Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9695
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Osorio Ballesteros, Magreth Carolina. | - |
dc.contributor.author | Reinosa Quintero, Leidy Marcela. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T16:39:32Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-08T16:39:32Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Osorio Ballesteros, M. C.; Reinosa Quintero, L. M. (2022). Analizar la incidencia del juego en el proceso de aprendizaje en el área de Matemáticas con estudiantes de cuarto grado 4° del Colegio Quinta Oriental 26 ubicado en la ciudad de Cúcuta en Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9695 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9695 | - |
dc.description | En el presente proyecto de investigación titulado “Analizar la incidencia del juego en el proceso de aprendizaje en el área de matemáticas con estudiantes de cuarto grado 4° del Colegio Quinta Oriental 26 ubicado en la ciudad de Cúcuta en Norte de Santander.” presentado de manera sencilla y creativa como respuesta a muchas de las inquietudes que se presentan en el aula de clase evidenciando que los estudiantes sintieron mayor atracción por el área de las matemáticas; es decir, que se logró romper con las temáticas tradicionales que se llevaban a cabo dentro del aula, permitiendo que fueran los estudiantes quienes construyeran su propio conocimiento mediante el desarrollo de experimentación en equipos de trabajo y contando con la aclaración oportuna del docente a la hora de presentarse una duda Adicional a esto en la investigación se presenta material para el aprendizaje elocuente de las matemáticas, Todo este proceso que permitió la madurez en la realización de las actividades prácticas en el aula de clase, y la adaptación significativa de ellos con las matemáticas, así mismo los objetivos planteados fueron alcanzados, puesto que la investigación permitió validar la propuesta la incidencia del juego en el proceso de aprendizaje de las matemáticas con estudiantes del grado cuarto. Comprobamos la hipótesis de trabajo al obtenerse diferencias significativas en los análisis textuales que se elaboraron, logramos probar varias teorías antes expuestas. Adicional a esto, todo lo relacionado con el trabajo intensivo no afectó el estado de ánimo de los estudiantes, mostrándose una mayor disposición en el grupo por aprender activamente y autónomamente, con una actitud crítica hacia el conocimiento, al abrir el aula a otras realidades, al maravillarse y sorprenderse con la lógica de las matemáticas. | es_CO |
dc.description.abstract | In this research project entitled “The incidence of the game in the learning process of mathematics with fourth grade students of a public school in the city of Cúcuta”, presented in a simple and creative way as an answer to many of the concerns that arise in the classroom, showing that students felt more attraction for the area of mathematics; In other words, it was possible to break with the traditional topics that were carried out in the classroom, allowing the students to build their own knowledge through the development of experimentation in work teams and counting on the timely clarification of the teacher when a doubt arose. In addition to this, the research presents material for the eloquent learning of mathematics, all this process that allowed the maturity in the realization of the practical activities in the classroom, and the significant adaptation of them with mathematics, likewise the objectives were achieved, since the research allowed validating the proposal the incidence of the game in the learning process of mathematics with students of the fourth grade. We proved the working hypothesis by obtaining significant differences in the textual analyses that were elaborated, we were able to prove several theories previously exposed, in addition to this everything related to The intensive work did not affect the mood of the students, showing a greater disposition in the group to learn actively and autonomously, with a critical attitude towards knowledge, by opening the classroom to other realities, by marveling and being surprised with the logic of mathematics | es_CO |
dc.format.extent | 82 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Juego. | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje. | es_CO |
dc.subject | Matemáticas. | es_CO |
dc.title | Analizar la incidencia del juego en el proceso de aprendizaje en el área de Matemáticas con estudiantes de cuarto grado 4° del Colegio Quinta Oriental 26 ubicado en la ciudad de Cúcuta en Norte de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Arias, F. (2006). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. FG Arias, El proyecto de investigación. | es_CO |
