Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9735
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Niño Omaña, Cinthia Lincey. | - |
dc.contributor.author | Primiciero Omaña, Yizelth Valentina. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T12:56:07Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-14T12:56:07Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Niño Omaña, C. L.; Primiciero Omaña, Y. V. (2022). Estrategias Pedagógicas para fomentar la participación como Sujetos Políticos del Gobierno Escolar en estudiantes de Educación Primaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9735 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9735 | - |
dc.description | El presente trabajo de investigación titulado Estrategias Pedagógicas para Fomentar la Participación como sujetos políticos del Gobierno Escolar en estudiantes de Educación primaria; tuvo como objetivo proponer estrategias pedagógicas que fomenten la participación como sujetos políticos del gobierno escolar en estudiantes del grado 5 de primaria del Colegio Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander, República de Colombia, apoyada teóricamente en autores como Díaz (1998), Ramírez (2016), Barrientos (2005), Ruiz y Chaux (2004), entre otros. Fue basado en un enfoque cualitativo con una metodología de investigación acción, los informantes claves seleccionados son del grado 5° con 32 estudiantes, con edades entre 10 y 13 años, puesto que su pensamiento y desarrollo cognitivo se encuentra presto a aprender los nuevos conocimientos; como instrumento de recolección de información se diseñó y aplicó la entrevista semiestructurada, la primera aplicada al docente titular y la segunda a los estudiantes. La recopilación de información se realizó de manera manual con una interpretación analítica y crítica en cada respuesta brindada en la entrevista, por esto, se concluye que es necesario implementar en el salón de clase estrategias pedagógicas para la participación como sujetos políticos, para fortalecer las habilidades de liderazgo, y formar líderes, críticos y reflexivos, capaces de guiar y orientar para un beneficio común tanto en lo académico como en lo social. | es_CO |
dc.description.abstract | The present research work entitled Pedagogical Strategies to Promote Participation as political subjects of the School Government in primary education students; had the objective of proposing pedagogical strategies that encourage participation as political subjects of the school government in students in grade 5 of primary school of the Carlos Pérez Escalante School, Marco Fidel Suárez campus in the city of San José de Cúcuta, Norte de Santander, Republic of Colombia, supported by theoretically in authors such as Díaz (1998), Ramírez (2016), Barrientos (2005), Ruiz and Chaux (2004), among others. It was based on a qualitative approach with an action research methodology, the selected key informants are from grade 5 with 32 students, aged between 10 and 13 years, since their thinking and cognitive development is ready to learn new knowledge; As an instrument for collecting information, the semi-structured interview was designed and applied, the first applied to the tenured teacher and the second to the students. The collection of information was carried out manually with an analytical and critical interpretation in each answer provided in the interview, for this reason, it is concluded that it is necessary to implement pedagogical strategies for participation as political subjects in the classroom, to strengthen the skills of leadership, and train leaders, critical and reflective, capable of guiding and directing for a common benefit both academically and socially. | es_CO |
dc.format.extent | 122 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Estrategias pedagógicas. | es_CO |
dc.subject | Metodología. | es_CO |
dc.subject | Sujetos políticos. | es_CO |
dc.subject | Liderazgo. | es_CO |
dc.subject | Autonomía. | es_CO |
dc.subject | Participación. | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje colaborativo. | es_CO |
dc.title | Estrategias Pedagógicas para fomentar la participación como Sujetos Políticos del Gobierno Escolar en estudiantes de Educación Primaria. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Aceituno Huacani, C.,Alosilla Robles, W. & Moscoso Paricoto, I. (2021). Discusión de resultados. Pág. 2 Primera Edición Digital, abril 2021. ISBN 978- 612-00-6208-1. Urbanización UVIMA 7 J´-7 San Sebastián. Teléfono: 00-51- 924-718542. | es_CO |
dc.relation.references | Ander- Egg, E. (1996) Técnicas de Investigación Social. Editorial El Ateneo. México D.F. Citado por Benavides Peart, D. Análisis del Programa de Servicio Social Comunitario de la Prepa Tec Campus Santa Catarina y su Vínculo con la Comunidad-Edición Única. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, F. (2006). Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (5° ed.) Caracas: Espíteme. | es_CO |
dc.relation.references | Avanzini, G. (1998). La pedagogía hoy, México, FCE. | es_CO |
