Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9718
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gonzalez Oyola, Leidy Julieth. | - |
dc.contributor.author | Vega Higuera, Maria Camila. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T16:36:05Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-10T16:36:05Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Gonzalez Oyola, L. J.; Vega Higuera, M. C. (2022). Creación de una APP movil para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de segundo 03 de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9718 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9718 | - |
dc.description | Esta Investigación tuvo como eje principal fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes a través de la creación de una aplicación móvil. El objetivo general de la investigación fue: Crear una App móvil para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de segundo 03 de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton de la ciudad de Pamplona. Los objetivos específicos: a) diagnosticar en los estudiantes el proceso de comprensión lectora, b) Registrar las dificultades presentadas durante la aplicación del diagnóstico, c) diseñar las actividades que permita mejorar la comprensión lectora a través de la app “secuencia didáctica cayle” y d) evaluar el impacto de la app “secuencia didáctica cayle” en los estudiantes. Se realizó el estudio bajo el enfoque mixto, con el método de investigación acción participante. Se utilizó la técnica de recolección de datos: observación participante. Los instrumentos utilizados fueron: el diagnóstico y fichas didácticas. Las fases que condujeron el proceso de investigación: a) diagnóstico, b) planeación, c) trabajo de campo y d) evaluación. Los informantes claves fueron: 26 estudiantes del grado segundo. Los principales resultados fueron: identificación de la idea principal y general del texto, personajes principales, identificación de diferentes sucesos dentro del texto. Se concluyó que: a) es necesario hacer uso de herramientas tecnológicas para los procesos de enseñanza y aprendizaje, b) el uso de la app móvil fue satisfactoria para fortalecer el proceso de compresión lectora. | es_CO |
dc.description.abstract | The main focus of this research was to strengthen reading comprehension in students through the creation of a mobile application. The general objective of the research was: To create a mobile App to strengthen reading comprehension in students of second 03 of the Institución Educativa Bethlemitas Brighton of the city of Pamplona. The specific objectives: a) to diagnose the reading comprehension process in students, b) to register the difficulties presented during the application of the diagnosis, c) to design activities to improve reading comprehension through the app "didactic sequence cayle" and d) to evaluate the impact of the app "didactic sequence cayle" in students. The study was conducted under the mixed approach, with the method of participant action research. The data collection technique used was participant observation. The instruments used were: diagnosis and didactic cards. The phases that led the research process were: a) diagnosis, b) planning, c) field work and d) evaluation. The key informants were: 26 second grade students. The main results were: identification of the main and general idea of the text, main characters, identification of different events within the text. It was concluded that: a) it is necessary to make use of technological tools for teaching and learning processes, b) the use of the mobile app was satisfactory to strengthen the reading comprehension process. | es_CO |
dc.format.extent | 78 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Lectura. | es_CO |
dc.subject | Compresión lectora. | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje significativo | es_CO |
dc.subject | Las TICS en la educación. | es_CO |
dc.title | Creación de una APP movil para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de segundo 03 de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Arriaga Hernández, M. (2015) El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Cuba. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Atehortúa Martínez, A. A., y Vásquez Cardona, S. E. (2021). Fomento de la Comprensión Lectora a Través de las Aplicaciones WEB 2.0 en el Grado Segundo de la Sede Pedro Pablo Betancur de la Institución Educativa de María. (tesis) Universidad de Santander UDES. Encontrado en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/6267/1/Fomento_de_la_Comprensi%C3% B3n_Lectora_a_Trav%C3%A9s_de_las_Aplicaciones_web_2.0_en_el_Grado_%20Seg undo_de_la_Sede_Pedro_Pablo_Betancur_de_la_Instituci%C3%B3n_Educativa_de_M ar%C3%ADa%E2%80%9D.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bracamonte, R. (2015) La observación participante como técnica de recolección de información de la investigación etnográfica. Revista Arjé, Disponible en: http://arje.bc.uc.edu.ve/arj17/art11.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Claudio Salas, L.P. (2017) Comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa Los niños de Jesús, Puente Piedra. (Tesis/trabajo de grado) Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/15271/Claudio_SLP.pdf?s equence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) Articulo 28. Derecho a la Educación. Encontrado en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Colmenares, M. (2012) Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción, Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3. Disponible en: file:///D:/Downloads/Dialnet-InvestigacionaccionParticipativa- 4054232.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (Ley 115 de 1994). Artículo 1. Objeto de Ley de Educación. Encontrado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (Ley 1341 de 2009). Artículo 39. Articulación del Plan de TIC. Encontrado en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de La Republica de Colombia. (Ley 1753 de 2015). Artículo 194. Expansión de las telecomunicaciones sociales y mejoramiento de la calidad de los servicios TIC. Encontrado en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933. | es_CO |
dc.relation.references | Correa Caballero, L. E. (2015) Diagnóstico del Nivel de Comprensión de Lectura de los Estudiantes del Grado Segundo de Primaria de la Institución Educativa Club Unión Sede E Bucaramanga. (Trabajo de grado) Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogota, Colombia. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3726/1098635305.pdf?sequence= 3&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Cosme Hoyos, N. J, y Díaz Domínguez, Y. Y. (2022). Diseño de Una App Móvil Para Mejorar La Escritura De Estudiantes De 5° Primaria De La Institución Educativa De Desarrollo Rural De San José Del Guaviare. (Trabajo de grado) Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Cruz Pérez, M.A., Pozo Vinueza, M.A., Aushay Yupangui, H.R. y Arias Parra, A.D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. Universidad de Costa Rica. Disponible en: file:///D:/Downloads/DialnetLasTecnologiasDeLaInformacionYLaComunicacionTICCo m-7026210.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | García M. A., Arévalo M. A. y Hernández C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzáles, M. (1999). La comprensión lectora. Editorial Pueblo y Educación. Cuba, la habana. Disponible en: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero _14/MARIA%20ANGELES_REDONDO_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | León Zhañay, J.S. y Noel Farfán, J.E. (2021) Comprensión Lectora: relación con el aprendizaje significativo. (Trabajo de titulación/Pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/36084/1/Trabajo%20de%20Titulaci %C3%B3n.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (Junio 05, 1996). Resolución 2343. Indicadores de logro curriculares. Encontrado en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/280/RESOLUCION_2343_DE_J UNIO_5_DE_1996.pdf?sequence=21. | es_CO |
dc.relation.references | Muños Padilla, D. (2011) Nivel de comprensión lectora de una muestra de estudiantes de psicología educativa de la upn del turno vespertino. (Tesis) Universidad Pedagógica Nacional. México. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/28038.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica educare. Encontrado en: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ramos Vecino, N., Fernández Portillo, A. y Almodóvar Gonzalez, M. (2020) El impacto de las TIC en el rendimiento de la Pyme: estado actual de la cuestión. Revista espacios. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n25/a20v41n25p30.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sampieri Hernández, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio M. (2014) Metodología de la investigación. 6 ed. México Df. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Trejo, C. A., Párraga, V. V., Cisneros, J. C., y Triviño, C. (2019). El uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los docentes en las Universidades del Ecuador. Revista espacios. Encontrado en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p27.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Zohud, N. W. I. (2015). Teaching strategies and their role on students’ engagement in learning English (Doctoral dissertation). retrieved from: https://scholar.najah.edu/sites/default/files/Nedaa%20Waleed%20Izzat%20Zohud_0.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gonzalez_Vega_2022_TG.pdf | Gonzalez_Vega_2022_TG | 2,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.