Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9696
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Maldonado Quintero, Yaira Camila. | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Lozano, María Fernanda. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T17:06:54Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-08T17:06:54Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Maldonado Quintero, Y. C.; Rodríguez Lozano, M. F. (2022). Inteligencias múltiples en el ámbito escolar para el fortalecimiento de la convivencia en estudiantes de primaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9696 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9696 | - |
dc.description | La presente investigación tuvo como objetivo general “analizar la incidencia de la propuesta de inteligencia múltiples en el ámbito escolar para el fortalecimiento de la convivencia de los estudiantes de quinto grado del colegio Alianza para el progreso de Cúcuta”. Se desarrolló bajo una metodología cualitativa atendiendo a las fases de la investigación acción, para lo cual se utilizó las técnicas de la observación y la entrevista con el fin de obtener el diagnóstico y la lista de cotejo para la evaluación de la propuesta, los resultados obtenidos arrojaron que este tipo de actividades se ubica dentro de un nivel de desempeño adecuado por lo que se concluye que son efectivas para el proceso de desarrollo emocional de los estudiantes y se recomienda ponerlas en prácticas en todo los contextos. | es_CO |
dc.description.abstract | The general objective of this research was "to analyze the incidence of the multiple intelligence proposal in the school environment to strengthen the coexistence of fifth grade students of the Alianza para el progreso school in Cúcuta". It was developed under a qualitative methodology following the phases of action research, for which the techniques of observation and interview were used in order to obtain the diagnosis and the checklist for the evaluation of the proposal, the results obtained showed that this type of activities is located within an adequate level of performance so it is concluded that they are effective for the process of emotional development of students and it is recommended to put them into practice in all contexts. | es_CO |
dc.format.extent | 123 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Inteligencias múltiples. | es_CO |
dc.subject | Inteligencia emocional. | es_CO |
dc.subject | Emociones. | es_CO |
dc.subject | Convivencia. | es_CO |
dc.subject | Investigación cualitativa. | es_CO |
dc.title | Inteligencias múltiples en el ámbito escolar para el fortalecimiento de la convivencia en estudiantes de primaria. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Anaya, A., Carrillo, E. (2019). Competencias socioemocionales para el desarrollo de la sana convivencia en educación básica secundaria. Maestría en Educación. Bucaramanga, Colombia. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5763/Competencias%20socioemoc i onales%20para%20el%20desarrollo%20de%20la%20sana%20convivencia%20en%20ed ucaci%c3%b3n%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Aparicio, J., Escalante, Y., y Quintana, G. (2019). Capsulas de Aprendizaje como Guía de Intervención Pedagógica en las Dificultades de la Lectura. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (7), 50-61. | es_CO |
dc.relation.references | Ávila, C., Rueda, C. (2015). Estrategia pedagógica que promueve el desarrollo de competenciasciudadanas de tipo emocional en los niños y niñas de transición de la institución educativa Carlos Arturo torres para favorecer la convivencia pacífica. Trabajo de grado.Colombia. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/19901/ClaudiaMarcela-Avila-Castillo%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Aragón, A. (2019). La convivencia escolar: una mirada desde la educación social. Trabajo deFin de Grado. España. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/37945/TFGL2405.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana DeEducación. España. https://rieoei.org/RIE/article/view/2871/3815. | es_CO |
dc.relation.references | Benavidez, V. Flores, R. (2019) La importancia de las emociones para la neurodidáctica. RevistaAcadémica. Costa Rica. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35935. | es_CO |
dc.relation.references | Bisquerra, R., Pérez, N. (2012). Educación emocional: estrategias para su puesta en práctica. Artículo de revista. España. https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/502/342. | es_CO |
dc.relation.references | Castro, A. (2019). Estudio Bibliométrico de Bases de Datos Internacionales sobre la Convivencia Escolar y la Contabilidad Ambiental. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (8), 08-27. | es_CO |
dc.relation.references | Chaparro, T. V. & Suescun, M. L. (2020). Influencia del desarrollo socioemocional en el rendimiento académico de los niños y niñas de un colegio en la ciudad de Bucaramanga. Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12749/12065. | es_CO |
dc.relation.references | Chinchay, R. (2021). Análisis de la normatividad sobre convivencia escolar: Un estudio de caso. Tesis de grado. Lima, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20. 500.12692/82688/Chinchay_HJRSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (Marzo 15, 2013). Ley 1620. Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356. | es_CO |
dc.relation.references | Contreras, M. (2020). Fortalecimiento de la inteligencia emocional en niños y niñas del grado tercero de una institución educativa de carácter privado del municipio de Floridablanca a través de una estrategia didáctica apoyada en las TIC. Tesis de grado. Maestría de Educación. Bucaramanga, Colombia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12435/2020_Tesis_Martha _Lucia_Contreras_Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Cristancho, M., Melo, D. (2017). Con-Sentido: Exploración de los Sentidos e Inteligencia Emocional para Construir un Clima de Aula Emocional. Tesis de grado. Chía, Colombia. 2017. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/32850/ConSentido.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | De la Barrera, M. Donolo, D. (2009) Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria. México. http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art20/art20.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Dueñas, M. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Educación XX1, (5),77- 96. ISSN: 1139-613X. Madrid, España. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600505. | es_CO |
dc.relation.references | Extremera, N., Fernández, P. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Zaragoza, España. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927005. | es_CO |
