• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9890
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGómez Duque, Jhon Hayber.-
    dc.date.accessioned2025-09-05T13:47:00Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-05T13:47:00Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGómez Duque, J. H. (2022). Escritura creativa: estrategia didáctica para fortalecer la producción de textos literarios en Educación Secundaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9890es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9890-
    dc.descriptionCon la finalidad de fortalecer la producción textual en estudiantes de séptimo del colegio Misael Pastrana Borrero se implementó la escritura creativa como estrategia didáctica. El objetivo general de la propuesta consistió en fortalecer y fomentar la producción de textos, especialmente, literarios. La metodología utilizada para el desarrollo del trabajo investigativo se basó en un enfoque cualitativo acompañado del método investigación-acción. Como resultado se pudo evidenciar un alcance positivo en la nueva forma de concebir el proceso de escritura como una práctica lúdica y didáctica. A modo de conclusión, la implementación de la escritura creativa resulta transformando espacios de enseñanza y aprendizaje al descubrir nuevos retos y formas llevar a cabo producciones literarias.es_CO
    dc.description.abstractIn order to strengthen textual production in seventh grade students of the Misael Pastrana Borrero school, creative writing was implemented as a didactic strategy. The general objective of the proposal was to strengthen and encourage the production of texts, especially literary ones. The methodology used for the development of the research work was based on a qualitative approach accompanied by the action-research method. As a result, it was possible to demonstrate a positive scope in the new way of conceiving the writing process as a playful and didactic practice. By way of conclusion, the implementation of creative writing results in transforming teaching and learning spaces by discovering new challenges and ways to carry out literary productions.es_CO
    dc.format.extent76es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEscritura creativa.es_CO
    dc.subjectProducción textual.es_CO
    dc.subjectDidáctica.es_CO
    dc.subjectCompetencia.es_CO
    dc.subjectEnseñanza.es_CO
    dc.subjectAprendizaje.es_CO
    dc.titleEscritura creativa: estrategia didáctica para fortalecer la producción de textos literarios en Educación Secundaria.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAcevedo Flórez, N. K. (2018). Técnicas de escritura creativa como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en los estudiantes de cuarto grado de básica primaria del Colegio Antonio Nariño sede Nuestra Señora de Lourdes del municipio de San José de Cúcuta. Universidad Autónoma de Bucaramanga.es_CO
    dc.relation.referencesAlvarado, M. (2013). Escritura e invención en la escuela. Fondo de Cultura Económica Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesAlvarino Acuña, E., J. (2019). Las emociones y la escritura creativa. Colombia: Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesBarberán Abad, S., & Muela Bermejo, D. (2019). La escritura creativa en la educación literaria: fin y medio. Propuesta didáctica para la enseñanza del cuento fantástico.es_CO
    dc.relation.referencesBombelli, E. C., & Barberis, J. G. (2012). Importancia de la Evaluación Diagnóstica en Asignaturas de Nivel Superior con Conocimiento Preuniversitario. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 5(13).es_CO
    dc.relation.referencesBuitrago, B. (2017). Escritura creativa: Estrategia para fortalecer la creatividad en la lectura. (tesis de grado). Universidad pedagógica nacional, Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (1993). Reparar la escritura: didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona, España: Editorial Graó.es_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (1987). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Barcelona, España.es_CO
    dc.relation.referencesDe Colombia, C. P. (1991). República de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz Barriga, F., Romero, E. y Heredia, A. (2012). Diseño tecnopedagógico de portafolios electrónicos de aprendizaje: una experiencia con estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2),103-1Consultado en http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenido-diazbarrigaetal.html.es_CO
    dc.relation.referencesFrugoni, S. (2006). Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela. Buenos Aires: Libros del Zorzal.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía-Carcedo, P. (2018). Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura creativa 2.0. Propuesta didáctica. Lenguaje y textos, (47), 37-48.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Carcedo, P. (2011). Educación literaria y escritura creativa. Granada: GEU.es_CO
    dc.relation.referencesJohnson, D. W., Johnson, R., Holubec, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Virginia, Estados Unidos: ASCD.es_CO
    dc.relation.referencesLerma, H. (2009). Metodología de investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoe Ediciones.es_CO
    dc.relation.referencesLey 115. (1994). Ley general de Educación. Recuperado en https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLomas, C. (2002). La educación literaria en la enseñanza obligatoria. Kikiriki. Cooperación educativa, 64, 43-50.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez León, P. (2021). La escritura creativa en los manuales de secundaria recientes (2016- 2020). España: Universidad de Valencia.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio De Educación Nacional. Estándares básicos de competencias de lenguaje. Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 116042_archivo_pdf1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio De Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. MEN. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno Sánchez, E. P. (2021). La escritura creativa como apuesta formativa en la básica secundaria: una mirada desde una maestra que está siendo. Universidad de Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesOlivos, T. M. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva educacional, 50(2), 26-54.es_CO
    dc.relation.referencesPonce Talancón, H. (2006). “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales" en Contribuciones a la Economía. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/.es_CO
    dc.relation.referencesQuintero-Sanabria, E. A., & Prado-Cárdenas, Y. C. (2018). El cuento como estrategia didáctica para fortalecer las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de los grados sexto y séptimo de un colegio del municipio de Cúcuta. Eco Matemático, 9(1), 77–82. https://doi.org/10.22463/17948231.1729.es_CO
    dc.relation.referencesRivera, C. R. (2019). Propuesta de un taller de escritura creativa como estrategia didáctica para estimular la producción de textos en estudiantes del quinto año de Secundaria. Revista Espacios, 40(41).es_CO
    dc.relation.referencesRodari, G. (1983). GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA: Introducción al arte de inventar historias. Barcelona, España: Editorial Argos Vergara, S. A.es_CO
    dc.relation.referencesSamboni, N., Valdiviezo, A. (2019). Escritura significativa, una estrategia didáctica que promueve la producción textual en jóvenes y adultos del ciclo 3A del Colegio República de Colombia. Universidad Libre de Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/17767.es_CO
    dc.relation.referencesTorre, N., Vidal, O. (2017). Modelos Constructivistas de Aprendizaje en Programas de Formación. Barcelona, España. Universidad Politécnica de Cataluña: OmniaScience.es_CO
    dc.relation.referencesUnesco. (2022). Reporte nacional de resultados de escritura: ERCE 2019; Colombia.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gómez_2022_TG.pdfGómez_2022_TG7,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.