Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9887
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Alarcon Rueda, Darlyn Michell. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T22:19:39Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-04T22:19:39Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Alarcon Rueda, D. M. (2022). Desarrollo de la producción textual a través del guion teatral en los estudiantes de Séptimo Grado de la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9887 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9887 | - |
dc.description | El presente proyecto aborda el desarrollo de la investigación realizada en la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya con los estudiantes de séptimo grado, cuyo objetivo fue identificar las debilidades que se presentan a través de un diagnóstico inicial. Se encontró que las ideas eran poco comprensibles, no existía un vocabulario amplio ni uso adecuado de las reglas ortográficas. A partir de ello, se propuso la implementación del guion teatral como estrategia didáctica para el mejoramiento de la escritura. La metodología empleada se orientó desde un enfoque cualitativo bajo el método de investigación- acción participativa (IAP). Los instrumentos de recolección de información fueron la observación, diario de campo, prueba diagnóstica, entrevista y portafolio. Entre los hallazgos más significativos se detecta un notorio cambio en la redacción de textos. En conclusión, la propuesta logró dinamizar la creatividad e ingenio en los educandos, convirtiéndolos en seres más autónomos y responsables del afianzamiento de la competencia escritora. | es_CO |
dc.description.abstract | This project addresses the development of the research carried out at the Juan Atalaya Integrated School Educational Institution with seventh grade students, whose objective was to identify the weaknesses that are presented through an initial diagnosis. It was found that the ideas were not very understandable, there was no wide vocabulary or proper use of spelling rules. From this, the implementation of the theatrical script was proposed as a didactic strategy for the improvement of writing. The methodology used was oriented from a qualitative approach under the method of participatory action research (IAP). The data collection instruments were observation, field diary, diagnostic test, interview and portfolio. Among the most significant findings, a noticeable change in the writing of texts is detected. In conclusion, the proposal managed to energize creativity and ingenuity in students, making them more autonomous and responsible for strengthening writing competence. | es_CO |
dc.format.extent | 74 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Desarrollo de la producción textual a través del guion teatral en los estudiantes de Séptimo Grado de la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Arana Dávila, I. V. (2020). Aplicación de técnicas para la redacción creativa de textos escritos en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la IE “San Ramón” de Cajamarca 2018. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/8438/BC- 4841%20ARANA%20DAVILA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme, C.A. Caracas - República Bolivariana de Venezuela. https://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Arriaga, Hernández, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, 3(31), 63-74. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Basantes Moreano, V. M., y Herrera Lasluisa, D. M. (2015). El teatro infantil como estrategia para desarrollar el lenguaje oral de los niños y niñas del primer año de educación básica paralelo único de la unidad educativa “Catorce De Julio, Juan Abel Echeverría”. Latacunga, Ecuador. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2008/1/T-UTC-3490.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Becerra Albarracín, J. Y., y Aguilar Angarita, A. F. (2020). Escritura creativa y teatro: un trasegar para la expresión oral y la creatividad. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3427/1/Escritura_creativa_y_teatro.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Burbano Ríos, D. L., y Fajardo Hincapié, D. (2019). El Teatro: Una estrategia didáctica para fortalecer la producción escrita en los estudiantes del grado 1004 del Colegio Universidad Libre, Bogotá. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19285/El%20Teatro-%20Una%20estrategia%20did%C3%A1ctica%20para%20fortalecer%20la%20producci%C 3%B3n%20escrita%20de%20los%20estudiantes%20de%201.pdf?sequence=1&isAllowed= y. | es_CO |
dc.relation.references | Camps, Anna. (1997) Escribir. La enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. En revista Signos. Teoría y práctica de la educación. 20 páginas 24-33. https://logopediacuenca.files.wordpress.com/2013/12/escribir_camps.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cassany, D. (1987). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Editorial digital: Titivillus. | es_CO |
dc.relation.references | Cassany, D. Luna, M & Sanz, G (1994): Enseñar lengua, Barcelona, Graó. https://dpe.upnfm.edu.hn/espacios_formativos/LENGUA_Y_LITERATURA/Ense%C3%B 1ar%20Lengua%20-%20Daniel%20Cassany.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castro Contreras, J. A. (2017). Desarrollo de la competencia textual a través del guion teatral, partiendo de la teoría de Constantin Stanislavski “maestro del teatro moderno”, en los estudiantes de grado 8º01, Colegio Bicentenario, Cúcuta, Norte de Santander. Universidad de pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Cobeñas Roa, E. C. (2020). Producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo año de secundaria de la IE N° 16473 “Inca Garcilazo de la Vega”–La Coipa, San Ignacio 2019. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/8748/Cobe%c3%b1as_Roa _Elizabeth_Cristina.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Coronel García. y Jaime Arenas (2019). Potencializando la expresión oral a través del teatro en los niños del grado tercero de la Institución Educativa la Salle sede Bermejal del Municipio de Ocaña Norte de Santander. http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/3226.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cosio Zamora, M. S. (2019). Taller de teatro para mejorar habilidades sociales en estudiantes del II de secundaria San José Obrero 2017. Trujillo, Perú. http://200.48.38.121/bitstream/handle/USANPEDRO/12249/Tesis_62123.pdf?sequence=1 &isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Cruz Ardila, D. S., y Linares Contreras, J. G. (2019). El teatro como herramienta educomunicativa: una mirada desde la experiencia de la Institución educativa 20 de julio del municipio de Acacías, Meta (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12049/1/T.C_CruzDuvanLinaresJuan_2019. | es_CO |
