• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9699
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRodríguez Carrillo, Mayra Alejandra.-
    dc.date.accessioned2025-07-09T13:43:44Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-09T13:43:44Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationRodríguez Carrillo, M. A. (2022). Incidencia del Arte en el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes del 5to grado del Colegio Integrado Simón Bolívar Sede San Martin [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9699es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9699-
    dc.descriptionEl trabajo nombrado como” Incidencia del Arte en el fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas de los estudiantes del 5to grado del Colegio Integrado Simón Bolívar sede San Martin.” Cúcuta, norte de Santander. Como problemática se halló la falta de conocimiento de las competencias ciudadanas para el desarrollo social en el aula de clase. Producto del aislamiento que se tuvo durante la pandemia. Por ende se plantea esta propuesta por medio de las artes para hacer más eficaz su aprendizaje. Se desarrolla con enfoque cualitativo y metodología de investigación acción participante. Se implementó la propuesta ARTISTAS CIUDADANOS y se desarrollaron tres actividades (retrato mi entorno, valorando nuestras semejanzas y diferencias, conoce las competencias ciudadanas) para cada una se tomó en cuenta actividades artísticas como la pintura, el teatro, canto, poesía, redacción, improvisación. Los instrumentos de recolección de la información fueron la guía de observación y entrevista semiestructurada. Como informantes clave se tomó a los estudiantes del curso de 5.01 en total eran 37 entre niños y niñas entre 10 y 12 años. Al terminar las actividades se pudo concluir que: se tomó un grupo totalmente desconectado de muchas actitudes y habilidades que enmarcan las competencias ciudadanas. Irrespetuosos, intolerantes, mal educados entre otras cosas. Las actividades sirvieron para que conocieran las personas que los rodean, con gustos y preferencias. Respetar que aunque no fueran iguales tiene un valor importante en la escuela o la familia. El pensar diferente no los hace merecedores del rechazo social. Que no hay que atacar cuando alguien esté en desacuerdo con lo que se piensa. Durante las actividades fueron más amables, compañeritas, y se pudieron cargar de valores que aunque conocían no los practicaban. Fue pertinente la elaboración y desarrollo de la propuesta ya que permitió la mejora de las competencias ciudadanas en los estudiantes.es_CO
    dc.description.abstractThe work named as" Incidence of the Art in the strengthening of the Citizenship Competences of the students of the 5th grade of the Colegio Integrado Simón Bolívar headquarters San Martin." Cúcuta, Norte de Santander. The lack of knowledge of citizenship competencies for social development in the classroom was found as a problem. As a result of the isolation during the pandemic. Therefore, this proposal is proposed through the arts to make learning more effective. It is developed with a qualitative approach and participatory action research methodology. The proposal CITIZEN ARTISTS was implemented and three activities were developed (portrait my environment, valuing our similarities and differences, know the citizenship competencies) for each one artistic activities such as painting, theater, singing, poetry, writing, improvisation were taken into account. The data collection instruments were the observation guide and the semi-structured interview. The key informants were the students of the 5.01 course, a total of 37 boys and girls between 10 and 12 years of age. At the end of the activities it was possible to conclude that: the group was totally disconnected from many attitudes and skills that frame citizenship competencies. Disrespectful, intolerant, ill-mannered, among other things. The activities were useful for them to get to know the people around them, with tastes and preferences. Respect that even if they were not equal, they have an important value at school or in the family. Thinking differently does not make them worthy of social rejection. That they should not attack when someone disagrees with what they think. During the activities they were kinder, more friendly, and they were able to load themselves with values that although they knew they did not practice them. The elaboration and development of the proposal was pertinent since it allowed the improvement of citizenship competencies in the students.es_CO
    dc.format.extent87es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectArte.es_CO
    dc.subjectCompetencias ciudadanas.es_CO
    dc.subjectEducación artística.es_CO
    dc.titleIncidencia del Arte en el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes del 5to grado del Colegio Integrado Simón Bolívar Sede San Martin.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBárcena. (2021). Educación en América Latina y el Caribe: La crisis prolongada como una oportunidad de reestructuración. UNESCO, 31.es_CO
    dc.relation.referencesCaballero, Y. (2016). Estado del Arte Representaciones Sociales de las Competencias Ciudadanas en la Educación Básica. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (2), 16-31.es_CO
    dc.relation.referencesCarrillo. (2021). La flexibilidad curricular en los programas educativos de las DES de arte, educación y humanidades, y de ciencias sociales, de la Universidad Autónoma de Coahuila - Unidad Saltillo. 261.es_CO
    dc.relation.referencesConsejo Nacional de la Cultura y las Artes, G. d. (2016). Educación Artistica para la Formación Ciudadana. Tal Pinto Panzer (CNCA), 56.es_CO
    dc.relation.referencesCruz. (2012). Arte y Sociedad ,una relacion en crisis? Razón y Palabra, 10.es_CO
    dc.relation.referencesGallardo. (2009). Educación Ciudadana y Convivenvia Democrática. Interuniversitaria de Pedagogía Social., 119-133.es_CO
    dc.relation.referencesGallo. (2018). Propuesta pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes de 8 a 10 años de edad en el centro educativo Agualasal. 215.es_CO
    dc.relation.referencesGálvez. (2018). Estrategias didácticas y contenidos conceptuales para el empoderamiento de docentes de arte en el desarrollo de competencias ciudadanas en instituciones educativas públicas de Trujillo. 28.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, J. (2017). Arte y Disfunción Simbólica: Hallazgos al Dibujar con el Hemisferio Derecho del Cerebro. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (4), 33-43.es_CO
    dc.relation.referencesMaiztegui, E. (2008). Ciudadania y Educación: de la teoría a la practica. Publicaciones de la Universidad de Deusto., 121.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estandares Básicos de Competencias Ciudadanas. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesNeri. (2018). Construcción de ciudadanía a través del Arte. 200.es_CO
    dc.relation.referencesOlarte. (2021). Práctica de actividades lúdicas y artísticas como recurso para fomentar el valor del respeto. 87.es_CO
    dc.relation.referencesPasto. (2017). Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de convivencia y paz en estudiantes del grado primero de básica primaria del Colegio Bicentenario. 135.es_CO
    dc.relation.referencesParra, C., Durán, X., y Chamba, J. (2020). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Dimensión Ética en Instituciones de Básica Primaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 44-56.es_CO
    dc.relation.referencesPinilla. (2017). Fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes del siclo V del colegio cundinamarca I.E.D a través del festival artístico como proyecto de aula en educación física . 113.es_CO
    dc.relation.referencesQuintana. (2020). El teatro del oprimido utilizado como practica de aula para la apropiación de las competencias ciudadanas en estudiantes de grados 8° de la institución educativa regional Simón Bolívar. 131.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez. (2019). La expresión artística como herramienta metológica para el fortalecimiento de las competencias. 116.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rodríguez_2022_TG.pdfRodríguez_2022_TG682,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.