Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9879
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sandoval Quiñonez, Gency Paola. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T16:05:04Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-04T16:05:04Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Sandoval Quiñonez, G. P. (2022). El Relato como estrategia didactica para mejorar la comprensión de lectura, empleando la grabación en audio libro en los educandos de Básica Secundaría del Instituto Técnico Guaimaral [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9879 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9879 | - |
dc.description | Este proyecto tiene un enfoque constructivista-humanista el cual es determinado por medio del PEI institucional del colegio es decir que, busca que el docente actúe como un mediador del proceso, la indagación es de carácter cualitativa por lo consiguiente, se mide desde lo subjetivo hasta lo objetivo de modo que, el resultado recayó en los cinco ejes de la Lengua Castellana, y se medió a través del conocimiento previo de los estudiantes mediante la prueba diagnóstica, por esta razón se delimito la población pronosticada de cuatro cursos los cuales son: séptimo f, octavo f, once a y e. La herramienta del audiolibro sirvió para que todo el proceso se pudiera desarrollar e interconectar con todos los ejes mediante la comprensión e interpretación textual, a groso modo, se utilizaron tres talleres en los que se explica el uso, la práctica, y la resolución del producto, en el cual se buscó fortalecer los procesos cognitivos y sociales a través de la observación. Cabe destacar que, el contexto de la investigación se aplicó en los estudiantes de séptimof con el total del curso, por tal motivo se trabajó con 32 alumnos de dicho curso en el instituto técnico Guaimaral en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Se recomienda el uso de una herramienta cualitativa de carácter constructivista en el que se mida el mejoramiento de los estudiantes mediante el uso de talleres que se basen en la estrategia escogida. | es_CO |
dc.description.abstract | This project is worked from a constructivist-humanist approach which is determined through the institutional PEI of the school that is, it seeks that the teacher acts as a mediator of the process, the inquiry is qualitative therefore, it is measured from the subjective to the objective so that, the result fell on the five axes of the Spanish Language, and it was measured through the prior knowledge ofthe students through the diagnostic test, for this reason the predicted populationoffour courses was delimited which are: seventh F, eighth F, eleven A and E. The audiobook tool served to improve reading comprehension in seventh grade students and that the whole process could be developed, and interconnected with all axes, through the understanding and textual interpretation of stories. Three workshops were used in which the use, practice, and resolution ofthe product are explained, in which it was sought to strengthen cognitive and social processes through observation. It should be noted that, the context of the research was applied in the students of seventhf, with the total of the course, for this reason we worked with 32 students of that course in the Guaimaral technical institute in the city of Cúcuta, Norte de Santander. It is recommended to use a pedagogical tool in which the improvement of students is measured through the use ofworkshops that are based on the chosen strategy. Like the audio book to improve your text compression processes. | es_CO |
dc.format.extent | 99 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Audiolibro. | es_CO |
dc.subject | Comprensión e interpretación lectora. | es_CO |
dc.subject | Constructivismo-humanista. | es_CO |
dc.subject | Pensamiento cognitivo. | es_CO |
dc.subject | Relato. | es_CO |
dc.title | El Relato como estrategia didactica para mejorar la comprensión de lectura, empleando la grabación en audio libro en los educandos de Básica Secundaría del Instituto Técnico Guaimaral. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Ley 115 (1994). Ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fonseca A., L., Migliardoa G., Simiana M., Olmosb R. y León J. A. (201 9) Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora: Impacto de un Programa de Intervención en Español. Ed: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Psicología Educativa, 25; 2. Madrid, España. https://notablesdelaciencia.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/118024/CONICET_Digital_Nr o.52de8f1c-fa66-4cd7-a090-91631a48daf8_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | MÉNDEZ C., S., M. (2020) EL AUDIOLIBRO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA NUEVAS LECTURAS Y NUEVOS LECTORES, REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE. Ed. