• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9737
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVega Samacá, Jeidy Xiomara.-
    dc.date.accessioned2025-07-14T15:05:41Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-14T15:05:41Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationVega Samacá, J. X. (2022). Implementación de estrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de Quinto grado [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9737es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9737-
    dc.descriptionEl siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito la implementación de estrategias didácticas para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Carlos Pérez Escalante, sede Marco Fidel Suárez, la cual dio a conocer la importancia del uso de las estrategias dentro del aula para consolidar las habilidades de comprensión lectora. En relación con la propuesta se vincularon teóricos como Cassany, Solé y Goodman, los cuales aportaron diferentes estrategias y actividades que se pueden llevar a cabo para cumplir el objetivo. Se utilizó el enfoque cualitativo con una metodología de investigación acción pedagógica de Gómez Restrepo, la cual se divide en tres fases (deconstrucción, reconstrucción y evaluación). La propuesta estuvo determinada por 3 estrategias didácticas, las cuales se ejecutaron en 4 semanas. Para la recolección de la información se aplicó un diagnóstico a todos los estudiantes para identificar el nivel de comprensión lectora en el que se encontraban y también una entrevista para las fases de ejecución y evaluación, en donde los informantes clave fueron 5 estudiantes del grado quinto. Por medio del análisis de la información se concluyó que los estudiantes afianzaron sus habilidades de comprensión lectora en cuanto a la coherencia, muestreo, predicción y anticipación, además de un interés por la lectura adquiriendo un aprendizaje significativo mediante las estrategias de aprendizaje cooperativo, ya que fortalecen vínculos de interacción, de igual manera la motivación e incentivos son base fundamental para mantener la atención y crear una participación activa, desarrollando habilidades de creatividad e imaginación que son importantes a la hora de interpretar textos.es_CO
    dc.description.abstractThe following research work had as its purpose the implementation of didactic strategies to strengthen the reading comprehension of students in the fifth grade of elementary school at the Carlos Pérez Escalante Educational Institution, Marco Fidel Suárez, which revealed the importance of the use of strategies in the classroom to consolidate reading comprehension skills. In relation to the proposal, theorists such as Cassany, Solé and Goodman were linked, who contributed different strategies and activities that can be carried out to meet the objective. The qualitative approach was used with Gómez Restrepo's pedagogical action research methodology, which is divided into three phases (deconstruction, reconstruction and evaluation). The proposal was determined by 3 didactic strategies, which were executed in 4 weeks. For the collection of information, a diagnosis was applied to all students to identify their reading comprehension level and also an interview for the execution and evaluation phases, where the key informants were 5 fifth grade students. Through the analysis of the information it was concluded that the students strengthened their reading comprehension skills in terms of coherence, sampling, prediction and anticipation, in addition to an interest in reading, acquiring significant learning through cooperative learning strategies, since they strengthen interaction links, in the same way motivation and incentives are a fundamental basis to maintain attention and create active participation, developing creativity and imagination skills that are important when interpreting texts.es_CO
    dc.format.extent73es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectComprensión lectora.es_CO
    dc.subjectEstrategias didácticas.es_CO
    dc.subjectLectura.es_CO
    dc.subjectNiveles de comprensión.es_CO
    dc.titleImplementación de estrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de Quinto grado.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAcevedo, A., Arrieta, M., & Castilla, B. (2016). estrategias didacticas para incentivar la comprensión lectora en niños de tercer grado de basica primaria de la Institución Educativa Villa Estrella De Cartagena. Bolivar: Universidad de Cartagena.es_CO
    dc.relation.referencesAlbarracín, L., Albarracín, O., & Vargas, N. (2022). Estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de tercero y quinto de primaria de las sedes Bácota y Tapias de la Institución Educativa López Quevedo de Jericó, Boyacá. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. Obtenido de http://hdl.handle.net/11371/4376.es_CO
    dc.relation.referencesAlonso, L. (2007). “La mirada cualitativa en Sociología". Una aproximación interpretativa. España: Fundamentos.es_CO
    dc.relation.referencesArevalo, O. (2017). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en grado tercero de primaria, en la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén. Cúcuta: Universidad Autonoma de Bucaramanga. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12749/2232.es_CO
