Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9698
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pérez Páez, Mayberth Lisbeth. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T12:55:57Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-09T12:55:57Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Pérez Páez, M. L. (2022). Técnicas Grafo Plásticas para el fortalecimiento de la escritura en los estudiantes de primaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9698 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9698 | - |
dc.description | Las técnicas grafo plásticas son una estrategia didáctica fundamental en la estimulación y desarrollo de la motricidad fina de los educandos en el proceso de enseñanza y aprendizaje; el objetivo principal de la siguiente investigación fue proponer las técnicas grafo plásticas para el fortalecimiento de la escritura en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Colegio Toledo Plata de la ciudad de Cúcuta-Norte de Santander, para ello, se consideraron las teorías de Rudolf Arnheim (1943), Herbert Readen (1943), Jean Piaget (1979) y Lev Vygotsky (1934), se empleó la metodología del enfoque cualitativo y el método de investigación acción-pedagógica, siguiendo el proceso de primero observar a los participantes y el contexto en el que se desenvolvían para identificar falencias, segundo diseñar una solución a dicha problemática para transformar la realidad y tercero actuar de manera adecuada con estrategias didácticas que generaron cambios positivos; como técnicas e instrumentos de recolección de información se aplicaron la observación, la entrevista, la grabación, la prueba diagnóstica y la lista de cotejo, contando con seis estudiantes del grado primero y la docente encargada del curso como informantes claves, para dar respuesta a los objetivos específicos se diseña la propuesta “Manitas Creativas” con la cual se obtienen como resultados que al comienzo de las intervenciones pedagógicas los educandos no contaban con las competencias del lenguaje escrito y la destreza psicomotriz fina para el nivel educativo al que pertenecían, al llevar a cabo las actividades basadas en las técnicas grafo plásticas los estudiantes se beneficiaron tanto en el desarrollo motriz como en el de la escritura y a su vez sus dimensiones social y emocional, a manera de conclusión se podría decir que las técnicas grafo plásticas no solo contribuyeron favorablemente al proceso académico de los educandos sino también a su desarrollo intra e interpersonal. | es_CO |
dc.description.abstract | The grapho-plastic techniques are a fundamental didactic strategy in the stimulation and development of fine motor skills of students in the teaching and learning process; the main objective of the following research was to propose grapho-plastic techniques for the strengthening of writing in elementary school students of the Toledo Plata School Educational Institution in the city of Cúcuta-Norte de Santander, considering the theories of Rudolf Arnheim (1943), Herbert Readen (1943), Jean Piaget (1979) and Lev Vygotsky (1934), the qualitative approach methodology and the action-pedagogical research method were used, following the process of first observing the participants and the context in which they developed in order to identify shortcomings, second designing a solution to such problems to transform reality, and third acting appropriately with didactic strategies that generated positive changes; as techniques and instruments for the collection of information, observation, interview, recording, diagnostic test and checklist were applied, with six first grade students and the teacher in charge of the course as key informants, in order to respond to the specific objectives, the proposal "Creative Hands" was designed with the results that at the beginning of the pedagogical interventions, the students did not have the written language skills and fine psychomotor skills for the educational level to which they belonged, However, by carrying out the activities based on the grapho-plastic techniques, the students benefited both in their motor and writing development and in their social and emotional dimensions. In conclusion, it could be said that the grapho-plastic techniques not only contributed favorably to the academic process of the students but also to their intra- and interpersonal development. | es_CO |
dc.format.extent | 105 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Técnicas grafo plásticas. | es_CO |
dc.subject | Motricidad fina. | es_CO |
dc.subject | Escritura. | es_CO |
dc.subject | Competencias del lenguaje escrito. | es_CO |
dc.title | Técnicas 2Grafo Plásticas para el fortalecimiento de la escritura en los estudiantes de primaria. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. International Journal of Good Conscience. México. 9(3)195-204 http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Acevedo Flórez, N.K. (2018). Técnicas de escritura creativa como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en los estudiantes de cuarto grado de básica primaria del Colegio Antonio Nariño Sede Nuestra Señora de Lourdes del Municipio de San José De Cúcuta. [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2468/2018_Tesis_Acevedo_Flor ez_Nelly_Katherine.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Alzás, T. Casa, L. Luengo, R. Torres, J. Verissimo, S. (2016). Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de investigación. Articulo Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. España. //Volumen 3. Pág. 639-648.file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1009- Texto%20Artigo-3960-1 -10-20160708.