Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9832
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Oliveros Ramon, Tatiana Marcela. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T16:48:15Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-25T16:48:15Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Oliveros Ramon, T. M. (2022). Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la producción textual en estudiantes de Sexto y Undécimo grado del Colegio Técnico la Presentación – Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9832 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9832 | - |
dc.description | Los procesos de comprensión, interpretación y producción textual son fundamentales para el aprendizaje de los estudiantes en todas las dimensiones alusivas al lenguaje, en ocasiones estos procesos se ven estancados por aspectos negativos del medio que los rodea. Por esta razón, se determinó desarrollar las competencias mencionadas por medio de la Teoría de Feuerstein para el aprendizaje directo y autónomo de las estudiantes donde se encaminó en la producción textual teniendo en cuenta el resultado que se obtuvo de la prueba diagnóstica aplicada a los estudiantes donde se observó las debilidades a la hora de realizar la producción textual. Esta investigación se llevó a cabo en estudiantes de Básica Secundaria y Educación Media de la Instituto Educativo Técnico La Presentación de Pamplona, Norte de Santander. Para llevar a cabo los objetivos propuestos, se tuvo en cuenta el diario de campo, la observación, la prueba diagnóstica y prueba final como método de recolección de datos, para así, analizar los extraídos en el desarrollo de las competencias mencionadas. De acuerdo a la escala de evaluación cualitativa propuesta por el MEN, se estima que los estudiantes lograron posicionarse en el desempeño básico-alto, logrando así satisfactoriamente los resultados esperados de este proyecto de investigación. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 198 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Producción textual. | es_CO |
dc.subject | Lectura – escritura. | es_CO |
dc.subject | Mediación. | es_CO |
dc.title | Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la producción textual en estudiantes de Sexto y Undécimo grado del Colegio Técnico la Presentación – Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Artigue, M. (1998). Ingeniería didáctica. En Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., Gómez, P. (Eds.). Ingeniería didáctica en educación matemática. Colombia. Una empresa docente. | es_CO |
dc.relation.references | Calderón, D. I. y León O. L. (s.f.). La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula. | es_CO |
dc.relation.references | Feuerstein, R. (1993). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Manual para el alumno y el docente. Madrid: Instituto Superior Pío X. | es_CO |
dc.relation.references | Lladó, C. (1996). La enseñanza de las Matemáticas y de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Bases epistemológicas y didácticas. Signos. Teoría y práctica de la educación, 16 Octubre Diciembre de 1996. Páginas 58/71 ISSN: 1131 -8600. http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_3/nr_44/a_653/653.html Consultado en 04-10-2021. | es_CO |
dc.relation.references | Ríos, Y. (2007). Una ingeniería didáctica aplicada sobre fracciones. Omnia, 13(2), 120-157. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D., Becerra, J.S. y Celis, R.A. (2018). La unidad didáctica como sistema complejo que dinamiza la intervención en el aula y el aprendizaje significativo. En H. N. García y D.A. Calderón (Ed.). Compilado Experiencias e Investigaciones en Innovación Educativa. (p. 220-233). Bogotá, Colombia: Dokuma Creatividad y Tecnología SAS. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1tCMQqR8Eb4X4E9fyEL-t92gf713p3Zvh/view. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D., Celis, R. A., & Becerra, J. S. (2016). Modelo interdisciplinar de intervención pedagógico-didáctica propulsor de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], ISSN: 2218-3620, vol. 8 (1), 151-158. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus21116.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D. y López, A. (2015a). Experiencia didáctica en el desarrollo de la competencia textolingüística como orientadora de la lectura y la escritura (estudio experimental). Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p.21 – 27 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/210920 16/revista_2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D. y López, A. (2015b). Heurística de una Didáctica General. Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p. 7 – 14 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/210920 16/revista_2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vanegas, D. y Ramón, A.A. (2019). Categorías culturales en la instrumentalización del proceso lector y escritor. Revista Enunciación, ISSN: 0122-6339 (I) y 2248-6798 (E), 24 (2), p. 267-275. DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.14137. | es_CO |
dc.relation.references | Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D. A., & Lucía, C. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052018000100089#B28. | es_CO |
dc.relation.references | DIDACTEX. (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctica para la producción de textos escritos. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/20310. | es_CO |
dc.relation.references | Edgardo, W., & Pinado, M. (s.f.). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Espinosa, M., & Concha, S. (2015). Aprendizaje de la escritura en las nuevas bases curriculares de Lenguaje y Comunicación: Nociones teóricas y modelos de escritura que subyacen a la propuesta curricular. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052015000200019&script=sci_arttext. | es_CO |
dc.relation.references | Gil, D. M. (2017). LA ESCRITURA PARA FORTALECIMIENTO DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6689/GilAlfonsoDianaMarcela2 017.PDF?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Hayes, J. (1996). UN NUEVO MARCO PARA LA COMPRENSIÓN DE LO COGNITIVO Y EMOCIONAL EN LA ESCRITURA. Obtenido de https://desfor.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-educacionprimaria/upload/OBLIGHayes._Nuevo_marco_para_la_comprension_de_lo_cognitivo_y_l o_emocional_escritura.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, A., Gallejo, J., & Figueroa, S. (2017). Modelo de evaluación escolar de la competencia escritora. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6975449. | es_CO |