dc.relation.references | Asís, R. (2017). Orientación Profesional: una Opción en la Educación Media. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (3), 89-97. | es_CO |
dc.relation.references | Bonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope, (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Godino, J. D., Batanero, C., & Vicenç, F. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Universidad de Granada. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández S., R, (2010). Revista semiestructurada. Universidad Nacional Autónoma de México. | es_CO |
dc.relation.references | Valiente, S., Hernández, F., & Soriano, E. (2001). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria. Educación Matemática, 13(1), 119-123. | es_CO |
dc.relation.references | Alonso, L. (1994). Sujeto y discurso. El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa, en Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. (Coords.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis. | es_CO |
dc.relation.references | Álvarez, y Suárez, (2018). Inteligencias múltiples y rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación básica primaria. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | es_CO |
dc.relation.references | Bagur, Marta (2013). El juego y las matemáticas en educación infantil. Universidad de Valladolid. | es_CO |
dc.relation.references | Barbero, (2004). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Múltiplos de un número. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Bracho, Y. & Bracho K. (2020). Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento de Valores a través de Juegos Tradicionales en Educandos de Educación Inicial. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 1. (9), 26-44. | es_CO |
dc.relation.references | Benavides, J, y Correa, L, (2017). Didáctica para la enseñanza de la matemática a través de los seminarios talleres: juegos inteligentes. Rastros y Rostros del Saber, 2(1), 10-26. | es_CO |
dc.relation.references | Brodsky, A, y Given, L, (2008). The sage encyclopedia of qualitative research methods. Field notes. In L. Given (Ed.), 342-344. | es_CO |
dc.relation.references | Cardona, A. y Marín, S. (2017). Mi Mundo Matemático. Tesis de grado. Fundación Universitaria Libertadores, Bogotá, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Castillo, López (2014) el mínimo común múltiplo. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Chacón J, Correa L, (2017). Didáctica para la enseñanza de la matemática a través de los seminarios talleres: Juegos inteligentes. Gaceta Académica de la Licenciatura en Educación Básica. | es_CO |
dc.relation.references | Cockcroft, W. H. (1985). Las matemáticas sí cuentan: informe Cockcroft (Vol. 20). Ministerio de Educación. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia, (1 994). Ley General de Educación – Ley 115. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia, (2006). Ley 1098 de infancia y adolescencia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Dehesa, (2018). Las Matemáticas puestas en Juego. Tecnológico Nacional de México Campus Instituto Tecnológico del Istmo. | es_CO |
dc.relation.references | Dehesa, N, (2018). Las Matemáticas puestas en juego. Revista Épsilon, 99, 43-54. | es_CO |
dc.relation.references | Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. España. | es_CO |
dc.relation.references | en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Espinoza, E. y Toscano, D, (2015). Metodología de Investigación Educativa y Técnica. Universidad Técnica de Machala. Ecuador. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, J, (2007). La enseñanza de la multiplicación aritmética: Una barrera epistemológica. OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 43. Campus OEI - Organización Estados Iberoamericanos. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, J. A. (2007). La enseñanza de la multiplicación aritmética: una barrera epistemológica. Revista Iberoamericana de educación, 43, 119-130. | es_CO |
dc.relation.references | Ferreira L, Edvonete S, (2017). Juegos para enseñar matemáticas en la planificación para los profesores de educación infantil. Universidade Federal da Grande DouradosBrasil, BR. | es_CO |
dc.relation.references | Ferreira, L. G, y de Alencar, E. S, (2017). Juegos para enseñar matemáticas en la planificación para los profesores de educación infantil. RECME-Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), 30-38. | es_CO |
dc.relation.references | Finol y Camacho, (2008). El marco metodológico. | es_CO |
dc.relation.references | Finol, M, y Camacho, H. (2008). El proceso de investigación científica. 2da. Edición. Editorial de La Universidad del Zulia (EDILUZ). Maracaibo, Venezuela. | es_CO |