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Anckermann, S. y Cheesman, S. (2010) Marco teórico. Unidad Didáctica Investigación I. Guatemala. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/marco-e-hipotesis-investigacion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Arias Granja, R. M. (2013). Artes plásticas para el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de 3 a 4 años de edad, de la Unidad Educativa “Luis Fidel Martínez” año lectivo 2011-2012 y estructurar una guía de técnicas grafo-plásticas dirigido a maestros y maestras. [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador] http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2003/1/T-UCE-0010-313.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (5° ed.) Caracas: Espíteme. | es_CO |
dc.relation.references | Arregui Pradas, R. (2010). Debates en torno a las obras de arte actual. Planteamientos para un proyecto educativo a través de la red. España. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/49835/DebatesEntornoMa%CC%81laga.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Azuero, A. (2018). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación, revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. Volumen IV. págs. 110-127. Venezuela. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetSignificatividadDelMarcoMetodologicoEnElDesarrollo-7062667.pdf arias-stringer. | es_CO |
dc.relation.references | Barreno Salinas, Z. y Macías Alvarado, J. (2014). Estimulación temprana para potenciar la inteligencia psicomotriz: importancia y relación. Revista Ciencia UNEMI. Vol. 8 - Nº 15. PP. 110-118. Ecuador. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetEstimulacionTempranaParaPotenciarLaInteligenciaPsi-5269474.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Basurto Poveda, I. M. y Lavayen Garzon, R. R. (2019). Actuación de enfermería frente al riesgo de cansancio del rol de cuidador en pacientes con autonomía personal dependiente que acuden al centro de salud CISNE 2, en el periodo de octubre 2018 a enero 2019. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil, Ecuador.] http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41875/1/1316-TESIS-BASURTO-LAVAYEN.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Benítez, L. Cabañero, J. Sobrino, M. Viadero, D. (2003). Lectura y escritura en contextos de diversidad. Madrid, España: Comunidad de Madrid. Consejería de Educación Dirección. General de Promoción Educativa. https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57729/LECTOESCRITURA.pdf/c31e10fb-5419-472e-b765-272e66f9b540. | es_CO |
dc.relation.references | Bermúdez, L. y González, L. (2011) La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Artículo científico. Quórum Académico, vol. 8, núm. 1, pp. 95-110. Venezuela. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaCompetenciaComunicativa- 3998947.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bermúdez-Arteaga, N., & Perreros-Almendáriz, M. (2011). “Técnicas grafoplásticas en el desarrollo de la psico motricidad fina” [Graphoplastic techniques in thedevelopment of fine motor skills]. Milagro: Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. | es_CO |
dc.relation.references | Betancur Fajardo, C. E. (2017). Desarrollo de material concreto para determinar cómo influye en el proceso de lectoescritura del grupo de Leo II con discapacidad intelectual de la Fundación Fluyendo. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia] http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9551/TE- 21255.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Bonilla Campuzano, C. V. y Moran Pluas, N. De J. (2020). La estimulación temprana y su incidencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 1 a 2 años del Centro de Estimulación Prenatal y Temprana “Baby Place”. [Tesis de grado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil] http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3980/1/T-ULVR- 3335.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Camacho, C. (2011). Metodología de la Investigación Modelo para elaborar el Capítulo III https://metinvest.jimdofree.com/cap%C3%ADtulo-iii/. | es_CO |
dc.relation.references | Carrascal Angarita, J. E. y Navarro Ropero, M. Y. (2014). Niveles del proceso de escritura de los niños de básica primaria de la Escuela Normal Superior Ocaña. [Trabajo de investigación, Institución Educativa Escuela Normal Superior Ocaña] http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/1869.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Carrion cuenca, Y.M. (2020). Utilización de las técnicas grafo-plásticas para apoyar al desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3-4 años de la unidad educativa Eugenio Espejo del Cantón Cuenca, año lectivo 2019-2020. [Tesis de grado, Universidad Politécnico Salesiana Sede Cuenca, Ecuador.] https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20210/1/UPSCT009098.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Casallas González, N. Gómez Coronado, W. J. Porras López, Y. L. (2019). Aplicación De Técnicas Grafoplásticas Como Potencializadoras De La Motricidad Fina En Niños De 4 A 5 Años Del Nivel Kinder De La Guardería Infantil Nenelandia. [Tesis de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia.] https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7718/1/T.EDI_CasallasGonzalezNesly_2019. pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Chuva castillo, p. g. (2016). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas grafo-plásticas en niños de 3 a 4 años de la escuela de educación básica Federico González Suarez. [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana, Sede Cuenca, Ecuador.] https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12732/1/UPS-CT006603.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (2010). Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales 2010. México: Autor. Recuperado de: http://www.cultura.gob.mx/encuesta_nacional/#.V-Uh5Pl97IU. | es_CO |