dc.relation.references | Alvarez, T., & Ramirez, R. (2006). Obtenido de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/articulo/33-teoras-o-modelos-deproduccin-de-textos-en-la-enseanza-y-el-aprendizaje-de-la-escriturapdfsnqQb-articulo.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D. A., & Lucía, C. (201 8). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052018000100089#B28. | es_CO |
dc.relation.references | Briseño Marquez, J. (2014). EL MODELO DE FLOWER Y HAYES: UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA ACADEMICA. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/51068086.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castro, M. (31 de 07 de 2015). Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). Recuperado el 01 de 11 de 2019, de file:///E:/Downloads/DialnetLosAmbientesDeAulaQuePromuevenElAprendizajeDesdeLa-5169752.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de La República. (1994.P.1). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 6 de Abril de 2018, de Ley 115 de Febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Córdova, A., Velazquez, M., & Arenas, L. (2016). EL ROL DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EN LA ESCRITURA EPISTÉMICA EN BIOLOGÍA E HISTORIA: APROXIMACIÓN A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 22012016000200004&script=sci_arttext&tlng=e. | es_CO |
dc.relation.references | Fandos, M. (2003.p.68). Formación basada en las Tecnologías de la. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf?sequence=5 &isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Guba, & Lincon. (21 de 11 de 2003). ABC color. Recuperado el 08 de 11 de 2019, de https://www.abc.com.py/articulos/el-paradigma-constructivista- 730431.html#:~:targetText=Un%20paradigma%20constructivista%20asume %20que,fen%C3%B3menos%20que%20se%20quieren%20conocer. | es_CO |
dc.relation.references | Ley de Educación, 1. (1994.P.9). Recuperado el 10 de 11 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Maati, H. (2013). Recuperado el 10 de 11 de 2020, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF /oran_2013/16_beghadid.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mackay, R., & Franco, D. V. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus- 10-01-336.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martín, M. (2013). DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. INTERVENCIÓN EN EL AULA. Valladolid, Palencia, España. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación, C. (1998). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quispe, D. (08 de 06 de 2010). El block de David Quispe. Recuperado el 08 de 11 de 2019, de http://ciem.obolog.es/fundamentacion-teorica-didactica-623865. | es_CO |
dc.relation.references | Rafael, A. (1994.p.2). Recuperado el 08 de 11 de 2019, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rincón, L., Sanabria, L., & López, O. (2015). Aproximação a um modelo de autorregulação em escritura acadêmica a partir da análise de protocolo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 48702016000100005. | es_CO |
dc.relation.references | Roblizo, C., & Guttiérrez, C. (2015). Recuperado el 04 de 06 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180002.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, A., Gallejo, J., & Figueroa, S. (2017). Modelo de evaluación escolar de la competencia escritora. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6975449. | es_CO |
dc.relation.references | Ross, W., & Gautreaux, M. (2018). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6725487. | es_CO |
dc.relation.references | Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1992). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48395.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | TIC. (2017). Recuperado el 04 de 11 de 2020, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5888/6082. | es_CO |
dc.relation.references | UNID. (2016). Materia en linea. Recuperado el 8 de 11 de 2019, de Materia en educación: http://www.colegioimi.net/uploads/2/3/2/3/23231948/etapas_desarrollo_pia get2.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, F. (2008). Perfil del profesor de metodología de la investigación en educación superior. Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 2008. | es_CO |
dc.relation.references | Ariza, N. J., & Bonilla, E. (2014). LOS ESQUEMAS MENTALES COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPRENSIÓN CRÍTICA DE TEXTOS ACADÉMICOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Recuperado el 17 de Abril de 2022, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8501/PROYECTO_LOS_ESQUE MAS_MENTALES_COMO_HERRAMIENTA__PARA_LA_C%20%20OMPRENSI%C3%93N%20C R%C3%8DTICA%20DE%20TEXTOS%20ACAD%C3%89MIC.pdf?sequence=1&. | es_CO |
dc.relation.references | Ausubel. (1983). El aprendizaje significativo y su aprendizaje. 18. | es_CO |
dc.relation.references | Ausubel. (2002). El aprendizaje significativo y su relaciòn con los estilos de aprendizaje. 18. | es_CO |
dc.relation.references | Calderon, D. I. (30 de 08 de 2018). Didactica de lenguaje y comunicacion: campo de investigacion y formacion de profesores. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v9n21/2216- 0159-prasa-9-21-151.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cassany. (1987). Còmo se aprende a escribir. Describir el escribir, 23. Obtenido de https://assetslibr.cantook.net/assets/publications/13331/medias/excerpt.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cervantes. (2009). Revista de Divulgaciòn. Obtenido de https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7ded6d2a73e 5fb52addb/1529708015031/Ens+3+Miriam+Ortiz.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Chávez, N. (2016). “El aprendizaje mediado y el uso de la webquest como estrategias metodológicas para desarrollar la capacidad de comprensión de textos literarios narrativos en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Pósic... Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7003/BC-TES-TMP- 935%20CHAVEZ%20MENDOZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Coloma, C. R., & Tafur, R. M. (1999). El constructivismo y sus implcaciones en educación. Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056798.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Colombia Aprende. (13 de Abril de 2018). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107746. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (08 de Noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de Código de la Infancia y la Adolescencia: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia . (08 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. (04 de Julio de 1991). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño. (2019). Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño: https://www.humanium.org/es/convencion-adaptada/. | es_CO |
