Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9905
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Páez Suarez, Juan Felipe. | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Miramac, María Camila. | - |
dc.contributor.author | Santacruz Torres, Esperanza Liliana. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T16:39:08Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-08T16:39:08Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Páez Suarez, J. F.; Rodríguez Miramac, M. C.; Santacruz Torres, E. L. (2022). Articulación del manejo de Redes Sociales como estrategia de la Comunidad para Fortalecer la Seguridad Ciudadana del Barrio Galán [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9905 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9905 | - |
dc.description | Mediante el presente trabajo de investigación se realiza una exploración de carácter cualitativo, con enfoque interpretativo donde se hace recolección de información la comunidad con el objeto de articular el manejo de redes sociales como estrategia de la comunidad para fortalecer la seguridad ciudadana del Barrio Galán en la ciudad de Pamplona, mediante entrevistas, grupo, focal y diarios de campo se realiza un diagnóstico de las falencias en seguridad ciudadana y conocer su estado en el barrio; luego plantear la propuesta e implementarla para reconocer los impactos de las redes sociales WhatsApp y Facebook mediante el uso de grupos e estas redes en la comunidad para su comunicación e interacción. De lo que se recogen buenas experiencias en la integración de estrategias de tecnología como alarmas, pulsadores y cámaras de seguridad y el uso de las redes sociales integrando a la Policía Nacional, consejo Municipal, Institución educativa y comunidad del Barrio Galán, como una red social de apoyo. | es_CO |
dc.description.abstract | Through this research work, a qualitative exploration is carried out, with an interpretive approach where the community collects information in order to articulate the management of social networks as a community strategy to strengthen citizen security in the Galán neighborhood in the city of Pamplona, through interviews, group, focal and field diaries, a diagnosis of the shortcomings in citizen security is made and its status in the neighborhood is known; then raise the proposal and implement it to recognize the impacts of WhatsApp and Facebook social networks through the use of groups and these networks in the community for communication and interaction. From which good experiences are collected in the integration of technology strategies such as alarms, buttons and security cameras and the use of social networks integrating the National Police, Municipal Council, educational institution and community of Barrio Galán, as a social network support. | es_CO |
dc.format.extent | 124 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Articular. | es_CO |
dc.subject | Redes sociales. | es_CO |
dc.subject | WhatsApp. | es_CO |
dc.subject | Facebook. | es_CO |
dc.subject | Comunidad. | es_CO |
dc.subject | Entidades públicas. | es_CO |
dc.subject | Seguridad ciudadana. | es_CO |
dc.title | Articulación del manejo de Redes Sociales como estrategia de la Comunidad para Fortalecer la Seguridad Ciudadana del Barrio Galán. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alvarado, N., Norza, E., Perez, S., Tobon, S., & Vanegas, M. (2020). En primer lugar, e l homicidio es el del ito con mayor costo social y está fuertemente asociado a otros delitos contra la integridad física (como las lesiones personales). El hurto de automóviles es un crimen contra la propiedad con un costo. BID, Banco Interamericano de Desarrollo; . | es_CO |
dc.relation.references | Aranda, C., & Pando, M. (2014). Conceptualización del apoyo social y las redes de apoyo social. Revista de Investigación en Psicología. 16. 233. 10.15381/rinvp.v16i1.3929. | es_CO |
dc.relation.references | Arredondo, C. (2020). La red social Facebook como dispositivo de control. Una mirada desde la filosofía de Foucault. Sincronía, 2020, núm. 77. Universidad de Guadalajara, México. | es_CO |
dc.relation.references | Avila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación. Universidad Pedagógica Nacional. Educação e Pesquisa, São Paulo, v. 31, n. 3. https://www.scielo.br/j/ep/a/fwCQQ7dqPVnHcrxdkxKvJQB/?format=pdf&lang=es, 503- 519. | es_CO |
dc.relation.references | Ayala, T. (2014). Redes sociales, poder y participación ciudadana. Revista Austral de Ciencias Sociales 26: https://www.redalyc.org/pdf/459/45931862002.pdf, 23-48. | es_CO |