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31706/2020sandracelis.pdf?sequen ce=6&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | BRITO L., A., J., Y CORDOVA P., M., S. (2021) LOS AUDIOLIBROS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL COLEGIO “SANTA ROSA DE VITERBO” DE LA CIUDAD DE HUARAZ. HUARAZ-PERÚ. Recuperado de: http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/5045/T033_70403836_T.pd f?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Pin G., L., A., Y Cevallos C., Á., M., (2021) Uso de audiolibros para el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de básica superior. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol. 7, núm. 1, pp. 86-100. Pontifica Universidad Católica del Ecuador, Sede Manabí, Portoviejo, Manabí, Ecuador. Recuperado de: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/download/1630/3127. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez G., J., M., (2020) Buena práctica docente para el diseño de aula virtual en Google. | es_CO |
dc.relation.references | Classroom. Revista Andina de Educación, ISSN-e 2631-2816, Vol. 3, Nº. 1 (noviembre, 2019- abril, 2020)), pp. 64-66. Universidad Tecnológica Indoamérica. Machala y Sabanilla, Quito,Ecuador. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8273869.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Esquinas López, R. (2021). El audiolibro como TIC para la enseñanza y aprendizaje del léxico en el aula de E/LERILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 4/II, pp. 123-150. Recuperado de: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RILEX/article/view/6148/6381. | es_CO |
dc.relation.references | Peñasco González, S. Mª. (2021). Una experiencia didáctica alrededor del audiolibro en Lengua Castellana y Literatura (4º de ESO). Aula de Encuentro, volumen 23 (2), Experiencias pp. 155-183, Universidad de Coruña, España. Recuperado de: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/217483/AUDIOLIBRO.p df?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez i Vallejo, Alexandra. (2020) Propuesta de guía para la adaptación a audiolibro de referencias intratextuales e interpelaciones al lector presentes en libros de no ficción. Universidad Pompeu Barcelona. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/46400/perez_vallejo_2020.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | CELIS M., S., M., (2020) EL AUDIOLIBRO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA NUEVAS LECTURAS Y NUEVOS LECTORES, REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE. Universidad SANTO TOMÁS. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31706/2020sandracelis.pdf?sequenc e=6&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Güiza B., A., G., y Pinto V., M., C., (2020) La producción de textos cortos -crónicas deportivas- mediante la implementación de una estrategia didáctica basada en audiolibros en los estudiantes del ciclo 4 (403) del Colegio Nacional Nicolás Esguerra jornada noche. Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19256/La%20producci%c3%b3n%20d e%20textos%20cortos%20%28Cr%c3%b3nica%20deportiva%29.pdf?sequence=&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Roa, V.,L., D., (2019) EL AUDIOLIBRO COMO AGENTE ATEMPORAL DINAMIZADOR DEL OCIO, LA LECTURA, LA CULTURA Y EL SUJETO HOMOGENEIZADO. UNIVERSIDAD: Pontificia Universidad Javeriana Puj, Bogotá, Colombia. Recuperado:https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43757/El%20audiolibro %20como%20agente%20atemporal%20dinamizador%20del%20ocio%2c%20la%20cultura%2c %20la%20lectura%2cy%20el%20sujeto%20homogenizado.%20Tesis%20de%20maestr%c3%ad a.pdf.pdf?sequence=5&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Villalba S., M., y Holguín M., M., J., (2019) Fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la institución educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2680. | es_CO |
dc.relation.references | ROJAS P., N., (2018) Diseño de un audio libro como estrategia para el desarrollo de competencias sobre “Derechos Humanos y Cultura de Paz” en los estudiantes del grado 6 en el colegio Francisco José de Caldas del Municipio de Tibú Norte de Santander, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/2832/1/31713.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto técnico Guaimaral, (2018) PEI. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1jqP-AaZO-7qSqvWVFrm7SjVL32wQYNyp/view. | es_CO |
