• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9883
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVargas Buenaver, Andrea Patricia.-
    dc.date.accessioned2025-09-04T20:22:02Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-04T20:22:02Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationVargas Buenaver, A. P. (2022). La Caricatura Social como estrategia pedagógica para desarrollar la competencia comunicativa escrita de Educación Media [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9883es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9883-
    dc.descriptionEl presente proyecto de investigación tuvo como propósito principal, implementar una estrategia pedagógica para mejorar la producción textual de los estudiantes de educación media, miembros de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento. Para el cumplimiento del objetivo central de esta investigación, se resaltó la idea de utilizar la caricatura social para desarrollar la competencia comunicativa escrita de los estudiantes de undécimo grado pertenecientes al establecimiento mencionado, a través de la construcción de textos argumentativos, dado que, dichos textos discontinuos son muestras contemporáneas que dan representación del contexto actual al que atañe, por consiguiente, la elaboración de estos textos formales se tornará práctica y adecuada para el estudiante. La metodología aplicada se sujetó del modelo educativo institucional “El modelo cognitivo” con el enfoque de “aprendizaje significativo”, ya que resulta didáctico crear nuevos aprendizajes, a raíz de lo ya conocido. Se sostuvo un proceso de comunicación constante durante el proceso de formación. Esta investigación tuvo un enfoque de tipo cualitativo, en consecuencia, la recolección de datos se adquirió mediante el empleo de una entrevista semiestructurada, por medio de la cual, la muestra seleccionada informó sobre el proceso de aprendizaje obtenido. Los resultados indicaron que la población objeto mejoró varios aspectos en la redacción de textos. Posteriormente, se concluye que las caricaturas de carácter social incentivaron la orientación dada en la composición de escritos, de manera que, resulta recomendable la adaptación de esta propuesta pedagógica.es_CO
    dc.description.abstractThe main purpose of this research project was to implement a pedagogical strategy to improve the textual production of secondary school students, members of the Luis Carlos Galán Sarmiento Educational Institution. In order to fulfill the central objective of this research, the idea of using the social caricature to develop the written communicative competence of the eleventh grade students belonging to the aforementioned establishment was highlighted, through the construction of argumentative texts, since said texts Discontinuous are contemporary samples that represent the current context to which it pertains, therefore, the elaboration of these formal texts will become practical and adequate for the student. The applied methodology was attached to the institutional educational “the cognitive model” with the focus “significant learning” of Ausubel, since it is didactic to create new learning, based on what is already known. A constant communication process was maintained during the training process. This research had a qualitative approach, consequently, the data collection was acquired through the use of a semistructured interview, through which the selected sample reported on the learning process obtained. The results indicated that the target population improved several aspects in the writing of texts. Subsequently, it is concluded that the cartoons of a social nature encouraged the orientation given in the composition of writings, so that the adaptation of this pedagogical proposal is recommended.es_CO
    dc.format.extent57es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectCaricatura social.es_CO
    dc.subjectCompetencia comunicativa escrita.es_CO
    dc.subjectTextos argumentativos.es_CO
    dc.subjectAprendizaje significativo.es_CO
    dc.titleLa Caricatura Social como estrategia pedagógica para desarrollar la competencia comunicativa escrita de Educación Media.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAguirre, Marta. (1990); Aristóteles. (1982); Blanco, Andrés. (1983); De la Mota, Ignacio. (1994); como se citó en Abreu, Carlos. (2001). Periodismo iconográfico (VI). La caricatura: historia y definiciones. Revista Latina de Comunicación Social 38. https://www.revistalatinacs.org/2001/latina38feb/124abreu6.htm#:~:text=Marta%20Aguirre%20 (1990%3A%2042),un%20recurso%20agresivo%20y%20cordial.es_CO
    dc.relation.referencesAusubel. (1968); como se citó en Guerri, Marta. (2021 ). La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Psicoactiva. Educación. https://www.psicoactiva.com/blog/aprendizajesignificativo-ausubel/.es_CO
    dc.relation.referencesBernal (2010) como se citó en Universidad de Colima. Investigación acción participativa. Portal de la tesis. https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php#:~:text=Bernal%20(2010)%20refiere%2 0que%20su,los%20procesos%20de%20transformaci%C3%B3n%20propios.es_CO
    dc.relation.referencesCassany. (1996). Teorías y etapas del proceso de redacción. Blogger. http://producciondetextosescritos.blogspot.com/2007/04/teoras-y-etapas-del-proceso-deredaccin.html.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo Morales A. & Suárez A. (2017). Más allá del consumo de imágenes: reflexión sobre la lectura crítica de textos visuales. Enunciación, 22 (1), 83-96. Bogotá. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/11543/13009.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución política de Colombia No. 116 de 20 de julio de 1991 . https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20 -%202015.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCooper. (1986); Miller (1984); y Reither (1985); como se citó en Marinkovich, Juana. (S.F). Enfoques de proceso en la producción de textos escritos. Universidad Católica de Valparaíso. Chile. https://media.utp.edu.co/referencias bibliograficas/uploads/referencias/articulo/756-enfoques-de-proceso-en-la-produccion-de-textosescritospdf-sfTva-articulo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCristiano, D; Chaparro, L; & Enciso, N. (2018). Comprensión de textos discontinuos: caricatura y afiche. Educación y Ciencia - Núm. 23. Pág. 399 – 414. Institución Educativa Técnico Francisco José de Caldas. Socotá – Boyacá, Colombia. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10306/8495.es_CO
