• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9727
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPatarroyo Bernal, Nuri Yicela.-
    dc.date.accessioned2025-07-11T13:35:52Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-11T13:35:52Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPatarroyo Bernal, N. Y. (2022). La lectura como medio para el fortalecimiento del lenguaje, desde los fundamentos de Lev Vigotsky, en estudiantes entre 8 y 11 años provenientes del Centro Educativo Rural Chíchira – Sede Principal Colegio Básico [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9727es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9727-
    dc.descriptionLa lectura es una forma de adaptar la información escrita para que esta sea leída y comprendida por las personas; así mismo, el lenguaje es la facultad del ser humano que tiene para expresarse y comunicarse con los demás. El objetivo general del proyecto pedagógico de aula es fortalecer el lenguaje oral y la lectura en estudiantes entre 8 y 11 años provenientes del Centro Educativo Rural Chíchira Sede Principal Colegio Básico. Los objetivos específicos son: a) Explorar los estilos de aprendizaje en niños y niñas de grado tercero, cuarto y quinto; b) Diseñar actividades didácticas para el fortalecimiento del lenguaje y la lectura y c) Aplicar las actividades para el fortalecimiento de la habilidad comunicativa y lectora. Se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo. En la recolección de datos se utilizó la técnica de la observación y el instrumento del diario de campo. Las fases que dirigieron el proceso de la práctica integral fueron: a) Estudios de necesidades; b) Referentes teóricos; c) Propuesta; d) Actividades institucionales e interinstitucionales; e) Evaluación de la práctica docente y f) Consideraciones finales. Los principales resultados fueron: a) Rapidez lectora y b) Corrección de la inadecuada pronunciación de algunas palabras. Se concluyó que la implementación de actividades innovadoras y motivadoras permite un mejor desarrollo en el aprendizaje del niño.es_CO
    dc.description.abstractReading is a way of adapting written information so that it can be read and understood by people; likewise, language is the human being's ability to express himself and communicate with others. The general objective of the classroom pedagogical project is to strengthen oral language and reading in students between 8 and 11 years old from the Centro Educativo Rural Chíchira Sede Principal Colegio Básico. The specific objectives are: a) To explore the learning styles of boys and girls in third, fourth and fifth grades; b) To design didactic activities for the strengthening of language and reading and c) To apply the activities for the strengthening of the communicative and reading skills. A study was conducted under the qualitative approach. The data collection used the observation technique and the field diary instrument. The phases that guided the integral practice process were: a) Needs studies; b) Theoretical references; c) Proposal; d) Institutional and inter-institutional activities; e) Evaluation of teaching practice; and f) Final considerations. The main results were: a) Reading speed and b) Correction of the inadequate pronunciation of some words. It was concluded that the implementation of innovative and motivating activities allows a better development in children's learning.es_CO
    dc.format.extent88es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLectura.es_CO
    dc.subjectLenguaje oral.es_CO
    dc.subjectAprendizaje significativo.es_CO
    dc.subjectActividades didácticas.es_CO
    dc.titleLa lectura como medio para el fortalecimiento del lenguaje, desde los fundamentos de Lev Vigotsky, en estudiantes entre 8 y 11 años provenientes del Centro Educativo Rural Chíchira – Sede Principal Colegio Básico.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesÁguila, M. (2019). Participación de los padres en el desarrollo el lenguaje en los niños. https://www.psicoedu.org/participacion-de-los-padres-en-el-desarrollo-del-lenguaje-enlos-ninos/?v=55f82ff37b55.es_CO
    dc.relation.referencesALEA, (2010). Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la educación primaria: Comprensión y expresión. https://www.aleaeducacion.com/singlepost/2017/01/25/proceso-de-adquisición-y-desarrollo-del-lenguaje-en-la-educaciónprimaria-comprensión-y-e.es_CO
    dc.relation.referencesAngiono, V., Fernández Reuter, M., Mercado, L., Coscueta, M., Sfaello, M. y Ussher, C. (2019). Manual de los trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla: una mirada interdisciplinaria en niños y adultos. Editorial Brujas. https://www-digitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/59484.es_CO
