• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9825
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGutierrez Avendaño, Mayerlis.-
    dc.date.accessioned2025-07-24T21:02:48Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-24T21:02:48Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGutierrez Avendaño, M. (2022). Aplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la Comprensión e Interpretación textual Priorizado - en estudiantes de Octavo y Decimo grado de la Institución Educativa Normal Superior de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9825es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9825-
    dc.descriptionEl siguiente proyecto presenta como problema a investigar el fortalecer el eje o factor de la comprensión e interpretación textual, debido que se evidencia el poco conocimiento de vocabulario lo que provoca unos escases en el proceso de pensamiento inferencia al encontrarse con los textos. De igual forma, el dirigir sus ideas y entender preguntas de manera crítica, les resulta un tanto compleja puesto que tienden a ligarse por lo literal, además la decodificación de la información durante el proceso lector se realiza superficialmente. Por lo tanto, se hace necesario el anexo de diferentes teorías que aporten y soporten las oportunidades de mejora evidenciadas, debido a que desde esa perspectiva se enmarcan visiones beneficiosas durante la intervención pedagógica. De esta forma, los teóricos que se tuvieron en cuenta fueron: Feuerstein con la mediación del aprendizaje. De igual forma, (Solé, 1987) menciona “que leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, siempre debe existir un objetivo que guie la lectura”. En otro modo de ideas (Freire, 1997) según el autor, el acto de leer implica tres elementos ineludibles y constitutivos que dan forma y sentido a la acción del sujeto sobre el objeto. En igual medida, se presentan objetivos que generan expectativas a futuro de la aplicación de esta propuesta, puesto que se quieren resolver las oportunidades de mejora evidenciadas por medio de la aplicación de estrategias como las microdidácticas y el plan de mejoramiento. Por tanto, se deben seguir y tener en cuenta ciertos métodos y herramientas vinculadas a la intervención práctica con los estudiantes. Estos agentes aplicables son el método constructivista, el enfoque hermenéutico, la investigación cualitativa y la investigación acción, los que apoyan y guían al agente investigador acerca de situarse en la enseñanza aprendizaje del área de Lengua Castellana. En este sentido, la idea que se concibe a partir de dichos agentes es la observación de la población objeto y su desarrollo dentro del contexto, lo que posibilita una comprensión y descripción en busca de evidenciar su progreso. En consecuencia, lo que se espera es que los educandos, presenten un mayor interés por la lectura, comprendan e interpreten de manera más profunda los textos que leen, sean conscientes de que el proceso lector puede ser dinámico y abordarse de diferentes formas y sobre todo adquieran un aprendizaje significativo.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent400es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectMicrodidácticas.es_CO
    dc.subjectMediación según Feuerstein.es_CO
    dc.subjectCompresión.es_CO
    dc.subjectInterpretación.es_CO
    dc.subjectTextos.es_CO
    dc.titleAplicación de Microdidácticas y formas de mediación según Feuerstein para la Comprensión e Interpretación textual Priorizado - en estudiantes de Octavo y Decimo grado de la Institución Educativa Normal Superior de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesMEN (1994) Proyecto Educativo Institucional (PEI) en MEN (1994) Lineamientos de la educación formal en Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMEN (1994) Lineamientos de la educación formal en Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMEN (1998) Lineamientos curriculares para Lengua Castellana.es_CO
    dc.relation.referencesMEN (2006) Estándares de Lenguaje.es_CO
    dc.relation.referencesMEN (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje para Lenguaje.es_CO
    dc.relation.referencesRamón, A.A., Vanegas, D., Monroy, N. Castellanos Y. (2020) Instrumentalización correlacional para el desarrollo del pensamiento de estudiantes de Preescolar y de Primaria desde la formación del espíritu investigativo y de la comprensión textual. En Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 108-118. DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.153.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D., Becerra, J.S. y Celis, R.A. (2018). La unidad didáctica como sistema complejo que dinamiza la intervención en el aula y el aprendizaje significativo. En H. N. García y D.A. Calderón (Ed.). Compilado Experiencias e Investigaciones en Innovación Educativa. (p. 220- 233). Bogotá, Colombia: Dokuma Creatividad y Tecnología SAS. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1tCMQqR8Eb4X4E9fyEL-t92gf713p3Zvh/view.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D., Celis, R. A., & Becerra, J. S. (2016). Modelo interdisciplinar de intervención pedagógico-didáctica propulsor de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], ISSN: 2218-3620, vol. 8 (1), 151 -158. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus21116.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D. y López, A. (2015a). Experiencia didáctica en el desarrollo de la competencia textolingüística como orientadora de la lectura y la escritura (estudio experimental). Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p.21 – 27 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/21092016/re vista_2015.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D. y López, A. (2015b). Heurística de una Didáctica General. Diexpe Experimenta Pedagógicamente. Vol.1, p. 7 – 14 En: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_163/recursos/general/21092016/re vista_2015.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D. y Ramón, A.A. (2019). Categorías culturales en la instrumentalización del proceso lector y escritor. Revista Enunciación, ISSN: 0122-6339 (I) y 2248-6798 (E), 24 (2), p. 267-275. DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.14137.es_CO
    dc.relation.referencesVanegas, D., Gómez, S. P., Contreras, A. R. & Becerra, J. S. (2021). Proyecto: Microdidácticas para el afianzamiento de la lengua materna y el pensamiento crítico. Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesFeuerstein, R. (1998). La Experiencia del Aprendizaje Mediado y las categorías de mediación. Cánada: Universidad Diego Portales. Obtenido de La Influencia de la Aplicación de la Teoría de la Experiencia del Aprendizaje Mediado de Reuven Feuerstein en el Afianzamiento Lector y Escritor de los Estudiantes de Sexto Grado: https://ojs.docentes20.com/index.php/revistadocentes20/article/download/162/433/1465#:~:text=Teor%C3%ADa%20de%20la%20Experienci a%20del%20Aprendizaje%20Mediado,-Seg%C3%BAn%20Reuven%20Feuerstein&text=En%20este%20sentido%2C%20seg%C3%BAn %20Feuerstein,72).es_CO
    dc.relation.referencesArteaga, E. P. (noviembre de 2017). LA RELACIÓN ENTRE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3698/LA%20RELACI%C3 %93N%20ENTRE%20LA%20COMPRENSI%C3%93N%20LECTORA%20Y%20EL% 20RENDIMIENTO%20ACAD%C3%89MICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCasas, A., Prada, A., & Torres, A. (2009). FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55877?show=full.es_CO
    dc.relation.referencesCortés, J. L. (mayo de 2020). LA LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO EN EL INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10494/1/T.HUM_G%C3%B3mezJos% C3%A9_2020pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGodoy, A. (2016). EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO Y DECIMO GRADO DEL COLEGIO GENERAL SANTANDER DE VILLA DEL ROSARIO. CÚCUTA, Norte de Santander , Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, Á. (2018). IMPLEMENTACIÓN PROCESOS METACOGNITIVOS EN EL MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL DE LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES. Cúcuta, Norte de Santander , Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesJavier, H. S. (2007). compresión lectora, su relación con el rendimiento académico de los alumnos y alumnas de séptimo grado, sesión a, del centro educativo Eduardo Guirola ,Cantón Merala, puerto de libertad,2007. Obtenido de https://issuu.com/bibliotecapedagogica/docs/comprensi__n_lectora__su_relaci__n.es_CO
    dc.relation.referencesMaldonado Fernández, M. d. (enero de 2018). mplementación de estrategias de comprensión de textos, para desarrollar la competencia lectora en estudiantes de bachillerato. Obtenido de https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/921.es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz. (2015). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOspina, Y. (13 de octubre de 2020). conocimiento investigacion educativa. Obtenido de revista digital : https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CIE/article/download/4410/2 573.es_CO
    dc.relation.referencesPrado, E. R. (14 de enero de 2009). LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA CSIF. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 14/ELENA_RAMIREZ_2.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSarabia, M. A. (28 de julio de 2010). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo en la enseñanza media básica. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/140/157.es_CO
    dc.relation.referencesSúarez, A. (2017). ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN DE TEXTOS.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gutierrez_2022_TG.pdfGutierrez_2022_TG5,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.