    dc.relation.referencesDecreto 1860 de 1994. Ministerio de educación nacional. República de Colombia. Https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEnfoque cualitativo y cuantitativo, según Hernández Sampieri. Portafolio académico. Diseño, tecnología e innovación. https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-ycuantitativo-segun-hernandez-sampieri/.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, H & Santamaría, B. (2021). Análisis sistemático de literatura sobre la caricatura política de Colombia, la prensa y las redes sociales. Universidad cooperativa de Colombia. Bogotá. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/43080/1/2021_Caricatura_pol%C3%ADtica _redessociales.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHuman capital site. (2022). Diagnostico FODA, Definición. Connect Academic. https://connect.uniminuto.edu/topic/definicion/#:~:text=El%20objetivo%20primario%20del%20 an%C3%A1lisis,Human%20capital%20site%2C%202022).es_CO
    dc.relation.referencesHuman capital site. (2022). Diagnostico FODA, Definición. Connect Academic. https://connect.uniminuto.edu/topic/definicion/#:~:text=El%20objetivo%20primario%20del%20 an%C3%A1lisis,Human%20capital%20site%2C%202022).es_CO
    dc.relation.referencesInstitución Educativa Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento. (2022). Proyecto educativo institucional (PEI) “Educando para la vida, la paz y la democracia”. San José de Cúcuta. https://colgalancucuta.edu.co/web/proyecto-educativo-institucional-pei/.es_CO
    dc.relation.referencesLey 115 de febrero 8 de 1994. Ley general de educación. El congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLey 715 de diciembre 21 de 2001. mineducacion.gov.co/1621/articles- 86098_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLoayza, Edward. (2021). Análisis lingüístico-semiótico de las viñetas humorísticas sobre la covid-19. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. http://www.scielo.org.pe/pdf/lys/v20n2/2413-2659-lys- 20-02-57.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez, E & Vicuña, C. (2017). La caricatura y el evento comunicativo desde la perspectiva del análisis del discurso. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales. Barquisimeto - Venezuela https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.%2030(177-190)-Mart%C3%ADnez%20EstherVicu%C3%B1a%20Carlos_articulo_id350.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMedina, L & Villamarín, N. (2017). La caricatura simbólica: herramienta formadora del pensamiento crítico. Educación y ciencia - núm. 21. Pág. 31 -43. Institución Educativa Politécnico Álvaro González. Santana-Boyacá, Colombia. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Frevistas.uptc.edu.co%2Findex.php%2 Feducacion_y_ciencia%2Farticle%2Fdownload%2F9386%2F7828%2F28637&psig=AOvVaw1 GOeeUJGzPqFTCwYZo_iKH&ust=1666035055586000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0 QjhxqFwoTCPDm666-5foCFQAAAAAdAAAAABAE.es_CO
    dc.relation.referencesMiguel Martínez (S.F) como se citó en Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2 (7), 162-167. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009#:~:text=La%20entrevista%20semiestructurada&text=Contar%20con%20u na%20gu%C3%ADa%20de,y%20la%20literatura%20del%20tema.&text=Elegir%20un%20luga r%20agradable%20que,la%20entrevista%20y%20la%20grabaci%C3%B3n.es_CO
    dc.relation.referencesPacheco, Martha. (2021). Lectura de imágenes como estrategia didáctica para desarrollo de la competencia comunicativa-escritora. Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4015.es_CO
    dc.relation.referencesParra (2016) como se citó en Cueva, Jorge. (2021). Plan de mejora basado en gestión por procesos para desarrollar la productividad en la empresa Integración y Tecnología Global Protection S.A. Universidad politécnica salesiana del ecuador carrera de ingeniería industrial. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21059/1/UPS-GT003417.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesQuintanilla, Rómulo. (1999). Lenguaje y competencia comunicativa escrita. Escritura y pensamiento, Año II, N° 3, 1999, pp. 73- 84) https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/download/6397/5607/22373.es_CO
    dc.relation.referencesRamírez Caro, Jorge. (2016). Pasos para el análisis de un texto no literario: La caricatura. Literary Somnia. https://www.literarysomnia.com/articulos-didactica/analizar-lacaricatura/.es_CO
    dc.relation.referencesRamos, Aleydy. (2021). La producción de textos argumentativos y su vínculo motivacional con el aprendizaje. Universidad Cesar Vallejo. Perú. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273846.es_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española (2021). Conector. https://dle.rae.es/conector?m=form.es_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española (2021). Ortografía. https://dle.rae.es/ortograf%C3%ADa.es_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española (2021). Sinónimo. https://dle.rae.es/sin%C3%B3nimo.es_CO
    dc.relation.referencesRíos, Juliana. (2022). Me posiciono tecnológicamente: Una secuencia didáctica, mediada por TIC, para el desarrollo de la producción textual argumentativa de caricaturas. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/ab743669-323d- 48ed-9616-e13ba451c65b/content.es_CO
    dc.relation.referencesSantos (1995:166). La evaluación diagnóstica. Google sites. https://sites.google.com/site/laevaluaciondiagnostica/proceso.es_CO
    dc.relation.referencesSaville-Troike. (1982); como se citó en Escudero, Esther. (2016). La competencia comunicativa escrita en 3.er curso de educación primaria. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/21030/TFGL%201400.pdf;jsessionid=3CBC21F85C581584966BB611916468B3?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesWesley (2021) como se citó en Luna-Gijón, Gerardo, Nava-Cuahutle, Anahí Abysai, & Martínez-Cantero, Diana Angélica. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6 (11), 245-264. Epub 23 de mayo de 2022. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448- 84372022000100245&script=sci_arttext#:~:text=El%20diario%20de%20campo%20es,las%20e mociones%20que%20intervienen%20al.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vargas_2022_TG.pdfVargas_2022_TG1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.