Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9723
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Quintero Valbuena, María Fernanda. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T21:38:14Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-10T21:38:14Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Quintero Valbuena, M. F. (2022). Fortalecimiento de la convivencia escolar a través de estrategias pedagógicas en estudiantes del grado Quinto de la Institución Educativa Sede Escuela Nueva Demostrativa Iser [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9723 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9723 | - |
dc.description | El presente trabajo de grado da a conocer las estrategias utilizadas para fortalecer la convivencia escolar, basándose principalmente en la relación entre pares, el respeto por las diferencias y opiniones de los demás, la empatía, entre otros. El objetivo del proyecto fue: implementar estrategias pedagógicas que permitan el fortalecimiento de la convivencia escolar en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Sede Escuela Nueva Demostrativa Iser. Se utilizó un enfoque cualitativo, y el contexto está representado por 6 estudiantes matriculados en el grado mencionado anteriormente. Las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: la lectura de contexto y la entrevista verbal no estructurada. Entre las reflexiones se destaca: La práctica integral es un proceso que permite reforzar y poner en acción cada uno de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante toda la formación educativa, de igual forma, la práctica integral es un escenario que permite fortalecer la formación como profesional. Como recomendaciones, se planteó: brindar un acompañamiento más personalizado a los estudiantes en el desarrollo de las cartillas escuela nueva, realizar algunos arreglos de infraestructura relacionados con las aguas lluvias. Finalmente, como prospectiva se plantea el realizar un trabajo a futuro que esté encaminado a motivar a los docentes para que generen espacios en los cuales se trabajen las diferentes problemáticas que puedan presentar los estudiantes frente al contexto educativo, a través de estrategias pedagógicas que capten el interés y motivación de los estudiantes permitiendo a los estudiantes vivir nuevas experiencias de aprendizaje. | es_CO |
dc.description.abstract | The present work of degree gives to know the strategies used to strengthen school coexistence, based mainly on the relationship between peers, respect for the differences and opinions of others, empathy, among others. The objective of the project was: to implement pedagogical strategies that allow the strengthening of school coexistence in fifth grade students of the educational institution Sede Escuela Nueva Demostrativa Iser. A qualitative approach was used, and the context is represented by 6 students enrolled in the aforementioned grade. The techniques and instruments used for data collection were: context reading and unstructured verbal interview. Among the reflections, the following stand out: The integral practice is a process that allows reinforcing and putting into action each of the knowledge, skills and abilities acquired during the entire educational training, likewise, the integral practice is a scenario that allows strengthening the training as a professional. As recommendations, it was suggested: to provide a more personalized accompaniment to students in the development of the new school booklets, to make some infrastructure arrangements related to rainwater. Finally, as a prospective, it is proposed to carry out future work aimed at motivating teachers to generate spaces in which to work on the different problems that students may present in the educational context, through pedagogical strategies that capture the interest and motivation of the students, allowing them to live new learning experiences. | es_CO |
dc.format.extent | 90 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Convivencia escolar. | es_CO |
dc.subject | Estrategias pedagógicas. | es_CO |
dc.subject | Ambiente escolar. | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje significativo. | es_CO |
dc.title | Fortalecimiento de la convivencia escolar a través de estrategias pedagógicas en estudiantes del grado Quinto de la Institución Educativa Sede Escuela Nueva Demostrativa Iser. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Abreu. (2018). Elementos del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje y su Interacción en el Ámbito Educativo. Qualitas Revista Científica, 2. | es_CO |
dc.relation.references | Álvarez Carneros, P. (2015). La Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Psicología y Mente. | es_CO |
dc.relation.references | Arias. (2006). Aspectos Metodológicos de la Investigación. Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias. | es_CO |
dc.relation.references | Bautista Ramirez, R. M. (2019). Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar en Estudiantes de Sexto Grado del Instituto Técnico Nuestra Señora de Belén. San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Bravo Antonio, I., y Herrera Torres, L. (2011). Convivencia Escolar en Educación Primaria. Las Habilidades Sociales del Alumnado como Variable Moduladora . REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 175. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General de Educación. Obtenido de Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fuentes Fuentes, L. S., y Pérez Castro, L. (2019). Convivencia Escolar: Una Mirada Desde Las Familias. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 1-25. | es_CO |
dc.relation.references | López Cuenca, L. (2016). Aprendiendo a Enseñar, Aprendiendo a Aprender. Obtenido de Aprendiendo a Enseñar, Aprendiendo a Aprender: www.lucialopezcuenca.com. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (3 de Agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994. Obtenido de Decreto 1860 de 1994 : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Obtenido de Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: https://www.mineducacion.gov.co/1621 /articles-75768_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620 de 2013. Obtenido de Ley 1620 de2013: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). MinEducación. Obtenido de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article 340089.html#:~:text=Escuela%20Nueva%20%2D%20..%3A%3AMinisterio,Educaci%C 3%B3n%20Nacional%20de%20Colombia%3A%3A..&text=Modelo%20que%20permite %20ofrecer%20los,dos%20o%20hasta%20tres%20maestros. | es_CO |
dc.relation.references | Ocando. (2009). Eumed.net. Obtenido de Eumed.net: https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/yjqc/estrategia_pedagogica_para_el_desarrollo_de_los_modos.html#:~:t ext=Las%20estrategias%20pedag%C3%B3gicas%2C%20seg%C3%BAn%20Bravo,prop ios%20del%20campo%20de%20formaci%C3%B3n. | es_CO |
dc.relation.references | Ochoa Cervantes, A., y Pérez Galván, L. (2019). El Aprendizaje Servicio, Una Estrategia Para Impulsar la Participación y Mejorar la Convivencia Escolar. Psicoperspectivas. | es_CO |
dc.relation.references | Piaget. (1977). El Comportamiento, Motor de la Evolución. Una Síntesis de la Etapa Final en la Producción Piagetana. Intersecciones PSI. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jímenez , E. (2003). Metodología de la Investigación Cualitativa. En G. Rodríguez Gómez, J. Gil Flores, y E. García Jímenez, Metodología de la Investigación Cualitativa (págs. 53, 54). ALJIBE. | es_CO |
dc.relation.references | Secretaría de Educación, Bogotá. (8 de Febrero de 2019). Gestión Educativa. Obtenido de Gestión Educativa: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestioneducativa/descripcion-convivencia-escolar. | es_CO |
dc.relation.references | Torres, y Girón. (2009). Elementos del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje y su Interacción en el Ámbito Educativo. Qualitas Revista Científica, 2. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Quintero_2022_TG.pdf | Quintero_2022_TG | 4,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.