    dc.relation.referencesBarbosa, S. (2021). El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E Padre Manuel Briceño Jáuregui De Cúcuta. Cúcuta: Universidad de Santander. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6312.es_CO
    dc.relation.referencesBeltran, J. (1998). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesBenavides, C., & Tovar, N. (2017). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. San Juan de Pasto: Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/9533.es_CO
    dc.relation.referencesBrenes, F. (2006). Evaluacion diagnóstica, formativa y sumativa de los aprendizajes. Costa Rica: EUNED.es_CO
    dc.relation.referencesCahuich, A., Camara, A., & May, B. (2021). Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora en alumnos de educación primaria. Hermosillo: Conisen. Obtenido de https://conisen.mx/Memorias-4to-conisen/Memorias/1388-536-Ponencia-doc-.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua (Vol. 1). Barcelona, España: GRAÓ. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=_kOWd3Btg4MC&printsec=frontcover#v=onepa ge&q&f=false.es_CO
    dc.relation.referencesCatalá, A., Catalá, G., & Molina, H. (2001). Evaluación de la comprensión lectora. Barcelona: GRAÓ.es_CO
    dc.relation.referencesChurayra, B. (2022). Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa pública de Puno. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/items/211c2639-c2d2-4567-9701-d9bd0436b4cf.es_CO
    dc.relation.referencesColomer, T. (1996). El albúm y el texto. (Peonza, Ed.) Revista de literatura infantil y juvenil, 27- 31.es_CO
    dc.relation.referencesColomer, T. (2006). La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. Enseñar lenguaje para aprender a comunicar(se). Bogotá: Magisterio.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, febrero 8. (1994). Ley 115. Ley general de educación. Art 20. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, Febrero 8. (1994). Ley 115. Ley general de educación. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, Febrero 8. (1994). Ley 115. Ley general de educación. Art 73. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de 1991, [Const]. (s.f.). Art 70. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 85. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia, [Const]. (1991). Art 67. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 85. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucionpolitica.es_CO
    dc.relation.referencesCorrea, M. (2018). Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora a partir del cuento infantil en estudiantes de sexto grado del Colegio Mayor José Celestino Mutis. Bogota: Universidad Santo Tom. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/38284.es_CO
    dc.relation.referencesDiaz, A., & Hernandez, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw - Hill.es_CO
    dc.relation.referencesDuran, T. (1999). Pero, ¿qué es un albúm? Literatura para cambiar el siglo, 73-84.es_CO
    dc.relation.referencesFerreiro, E., & Gomez, M. (2002). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (Vol. 17). México: Siglo veintiuno.es_CO
    dc.relation.referencesFumero, F. (2009). Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación acción participativa en el aula. investigación y postgrado, 46-73. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65815763003.es_CO
    dc.relation.referencesGoodman, K. (1986). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo”. En: Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México : Siglo XXI.es_CO
    dc.relation.referencesGuerra, E. (2015). Estrategias para el desarrollo de la comprensión de textos academicos . zona proxima. Zona proxima, Universidad del Norte, 33-55. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/853/853396 58004.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesICFES. (2022). Pruebas evaluar para avanzar 3° a 11°. Bogotá: MEN.es_CO
    dc.relation.referencesJenkinson, M. (1976). Modos de enseñar”, en Staiger, R.C. (Comp.), La enseñanza de la lectura. Buenos Aires: Huemul S.A.es_CO
    dc.relation.referencesJurado, F. (2014). La lectura crítica: el diálogo entre los textos. Bogotá: Ruta maestra Santillana.es_CO
    dc.relation.referencesLlorens, R. (2015). La Comprensión Lectora en La Educación Primaria: Importancia e Influencia en los . Castellón de la Plana: Universidad Internacional de la Rioja.es_CO
    dc.relation.referencesMay, P. (2019). Estrategias didácticas para favorecer la comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de primaria. Playas de Rosarito: CONISEN. Obtenido de http://www.conisen.mx/memorias2019/memorias/2/P158.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMejia, A., & Quintana, L. (2017). Estrategias didácticas innovadoras desde los géneros literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora de las estudiantes del grado tercero de básica primaria del Colegio Eucarístico de Santa Teresa. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/6403.es_CO
    dc.relation.referencesMejía, M. (2017). Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes del grado 5a de la Sede Pisarreal Del Instituto Técnico Municipal Los Patios Por Medio Estrategias Didácticas. Los Patios: Universidad Autonoma de Bucaramanga. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12749/2362.es_CO
