• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9726
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAtencia Martínez, Mileydis del Carmen.-
    dc.date.accessioned2025-07-11T13:13:50Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-11T13:13:50Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationAtencia Martínez, M. C. (2022). El juego como estrategia didáctica para fortalecer la inteligencia emocional en niños de Transición en el Centro Educativo Alegría de Aprender [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9726es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9726-
    dc.descriptionEl presente documento se propone con la finalidad de presentar el trabajo de grado denominado “El juego como estrategia didáctica para fortalecer la inteligencia emocional en niños de transición en el Centro Educativo Alegría de Aprender”, el cual fue desarrollado bajo la modalidad de práctica integral por la autora. En este se realizan una serie de análisis diagnósticos así como una revisión teórica de postulados significativos en el campo de la gamificación como estrategia pedagógica para la gestión emocional, siendo esta la base para la realización de una propuesta aplicable al contexto de la institución educativa en la que se realiza la práctica, en especial a la población de estudiantes de transición. Entre los principales resultados se destaca la aplicación práctica de la propuesta, y el impacto derivado de esta en los alumnos.es_CO
    dc.description.abstractThis document is proposed with the purpose of presenting the degree work called "The game as a didactic strategy to strengthen emotional intelligence in transitional children at the Alegria de Aprender Educational Center", which was developed under the practice modality. full by the author. In this, a series of diagnostic analyzes are carried out, as well as a theoretical review of significant postulates in the field of gamification as a pedagogical strategy for emotional management, this being the basis for the realization of a proposal applicable to the context of the educational institution in which that the practice is carried out, especially to the population of transition students. Among the main results, the practical application of the proposal stands out, and the impact derived from it on the students.es_CO
    dc.format.extent112es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategia didáctica.es_CO
    dc.subjectGamificación.es_CO
    dc.subjectInteligencia emocional.es_CO
    dc.titleEl juego como estrategia didáctica para fortalecer la inteligencia emocional en niños de Transición en el Centro Educativo Alegría de Aprender.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAguaded, M. y Valencia, J. (2017). Estrategias para potenciar la inteligencia emocional en educación infantil: aplicación del modelo de Mayer y Salovey. Universidad de Huelva. Obtenido de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/678888/TP_30_14.pdf?se.es_CO
    dc.relation.referencesAlzate, G., Bedoya, M., Fajardo, A. y Hoyos, A. (2019). Educación Emocional para la paz en ambientes escolares: una experiencia desde las percepciones de los actores. Universidad de Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/ 20.500.12746/5655/INFORME%20FINAL%20EDUCACION%20EMOCIONAL% 20PARA%20LA%20PAZ1.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesArango, P., García, N. Y Trujillo, V. (2021). Educación emocional en niños y niñas entre los 4 y 7 años: una estrategia para padres y cuidadores que busca fomentar las competencias emocionales, según el modelo pentagonal de Bisquerra. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5401/1152434441_2021.pdf?s equence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1804 de 2016. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30021778.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 115 de 1994. Ley General de Educación y Desarrollos Reglamentarios. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, S., Villadiego, I. y Zabala, Z. (2016). El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza y aprendizaje de los niños en el grado de transición del Instituto Educativo Los Creadores de Cartagena de Indias. Universidadde Cartagena. Obtenido de https://hdl.handle.net/11227/4981.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía-Ancira, C. (2020). La inteligencia emocional en el desarrollo de la trayectoria académica del universitario. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257- 43142020000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesGarzón, A. L. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil Autora. 148.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, S. y Díaz, A. (2021). Fortalecimiento de la inteligencia emocional a través del juego cooperativo en los niños de transición del Colegio I.E.D Antonio Nariño sede A, en el marco de la propuesta CRE-SER. Universidad Libre. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/19777.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález-Valera, C. M. (2020). EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. 55.es_CO
    dc.relation.referencesGrisales, M. (2021). Fortalecimiento de las competencias emocionales en los niños y niñas de octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Consolata, de Cartagena de Indias. Universidad de Cartagena. Obtenido de https://hdl.handle.net/11227/12060.es_CO
    dc.relation.referencesHerrera, L. y Buitrago, B. (2019). Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones. Prax. Saber vol.10 no.24. Obtenido dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci _arttext&pid=S2216- 01592019000300009#b7.es_CO
    dc.relation.referencesMateus, D. (2019). Diagnóstico Social y Financiero del Municipio de Magangue. https://www.docsity.com/es/contexto-economico-del-municipio-de-magangue/4609113/.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación Inicial. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_22.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos del aprendizaje. Transición. Obtenido de https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_ Transición. pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341880_recurso_1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesNiño, M., Ramírez, C. y Rangel, L. (2021). Fortalecimiento de la inteligencia emocional en niños y niñas de 3 a 6 años mediante estrategias pedagógicas que involucran el juego en la ciudad de Bucaramanga. Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/ 11634/35566.es_CO
    dc.relation.referencesParedes, M. (2018). Taller de juegos tradicionales para desarrollar la inteligencia emocional en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Particular Abraham.es_CO
    dc.relation.referencesLincoln International School – Cercado. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6511.es_CO
    dc.relation.referencesQuezada, M. (2019). La dramatización como estrategia metodológica para el desarrollo de la inteligencia emocional en las niñas y niños de 2 a 3 años del Centro de Desarrollo Infantil, Fuente de Felicidad, de la ciudad de Santo Domingo, parroquia Alluriquin, en el período de noviembrede 2018 - abril 2019. Tesis Doctoral. Instituto Tecnológico Superior Japón. Ecuador. Obtenido de http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/597/1/QUEZADA%20TORRE S%20MARIA%20PRISCILA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRomero, M. (2017). Las artes plásticas como estrategia para potenciar la inteligencia emocional en la interacción entre niños y niñas de 5 a 6 años de primero B de básica primaria de la corporación Colegio Trinitario de la ciudad de Cartagena. Universidad de Cartagena. Obtenido de https://hdl.handle.net/11227/6599.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Atencia_2022_TG.pdfAtencia_2022_TG5,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.