Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9899
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Acero Silva, Zully Esperanza. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T17:42:43Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-05T17:42:43Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Acero Silva, Z. E. (2022). Juego de Roles: estrategia didáctica para fortalecer la interpretación textual en estudiantes de Básica Secundaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9899 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9899 | - |
dc.description | El presente estudio tiene una finalidad pedagógica, en el cual se implementan estrategias motivacionales como el juego de roles para mejorar y promover hábitos lectores para un mejor desarrollo educativo de los estudiantes del grado octavo, pertenecientes a la institución educativa Colegio Santos Apóstoles, en las diferentes etapas del proceso de aprendizaje, dando cuenta que la comprensión e interpretación lectora es una gran aliada de los educandos para su vida profesional. En esta muestra se tuvo presente para población los estudiantes del grado 8°01 compuesta por 29 estudiantes, 8°02 compuesta por 32 educandos y 8°03 compuesto por 34 educandos, teniendo presente que sus rangos de edad circulan entre los 13 a 15 años. La metodología se basó de manera cualitativa con instrumentos como el diagnóstico del área, observación no participantes y entrevistas con grupos focales, es una investigación cualitativa de muestras independientes para comparar y generar cambios significativos en los grupos involucrados, con esta investigación se estableció analizar cuáles son los aspectos motivantes de los estudiantes para ser empleados en la estrategia didáctica. El método de aprendizaje utilizado en esta es de carácter activo promoviendo mejores condiciones de aprendizaje a través de la didáctica juego de roles, estableciendo una participación activa de los estudiantes siendo esta libre y espontánea, es decir, los estudiantes son los actores principales, se convierten en su propio aprendizaje, esto, a través de un enfoque constructivista, en donde, se asimila el conocimiento a través de una construcción mental, la cual, sería el resultado de la actividad cognoscitiva del sujeto que aprende, en este caso de los educandos. En cuanto a los resultados en la propuesta se dieron de manera positiva, siendo una herramienta llamativa debido a que a través de esta estrategia los estudiantes juegan papeles importantes en donde desarrollarán sus habilidades y conocimientos, esta experiencia es de carácter motivacional ya que convierte el proceso de aprendizaje tradicional en una actividad que despierta los intereses y gustos de los estudiantes. En síntesis, a través de la implementación de este proyecto se pretende desarrollar diversas actividades respecto a la lectura de acuerdo a los factores de interés y habilidades de los educandos de básica secundaria, a fin de visualizar el cumplimiento del proceso investigativo presente, se recuerda la importancia de desarrollar y fortalecer la comprensión e interpretación del lector dentro del aula y sus muchas contribuciones a las dimensiones cognitivas y emocionales. | es_CO |
dc.description.abstract | The present study has a pedagogical purpose, in which motivational strategies such as role play are implemented to improve and promote reading habits for a better educational development of students in the eighth grade, belonging to the School Santos Apóstoles, in the different stages of the learning process, realizing that reading comprehension and interpretation is a great ally of students for their professional life. In this sample, students of grade 8°01 composed of 29 students, 8°02 composed of 32 students and 8°03 composed of 34 students were present for the population, bearing in mind that their age ranges circulate between 13 and 15 years. The methodology was qualitatively based on instruments such as the diagnosis of the area, non-participant observation and interviews with focus groups, it is a qualitative research of independent samples to compare and generate significant changes in the groups involved, with this research it was established to analyze what are the motivating aspects of the students to be used in the didactic strategy. The learning method used in this is of an active nature promoting better learning conditions through the didactic role play, establishing an active participation of the students being free and spontaneous, that is, the students are the main actors, they become their own learning, this, through a constructivist approach, where knowledge is assimilated through a mental construction, which would be the result of the cognitive activity of the subject As for the results in the proposal, they were given in a positive way, being a striking tool because through this strategy students play important roles where they will develop their skills and knowledge, this experience is of a motivational nature since it turns the traditional learning process into an activity that awakens the interests and tastes of the students. In summary, through the implementation of this project it is intended to develop various activities regarding reading according to the factors of interest and skills of secondary school students, in order to visualize the fulfillment of the present research process, it is remembered the importance of developing and strengthening the understanding and interpretation of the reader within the classroom and his many contributions to the cognitive and emotional dimensions. | es_CO |
dc.format.extent | 54 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Juego de Roles: estrategia didáctica para fortalecer la interpretación textual en estudiantes de Básica Secundaria. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Benavides, C., & Tovar, N. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. | es_CO |