dc.relation.references | Elliott, J. (2000). La investigación- acción en la educación. Ediciones Morata, S. L. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, A. Y., y Roldán, E. M. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario educativo, 26(60), 117-128. http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1406/1199. | es_CO |
dc.relation.references | Flores, M. (2004). creatividad y educación. Técnicas para el desarrollo de las capacidades creativas. México. Editorial Alfaomega. http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/2933/1/CREATIVIDAD%20Y%20ED UCACION.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | García, A. J. C. (2001). El teatro como estrategia pedagógica para la expresión escrita. Nómadas, (15), 273-278. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetElTeatroComoEstrategiaPedagogicaParaLaExpresionEsc-3990888%20(4).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Garzón, N. (2015). Didáctica del teatro escolar. Como desarrollar las artes escénicas en la escuela. Ediciones Madriguera. Coro, Venezuela. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Did%C3%A1ctica%20del%20teatro%20 escolar.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Giraldo Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades Ánfora, vol. 22, núm. 38, 2015, pp. 39-59. Universidad Autónoma de Manizales, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/3578/357839273002.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Amaya, Á. (2022). Resolución de conflictos en el aula mediante las estrategias del teatro del oprimido. Municipio de Bucarasica, Norte de Santander. https://www.researchgate.net/profile/Alvaro-HernandezAmaya/publication/363319449_Resolucion_de_conflictos_en_el_aula_mediante_las_estrat egias_del_teatro_del_oprimido/links/6317960861e4553b956dc312/Resolucion-deconflictos-en-el-aula-mediante-las-estrategias-del-teatro-del-oprimido.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lasso, M (2017). La escritura creativa como estrategia para el fortalecimiento de la escritura autónoma en el grado primero. Universidad ICESI Santiago de Cali. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82042/1/T01053.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lerner, D (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México. Fondo de Cultura Económica. https://newz33preescolar.files.wordpress.com/2019/10/leer-y-escribiren-la-escuela-delia-lerner-2001-compressed.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994 (febrero 8) por la cual se expide la Ley general de educación. Bogotá́: Ministerio de Educación Nacional. | es_CO |
dc.relation.references | McMillan, J. H.; Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual (5.ªed.). Madrid: Pearson. https://desfor.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educat iva_5_ed..pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Montagut Vargas, K. (2019). Estrategia para impulsar la producción textual en el grupo 5-2 de la Institución Educativa la Salle Sede José Antonio Galán jornada mañana. Ocaña, Norte de Santander. http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/3209.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Murillo Estepa, P. (2007). Nuevas formas de trabajar en la clase: metodologías activas y colaborativas. El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/61247/Nuevas%20formas%20de%20trabajar%20 en%20la%20clase.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Murillo Sancho, G. (2012). El portafolio como instrumento clave para la evaluación en educación superior. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 12, núm. 1, pp. 1-23 Universidad de Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/447/44723363015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Orduz Tabares, J. M. (2019). Desarrollo de la competencia literaria para fortalecer la producción textual empleando el teatro como estrategia didáctica aplicado a las estudiantes de décimo grado de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora sede principal San José De Cúcuta. Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | S. J. Taylor y R. Bogdan. (1984). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidós. Recuperado de https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-rmetodologia-cualitativa.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Tarazona Moyano, L. F. (2018). Fortalecimiento del Eje Literario, mediante la Adaptación Teatral de Textos del Boom Latinoamericano en el Grado Décimo “A” de la Institución Educativa Simón Bolívar en Cúcuta. Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Vivaldi, G. M. (2000). Curso de Redacción Teoría y práctica de la Composición y del Estilo. Madrid: España: International Thomson. https://jlsoberanisg.files.wordpress.com/2015/09/martin_vivaldi_gonzalo_- _curso_de_redaccion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vygotsky, L. S. (1987). Imaginación y creación en la edad infantil. Playa, Ciudad de La Habana, Cuba Editorial Pueblo y Educación. https://www.proletarios.org/books/VigotskyImaginacion_y_Creatividad_En_La_Infancia.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Alarcon_2022_TG.pdf | Alarcon_2022_TG | 2,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.