dc.relation.references | Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (2015). Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015- 2018. México: Autor. Recuperado de: https://observatorio.librosmexico.mx/files/encuesta_nacional_2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cruzado Rodríguez, R. E. (2019). El arte en educación inicial. [Trabajo académico, Universidad Nacional de Tumbes, Perú] https://1library.co/document/q0gd43lz-el-arte-en-educacioninicial.html. | es_CO |
dc.relation.references | Delgado Galindo, A. F. (2021). Las definiciones de paradigma, metodología, método, técnica e instrumento, desde los textos de formación académica/metodológica. Colombia. https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12912/1678/1/fucla_paradigma_ metodologia_investigaci%C3%B3n_2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE Bogotá, Colombia, (2018) recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/cp-enlec-2017.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz, T., Bumbila, B., & Bravo, G. (2017). “Las técnicas grafo plásticos y la pre escritura”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Ecuador. https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/06/pre-escritura.html. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162- 167. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado en 17 de abril de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009&lng=es&tlng=es. | es_CO |
dc.relation.references | Espinel, E. (2021). Percepción de Estudiantes de Educación Superior sobre la Metodología Flipped Classroom. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 1. (11), 01 -17. | es_CO |
dc.relation.references | Filoter Tello, Y. Verástegui Borja, E. D. y Rosales Tabraj, Y. C. (2016). El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica. (1ª. Ed., pág. 70-73). Perú- Filoter. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/1192/libro%20IAP%20de%20ju nio%20de%202016-LISTOcc.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Gallardo Echenique, E. E. (201 7). Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. Primera edición. Perú. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC05 84_2018.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gamboa, L. (2016). Desarrollo de Competencias de Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto y Quinto Grado de Escuela Nueva, a Partir de una Propuesta Lúdico-Pedagógica desde Lectura de Contexto en la Sede Educativa Rural San José de La Montaña del Municipio de Mutiscua. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (2), 39-46. | es_CO |
dc.relation.references | García Gil, M. E. (2011). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. Artículo científico de la Universidad Santo Tomás. http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Luna, Y., Conde, A., y Rincón, P. (2021). Propuesta Didáctica para el Mejoramiento de la Lectura y Escritura: El Juego de Rol en la Virtualidad. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (11), 31-43. | es_CO |
dc.relation.references | Giraldo Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. Colombia. Ánfora, vol. 22. pp. 39-59 https://www.redalyc.org/pdf/3578/357839273002.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | González, M; García, D; Erazo, C; Erazo, J. (2020) Creatividad y técnicas grafoplástica innovadora. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. Volumen Nº 1. P. 551 -559. Venezuela. Obtenido de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetCreatividadYTecnicasGrafoplasticaInnovadoras-7610749.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Guamán Aguayza, M. P. (2019). Desarrollo de la motricidad fina, mediante la aplicación de técnicas que propicien el uso de los materiales del medio ambiente, en niños y niñas de 4 a 5 años del CECIB de educación básica Minas de Oro, de la comunidad de Malal, Canton Cañar, 2018- 2019.[Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, Ecuador] https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17946/1/UPS-CT008511.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero Pérez, M. Arciniegas Pabón, J. P. y Vargas Carreño, J. D. (2018). Concepción docente en la implementación de cuentos infantiles como estrategia en el proceso de lectura y escritura en niños de básica primaria. [Tesis de grado, Universidad de Pamplona, Colombia.] file:///C:/Users/Usuario/Downloads/GUERRERO,%20MARIBEL_%20ARCINIEGAS,%20JE SSICA_%20VARGAS,%20JESSICA%20(1).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Celis, L. E. (2016). Fortalecimiento De La Motricidad Fina En Los Educandos Del Grado Transición A, Jornada La Mañana, Del Colegio Comfanorte, Municipio Los Patios, Mediante La Aplicación De Técnicas Grafoplásticas Y La Interiorización De Conceptos “Compartir Y Reutilizar”. [Tesis de Grado-Practica Integral. Universidad de Pamplona, Colombia] file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Informe-Luz%20Hern_ndez.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Sánchez, L.R y Rangel Landinez, L. M. (2019). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la escritura en estudiantes del grado primero de básica primaria del Instituto Técnico María Inmaculada. [Tesis de grado, Universidad de Pamplona, Colombia] file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TRABAJO%20DE%20GRADO%20(2).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Vargas, E. & Marín Cano, M. L. (2018). La escritura académica en contexto: posibilidad de desarrollo profesional de profesores universitarios. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 61-83. Colombia. Retrieved April 11, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121 - 053X2018000200061&lng=en&tlng=es. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. | es_CO |