dc.relation.references | Gallardo, P. (2007). El desarrollo emocional en la educación primaria (6-12 años). Universidad de Sevilla. España. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/09%20desarrollo%20emocional.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | García, Y. (2021). La familia en el desarrollo emocional de los alumnos de la i.e. nº 20820 “nuestra señora de Fátima”- huacho, durante el año escolar 2020. Tesis de grado. Huacho, Perú. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/5344/PATRICIA%20YESICA %20LA%20ROSA%20GARCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 1-24- ISSN: 0379-7082. San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007. | es_CO |
dc.relation.references | Godínez, F. (2018). Los lazos de apoyo en el afrontamiento del VIH/SIDA. Maestría en desarrollo humano. México. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/5705/Los%20lazos%20de%20apoyo%20en% 20el%20afrontamiento%20del%20VIH%20SIDA.pdf.txt;jsessionid=E73590CCD99FF68 2248F6F9A34C29F5E?sequence=3. | es_CO |
dc.relation.references | Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional: por qué es más importante que el coeficinete intelectual.. Editorial: Bantam books. https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/LaInteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Huertas, G. (2019). El aporte del deporte educativo en el desarrollo de las competencias emocionales en el marco de la convivencia escolar, en la i.e.d. Tomás Carrasquilla. Tesis de grado. Universidad Pedagógica. Bogotá, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11425/TO- 23703.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Jaramillo, J., Baez, R., Velasquez, Y. (2016) El juego, estrategia pedagógica para erradicar la agresividad y formar en la sana convivencia en los niños y niñas de grado 1° de básica primaria. Trabajo de Grado. Pereira, Colombia. https://docplayer.es/122302591 -Eljuego-estrategia-pedagogica-para-erradicar-la-agresividad-y-formar-en-la-sanaconvivencia-en-los-ninos-y-ninas-de-grado-1-de-basica-primaria.html. | es_CO |
dc.relation.references | Jiménez A. (2018). Inteligencia emocional. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid, España. https://www.aepap.org/sites/default/files/457-469_inteligencia_emocional.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Morillo, B. & Durán, D. (2021). Gestión Directiva y Convivencia Escolar en Centros Educativos. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (12), 58- 70. | es_CO |
dc.relation.references | LeDoux, El cerebro emocional. Editorial Planeta S.A. Barcelona. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/57b563f36781c98fd2f0050a708ba646.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lévano, L. (2019). Importancia de lo socioemocional en los niños de 5 años de la i.e. n° 262 “niño Jesús de Praga” de Nasca. Tesis de grado. Universidad Nacional de Huancavelica. Perú. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2748. | es_CO |
dc.relation.references | Lizano, K., Umaña, M. (2008). La teoría de las inteligencias múltiples en la práctica docente en educación preescolar. Revista Electrónica Educare, XII (1),135-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114582017. | es_CO |
dc.relation.references | Loza, M., Mamani, L., Mariaca, S., Yanqui, E. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. Revista Científica Digital de Psicología. Vol. 9. Heredia, Costa Rica. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/. | es_CO |
dc.relation.references | Pacheco, G., Mantilla, J. (Mayo 04, 2021). Proyecto de ley 438. Educación emocional en todas las instituciones educativas de Colombia en los niveles de preescolar, básica y media y se adoptan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/legibus/legibus/gacetas/2021/GC_0376_2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pachuca, M. L. & Sierra, C. E. (2016). Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander. Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2685. | es_CO |
dc.relation.references | Palomo, J. (2021). El aula conflictiva como escenario para el aprendizaje. Tesis de grado. Universidad Libre. Bogotá. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/21905/EL%20AULA%20CON FLICTIVA%20COMO%20ESCENARIO%20PARA%20EL%20APRENDIZAJE%20-%20Francisco%20Javier%20Palomo%20Melero%20- %209%20dic%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Peña, M. (2020). Acoso escolar e intervención a través de la educación emocional. Granada: Universidad de Granada. España. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/63361/73919.pdf?sequence=4&isAllowed= y. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, M. (2017). Gestión de conflictos en el aula: investigación e intervención para alumnos de 6º de primaria. Tesis de grado. Universidad de Sevilla. España. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/63521/P%E9rez%20Romero.pdf;jsessionid=AF 0865711AD3FBD8A36D983B6A89FF5B?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Piñeres, D. (2018). Influencia de los estilos de socialización parental en el desarrollo emocional durante la niñez. Artículo de revisión. Bucaramanga, Norte de Santander. Colombia. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4972/1/DDEPCEPNA93.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Santa Cruz, F. (2015). Marco teórico. Antecedentes. Recuperado de: http://florfanysantacruz.blogspot.pe/2015/08/el-marco-teorico-antecedentes.html. | es_CO |
dc.relation.references | Santafé, Á y Corby Argumedo, A. (2021). Lúdica didáctica como fundamento para el fortalecimiento de la inteligencia emocional y el manejo de conductas agresivas. Corporación Universidad de la Costa. Barranquilla. Colombia. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8386/L%c3%9aDICA%20DID%c3 %81CTICA%20COMO%20FUNDAMENTO%20PARA%20EL%20FORTALECIMIEN TO%20DE%20LA%20INTELIGENCIA%20EMOCIONAL%20Y%20EL%20MANEJO %20DE%20CONDUCTAS%20AGRESIVAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Silva, M. (2007). Dinámica de grupo en el nivel primario. Universidad pedagógica Nacional. México. http://200.23.113.51/pdf/26395.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Téllez, M. (2021). El desarrollo de la inteligencia emocional como estrategia para manejar los conflictos en el aula de clases. Corporación Universitario Minuto de Dios. Maestría de Educación. Bogotá. Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12757/5/TM.ED_Tellez%20EncisoMar iaNathali_2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Valenzuela, A., Portillo, S. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Revista Electrónica Educare, vol. 22, núm. 3, pp. 228-242, 2018. México. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/8570. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Maldonado_Rodríguez_2022_TG.pdf | Maldonado_Rodríguez_2022_TG | 3,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.