dc.relation.references | Bello, R., Casas, C., & Martinez, D. (2021). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio a traves de la plataforma Celebriti en los estudiantes de grado tercero en la sede rural La Magola perteneciente a la IED Nuestra señora de la Sald Supata - Cundinamarca. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/13544/trabajo%20de%2 0grado.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Camargo, M. (2014). Promover la seguridad ciudadana mediante acciones preventivas en la comunidad de familias del barrio arauquita del municipio de duitama. . Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle. | es_CO |
dc.relation.references | Cancelo, M., & Gonzales, N. (2015). El uso de las redes sociales como fuente de información en situaciones de riesgo ciudadano. Universidad de Málaga (España). | es_CO |
dc.relation.references | Charres, H., Villalaz, J., & Martinez, J. (2018). Triangulación: Una herramienta adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables. . Revista FAECO sapiens. vol. 1, núm. 1, 2018. Universidad de Panamá, Panamá. | es_CO |
dc.relation.references | FIP, F. I., & Embajada de Canada, C. (2020). Pulso a la seguridad ciudadana. Monitorio a las cinco principales ciudades en Colombia. . Fundación Ideas para la Paz. Inofrme 26. | es_CO |
dc.relation.references | Garcia, F., & Delgado, M. (2018). Uso de la red social facebook como herramienta de aprendizaje en estudiantes universitarios: estudio integrado sobre percepciones. PonƟficia Universidad Católica de Valparaíso. PerspecƟva Educacional. Formación de Profesores. Vol 57(1), , 99-119. | es_CO |
dc.relation.references | Gross, D. (2015). Google Buzz va después de Facebook, Twitter, desde la CNN Tech: 1 Google . Http://articles.cnn.com/2010-02-09/tech/google.social-web-Lossitios de red-motor debúsqueda? S=H:TECH. | es_CO |
dc.relation.references | Junco, R., Heibergert, G., & Loken, E. (2011). El efecto de Twitter sobre la implicación de los estudiantes universitarios un grado. . Diario de aprendizaje asistido por computadora, 27, . | es_CO |
dc.relation.references | LAB, B., & La Opinion. (2021). Boletín de indicadores de seguridad y convivencia Cúcuta y su área metropolitana. Diario La Opinion. https://borderlab.co/wpcontent/uploads/2021/08/Boletin_seguridad_primer_semestre_2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 1, núm. 1.Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, México., 16-37. | es_CO |
dc.relation.references | MDGIF, & ONU. (2009). Redes para la convivencia, comunidades sin miedo. . Fondo para el logro de los ODM. http://www.mdgfund.org/sites/default/files/Signed_CostaRica_CPPB_April'09.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pando, V. (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo. Propósitos y Representaciones. vol.6 no.1. Lima -Peru. | es_CO |
dc.relation.references | Peña, G., & Beltran, C. (2015). Capítulo xii seguridad ciudadana y código de policía en Colombia. . Escuela superior de Guerra “General Rafael reyes prieto.https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/27/23/379?inlin e=1. | es_CO |
dc.relation.references | Restrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la InvestigaciónAcción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la UNiversidad de la Salle. Volumen 42. articulo 11. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls. | es_CO |
dc.relation.references | Robledo, J. (2009). Observación Participante: informantes claves y rol del investigador. Nure Investigación, nº 42, Barcelona. . http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/. | es_CO |
dc.relation.references | Robles, P., & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada. https://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas, B. (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis. Fedeupel - Caracas, Venezuela. | es_CO |
dc.relation.references | Silva, H. (2008). El Método Científico y su Aplicación Cualitativa. . www.invest.metcient/cualitative.insuni.in. | es_CO |
dc.relation.references | Toscano, J. (2012). Redes sociales y análisis de redes. Grupo de Investigación PSICUS (Psicología, Cultura y Sociedad). https://Dialnet-RedesSocialesYAnalisisDeRedes- 511130.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ussher, M. (2009). Redes sociales e intervención comunitaria. . . I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. | es_CO |
dc.relation.references | Valverde, L. (2000). El diario de campo . Revista trabajo social , 308-318. | es_CO |
dc.relation.references | Vásquez, C. (2017). La seguridad ciudadana y la influencia de la participación ciudadana en las estrategias de prevención del delito. El caso del barrio de san juan, quito, ecuador, 2009– 2014. . Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador. | es_CO |
dc.relation.references | Vidal, M., & Rivera, N. (2007). Investigación-acción . Educacion Medica Superior 2007;21(4). http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v21n4/ems12407.pdf | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Páez_Rodríguez_Santacruz_2022_TG.pdf | Páez_Rodríguez_Santacruz_2022_TG | 4,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.