Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9878
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zúñiga Villamizar, Duvier Fabián. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T15:39:09Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-04T15:39:09Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Zúñiga Villamizar, D. F. (2022). Fortalecimiento de la Comprensión Lectora, mediante la Teoría de Miguel de Zubiría en estudiantes de Décimo Grado de la Institución Educativa Colegio Gonzalo Rivera Laguado, Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9878 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9878 | - |
dc.description | La comprensión e interpretación de textos escritos, por mucho tiempo ha sido considerado uno de los principales retos que enfrentan los docentes del área de lengua castellana, por ende, esta problemática debe ser estudiada desde los diferentes escenarios educativos, y con el propósito de que los estudiantes presten más atención al que hacer lector, comprendiendo lo que leen, y ampliando sus habilidades comunicativas de modo que no solamente lean de manera literal sino que además infieran y critiquen el contenido del texto. Sin embargo, existen una gran cantidad de actividades y estrategias que suelen ser variadas y que se han aplicado en la práctica pedagógica como tal, con el fin de crear hábitos de lectura y que promuevan el interés del alumnado por internalizar y comprender los textos que se trabajan en el aula de clase; aunque, en muchos casos, han resultado insuficientes y poco inspiradoras, con baja motivación por parte de los educandos. En tal sentido el objetivo de la investigación consistió en aplicar estrategias de acuerdo a lo propuesto por la teoría de Miguel de Zubiría sobre las Seis Lecturas, para lograr contribuir al fortalecimiento de la comprensión e interpretación de textos en los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Colegio Gonzalo Rivera Laguado De Cúcuta. La metodología se enmarcó en un enfoque de tipo cualitativo, con un método acción – participación, dejando como resultados un alto impacto en los resultados obtenidos. | es_CO |
dc.description.abstract | The comprehension and interpretation of written texts, for a long time, has been considered one of the main challenges faced by teachers in the Spanish language area, therefore, this problem must be studied from the different educational scenarios, and with the purpose that students pay more attention to what they are reading, understanding what they read, and expanding their communication skills so that they not only read literally but also infer and criticize the content of the text. However, there are a large number of activities and strategies that are usually varied and that have been applied in pedagogical practice as such, in order to create reading habits and promote student interest in internalizing and understanding the texts that are read. they work in the classroom; although, in many cases, they have been insufficient and uninspiring, with low motivation on the part of the students. In this sense, the objective of the research was to apply strategies according to what was proposed by Miguel de Zubiría's theory on the Six Readings, in order to contribute to the strengthening of the comprehension and interpretation of texts in the tenth grade students of the Institution. Educational Gonzalo Rivera Laguado School in Cúcuta. The methodology was framed in a qualitative approach, with an action-participation method, leaving as results a high impact on the results obtained. | es_CO |
dc.format.extent | 103 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Comprensión. | es_CO |
dc.subject | Interpretación. | es_CO |
dc.subject | Lectura. | es_CO |
dc.subject | Estrategias. | es_CO |
dc.subject | Zubiría. | es_CO |
dc.title | Fortalecimiento de la Comprensión Lectora, mediante la Teoría de Miguel de Zubiría en estudiantes de Décimo Grado de la Institución Educativa Colegio Gonzalo Rivera Laguado, Cúcuta. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alvarez, J. L., & Jurgenson, G. (2016). Métodos básicos en la investigación cualitativa, la observación. Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n10/r1.html. | es_CO |
dc.relation.references | Alvarez, J. L., & Jurgenson, G. (2016). Métodos básicos en la investigación cualitativa, la observación. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n10/r1.html. | es_CO |
dc.relation.references | Agustín, D. (2013). La lectoescritura y su incidencia en el rendmiento escolar de los estudaintes del quinto grado del centro de educación básica "Pedro Bourguer" de la parroquia Yaruquí, Cantón, Quito, Provincia de Pichincha. Recuperado el 17 de Noviembre de 2022, de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5815/1/TESIS%20LECTOESCRITURA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Alcívar, D. A. (2013). La lecto-escritura y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado del centro de educación básica Pedro Bouguer de la parroquia Yaruquí, Cantón Quito, provincia de Pichincha. Quito. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5815/1/TESIS%20LECTOESCRITURA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Brenes, F. (2006). Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de los aprendizajes. Costa Rica: Editorial EUNED. Recuperado el 24 de Noviembre de 2022, de https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UCR.000276202. | es_CO |
dc.relation.references | Camargo Acosta , S., & Gil Ortega, M. (2017). Análisis de los niveles de comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Concentración Escolar San Juan de Betulia - Sucre. Sucre, Colombia. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de https://cismlk.edu.co/Repositorio/TFM%20%202016%20- %202017/Camargo%20Acosta%20Shirley%20Patricia%20y%20%20Gil%20Ortega%20 Milena%20Patricia.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República. (04 de agosto de 2006). Ley 1084. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105594_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República Colombiana. (08 de febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2. | es_CO |