dc.relation.references | Hurtado, M. (2016). Las competencias lingüísticas y comunicativas en la enseñanza del inglés en nivel superior. https://www.universidadabierta.edu.mx/ActaEducativa/articulos/73.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Institución Educativa Colegio Toledo Plata. https://coltoledoplata.edu.co/web/. | es_CO |
dc.relation.references | Jiménez Colina, Y. N. y Suárez Porrillo, M. (2014.). Investigación de campo como estrategia metodológica para la resolución de problemas. Venezuela. http://ujgh.edu.ve/wpcontent/uploads/2021/03/IJIP-27.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Jiménez Guerra, S. L. (2019). Técnicas grafo plásticas como herramienta de desarrollo psicomotriz fino, en niños de 2 a 3 años del CDI “Mi Angelito Corre” de la PROVINCIA Los Ríos, Cantón Babahoyo, Recinto La Ángela. [Tesis de maestría, Universidad Estatal De Bolívar, Ecuador] https://190.15.128.197/bitstream/123456789/2917/1/tecnicas%20grafoplasticas%20como%20h erramienta%20para%20el%20desarrollo%20.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ley General de Educación. (1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lucas Suárez, E. D. Y Ponce Gutiérrez, C.M. (2018). Técnicas Grafo Plásticas En El Desarrollo De La Escritura En Niños De 5 A 6 Años. Diseño De Un Manual De Técnicas Grafo Plástica. [Tesis De Grado, Universidad De Guayaquil, Ecuador] Http://Repositorio.Ug.Edu.Ec/Bitstream/Redug/32961/1/Bparv-Pep-18p027.Pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Marín, A. Hernández, E. y Flores, J. (2016). Metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía. KOINONIA. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económica, Ciencias del Agro y Mar y Ciencias Exactas y aplicadas. Año I. Vol. I. N°1. Venezuela. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetMetodologiaParaElAnalisisDeDatosCualitativosEnInve-7062638.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Marmol Luna, M. Valverde Rodríguez, Y. D (2018). Caracterización De Estrategias Para La Estimulación Del Aprestamiento De La Pre-Lectura Y La Pre-Escritura En Los Niños De Transición Del Colegio Genios Del Futuro.[tesis de grado. Universidad de Pamplona, Colombia] file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TRABAJO%20DE%20GRADO%20PARA%20OPTAR% 20EL%20TITULO%20DE%20LICENCIADA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez Villarreal, M. A. (2017). Implementación de la educación artística como estrategia pedagógica para reforzar el aprendizaje de la lectura y escritura en los estudiantes de 4° del Colegio Bethlemitas Brighton, Pamplona Norte de Santander. [Tesis de grado, Universidad de Pamplona, Colombia] file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TRABAJO%20DE%20GRADO%20(1).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie lineamientos curriculares. Bogotá, MEN. Recuperado de: http:// www.mineducacion.gov. co/1621/ articles-339975_recurso_6. Puf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, Ciencias y ciudadanas. Bogotá: MEN. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55269.html. | es_CO |
dc.relation.references | Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: guía didáctica. [Tesis de grado, Universidad Surcolombiana, Colombia] https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mercado, S., Villadiego, K., y Rodríguez, E. (2021). Fortaleciendo Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes con TDAH, a través de Ecuaciones Lineales. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (11), 44-54. | es_CO |
dc.relation.references | Peña Sierra, R. E. (2018), El Muralismo Como Recurso Pedagógico Para Desarrollar La Escritura Creativa. [Tesis De Grado. Universidad de Pamplona, Colombia] File:///C:/Users/Usuario/Downloads/El%20muralismo%20como%20recurso%20pedag_Gico% 20para%20desarrollar%20la%20escritura%20creativa.Pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Peñaherrera Vásquez, W. B. (2016). Incidencia de los procesos metodológicos en la motricidad en las diferentes etapas de desarrollo del niño. Ecuador. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8881/1/E- 2323_PE%C3%91AHERRERA%20V%C3%81SQUEZ%20WILLIAM%20BRYAM.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Plazolles Vilca, K.C y Cana Vargas, S. (2019). Actividades gráfico-plástico “los grandes artistas”, para desarrollar la motricidad fina en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Particular Virgen Del Rosario, Arequipa. [Tesis de grado, universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú] recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10747/EDplvikc.pdf?sequence=1&isAll owed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Portilla Chaves, M. Rojas Zapata, A. F. y Hernández Arteaga, I. (2014). Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Artículo – Línea de Investigación: Teorías y Procesos Curriculares. Vol. 3 Nº 2 – 2014 (Págs. 86-100). Colombia. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2192-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7372-2-10- 20150826.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Restrepo Gómez, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (42), 92- 101. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls. | es_CO |
