• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9891
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAscur Rodríguez, Jorge Luis.-
    dc.date.accessioned2025-09-05T15:22:06Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-05T15:22:06Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationAscur Rodríguez, J. L. (2022). El Teatro como estrategia discursiva para mejorar la comprensión e interpretación de textos en estudiantes de Octavo Grado del Colegio San Antonio [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9891es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9891-
    dc.descriptionEl presente proyecto de investigación, que se establece como propuesta de aula, consiste en la elaboración de una serie de acciones que van desde la descripción y análisis, según la observación y diagnostico que se ejecuta en el colegio San Antonio, hasta el enfoque y razón de ser, mismo que ha sido derribar las barreras que establecen las falencias de los estudiantes con base en los resultados del diagnóstico hecho. A partir de las decisiones que se tomaron para trabajar y tomando como grupo focal el grado octavo se procede a implementar las estrategias que contribuirán al mejoramiento de cada uno de los ejes curriculares seleccionados por el autor en las diversas actividades y unidades didácticas tomando como apoyo el teatro para el desarrollo del avance de la propuesta. El planteamiento del problema se originó debido a las falencias que presentan los estudiantes, que se pueden interpretar por su evidente apatía hacia la lectura y el poco interés por explorar sus habilidades y destrezas. Es por ello que surge la necesidad de implementar nuevas estrategias, diferentes a las convencionales que se utilizan actualmente. El enfoque de este trabajo investigativo es de carácter cualitativo, apoyado en la idea contundente de que solo a través de la introspección el ser humano puede aprender, crecer y expresar con los demás su sentir. Por otra parte, conseguimos el desglose de la metodología de trabajo detallándose el conjunto de estrategias, técnicas e instrumentos los cuales permitieron obtener la información requerida para comprobar la variable en estudio. El título de la propuesta refleja la intención de apoyarse en el arte de la dramatización para poder engranar una vía adecuada entre la interpretación textual y el mejoramiento del discurso a la hora de elegir los textos y guiones que serán trabajados luego por los estudiantes que servirán además para prepararlos académicamente y en el contexto personal para su crecimiento integral.es_CO
    dc.description.abstractThis research project, which is established as a classroom proposal, is part of a degree project and consists of the development of a series of actions ranging from description and analysis, according to the observation and diagnosis that is carried out in the school San Antonio, home of Villa Rosario with its eighth and eleventh grade students, the focus and raison d'être has been to break down the barriers that establish the shortcomings of the students based on the results of the diagnosis made. Based on the decisions that were made to work based on the shortcomings and taking the eighth grade as the focus group, we proceed to implement the strategies that will contribute to the improvement of each of the curricular axes selected by the author in the various activities and units. Didactics taking as support the theater as a fundamental tool for the development of the advance of the proposal. The approach to the problem originated due to the shortcomings presented by eighth grade students, which can be interpreted by their evident apathy towards reading and little interest in exploring their abilities and skills. That is why the need arises to implement new strategies, different from the conventional ones that are currently used. The focus of this investigative work is of a qualitative nature, thus complementing the forceful idea that only through introspection the human being is able to learn and grow in addition to expressing with others their feelings with the environment. On the other hand, we obtained the breakdown of the work methodology detailing the set of strategies, techniques and instruments which allowed us to obtain the required information to check the variable under study. The title of the proposal reflects the intention of relying on the art of dramatization to be able to engage an adequate path between the textual interpretation and the improvement of the discourse when choosing the texts and scripts that will later be worked on in various roles chosen by the participants students that will also server to prepare them academically and in the personal context for their integral and curricular growth.es_CO
    dc.format.extent96es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategia.es_CO
    dc.subjectFormación integral.es_CO
    dc.subjectConocimiento.es_CO
    dc.subjectCultura.es_CO
    dc.subjectTeatro.es_CO
    dc.subjectAprendizaje.es_CO
    dc.subjectCompetencia.es_CO
    dc.titleEl Teatro como estrategia discursiva para mejorar la comprensión e interpretación de textos en estudiantes de Octavo Grado del Colegio San Antonio.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesDespaigne N, C. O. y Rodríguez C. M.L. (2019) La comprensión del texto desde la perspectiva del proceso investigativo. Cuba.es_CO