dc.relation.references | Cruz Núñez, F., & Quiñones Urquijo, A. (2012). Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico. Recuperado el 25 de Noviembre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/853/85323935009.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Federación de ensañanza. (2012). LAS DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN LECTORA. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado el 20 de Noviembre de 2022. | es_CO |
dc.relation.references | García, M. A., Arévalo, M., & Hernández, C. (diciembre de 2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill. Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ley General de Educación. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lladó, C. (1996). LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS Y DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Teoría y práctica de la educación, 58/71. | es_CO |
dc.relation.references | López, A. (2019). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69582/2019- Adriana_Maria_Lopez_Mapallo.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Marín. (2013). Repositorio Universidad Libre de Colombia. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9584/TFM%20Olga%20Salama nca%20septiembre2016.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Martinez, A. (20 de 09 de 2021). Definición de Interpretación. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://conceptodefinicion.de/interpretacion/. | es_CO |
dc.relation.references | Matesanz, M. (2012). La lectura en la educación primaria: marco teorico y propuesta de investigación. Recuperado el 20 de Noviembre de 2022, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1474/TFGB.97.pdf;jsessionid=F0ED18A4626888E20A4FC063876E01AD?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Mateus, G., Santiago, Á., Castillo, M., & Rodríguez, L. G. (19 de Julio de 2012). Lectura y representación mental de textos expositivos en estudiantes de educación media. FOLIOS(36), 115-130. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n36/n36a07.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (7 de Junio de 1998). Serie de Lineamientos Curriculares. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Monsalve, H. (2016). Aproximaciones hacia una definición de "Bajo rendimiento escolar". Recuperado el 20 de Noviembre de 2022, de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2613/1/Monsalve_Henry_De_ Jes%C3%BAs_2016.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno Botiva, U., & Sánchez Jara, L. (2021). La Teoría de las Seis Lecturas como Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas Comunicativas y Emocionales en Estudiantes de Cuarto Grado del Colegio Magdalena Ortega de Nariño. Bogotá, Colombia. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20413. | es_CO |
dc.relation.references | Oviedo, T. (Junio de 2015). Cuando leemos: notas para una rápida reflexión. (J. R. Calle, Ed.) ICESI. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77930/7/CuandoLeemos Oviedo2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Parada Ascencio, R. (2019). El cuento fantástico como estrategia didáctica para mejorar la lectura critica, comprensión y producción textual de los estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton del municipio de Pamplona (Norte de Santander). Pamplona, Colombia. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de El cuento fantástico como estrategia didáctica para mejorar la lectura critica, comprensión y producción textual de los estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton del municipio de Pamplona (Norte de Santander). | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, M. (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. (ICFES, Ed.) Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 20 de Noviembre de 2022, de http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/2-MENLeeryescribirenlaescuela.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ramírez, L. (21 de 08 de 2017). La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://observatorio.tec.mx/edu-bitsblog/2017/8/21/la-comprensin-lectora-un-reto-para-alumnos-y-maestros. | es_CO |
dc.relation.references | Reatiga, M. S. (2017). El cuento como. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n27/2145-9444-zop-27-00051.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Roldán , L., Zabaleta, V., & Barreyro, J. (17 de Marzo de 2020). Efectos de una propuesta para mejorar la comprensión de textos en estudiantes de educación secundaria. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/140/14069006011/html/. | es_CO |
dc.relation.references | Salas Navarro, P. (2012). Patricia Salas Navarro en su tesis para optar por el título de maestría en educación “el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la universidad autónoma de Nuevo León”. México. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/5454. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, B., & Walter, G. (Julio de 2006). La intertextualidad y sus implicaciones en el proceso lector. RUA. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de http://hdl.handle.net/10045/9855. | es_CO |
dc.relation.references | Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. Recuperado el 20 de Noviembre de 2022, de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | UNICEF. (2014). INFORME ANUAL DE UNICEF. Recuperado el 13 de Noviembre de 2022, de https://www.unicef.org/media/50796/file/UNICEF_Annual_Report_2014_SP.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vallés, A. (08 de junio de 2016). Las dificultades en la comprensión lectora. Recuperado el 20 de Noviembre de 2022, de https://centropedagogicopaideiaavila.wordpress.com/2016/06/08/las-dificultades-en-lacomprension-lectora/. | es_CO |
dc.relation.references | Velarde Consol, E. ( 2008). LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL. Investigación Educativa, 203 - 221. | es_CO |
dc.relation.references | Zubiría , M. (1996). Pedagogía Conceptual. En Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia. Bogotá, Colomia. Recuperado el 20 de Noviembre de 2022, de https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-cordoba-colombia/tendenciaspedagogicas-y-didacticas/pedagogia-conceptual-documento/31167136. | es_CO |
dc.relation.references | Zubiría , M. (1997). Teoría de las seis lecturas I. Bogotá, Colombia: (F. A. Inteligencia, Ed.). Recuperado el 20 de Noviembre de 2022. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Zúñiga_2022_TG.pdf | Zúñiga_2022_TG | 2,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.