dc.relation.references | CAÑAVERAL B., L., J., Y NIETO D., A., S., Y VACA O., J., H., (2020) EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LAS PRINCIPALES OBRAS DE DAVID AUSUBEL: LECTURA DESDE LA PEDAGOGÍA, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12251/El_aprendizaje_signifi cativo_en_las_principales_obras_de_David_Ausubel_lectura_desde_la_pedagogia.pdf?sequence =5&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Belduma M., E., A., y Castillo L., C., M., y Espinoza F., E., E., 2020., Situación actual de la enseñanza de lectura comprensiva en estudiantes de quinto grado de la escuela Galo Plaza Lasso, Machala. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(1), 57-61. Recuperado de: https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/221/248. | es_CO |
dc.relation.references | Cordón G., J., A., 2018., “Leer escuchando: reflexiones en torno a los audiolibros como sector emergente”. Anuario ThinkEPI, v. 12, pp. 170-182. Recuperado de: https://thinkepi.profesionaldelainformacion.com/index.php/ThinkEPI/article/view/thinkepi.2018. 23/39143. | es_CO |
dc.relation.references | Iño D., W., G., (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces De La Educación, 3(6), 93-110. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6521971.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | V., A., D., Vi., Soto C., L., E., Sánchez G., A., E., Chang C.,. L., B., (2020) APRENDIZAJE HUMANISTA Y SU APLICABILIDAD EN AULA DE CLASES. Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7402276.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Llanga V., E., F., Montesdeoca M., D., M., y León P., S., F., (2019): “El pensamiento y razonamiento como un proceso cognitivo en el desarrollo de las ideas”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2019).Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/pensamiento-razonamiento-ideas.html. | es_CO |
dc.relation.references | S.a, (2018) tema13, Tipos de textos. Recuperado de: https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1326889596/contido/jue gos_lengua/juegosdelengua(APLICACION)/juegos/juegosreunidos/reunidostipostextos/temas2- 6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero J., J., Rodríguez M., A., Facuy D., J., (2018) Herramientas pedagógicas para un proceso de enseñanza innovado. Machala – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14343/1/Cap.4T%C3%A9cnicas%20activas %20y%20colaborativas%20del%20Proceso%20Ense%C3B1anza.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE CONTROL INTERNOAlcaldía de Cúcuta., 2021. Circular. Recuperado de:http://www.semcucuta.gov.co/wpcontent/uploads/2021/08/CIRCULAR-0061-DEL-28-DE-JUNIO-DE-2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Alcaldía de San José de Cúcuta 2022. DESPUÉS DE CASI DOS AÑOS, ESTUDIANTES DE CÚCUTA VOLVIERON A LAS AULAS. Recuperado de: https://cucuta.gov.co/despues-decasi-dos-anos-estudiantes-de-cucuta-volvieron-a-las-aulas/. | es_CO |
dc.relation.references | SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE CONTROL INTERNOalcaldía de Cúcuta., 2021. Circular. Recuperado de: https://instiguaimaral.edu.co/web/calendario-academico-ano-2022/. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto técnico Guaimaral, (2018) PEI. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1jqP-AaZO-7qSqvWVFrm7SjVL32wQYNyp/view. | es_CO |
dc.relation.references | CAÑAVERAL B., L., J., Y NIETO D., A., S., Y VACA O., J., H., (2020) EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LAS PRINCIPALES OBRAS DE DAVID AUSUBEL: LECTURA DESDE LA PEDAGOGÍA, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12251/El_aprendizaje_signifi cativo_en_las_principales_obras_de_David_Ausubel_lectura_desde_la_pedagogia.pdf?sequence =5&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Lara-Freire M., L., Rojas-Yumisaca W., G., Cabezas-Arévalo L., (2020) El rol de la prueba de diagnóstico en el logro de objetivos de aprendizaje The role of the diagnostic test in achieving learning objectives. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Pol. Con. (Edición núm. 45) Vol. 5, No 05 Mayo 2020, pp. 312-332 ISSN: 2550 - 682X Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7506220.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gutiérrez T., M., (2018) ESTILOS DE APRENDIZAJE, ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR. SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMOCIONAL Y “APRENDER A APRENDER. Universidad de Valladolid, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6383448.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Arias G., J., L., (2021) DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Primera edición digital, junio del 2021. Hecho en el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú NªN° 2021-05553, ISBN: 978-612-48444-2-3. Recuperado de: http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2260/1/Arias-CovinosDise%c3%b1o_y_metodologia_de_la_investigacion.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sandoval_2022_TG.pdf | Sandoval_2022_TG | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.