    dc.relation.referencesLópez M, M. (2021) El teatro como estrategia educativa. un proyecto de intervención en educación primaria. España.es_CO
    dc.relation.referencesPetra y Blanco R, J. (2001) El teatro de aula como estrategia pedagógica. España. Obtenido de: https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-teatro-de-aula-como-estrategia-pedagogicaproyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--0/.es_CO
    dc.relation.referencesCastelo S, J.A. (2021) Teatro como herramienta educativa de expresión oral y escrita para estudiantes de la carrera de comunicación social de la universidad técnica de Ambato promoción 2021.Ambato- Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesBarquero A, E.V. (2020). El teatro como estrategia metodológica para la enseñanza de la literatura en el área de español con estudiantes de sétimo año del colegio deportivo de santo domingo, del circuito 05, Heredia, durante el II trimestre del 2019.Heredia, Santo Domingo. Costa rica.es_CO
    dc.relation.referencesPazmiño P, D.D. (2020) El arte como estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa checa, año lectivo. Cuenca – Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesBerrio, M. A., & Torres, Y. C. (28 de 10 de 2016). El juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje significativo en el aula jardín ―a‖ del hogar infantil asociación de padres de familia de pasacaballos. Cartagena de Indias, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesBetoret, F. D. (marzo de 2012). La enseñanza y el aprendizaje en la Situación Educativa. La enseñanza y el aprendizaje en la Situación Educativa.es_CO
    dc.relation.referencesBuitrago Poveda V.A. J. M. (2016). El teatro una estrategia pedagógica para fortalecer la oralidad en los niños y niñas de básica primaria de la institución educativa gimnasio del campo juan de la cruz Varela, escuela unitaria, sede la concepción páramo del Sumapaz. universidad del Tolima instituto de educación a distancia licenciatura en educación básica con énfasis en lengua castellana Sibaté - Cundinamarca. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1943/1/APROBADO%20VANESSA%20ALEJ ANDRA%20BUITRAGO%20POVEDA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGíl, A. N. (2013). El teatro como estrategia didáctica para fortalecer la oralidad en estudiantes de 5° de la institución educativa santo cristo sede marco fidel Suarez. Universidad de Antioquia seccional bajo cauca Caucasia. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25136/1/NavarroAlina_2013_Teatr oEstrategiaDidactica.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesContreras, J. A. (2017). Desarrollo de la competencia textual a través del guion teatral, partiendo de la teoría de Constantin Stanislavski “Maestro del teatro moderno”, en los estudiantes de grado 8º01, colegio Bicentenario, Cúcuta, norte de Santander. Facultad de educación licenciatura en Lengua castellana y comunicación presencial extensión Cúcuta.es_CO
    dc.relation.referencesAlvernia P, T.J. (2016). Desarrollo de las competencias referidas a la producción textual mediante el teatro como estrategia pedagógica para la composición de monólogos en los estudiantes del grado 11 del colegio bicentenario del barrio Antonia santos de la ciudad de Cúcuta. Universidad de Pamplona Facultad de educación, licenciatura en lengua castellana y comunicación.es_CO
    dc.relation.referencesAlvernia Puentes, T. (2016). Desarrollo de las competencias referidas a la producción textual mediante el teatro como estrategia pedagógica para la composición de monólogos en los estudiantes del grado décimo y once del colegio bicentenario del barrio Antonia santos de la ciudad de Cúcuta. San José de Cúcuta: Universidad de pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesMaldonado Avendaño, J. (2018). El teatro foro y la pedagogía activa como estrategia didáctica de transformación sociocultural. un aporte a la gestión de conflictos y la construcción de cultura de paz. Universidad de Pamplona, facultad de artes y humanidades, maestría en paz, desarrollo y resolución de conflictos pamplona. Obtenido de: https://aplicaciones.unipamplona.edu.co/prestamo/.es_CO
    dc.relation.referencesIglesias, P. (2013). Ideas y apuntes sobre la escritura dramática a propósito de justo en medio del paralelo. Extraído de http://www.pabloiglesiassimon.com/textos/IDEAS_APUNTES_PARALELO_38.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro. Buenos Aires: Paidós. Obtenido de: https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2012/11/arte-mnente-y-cerebro.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGardner, H. (1995). Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. Obtenido de: /Dialnet-LaTeoriaDeLasInteligenciasMultiplesEnLaEnsenanzaDe-4690236.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, J. R. (2015). El respeto de la dignidad de la persona humana y el proceso de formación integral de los estudiantes de la facultad de educación y humanidades de la universidad católica los ángeles de Chimbote. Madrid, España.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, J. M. (Mayo de 2016). Estrategias de aprendizaje para visuales, auditivos y kinestésicos. revista atlante: cuadernos de educación y desarrollo, 1-9. Obtenido de: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/05/kinestesicos.html.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ascur_2022_TG.pdfAscur_2022_TG1,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.