dc.relation.references | Salamanca Díaz, O. P. (2016). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del método ecléctico en los estudiantes de grado segundo, aula inclusiva, del Colegio Villamar, Sede A, Jornada Tarde. [Tesis de maestría, Universidad Libre, Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9584/TFM%20Olga%20Salamanca% 20septiembre2016.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez Mendiola, M. y Martínez González, A. (2020). Evaluación del y para el Aprendizaje: instrumentos y estrategias. Ciudad de México, UNAM. 1ª ed. Pág. 348. https://cuaieed.unam.mx/descargas/investigacion/Evaluacion_del_y_para_el_aprendizaje.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, I. (2015). Cronograma de Actividades. Obtenido de Universidad Autonoma del Estado de Hildago de México: http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16696/LECT128.pdf?seq uence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2020). La importancia de la evaluación diagnóstica. https://comunidadsm.com.pe/wpcontent/uploads/La-importancia-de-la-evaluacian-diagnastica.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, M. Fernández, M y Díaz, J. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, volumen 8, n 1. Pág. 113-128. Venezuela. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400. | es_CO |
dc.relation.references | Santa Cruz, F. (31 de agosto de 2015). Marco teórico. Antecedentes [Mensaje de un blog]. Recuperado de: http://florfanysantacruz.blogspot.pe/2015/08/el-marco-teoricoantecedentes.html. | es_CO |
dc.relation.references | Santillán Paucar, R.E. (2018). Técnicas Grafoplásticas Para El Desarrollo Motriz De La Escritura En Los Estudiantes Del Tercer Año Paralelo “D” De La Unidad Educativa Juan De Velasco Sede Juan Bernardo De León Para El Período Lectivo 2017-2018. [Tesis De Grado, Universidad Nacional De Chimborazo, Ecuador] Http://Dspace.Unach.Edu.Ec/Bitstream/51000/6036/1/Unach-Ec-Fceht-Tg-E.Basica-2019- 000021.Pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Informe Nacional de Resultados 2016-2017 recuperado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711716/Saber+tyt+informe+nacional+de+resultad os+2016+2017+sena.pdf/0bf16f38-922d-7634-f077- 127cec3b3a6f?version=1.0&t=1608775436863. | es_CO |
dc.relation.references | Tarras Urango, N. C. (2020). Fortalecimiento del Proceso de Lectura y Escritura, Mediante la Ilustración Infantil como Estrategia Lúdico-Didáctica, en los Niños(as) de Preescolar en la Institución Educativa “Cañito de Los Sábalos” Cereté, Córdoba, Colombia. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22193/2020NalyTarras1.pdf?sequence=1 &isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Torrealba, C. Pérez, P. y Castillo, N. (2018) El Pensamiento Complejo Y La Transcomplejidad: Visión Emergente En El Desarrollo De Un Neoenfoque Epistemológico En La Investigación Educativa. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales. Número 33. [Pág. 139- 154] Venezuela. https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.%2033%20(139-154)- Torrelba%20Cesar-Perez%20Petra-Castillo%20Nathaly_articulo_id394.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Unesco 2010; Escritura: un estudio de las habilidades de los estudiantes e América latina y el Caribe. pág. 121. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_000019192 5&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_a24c3af6- cb9b-4790-928caec6729cb3df%3F_%3D191925spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/pf00001919 25/PDF/191925spa.pdf#%5B%7B%22num%22%3A464%2C%22gen%22%3A0%7D%2C%7 B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2C0%2C842%2Cnull%5D. | es_CO |
dc.relation.references | Vargas, L. (2021). Motricidad Fina Mediante el Uso de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento Basado en la Taxonomía de Bloom. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (11), 80-96. | es_CO |
dc.relation.references | Vaca Téllez, E. (2019). Influencia de las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I. Jesús Divino Maestro del distrito San Martín de Porres, Lima. [Tesis de grado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Perú] http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/2733/VACA%20TELLEZ%20ERIC A.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Vera Sagredo, A. Jara Coatt, P. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente. Chile. http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.- 5-tomo-4.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Zapata Vásquez, T. I. (2020). El juego como estrategia didáctica para fortalecer el proceso de lectura y escritura en el grado primero. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia] file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2020_Tesis_Tulia_Ines_Zapata_Vasquez.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Zapata, F. y Rondan, V. (2016). La investigación - acción participativa Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. Lima: Instituto de Montaña. Perú. https://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigacion-Accion-Participativa-IAPZapata-y-Rondan.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pérez_2022_TG.pdf | Pérez_2022_TG | 9,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.