    dc.relation.referencesMiles, M., & Huberman, M. (1994). Data management and analysis methods", en Denzin y Lincoln (eds.), Handbook of cualitative research. Londres: Sage Publication.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2017). plan de acción de lectura y escritura "leer es mi cuento". Bogotá: MEN.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). serie lineamientos curriculares. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. (30 de Junio - Julio de 2004). ¿Qué son los estandares? Altablero, pág. 1. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 87440.html.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Derechos Básicos de Aprendizaje en Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estandares Básicos de Competencias en Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Decreto 501 de 2016. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, J. (2019). Estrategias didácticas para favorecer la comprensión lectora en tercer grado de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano. San Luis de Potosí: Secretaria de Educación del Gobierno del Estado SLP. Obtenido de https://crenamina.edu.mx/archivos%20pagina%20wordpress/estado%20del%20arte%20i nstitucional/generacion%202015- 2019/Tesis%20de%20Investigaci%C3%B3n/ESTRATEGIAS%20DID%C3%81CTICAS %20PARA%20FAVORECER%20LA%20COMPRENSI%C3%93N%20LECTORA%20 EN%20TERCER%20GRADO.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOECD. (2019). PISA 2018 Results: Where All Students Can Succeed, PISA (Vol. II). París: OECD Publishing. Obtenido de https://doi.org/1 0.1787/b5fd1b8f-en.es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz, M., & Uribe, M. (2017). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en ciencias sociales y naturales de los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Manuel Fernández De Novoa. Cúcuta: Universidad Autonoma de Bucaramanga. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12749/2383.es_CO
    dc.relation.referencesPerez, S. (2018). Desarrollo de la comprensión lectora implementando como estrategia didáctica “la lectura como proceso transaccional” en los estudiantes del grado noveno, de la Institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez. Cúcuta: Universidad dePamplona.es_CO
    dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, Agosto 03. (s.f.). Decreto 1860 de 1994. Decreto que reglamenta la ley 115. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 86240_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRamirez, G. (s.f.). (Julio 18, 2013). Proyecto de Ley 130. Por el cual se fomenta el hábito de la lectura y la escritura en los Programas de Educación Preescolar, Básica y Media, mediante la incorporación de la hora diaria de afectividad por los libros, la lectura y la escritura y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos %20de%20ley/2013%20-%202014/PL%20130- 13%20S%20HABITO%20LECTOR%20Y%20ESCRITOR.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico Educación y Educadores. Cundinamarca: Universidad de la Sabana.es_CO
    dc.relation.referencesRojas, G. (2022). Estrategias didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en los y las estudiantes de septimo año de e.g.b del paralelo "b" de la unidad educativa "Sayausí 2020-2021. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22046/1/UPS-CT009616.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRosero, A., & Ruby, P. (2018). Estrategias didácticas para promover la comprensión lectora con estudiantes del grado tercero de básica primaria. Valle del Cauca: Universidad del Cauca. Obtenido de http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/351.es_CO
    dc.relation.referencesSalas, P. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior. San Nicolás de los Garza, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.es_CO
    dc.relation.referencesSmith, C. (1989). La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo. España: Aprendizaje Visor .es_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAÓ.es_CO
    dc.relation.referencesStrang, R. (1965). Procesos del aprendizaje infantil. Buenos Aires: Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S., & Bodgan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos (Vol. I). Barcelona: Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S., & Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones (Vol. II). Barcelona: Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesTorres, G., & Dávila, D. (2019). Estrategias didácticas para fortalecer fluidez y comprensión lectora en la educación rural. Rastros y rostros del saber, 8-24. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9182.es_CO
    dc.relation.referencesYncla, G. (1997). Castillos Posibles. Búsqueda de significado e interpretación de texto en el aula. Una propuesta para la educación básica. México: Na.es_CO
    dc.relation.referencesZea, C., Atuesta, M., Gonzales, M., Montoya, J., & Irma, U. (2000). Conexiones: Ambientes de aprendizaje colaborativos, una respuesta a los nuevos retos de la educación. Revista Universidad EAFIT. Obtenido de http://hdl.handle.net/10784/16338.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vega_2022_TG.pdfVega_2022_TG861,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.