Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9904
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ayala Ahumada, Verónica Margarita. | - |
dc.contributor.author | Correa Gutiérrez, Edwin Andrés. | - |
dc.contributor.author | Marroquín Castañeda, Andrea vanessa. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T16:14:16Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-08T16:14:16Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Ayala Ahumada, V. M.; Correa Gutiérrez, E. A.; Marroquín Castañeda, A. V. (2022). La formación ciudadana, una estrategia didáctica para el Empoderamiento Social en la comunidad de Manzanares de Santa Marta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9904 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9904 | - |
dc.description | Dentro del presente proyecto de investigación se desarrolló una propuesta didáctica de formación ciudadana que tiene como objetivo promover el empoderamiento social dentro de la comunidad del barrio Manzanares de la ciudad de Santa Marta. Dicha propuesta, involucra diferentes temáticas que giran alrededor de lo que es ser un ciudadano, como, por ejemplo: la participación activa, participación democrática, los mecanismos de participación, los mecanismos de protección de los derechos, el empoderamiento social, entre otros. Por otra parte, este trabajo es una investigación-acción y se encuentra cobijado por el paradigma cualitativo, y bajo estos elementos fueron diseñados los instrumentos de recolección de información, que este caso son: un guion de moderador para organizar un grupo focal y una entrevista semiestructurada. Estos fueron evaluados y validados por tres expertos. Finalmente, la importancia de este proyecto radica en la capacidad que tiene de generar espacios y talleres de formación en donde la persona pueda aprender y reflexionar acerca de las temáticas que aborda la formación ciudadana, también fortalece el vínculo entre la comunidad y la junta de acción comunal, logrando así una participación activa y de la misma manera se promueve el empoderamiento social, viéndolo como una capacidad que permitirá generar cambios positivos dentro de la realidad comunal. | es_CO |
dc.description.abstract | This research was carried out with the main purpose of developing a didactic proposal for citizen training that aims to promote social empowerment within the community of “Manzanares” neighborhood in the city of Santa Marta. This proposal involves different concerns about what to be a citizen means, such as: active participation, democratic participation, participation mechanisms, rights protection mechanisms, social empowerment, among others. On the other hand, this study is an action-research and is sheltered by the qualitative paradigm, the information collection instruments were designed taking into account these elements, which in this case are: a moderator's script to organize a focus group and a semi-structured interview. These were evaluated and validated by three experts. Eventually, the importance of this project lies in its ability to generate training spaces and workshops where people can learn and reflect about the issues addressed by citizenship education, it also strengthens the link between the community and the community action board, thus, achieving active participation and in the same way social empowerment is promoted, seeing it as a capacity that will allow generating positive changes within the society reality. | es_CO |
dc.format.extent | 155 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Formación ciudadana. | es_CO |
dc.subject | Empoderamiento social. | es_CO |
dc.subject | Mecanismos de participación y protección. | es_CO |
dc.subject | Estrategia didáctica. | es_CO |
dc.subject | Participación activa. | es_CO |
dc.subject | Cualitativo. | es_CO |
dc.subject | Talleres y comunal. | es_CO |
dc.title | La formación ciudadana, una estrategia didáctica para el Empoderamiento Social en la comunidad de Manzanares de Santa Marta. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Barrios, A. (2012). Mecanismos de Participación Ciudadana en Colombia. Misión de observación electoral (MOE). https://moe.org.co/wpcontent/uploads/2017/07/Libro_mecanismos_de_participación_ciudadana_2012.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cárdenas, Belmonte, J. (2017). Laboratorios de ciudadanía Una estrategia de formación ciudadana para los estudiantes de 10° y 11° del colegio Escuela Sol Naciente. [trabajo de maestría, Universidad del Rosario]. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Proyecto%20Laboratorios%20de%20ciudadan%C3 %ADa.%20Una%20estrategia%20pedag%C3%B3gica%20para%20la%20formaci%C3% B3n%20ciudadana%20para%20los%20estudiantes%20de%2010%C2%B0%20y%2011 % C2%B0%20del%20colegio%20Escuela%20Sol%20Naciente.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Carvajal-Muñoz, M. (2021). Racionalidad y democracia en Amartya Sen y Michel Foucault. Universum (Talca), 36(1), 211-236. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 23762021000100211. | es_CO |
dc.relation.references | Crespo, A, Et al. (2007). Empoderamiento: conceptos y orientaciones. ASOCAM. https://www.shareweb.ch/site/PovertyWellbeing/resources/Archive%20files/Empoderamiento%20- %20Conceptos%20y%20Orientaciones%202007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]Art 270, 98 y 9 de 1991. MINTERIOR. (1994). Ley estatuaria de participación ciudadana. Recuperado de: http://participacion.mininterior.gov.co/participacion/ley-estatutaria-de-participacionciudadana. | es_CO |
dc.relation.references | Curcio, M; Camargo, E. (2012). Universidad y formación ciudadana. Reflexión Política, 14(28), pp. 118-126. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Formaci%C3%B3n%20ciudadana.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | De la Hoz, M. y Granados, P. (2017). La Enseñanza de la democracia y la Constitución para la formación de ciudadanías de paz en zonas de postconflicto. Universidad Sergio Arboleda.https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&v ed=2ahUKEwiY7Lqu67T0AhUkSjABHb5FC6cQFnoECCUQAQ&url=https%3A%2F% 2Frevistas.usergioarboleda.edu.co%2Findex.php%2Fvisiuris%2Farticle%2Fdownload%2 F1172%2F942%2F&usg=AOvVaw2j2FoiyUKZu-XePz_HsI3p. | es_CO |