dc.relation.references | Ferrer, V. A. (2020). Estrategia didáctica para la producción de textos escritos en español como lengua extranjera. Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/download/234/309/. | es_CO |
dc.relation.references | Feuerstein. (1980). Caracteristicas de la experiencia del aprendizaje mediado. Obtenido de Reuven Feuerstein: https://www.escatep.ipn.mx/assets/files/escatep/docs/Docencia/Lectura/Palabras/Apren dizaje-mediado.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Feuerstein. (2006). Revista Educaciòn . Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/440/44051918008/html/#:~:text=En%20la%20perspecti va%20de%20Feuerstein,el%20aprendizaje%20directo%20o%20aut%C3%B3nomo. | es_CO |
dc.relation.references | Feuerstein, R. (s.f). Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva y el papel del mediador. Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39 250_c_feuerstein.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, X. (2019 ). Propuesta Didáctica para el Fortalecimiento de Habilidades Lecto-escritoras a partir dela Modificabilidad Estructural Cognitiva en Adultos del Colegio República de Colombia, Jornada Nocturna, Ciclo I. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17755/Proyecto%20Ximena% 20G%C3%B3mez%20R.%20PDF.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Granja, D. O. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Recuperado el 31 de Marzo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Haro. (2014). Revista de Divulgaciòn. Obtenido de https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7ded6d2a73e 5fb52addb/1529708015031/Ens+3+Miriam+Ortiz.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Kholer. (2005). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO. Revista de Investigaciòn Comunicaciòn y desarrollo, 11. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4498/449845035006.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lobos, C., Figueroa, I., & Soto, J. (2017). Interacciones pedagógicas en docentes categorizados como básicos y competentes en la evaluación docente: una mirada desde la experiencia de aprendizaje mediado. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6429496.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | MEN . (1998). Lineamientos curriculares. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html. | es_CO |
dc.relation.references | MEN. (1994). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html. | es_CO |
dc.relation.references | MEN. (2006). Estandares Básicos de Competencia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Obtenido de http://colportugal.edu.co/files/DBA_Lenguaje_final_Septiembre_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2006). Estándares Básicos de Competenciasen Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (22 de Agosto de 2018). MEN. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio Nacional de Educaciòn. (2006). Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0B2eEMPqP1TO6ZDkwZDZiNTctMGM1NC00OWQ5LWJiZ mUtM2U2MDg4Y2E1Mjk5/view?resourcekey=0-gTndBb0MJP2DEHi4BM1ogQ. | es_CO |
dc.relation.references | Morales Lopez, H., & Irigoyen Coria, A. (2016). El Paradigma Conductista y Constructivistade la Educación a través del Decálogo del Estudiante. Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2016/amf162a.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | OCDE/PISA. (2006). La lectura: base del aprendizaje. Temas para la Educaciòn, 7. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9626.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Osorio, A. M. (2020). Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (MEC) para la enseñanza de la suma en los estudiantes del Programa Brújula. Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78961/30232037.2020.pdf?seque nce=4&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Rodriguez, Y. E., & Muñoz, J. E. (2015). PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN TEXTUAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA DEL COLEGIO RUFINO JOSÉ CUERVO IED EN ARTICULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS. Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8313/PROYECTO%20DE%20G RADO%20ESPECIALIZACI%C3%93N%202015- PRODUCCI%C3%93N%20TEXTUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Sampieri, R. C. (2014). México. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO. (2017). Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Cultura y la Ciencia. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Cultura y la Ciencia: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO. (2019). Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Cultura y la Ciencia. Recuperado el 19 de Junio de 2019, de Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Cultura y la Ciencia: https://es.unesco.org/themes/derecho-aeducacion/principios-fundamentales. | es_CO |
dc.relation.references | Velarde, E. (2008). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein. Recuperado el 17 de Abril de 2022, de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/download/3887/31 09/. | es_CO |
dc.relation.references | Vigotsky. (1995). DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA: ADQUISICIÓN Y DOMINIO. Acta Colombiana de Psicologìa, 17. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Villacrés, A. A. (2020). Las ventajas de los criterios de mediación de intencionalidad y reciprocidad, significado y trascendencia de Reueven Feuerstein en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7214/1/T3114-MINE-VillacresLas%20ventajas.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Oliveros_2022_TG.pdf | Oliveros_2022_TG | 2,9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.