dc.relation.references | Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España. Editorial Club Universitario. | es_CO |
dc.relation.references | Bonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997. | es_CO |
dc.relation.references | Brell, M. (1999). Juegos de Rol. Revista Educación Social (33). | es_CO |
dc.relation.references | Brenes, Fernando. (2006). Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de los aprendizajes. Costa Rica: Editorial EUNED. | es_CO |
dc.relation.references | Carrillo Salinas, A. M., Pabón Mogollón, R. J., & Almeida Chaparro, F. (2022). Favoreciendo la comprensión lectora mediante el diseño de una estrategia didáctica basada en la lúdica. http://74.208.53.179/bitstream/20.500.12494/45816/3/2022_Favoreciendo_comprensi%c 3%b3n_lectora.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Artículo 23 [Lineamientos curriculares]. Ley General de Educación. | es_CO |
dc.relation.references | Cooper, J.D. (1990). Cómo Mejorar la Comprensión Lectora. Madrid: Aprendizaje Visor. | es_CO |
dc.relation.references | Coronel, R. E. C., & Cordero, N. M. C. (2021). Juego de roles como estrategia didáctica para la comprensión lectora en estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 260-276. | es_CO |
dc.relation.references | López, A. y Ruiz, J. (2004). Gestión de la calidad en centros educativos no universitarios ¿qué es?, ¿para qué vale?, ¿cómo se puede aplicar? Educar en el 2000, 8, 49-64. | es_CO |
dc.relation.references | Martín, X. (1992). El role-playing, una técnica para facilitar la empatía y la perspectiva social. Comunicación y educación. DialnetElRoleplayingUnaTecnicaParaFacilitarLaEmpatiaYLaPe-126264.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Montealegre, J. L. (2018). El juego de rol como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. IXEncuentro de la Red Colombiana de Investigación en Didáctica de, 97. file:///C:/Users/PC/Downloads/yalonsov,+Memorias+REDIDCS.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Montes-Salas, A. M., Rangel-Bórquez, Y., & Reyes-Angulo, J. A. (2014). COMPRENSIÓN LECTORA. NOCIÓN DE LECTURA Y USO DE MACRORREGLAS. Ra Ximhai, 10(5), 265-277. https://www.redalyc.org/pdf/461/461321 34018.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Muñoz, Y. M., Rodríguez, S. M. & Román, M. A. (2022). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del juego como estrategia didáctica para estudiantes del grado primero de la Institución Educativa El Cairo, municipio Valle del Guamuéz, departamento del Putumayo, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/4933. | es_CO |
dc.relation.references | Muñoz, Y. M., Rodríguez, S. M. & Román, M. A. (2022). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del juego como estrategia didáctica para estudiantes del grado primero de la Institución Educativa El Cairo, municipio Valle del Guamuéz, departamento del Putumayo, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/4933. | es_CO |
dc.relation.references | OCDE, O. P. (2015). El programa PISA de la OCNE que es y para qué sirve. OCDE, 3. | es_CO |
dc.relation.references | Olivares Chamorro, M. E. Propuesta de estrategias didácticas desde la perspectiva de los juegos de roles para el proceso de aprendizaje de la construcción de una sociedad participativa, cultural, política, educativa y democrática, en los niños de cuarto grado de educación básica primaria del colegio gimnasio cristiano los andes de Bogotá-Colombia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33659/meolivaresc.pdf?sequence= 1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Parra, K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38(83), 155-180. | es_CO |
dc.relation.references | Peña, J. y Barboza, F. (2009). La formación de hábitos de lectura desde los inicios de la escolaridad. Entre Lenguas. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29563/5/articulo6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pereira Pajon, (1999). Nietzsche y Freud: Hemenéutica e interpretación https://www.acheronta.org/acheronta9/hermeneutica.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Reyes Vega, S. P. Intervención educativa con juego de rol para promover las competencias de comunicación e integración de equipos de trabajo. | es_CO |
dc.relation.references | Salazar, S. (2006). Claves para pensar la formación del hábito lector. Recuperado el 06 de Junio de 2011, de http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/8551/1/habito_lector_salazar.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Solé, Isabel (2011). Competencia lectora y aprendizaje. (España, Editorial de la Universidad de Barcelona). | es_CO |
dc.relation.references | Vargas, Jaime. (2006) Desarrollo Cognitivo: Jean Piaget. México. https://es.slideshare.net/JENNY612/desarrollo-cognitivo-2889003. | es_CO |
dc.relation.references | Wilson, B. (1996). What is a constructivist learning environment? En B. Wilson (Ed.) Constructivist learning environments: case studies in Instructional design. Englewood Cliffs, New Jersey: Educational Technology Publications. | es_CO |
dc.relation.references | Zumaquero Gil, L. (2018). Los juegos de rol como estrategia de enseñanza-aprendizaje para fomentar la adquisición de competencias: una experiencia en la titulación de Grado en Turismo. Revista Jurídica De Investigación E Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), (18), 43-56. https://doi.org/10.24310/REJIE.2018.v0i18.5056. | es_CO |
dc.relation.references | Zunino, D. L. (1985). La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la comprensión: Un enfoque psicogenético. Lectura y vida, 6(4). | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Acero_2022_TG.pdf | Acero_2022_TG | 2,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.