dc.relation.references | Cisterna, C. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Universidad del Bio-Bio. Theoria. http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | De las Mercedes, M, & Rodríguez, S. (2017). Talleres para el desarrollo de las habilidades emocionales. Panorama Cuba y Salud, 12(1), 73-75. https://www-redalycorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/articulo.oa?id=477355613023. | es_CO |
dc.relation.references | Del Tronco, J. (2021). Democracia participativa. Prontuario de la Democracia. https://prontuario-democracia.sociales.unam.mx/democracia-participativa/. | es_CO |
dc.relation.references | Favinha y Navarro(2011). La importancia de la formación ciudadana en la educación vista desde el contexto europeo. CORE. https://core.ac.uk/download/pdf/62455462.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Garcia, N. (2009). El «enfoque de las capacidades» de Nussbaum y el concepto de «discapacidad» Universidad del valle. https://www.redalyc.org/pdf/380/38054082005.p. | es_CO |
dc.relation.references | Gutiérrez, A; Hincapié, L; Villa, G. (2016). Potencial social y político de la planeación local y el presupuesto participativo en Medellín (Colombia) para fortalecer la democracia latinoamericana. EURE (Santiago), 42(125), 205-224. https://dx.doi.org/10.4067/S0250- 71612016000100009. | es_CO |
dc.relation.references | Gutiérrez, D. (2012). Los Colectivos De Comunicación Ciudadana: Una Apuesta Local De Participación Comunitaria Para El Cambio Social Estudio de casos múltiples. [tesis de maestría]. Universidad del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7368/colectivos.pdf?sequence=1 &isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. | es_CO |
dc.relation.references | Hamui, S. y Varela, R. (2013). Metodologías de Investigación. Universidad Nacional Autónoma de México. REDALYC. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | London, S. y Formichella, M. (2006) El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la Educación Economía y Sociedad. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. | es_CO |
dc.relation.references | Lizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Polis, revista de la universidad Bolivariana, 11(32). Pp.269-309. https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v11n32/art14.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Morelia, México. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51001702. | es_CO |
dc.relation.references | Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos de investigación Cualitativa. Universidad. | es_CO |
dc.relation.references | Quintero, J. (1999). La Democracia como Generadora de Paz y Convivencia Social en los Niños de Pre-escolar de La Unidad Educativa Inmaculada José Mejía Uribe de la Gloria Cesar. Universidad del Magdalena. http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/2642. | es_CO |
dc.relation.references | Quiroz, R Jaramillo, O. (2009). Formación Ciudadana Y Educación Cívica: ¿Cuestión De Actualidad O De Resignificación? Enseñanza De Las Ciencias Sociales. https://www.redalyc.org/pdf/3241/324127628011.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quecedo, Rosario, & Castaño, Carlos (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14),5-39. [fecha de Consulta 3 de diciembre de 2021]. ISSN: 1136-1034. Recuperado de: https://www-redalycorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/articulo.oa?id=17501402 del País. | es_CO |
dc.relation.references | Ramírez, D. (2013). Modelo de empoderamiento para la comunidad de la vereda Santa Isabel en Guasca. [trabajo de grado, Universidad de los Andes]. | es_CO |
dc.relation.references | Rincón, Castillo, O. (2016). Condiciones y enfoques institucionales de paz implementados en el municipio de gramalote para el diseño de una estrategia comunicativa y de participación ciudadana en la búsqueda permanente del bien común. [trabajo de grado, Universidad de Pamplona] file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TESIS%20FINAL%20OSCAR%20II%20(1).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Runge A; Muñoz, D. (2005). Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios escolares y excentricidad humana: reflexiones antropológico-pedagógicas y socio-fenomenológicas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2),2-20. https://wwwredalyc-org.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/articulo.oa?id=77330202. | es_CO |
dc.relation.references | Senso, E. (2011). El empoderamiento en el contexto de la cooperación para el desarrollo: el poder de los desempoderados. [trabajo de maestría, CIAH]. https://kaluinstitute.org/wpcontent/uploads/attachments/El_poder_de_los_desempoderados-Esther-Senso.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Salinas, J & Oller, M. (2020). Formar ciudadanos a través de la acción sobre los problemas sociales de la comunidad. Praxis educativa, 24(1), 128- 141. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240110. | es_CO |
dc.relation.references | Santander, B. (2019). Modelo pedagógico de la formación ciudadana de los estudiantes de grado once en los colegios San Juan – San Pedro de Cali y su percepción sobre su futura participación política. [Tesis de grado para optar por el título Politóloga]. Universidad ICESI. | es_CO |
dc.relation.references | Silva, C; Loreto, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe, 13(2), 29-39. https://www.redalyc.org/pdf/967/96713203.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Tovar, J. (2019). Participación ciudadana y gestión pública el caso del su occidente colombiano. Fundación Dialnet. Recuperado de: https://dialnet-uniriojaes.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/servlet/tesis?codigo=257810. | es_CO |
dc.relation.references | Tarazona Villamizar, A. (2018). Acercamiento a la construcción de sujeto político a través de la participación ciudadana de los y las jóvenes del municipio de pamplona. [trabajo de grado, Universidad de Pamplona] NOMBRE DE BASE DE DATOS http://aplicaciones.unipamplona.edu.co/prestamo/. | es_CO |
dc.relation.references | Vasco. DIALNET. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217001. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ayala_Correa_Marroquín_2022_TG.pdf | Ayala_Correa_Marroquín_2022_TG | 11,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.