• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9709
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGarcia Pereira, Angie Maylin.-
    dc.date.accessioned2025-07-09T21:33:59Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-09T21:33:59Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGarcia Pereira, A. M. (2022). El Juego como Estrategia Didáctica para el Mejoramiento de la Ortografía en Niñas de Tercer Grado [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9709es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9709-
    dc.descriptionEl presente trabajo de grado muestra las estrategias utilizadas para mejorar el proceso de lectura y escritura, basándose en las dificultades de aprendizaje presentadas en el uso de las reglas de ortográficas. El objetivo del proyecto es: Implementar estrategias mediante el juego para mejorar la ortografía en las estudiantes del colegio técnico la presentación del grado tercero. Los objetivos específicos: a) Determinar las estrategias para mejorar la ortografía en las estudiantes. b) Utilizar el juego para promover el buen uso de las reglas ortográficas. c) Evaluar las estrategias utilizadas en el mediante el juego para mejorar la ortografía en las estudiantes del colegio técnico la presentación del grado tercero c. Se realizó un estudio bajo un enfoque cualitativo, con el método lúdico, y el contexto está representado por 20 estudiantes del grado tercero C. se utilizó las siguientes técnicas de recolección de datos: observación participante, prueba de caracterización, análisis de contenido. Los instrumentos son: diario de campo, entrevista verbal no estructurada, prueba evaluativa y planeaciones académicas. Las fases que condujeron el proceso de investigación: a) Estudios de necesidades; b) Referentes teóricos; c) Propuesta; d) Actividades institucionales e interinstitucionales; e) Evaluación de la práctica integral docente; f) Consideraciones finales. Los principales resultados fueron: a) El aprendizaje del proceso de lectoescritura; b) aprendizaje significativo y c) empatía y la habilidad de la adecuada escritura de las reglas ortográficas. Se concluyó que al implementar esta estrategia didáctica las estudiantes van desarrollando habilidades cognitivas que les permiten un rendimiento académico.es_CO
    dc.description.abstractThe present work of degree shows the strategies used to improve the process of reading and writing, based on the learning difficulties presented in the use of spelling rules. The objective of the project is: To implement strategies through the game to improve spelling in the students of the technical school the presentation of the third grade. The specific objectives: a) To determine the strategies to improve spelling in the students. b) To use the game to promote the good use of spelling rules. c) To evaluate the strategies used in the game to improve spelling in the students of the technical school la presentación, third grade c. A study was conducted under a qualitative approach, with the ludic method, and the context is represented by 20 students of third grade C. The following data collection techniques were used: participant observation, characterization test, content analysis. The instruments are: field diary, unstructured verbal interview, evaluative test and academic planning. The phases that led the research process were: a) Needs studies; b) Theoretical references; c) Proposal; d) Institutional and inter-institutional activities; e) Evaluation of the integral teaching practice; f) Final considerations. The main results were: a) Learning of the reading and writing process; b) meaningful learning; and c) empathy and the ability to adequately write spelling rules. It was concluded that by implementing this didactic strategy the students are developing cognitive skills that allow them to achieve academic performance.es_CO
    dc.format.extent74es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategia didáctica.es_CO
    dc.subjectEscritura.es_CO
    dc.subjectLectura.es_CO
    dc.subjectReglas ortográficas.es_CO
    dc.titleEl Juego como Estrategia Didáctica para el Mejoramiento de la Ortografía en Niñas de Tercer Grado.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesGarcia Say, N. (Marzo de 2021). Gamificación y el aprendizaje de la ortografia. Obtenido de Gamificación y el aprendizaje de la ortografia: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/05/09/Garcia-Norma.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCASSANY, & SANZ. (2000). Enseñar lengua. España: Editorial GRAÓ.es_CO
    dc.relation.referencescobos, G., Montaluisa, & Jaramillo, S. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Anales de la Universidad Central del Ecuador. Obtenido de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/download/1871 /1769/7213.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2013). LEY 1618 DE 2013. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994.es_CO
    dc.relation.referencesContreras, Y., & Roa, M. (26 de Abri de 2015). Tecnicas e Instrumentos de Investigación. Recuperado el Septiembre de 2022, de Tecnicas e Instrumentos de Investigación: http://tecnicasdeinvestigacion2015.blogspot.com/2015/04/bienvenidos-nuestroblogger.html.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, C. (2000). Phases and evolution of children's orthographic awareness. Teaching and research. 22, pp, 97-114.es_CO
    dc.relation.referencesFerreiro, E. (2002). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.es_CO
    dc.relation.referencesHernandez Mendoza, S., & Duana Avila, D. (2020). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Obtenido de Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/6019-Manuscrito-35678-1-10-20201120.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesKirk, S. (1962). Diagnosis and remediation of learning disabilities. . Exceptional children, 29, pp, 499-500.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Chinchilla, N., & Coronel Navarro, N. (2021). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la comprensión Lecto-Escritora con niños y niñas de Primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña Norte de Santander. Obtenido de Propuesta metodológica para el mejoramiento de la comprensión Lecto-Escritora con niños y niñas de Primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña Norte de Santander: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2879/TRABAJ~1.PDF?sequen ce=1 &isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2021). Estándares Básicos de Competencias . Obtenido de Estándares Básicos de Competencias : https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Referentes-decalidad/340021:Estandares-Basicos-de-competencia.es_CO
    dc.relation.referencesMontero, M., Maureen, Alvarado, M., & Angeles, M. d. (2001). El juego en los ninos: enfoque teorico.es_CO
    dc.relation.referencesOpinión, L. (25 de Marzo de 2021). El colegio La Presentación tendrá nuevo nombre. La Opinión.es_CO
    dc.relation.referencesZapata Vásquez, T. (2020). El juego como estrategia didactica para fortalecer el proceso de lectura y escritura en el grado primero. Obtenido de El juego como estrategia didactica para fortalecer el proceso de lectura y escritura en el grado primero: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2020_Tesis_Tulia_Ines_Zapata_Vasquez(1).pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Garcia_2022_TG.pdfGarcia_2022_TG3,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.