Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9707
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arciniegas Lizcano, Alexis. | - |
dc.contributor.author | Jaimes Vera, Andrea Paola. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T20:12:14Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-09T20:12:14Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Arciniegas Lizcano, A.; Jaimes Vera, A. P. (2022). Estrategias didácticas para la prevención del acoso escolar. Caso: estudiantes de quinto grado del Colegio Provincial San José Sede la Salle del municipio de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9707 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9707 | - |
dc.description | La presente investigación tiene propósito crear estrategias didácticas con las cuales se pueda prevenir el acoso escolar. El objetivo general de esta investigación fue diseñar estrategias didácticas para la prevención del acoso escolar en los estudiantes del grado quinto del Colegio Provincial san José sede la Salle. Se realizó un estudio bajo el enfoque de investigación cualitativo, con el método descriptivo. Se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de datos: grupo focal, observación y entrevista. Los instrumentos fueron: registro de los hechos, diarios de campo y guía de entrevista. Las fases que condujeron el proceso de investigación fueron: identificación y delimitación del problema, elaboración y construcción de los instrumentos, observación y registro de datos, decodificación y registro de datos, análisis, propuesta y la fase informativa. Los informantes clave de esta investigación fueron los estudiantes del grado quinto del Colegio Provincial san José sede la Salle. Los principales resultados evidencian que existe el acoso escolar y por medio de las estrategias didácticas es posible incidir positivamente dentro de las aulas. Se concluyó que las estrategias didácticas como método de prevención del acoso escolar tienen una influencia positiva en el entorno aplicado, por lo tanto, es importante generar aún más espacios que permitan la implementación de este método. | es_CO |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to create didactic strategies with which bullying can be prevented. The general objective of this research was to design didactic strategies for the prevention of bull ying in students of the fifth grade of the San José Provincial School La Salle headquarters. A stu dy was conducted under the qualitative research approach, with the descriptive method. The follo wing data collection techniques were used: focus group, observation and interview.The instrume nts were: record of the facts, field diaries and interview guide. The phases that led the research pr ocess were: identification and delimitation of the problem, elaboration and construction of the ins truments, observation and registration of data, decoding and recording of data, analysis, proposal and the informative phase.The key informants of this investigation were the fifth grade students of St. Joseph's Provincial College La Salle campus. The main results show that bullying exists an d through didactic strategies it is possible to have a positive impact within the classroom. It was c oncluded that didactic strategies as a method of preventing bullying have a positive influence on the applied environment, therefore, it is important to generate even more spaces that allow the im plementation of this method. | es_CO |
dc.format.extent | 61 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Acoso escolar. | es_CO |
dc.subject | Estrategias didácticas. | es_CO |
dc.subject | Prevención y convivencia escolar. | es_CO |
dc.title | Estrategias didácticas para la prevención del acoso escolar. Caso: estudiantes de quinto grado del Colegio Provincial San José Sede la Salle del municipio de Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Suarez Torres , C. T., & Torres Jaimes, A. Y. (2019). Implementar estrategias pedagógicas para la caracterización del acoso escolar en el grado cuarto dos de primaria del Instituto María inmaculada en el municipio de villa del rosario. Universidad de Pamplona, 1 -103. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TESIS%20IMPLEMENTACION%20ESTRATEGIAS %20PEDAGOGICAS%20(2).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | A., U. (2018). Prezi. Obtenido de Similitudes y Diferencias Educación Urbana y Rural: https://prezi.com/b8yeoovvtdwi/similitudes-y-diferencias-educacion-urbana-y-rural/. | es_CO |
