• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9862
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBarrios Rodriguez, Liseth Mallerly.-
    dc.date.accessioned2025-09-01T22:23:27Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-01T22:23:27Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationBarrios Rodriguez, L. M. (2022). El Cuento como estrategia didáctica para facilitar la comprensión lectora mediante la herrramienta Quizizz en las estudiantes de Media Vocacional de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9862es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9862-
    dc.descriptionEl presente trabajo avala todo el desarrollo de la práctica profesional realizado en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El objetivo es elaborar y llevar a cabo un proyecto investigativo que se titula ‹‹El cuento como estrategia didáctica para facilitar la comprensión lectora mediante la herramienta quizizz en las estudiantes de media vocacional de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora››. Con base a lo anterior, se toma de referencia la estructura de un proyecto investigativo que se divide básicamente en capítulos. Para la realización de dichos capítulos se incorporó una metodología cualitativa porque parte principalmente de un análisis descriptivo e interpretativo como la observación, diarios de campo, prueba diagnóstica, talleres, actividades lúdicas, prueba final, todos los instrumentos se tomaron como base para la realización de todo el cuerpo del trabajo. Los resultados de esta investigación refleja que el cuento como estrategia didáctica haciendo uso de la herramienta Quizizz despierta interés y motivación a las estudiantes, además, los cuentos que fueron seleccionados permitieron que las niñas crecieran en cuanto a comprender e interpretar textos y se identificó avance significativo en las estudiantes frente a su proceso de lectura y escritura.es_CO
    dc.description.abstractThe present work endorses the professional practice development at the school Normal Superior María Auxiliadora in the city of Cucuta, North of Santander. The objective is elaborating and going through with an investigative project whose title is ‹‹The tale as didactic strategy to ease the lecture comprehension by means of quizizz tool in the high school students from school Normal Superior María Auxiliadora››. Based on the above, it takes the reference the structure of one investigative project that's divides basically on chapters. For realization of these chapters, it was incorporate a qualitative methodology because main part of one descriptive and interpretative analysis like the observation, field diary, diagnostic test, written works, playful activities, final test, everything, all the instruments they were taken as base to body of work. The results about this investigation reflecting that the tale as a didactic strategy making use of quizizz tool it arouses the interest and motivation about students, in addition to, the tales that were selected allowed that the girls were growing up around of understanding and interpretation about texts and was identify a significative progress in the students front of their process of reading and writing.es_CO
    dc.format.extent177es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectGamificación.es_CO
    dc.subjectEstrategia didáctica.es_CO
    dc.subjectComprensión lectora.es_CO
    dc.subjectQuizizz.es_CO
    dc.subjectCuento.es_CO
    dc.subjectInvestigación.es_CO
    dc.subjectTIC.es_CO
    dc.titleEl Cuento como estrategia didáctica para facilitar la comprensión lectora mediante la herrramienta Quizizz en las estudiantes de Media Vocacional de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAnguera Argilaga, M. T. (1986). La investigación cualitativa. Educar, 1986, núm. 10, p. 23-50. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/22330/1/68186.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBurbano-Narváez, A. E., & Cespedes-Sierra, D. C. (2020). Gamificación Como Estrategia Pedagógica Innovadora, Para Fortalecer los Procesos de Comprensión Lectora. https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/6417/1/Gamificaci%C3%B3n_Como_Estrat egia_Pedag%C3%B3gica_Innovadora%2C_Para_Fortalecer_los_Procesos_de_Comprens i%C3%B3n_Lectora..pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCastrillón Rivera, E. M., Morillo Puente, S., & Restrepo Calderón, L. A. (2020). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Ciencias Sociales Y Educación, 9(17), 203-231. https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/3412/3031.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz Cruzado, J., & Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre (2013). http://fcce.us.es/sites/default/files/docencia/EL%20POTENCIAL%20DE%20LA%20GA MIFICACI%C3%93N%20APLICADO%20AL%20%C3%81MBITO%20EDUCATIVO_ 0.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesE.A., Quintero-Sanabria, Y.C., Prado-Cárdenas. El cuento como estrategia didáctica para fortalecer las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de los grados sexto y séptimo de un colegio del municipio de Cúcuta. Eco Matemático, 9(1), 76-81. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/1729/2548.es_CO
    dc.relation.referencesEl congreso de la república de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ed. Gobierno Nacional. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26155/LEY%20115%20DE% 201994%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesENSMA. (2017). Proyecto educativo Institucional 2019. https://ensmauxcucuta.edu.co/doc/PEIEscuela-Normal-Superior-Maria-Auxiliadora.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEstepa, L. M., Almonacid, F. A., & Arciniegas, W. E. (2019). Al encuentro con el cuento: una estrategia para mejorar la comprensión lectora. Educación Y Ciencia, (23), 281 –296. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/2635/2917.es_CO
    dc.relation.referencesIquise Aroni, M. E., & Rivera Rojas, L. G. (2020). La importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/70441038-6f66-49e5-ae2cea3c1b49e31b/content.es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2002). Estándares Básicos de Competencia de Lengua Castellana. Colombia: Ed. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 116042_archivo_pdf1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMéndez del Portal, R. (2017). El valor del cuento como recurso didáctico. Educación, (23), 41– 44. https://doi.org/10.33539/educacion.2017.n23.1167.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Lenguaje. Bogotá: MEN. https://industrial.edu.co/pdf/dba-de-1-11.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesNavés, F. A. (2015). Las TIC como recurso didáctico: ¿Competencias o posición subjetiva? CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (20), 238-248. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283133746011.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, D. V., Mezquita, J. M. M., & Vallecillo, A. I. G. (2019). Metodología innovadora basada en la gamificación educativa: evaluación tipo test con la herramienta Quizizz. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(3), 363-387. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/11232/9313.es_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2012, num. 59, p. 43-61. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/59387/1/616006.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSunkel, G., & Trucco, D. (2010). TIC para la educación en América Latina. Riesgos y oportunidades. Serie Políticas sociales, 167, 1 -7. http://www.fediap.com.ar/administracion/pdfs/TIC%20para%20la%20Educaci%C3%B3n %20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20-%20Guillermo%20Sunkel%20- %20CEPAL.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTriana, E. J. (2017). Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para fortalecer los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de grado octavo del Colegio Andrés Bello del municipio de Cúcuta. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2442/2017_Tesis_Triana_R incon_Eleonora_Josefa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesVain, D. (2011). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Universidad Nacional de Misiones. Argentina. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83.es_CO
    dc.relation.referencesVera, R. B. (2018). El cuento como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora, en los estudiantes de tercer grado del Colegio Carlos Pérez Escalante del municipio de Cúcuta Norte de Santander. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2676/2018_Tesis_Rudy_Bi biana_Vera.pdf?sequence=12&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesViceministra de Educación Preescolar, Básica y Media. (2021). Centro Administrativo Nacional. Bogotá, DC. http://www.sedcartagena.gov.co/wp-content/uploads/2021/04/Circular-No.- 09-del-21-abril-2021-Reporte-informaci%C3%B3n-infraestructura-V_2.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Barrios_2022_TG.pdfBarrios_2022_TG5,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.