    dc.relation.referencesAparici Aznar, M. y Igualada Pérez, A. (2019). El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia. Universitat Oberta de Catalunya. https://www-digitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/61724.es_CO
    dc.relation.referencesBallestín González, B. y Fàbregues Feijóo, S. (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación. Universitat Oberta de Catalunya. https://wwwdigitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/61693.es_CO
    dc.relation.referencesBojorque Pazmiño, M. (2019). Lectura, cultura y educación. Universitat Oberta de Catalunya. https://www-digitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/61718.es_CO
    dc.relation.referencesBonachera, A. (2014). Journal od Educational Research. https://mx.literaturasm.com/blog/laimportancia-de-los-padres-en-el-desarrollo-de-la-lectura-en-los-ninos.es_CO
    dc.relation.referencesCamargo, J. (2018). Descripción de los modos de desarrollo de las competencias de lectura y escritura crítica, a partir de la teoría de Stella Serrano. [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona, Colombia] http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1799.es_CO
    dc.relation.referencesFandiño, D., Cardona, J. y Betancur, J. (2021). Estrategias para mejorar la pronunciación en el salón de clase. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Adventista en Colombia] repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/1159/22.%20Estrategias%20Para%20Mej orar%20La%20Pronunciación%20En%20El%20Salón%20De%20Clase%20- %20PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=2.es_CO
    dc.relation.referencesFonseca Yerena, M. D. S. (2005). Comunicación oral: fundamentos y práctica estratégica. Pearson Educación. https://www-ebooks7-24- com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/?il=4768.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, M. (2012). Altas capacidades en niños y niñas: detección, identificación e integración en la escuela y en la familia. Narcea. https://www-bibliotechnia-commx.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/Institucional/resumen/7751_1789453.es_CO
    dc.relation.referencesGonzáles, M. (2018). El error como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Tiching. https://blog.tiching.com/error-herramienta-ensenanza-aprendizaje/.es_CO
    dc.relation.referencesMcDonald’s. (2019). McDonald’s promueve el hábito de lectura y la convivencia familiar. https://www.somosguate.com/mcdonalds-promueve-el-habito-de-lectura-y-laconvivencia-familiar/.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio De Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos Curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_6.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio De Educación Nacional [MEN]. (2015). Estándares Básicos De Competencia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/116042:EstandaresBasicos-de-Competencias-en-Lenguaje-Matematicas-Ciencias-y-Ciudadanas.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio De Educación Nacional [MEN]. (2017). Mallas De Aprendizaje. https://conaced.edu.co/mallas-de-aprendizaje-ministerio-de-educacion/.es_CO
    dc.relation.referencesOlivera, C. (2012). Etapas en el desarrollo de la lectura. Scribd. https://es.scribd.com/doc/56665885/Etapas-en-El-Desarrollo-de-La-Lectura.es_CO
    dc.relation.referencesPérez, A. (2019). Lenguaje en acción: Lenguaje, propósitos, funciones y su relación con la lengua. Universidad del Norte. https://www-digitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/68545.es_CO
    dc.relation.referencesQuijije, N. (2018). Desarrollo del lenguaje oral y su incidencia en el proceso de enseñanzaaprendizaje a estudiantes. [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador] http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5228.es_CO
    dc.relation.referencesRosiris, A. (2020). ¿Qué son las técnicas y actividades didácticas interactivas? https://www.elearningfacil.com/que-son-las-tecnicas-y-actividades-didacticasinteractivas/.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto. https://idoc.pub/documents/metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-jose-ignacioruiz-olabuenaga-2012pdf-34m75o099m46.es_CO
    dc.relation.referencesVigotsky, L. (1985). La zona de desarrollo próximo. https://www.academia.edu/6492790/La_Zona_de_Desarrollo_Próximo_de_Vygotski_Un a_reconsideración_de_sus_implicaciones_para_la_enseñanza.es_CO
    dc.relation.referencesWeb del Maestro CMF. (2020). Guía para elaborar un diagnóstico de grupo. WMCMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Patarroyo_2022_TG.pdfPatarroyo_2022_TG10,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.