dc.relation.references | Aaron, R. (2014). Prezi. Obtenido de Familia urbana: https://prezi.com/m9ietnzm8fg0/familiaurbana/. | es_CO |
dc.relation.references | Aldecoa, J. C. (2016). La comunicación. Obtenido de alfayomega: https://alfayomega.es/cadapalabra-deberia-expresar-la-ternura-y-el-perdon-de-dios-para-con-todos/. | es_CO |
dc.relation.references | Anonimo. (26 de mayo de 2020). Caracterisiticas. Obtenido de poblacio rural y urbana: https://www.caracteristicas.co/poblacion-rural-urbana/. | es_CO |
dc.relation.references | Arevalo Uribe, A. C., & Lozano Galvis, M. F. (2020). El acoso escolar como impedimento del desarrollo social y cognitivo de los estudiantes del grado 4 A de la Institución Educativa Escuela Normal Superior, Ocaña. Obtenido de Alejandria: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2791/DISEOP~1.DOC.pdf?seq uence=1&isAllowed=y#:~:text=Las%20v%C3%ADctimas%20de%20acoso%20escolar,s uicidas%20y%20bajo%20rendimiento%20acad%C3%A9mico. | es_CO |
dc.relation.references | Arias Ortega , M. Á., & Rosales Romero, S. (2019). Educación ambiental y comunicación del cambio climático. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(80), 247-269. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v24n80/1405-6666-rmie-24-80-247.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Arroyo, L. (2021). El acoso escolar, un problema invisible. Obtenido de El diario de la educacion: https://eldiariodelaeducacion.com/extraeducacion/2021/05/27/el-acoso-escolar-unproblema-invisible/. | es_CO |
dc.relation.references | Banquerizo San Martin, F. C., & López Mendoza, T. N. (2021). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación básica y nivel medio . TSAFIQUI, 76-85. | es_CO |
dc.relation.references | Baque Reyes, G. R. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza - aprendizaje. Polo del Conocimiento, 76-86. Obtenido de http://dspace.opengeek.cl/bitstream/handle/uvscl/2030/2632-14045-4- PB%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Barrio, N. (2017). Herramientas, estrategias y ejercicios de PNL para niños. Revista Digital INESEM. Obtenido de https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/pnlninos/#:~:text=La%20PNL%20para%20ni%C3%B1os%20facilita,desde%20las%20etap as%20m%C3%A1s%20tempranas. | es_CO |
dc.relation.references | Cadenas Cifuentes, D. (2018). Convivencia escolar: Un entonrno permeado por violencia y el conflicto. Reflexiones y Saberes, 15-28. | es_CO |
dc.relation.references | Calvo, V. F. (2022). Estrategias para evitar el acoso escolar. Obtenido de euroinnova: https://www.euroinnova.co/blog/estrategias-para-evitar-el-acoso-escolar. | es_CO |
dc.relation.references | Código de Infancia y Adolecencia. (2006). Ley 1098 de 2006. Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano ICBF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Corbin, J. (20 de Enero de 2017). Agresión verbal: claves para entender esta actitud violenta. Obtenido de Psicologia y mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/agresion-verbal. | es_CO |
dc.relation.references | Diaz Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 119- 142. | es_CO |
dc.relation.references | Díez, E. (2021). Eficacia de un Curso de Programación Neurolingüistica en la Autoestima: Implicaciones de la Programación Neurolingüistica en el Aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 97-111. Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2209/4092. | es_CO |
dc.relation.references | Enríquez Villota, M. &. (2015). EL ACOSO ESCOLAR. Saber ciencia y libertad, 1 -15. | es_CO |
dc.relation.references | Escobar, M. G. (2020). Psicologia Aportes a la educacion y al aprendizaje. Universidad de los Andes: Viserrectorado Academico de la Universidad de Los Andes. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández Muñoz, R. (2021). Acoso Escolar (Bullying). Obtenido de Revista Digital de futuros maestros en la Facultad de Educación de Toledo: https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/2021/05/acoso-escolar-bullying.html. | es_CO |