dc.relation.references | Bavaresco, A. (2006). Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un diseño de investigación). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia. | es_CO |
dc.relation.references | Benavides, P. R. J. (2014). Administración (2a. ed.) McGraw-Hill interamericana. | es_CO |
dc.relation.references | Bornas, X. (1994). La autonomía personal en la infancia. Estrategias cognitivas y pautas para su desarrollo. México D. F.: Siglo Veintiuno Editores. | es_CO |
dc.relation.references | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación. | es_CO |
dc.relation.references | Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario. España. | es_CO |
dc.relation.references | Bonilla-Castro, E. y Rodríguez Sehk, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. | es_CO |
dc.relation.references | Bogotá, C. D. C. (1994). Decreto 1860 de 1994. | es_CO |
dc.relation.references | Bustos Arguello, C. Y., Calderón López, L. V., & Valadez Guzmán, A. A. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico como estrategia en la construcción del sujeto político en la primera infancia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12114/2020_Tesis_Cindy_Yurani_ Bustos_Arguello.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Granada, F. (2010) Liderazgo en el Aula. Revista Innovación y Experiencias Educativas. RAFAEL_GRANADA_2 (csif.es). | es_CO |
dc.relation.references | Burin, D.; Karl I. y L. Levin. (1998). Hacia una Gestión Participativa y Eficaz. Ed. Ciccus. Bs. As. | es_CO |
dc.relation.references | Cobo, G.; Valdivia. S. (2017) Juego de Roles. Instituto de Docencia Universitaria N°4. https://issuu.com/mazzymazzy/docs/4_juego_de_roles. | es_CO |
dc.relation.references | Cuervo Ballesteros, L. E. (2017). Comprender la formación para la participación estudiantil democrática; caminos de la educación para la paz: auto etnografía en el Colegio Unidad Pedagógica, el proyecto integrado de aula y la participación estudiantil en el gobierno escolar como estrategias pedagógicas de formación para la participación democrática. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13984/u788245.pdf?sequence=1&isAllowed= y. | es_CO |
dc.relation.references | Creswell, J. (2012). Educational research. Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research. Investigación Educativa. Planeación, conducción y evaluación en investigación cuantitativa y cualitativa]. (4ª ed). USA: Pearson. Recuperado de: https://goo.gl/tNzcbu. | es_CO |
dc.relation.references | Cruz Cruz, B (2021). El reconocimiento y la participación de las estudiantes como estrategia metodológica en la propuesta coeducativa del Colegio Mayor de San Bartolomé. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58150/Tesis. | es_CO |
dc.relation.references | Corchuelo Chavarro, D. L (2020). Nociones de participación de los niños, niñas y adolescentes del colegio Cafam en torno al gobierno escolar y el proyecto educativo institucional. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/a82a550a-19f2-4d5a-b07e- 437155253aae/content. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. Autor(es): Jorge Ortega Torres. Editorial y Edición: Bogotá: Temis, 2011. 13a ed.. ISBN: 978-958-3508-110. | es_CO |
dc.relation.references | Davies, W. (2000). Understanding Strategy. Strategy and Leadership, 28(5), 25- 30. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz & Hernandez (2007). Normas para la Elaboración, Presentación, Evaluación y Aprobación de los Trabajo de Grado (Especialización y Maestría). Barinas, Venezuela: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora". | es_CO |
dc.relation.references | Diaz. (1998). Estrategias pedagógicas: Antecedentes de la investigación. | es_CO |
dc.relation.references | Decreto 1860 (1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Recuperado de Decreto 1860 de 1994 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co). | es_CO |
dc.relation.references | Decreto 1278 de 2002 (2002). Estatuto de Profesionalización Docente. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 86102_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Democracia universal: los valores de Naciones Unidas | eACNUR. | es_CO |
dc.relation.references | Economía, E. (2014) Concepto de lluvia de ideas: https://economia.org/lluvia-de-ideas.php. | es_CO |
dc.relation.references | Estrategias pedagógicas - Marco teórico - Antecedentes de la investigación (1library.co). | es_CO |
dc.relation.references | Fibias Arias (2004) cap02.pdf (urbe.edu). | es_CO |
dc.relation.references | Galván, L. M. P., & Cervantes, A. O. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207. | es_CO |
dc.relation.references | García Hermoza, J. F. (2018). Concepciones de ciudadanía y participación ciudadana de estudiantes del 5° grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima Metropolitana. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzalo, G. (2022). Lluvia de ideas. Universidad Tecnológica Nacional. | es_CO |
dc.relation.references | Gros, B. (2000). El Ordenador invisible: hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza, vol. 1. Barcelona, España: Gedisa Editorial. | es_CO |