dc.relation.references | Fernandez, M. (20 de marzo de 2020). Violencia psicológica: qué es, ejemplos, tipos, causas, consecuencias y cómo prevenirla. Obtenido de Psicologia online: https://www.psicologiaonline.com/violencia-psicologica-que-es-ejemplos-tipos-causas-consecuencias-y-comoprevenirla-4926.html. | es_CO |
dc.relation.references | Fernandez, P. H. (2020). pomocion del buen trato: deteccion, prevencion e intervencion de los doentes en casos de acoso esclar de la infancia. | es_CO |
dc.relation.references | Flores, F. S. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s2223- 25162019000100008&script=sci_arttext. | es_CO |
dc.relation.references | Garaigordobil, M. M. (2015). Bullying y Ciberbullyng: diferencias entre colegios publicos, privados y religiosos laicos. Pensamiento psicologico., 39-52. | es_CO |
dc.relation.references | Garaigordobil, M. y. (2015). Bullying y ciberbylling: Diferenciasentre colegios publicos y privados y religiosos laicos. Pensamiento Psicologico., 39-52. | es_CO |
dc.relation.references | Goleman, D. (2013). La inteligencia emocional . Piolin. | es_CO |
dc.relation.references | Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina , N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 163-173. doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173. | es_CO |
dc.relation.references | Gutiérez, D. (2009). El taller como estrategia didáctica. Razón y Palabra. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520908023.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. Mexico: mcgraw-hill interamericana. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=qu e+es+investigaci%C3%B3n+cualitativa+segun+hern%C3%A1ndez+sampieri&ots=TjYjY XWlF4&sig=wAV3THFSYkz9OdaLURt2EL2HXhY#v=onepage&q=que%20es%20investi gaci%C3%B3n%20cualitativa%20segun%20h. | es_CO |
dc.relation.references | Juárez, C. (2019). 85 frases contra el Bullying (y el acoso escolar). Obtenido de psicologiaymente: https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-contra-el-bullying. | es_CO |
dc.relation.references | Maria del Pilar Marìn Iral, P. A. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiesis(36), 164-183. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994. Santafé de Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 172061_archivo_pdf_decreto1 860_94.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (29 de septiembre de 2020). mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/339480:Guia-No-49- Guias-pedagogicas-para-la-convivencia-escolar. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. (11 de septiembre de 2013). Juriscol. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1378136. | es_CO |
dc.relation.references | Muñoz Ruiz, J. (2016). Factores de riesgo en el acoso escolar y el ciberacoso: implicaciones educativas y respuesta penal en el ordenamiento jurídico español. Revista Criminalidad, 71 -86. | es_CO |
dc.relation.references | Orellana, A. (2020). Noam Chomsky y la teoria del desarrollo del lenguaje . Obtenido de Noticias y Blog : https://blog.bosquedefantasias.com/noticias/noam-chomsky-teoria-desarrollolenguaje. | es_CO |
dc.relation.references | Oslé, P. D. (2018). LOS ROLES EN EL ACOSO ESCOLAR:. Comillas. Obtenido de Comillas: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/32144/1/TFM000972.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pamplona Hernández, N. C., & Rodríguez Fernández, Y. T. (2020). Promoción del buen trato: detección, prevención e intervención de los docentes en casos de acoso escolar en la infancia. Universidad El Bosque. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/4038/Pamplona_Her nandez_Nayiber_Carolina_2020..pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Peña, J. E. (2012). COLEGIO PROVINCIAL . Obtenido de Jimdofree: https://profejavierenrique2012.jimdofree.com/el. | es_CO |
dc.relation.references | Peña-Casares, M. J., & Aguaded-Ramírez, E. (2021). INTELIGENCIA EMOCIONAL, BIENESTAR Y ACOSO ESCOLAR. Journal of Sport and Health Research, 79-92. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez Pérez, T. (2016). Educar para convivir en comuidad. Paradigmas y estrategias para construir cultura democrática desde la escuela. Obtenido de Academia: academia.edu/5696267/EDUCAR_PARA_CONVIVIR_EN_COMUNIDAD. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez Pérez, T. (2017). Aprender a convivir en la diferencia clave para construir cultura de paz. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132038. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, M. (9 de mayo de 2022). Violencia. Obtenido de concepto definicion : https://conceptodefinicion.de/violencia/. | es_CO |
dc.relation.references | Polo del Río, I. L. (2013). Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar. European Journal of Investigation in Health, 41 -49. | es_CO |
dc.relation.references | Postigo, S., Schoeps, K., & Ordóñez, I. &. (2019). What Do Adolescents Say about Bullying? Annals of Psychology, 35(2), 251 –258. Obtenido de annals of psychology: https://revistas.um.es/analesps/article/view/301201/260751. | es_CO |
dc.relation.references | QuestionPro. (2022). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/analisisde-datos-de-una-investigacion-cualitativa/. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, M., Fernández , M., & Diaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador. Uisrael, 113-128. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rcuisrael/v8n1/2631 -2786-rcuisrael-8-01 - 00107.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Santos Calderon, C. P. (2013). Siun Juridicol. Obtenido de ley 1620 del 2013: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356. | es_CO |
dc.relation.references | Torrado Rogriguez, L. Y., & Quiñones Castaño, D. M. (2018). ACOSO ESCOLAR DESDE LA EXPERIENCIA DE NIÑOS ENTRE 9 A 10 AÑOS. Universidad de Pamplona, 1 -84. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TESIS%20FINAL%20CORREGIDA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Torres Forero, L. M. (2019). La importancia de la lúdica como estratégia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Universidad Militar Nueva Granada, 1 -24. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31929/TorresForeroLuisaMari a%202019.pdf?isAllowed=y&sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Unisalle, C. (Ed.). (01 de octubre de 2019). Brechas urbano-rurales. Las desigualdades rurales en Colombia. Universidad de La Sall, 2019(82), 13-36. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2288&context=ruls. | es_CO |
dc.relation.references | Useche, M. C., Artiagas, W., Queipo, B., & Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección. Gente Nueva. Obtenido de https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/467/88.%20Tecnicas %20e%20instrumentos%20recolecci%c3%b3n%20de%20datos.pdf?sequence=1&isAllo wed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Vanega Romero, S., Sosa Correa, M., & Castillo Ayuso , R. (2018). Acoso escolar, ira y depresión en adolescentes mexicanos: un estudio preliminar de la eficacia de una intervención. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5(2), 49-54. doi:10.21134/rpcna.2018.05.2.7. | es_CO |
dc.relation.references | Vega Fernández, C. (2022). Como se puede detener el bullying. Obtenido de Euroinnova: https://www.euroinnova.co/blog/como-se-puede-detener-el-bullying. | es_CO |
dc.relation.references | Versea, F. (2021). Violencia física y virtual (‘Bullying’) en las escuelas: Un problema mundial que hay que abordar. Obtenido de humanium: https://www.humanium.org/es/violencia-fisicay-virtual-bullying-en-las-escuelas-un-problema-mundial-que-hay-queabordar/#:~:text=(Unicef%2C%202020).,la%20salud%20f%C3%ADsica%20y%20mental. | es_CO |
dc.relation.references | Villamizar, C. T. (30 de septiembre de 2021). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Obtenido de enjambre: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190382851. | es_CO |
dc.relation.references | Yirda, A. (16 de agosto de 2020). Violencia Física. Obtenido de Concepto definicion : Adrián, Yirda. ( Última edición:16 de agosto del 2020). https://conceptodefinicion.de/violenciafisica/. | es_CO |
dc.relation.references | Zavalija, V. (27 de Marzo de 2021). ¿Qué es la infancia según la Unicef? Obtenido de ¿Qué es la infancia según la Unicef?: https://aleph.org.mx/que-es-la-infancia-segun-launicef?cv=1. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Arciniegas_Jaimes_2022_TG.pdf | Arciniegas_Jaimes_2022_TG | 630,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.