dc.relation.references | Gravini, M. (2009) Estrategias de Enseñanza en Docentes y Estilos de Aprendizaje en Estudiantes del Programa de Psicología de La Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2. | es_CO |
dc.relation.references | Hermosilla, K. (2018). El Debate como Método de Aprendizaje. Retrieved April 26, 2020. | es_CO |
dc.relation.references | Ley 2025. (2020). Lineamientos Para La Implementación De Las Escuelas Para Padres Y Madres De Familia Y Cuidadores, En Las Instituciones De Educación Preescolar, Básica Y Media Del País. | es_CO |
dc.relation.references | Ley-2025-de-2020-Gestor-Normativo (funcionpublica.gov.co) | es_CO |
dc.relation.references | Lopez, K. (1999). El tiempo libre en condiciones de flexibilidad del trabajo: caso tetla tlaxcala. | es_CO |
dc.relation.references | Mabry, L. (2003). In living color: Qualitative Methods in Educational Evaluation. En Kellaghan, T. Stufflebeam, D.L. y Wingate, L.A. (2003). International Handbook of Educational Evaluation. Part One: Perspectives. Kluwer Academic Publishers. Norwell, USA. Pg. 167. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (1991). La investigación cualitativa etnográfica en educación: Manual teórico – práctico. Venezuela. Texto. | es_CO |
dc.relation.references | Mucchielli, A. (2001). Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y sociales. Madrid, España: Sintesis. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno Valencia, T. (2021). Gobierno estudiantil: un espacio para la participación en la vida democrática escolar en la Sede Educativa Francisco José de Caldas. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3831/Moreno_Tatiana_2021.pdf?se quence=2&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | M. M. Lucero. “Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo,” Rev. Iberoam. Educ., pp. 1 – 20, 2003. | es_CO |
dc.relation.references | MEN; FNA. (2014). Estrategias de participación ciudadana. | es_CO |
dc.relation.references | Morell, T. (2009). ¿Cómo podemos fomentar la participación en nuestras clases universitarias? Alcoy: Marfil. | es_CO |
dc.relation.references | Morell, T. (2009). ¿Cómo podemos fomentar la participación en nuestras clases universitarias? | es_CO |
dc.relation.references | Mejia, G. A., Aldana, J. A., & Ruiz, R. (2017). Estrategias que permitan mejorar la participación activa durante el proceso de aprendizaje en estudiantes de Formación Docente de la Escuela Normal José Martí de Matagalpa. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/7588. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno. (1963). El grupo y las dinámicas del grupo. Webscolar. Recuperado de El grupo y las dinámicas de grupo (webscolar.com). | es_CO |
dc.relation.references | Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2017). Miradas sobre la educación en Iberoamérica. Desarrollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamérica. Recuperado de http://mailchi.mp/d011c2c49ffa/descarga-el-informemiradas-sobre-la-educacin-en-iberoamrica- 2017?e=d7ced5c1c2. | es_CO |
dc.relation.references | Piaget, J. & Heller, J. (1968). La autonomía en la escuela. Barcelona: Paidós. | es_CO |
dc.relation.references | Picardo. Barmore & Escobal (2004) Estrategias De Enseñanza Del Docente En Las Áreas Básicas: Una Mirada Al Aprendizaje Escolar. | es_CO |
dc.relation.references | Pozo. (1989). Clasificación de las estrategias de aprendizaje: Estrategias de aprendizaje. | es_CO |
dc.relation.references | Polarización galopante - Grupo Milenio. | es_CO |
dc.relation.references | Rincón Gallardo, M. Z (2020) Gobernanza y participación para el desarrollo de estudiantes como sujetos políticos en la Institución Educativa San Francisco de Sales Durante el primer semestre de 2020. https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/ufps/4196/1340592_1340616.pdf?sequence=1&isAllowe d=y. | es_CO |
dc.relation.references | Riso, W (2004). Amar o depender. Madrid: Norma. | es_CO |
dc.relation.references | Roa. C. (2022) El debate. Universidad Iberoamericana. | es_CO |
dc.relation.references | Robirosa, M., Cardarelli, G. y A. Lapalma. (1990). Turbulencia y Planificación Social (Cap. I.). | es_CO |
dc.relation.references | RUIZ, A. & CHAUX, E. (2004). La Formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/07/MINEDUC-MINEDUC2017-00060- A.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Tamayo Drus Moya citado por. (2008). La encuesta según Sampieri. México. | es_CO |
dc.relation.references | Thousand, J. S., Villa, R. A., & Nevin, A. I. (2002). Creativity and collaborative learning: The practical guide to empowering students, teachers, and families. Baltimore: Brookes Publishing. | es_CO |
dc.relation.references | Tonucci, F. (2012). La ciudad de los niños: un nuevo modo de pensar la ciudad. Caracas, Venezuela: Laboratorio Educativo. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Niño_Primiciero_2022_TG.pdf | Niño_Primiciero_2022_TG | 2,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.