dc.relation.references | Godino, J. D, Batanero, C, & Vicenç, F, (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Universidad de Granada. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez M., Alfonso S. (2018). La educación matemática en Colombia: origen, avance y despegue. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, B. R. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-56. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, R. (2004). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 2006(42), 92-101. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, S, Collado F, y Baptista L, (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | es_CO |
dc.relation.references | Huberman, A, Miles, M, (1984). Métodos para el manejo y el análisis de los datos. | es_CO |
dc.relation.references | Lewin, Kurt, (1944) Action Research and Minority Problems, Journal of. SocialTraducción de María Cristina Salazar, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1990. | es_CO |
dc.relation.references | Luna, Y., Conde, A., y Rincón, P. (2021). Propuesta Didáctica para el Mejoramiento de la Lectura y Escritura: El Juego de Rol en la Virtualidad. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (11), 31-43. | es_CO |
dc.relation.references | Martín, J. R. (2009). Observación Participante: informantes claves y rol del investigador. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (42), 9. | es_CO |
dc.relation.references | Medina Aparcana, R. (2014). Avances en factorización entera. Factorización con curvas elípticas. | es_CO |
dc.relation.references | MEN, (1997). Decreto 2247. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Matemáticas. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Núñez, R., Álvarez, G, y Suárez, C, (2018). Inteligencias múltiples y rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación básica primaria/Multiple Intelligences and Academic Performance of Mathematics Area in Elementary School Students. Infancias imágenes, 17(2), 163-176. | es_CO |
dc.relation.references | Osorio, (2017). Estimulación A Través Del Juego: Una Propuesta Didáctica En El Área De Mátematica En El Grado 3 De La Institución Educativa Anorí. Universidad Minuto De Dios, Medellin, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Peñaranda, A, Prada, R, Gamboa, A, (2019). Juego y enseñanza de las Matemáticas: Reflexiones teóricas para el trabajo de aula. Perspectivas, vol. 4, no. 2, pp. 80-84. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, J, y Merino, M, (2021) Definición de matemáticas. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, J, y Merino, M, (2021). Definición de juego. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, y Peñaranda, (2019). El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz. Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Porras, S., Berroteran, M., Bracho, K. (2018). Sorobán como Estrategia de Aprendizaje en las Operaciones Básicas de las Matemáticas. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (5), 17-37. | es_CO |
dc.relation.references | Perry, B. y Docket, S. (2007). Play and mathematics. Adelaide: The Australian Association of Mathematics Teachers Inc. | es_CO |
dc.relation.references | Ribosa J, Durán D, (2017) cooperación, juego y matemáticas: Análisis de la aplicación del tridio Cooperativo con alumnado de primaria. Universitat Autònoma de Barcelona. | es_CO |
dc.relation.references | Roig, A, Llinares, S, y Penalva, M, (2010). Construcción del concepto múltiplo de común en el dominio de los números naturales. Departamento de formación y unidad didáctica. Universidad de Alicante. | es_CO |
dc.relation.references | Rubio, (2021). Calcular mínimo común múltiplo (mcm) y máximo común divisor (mcd). | es_CO |
dc.relation.references | Sabiote, (2015). Teoría y Práctica Del Análisis De Datos Cualitativos. Proceso General Y Criterios De Calidad. Universidad de Granada, España. | es_CO |
dc.relation.references | Salazar, M, y Salazar, R, (2021). Juegos didácticos en el aprendizaje de matemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.relation.references | Scielo, (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Escuela de Ciencias del Lenguaje, Instituto Tecnológico de Costa Rica. | es_CO |
dc.relation.references | Serpa, A, Mendoza, S, y Ramírez, P. (2017). La teoría de juegos y la matemática. | es_CO |
dc.relation.references | Serpa, Mendoza, y Ramírez, (2017). La teoría de juegos y la matemática. Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Taylor, S, y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós. | es_CO |
dc.relation.references | Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1986). Escenarios educativos, Barcelona. | es_CO |
dc.relation.references | Torrado, Peña, y García, (2021). Secuencia didáctica: Videojuego en la resolución de problemas multiplicativos rutinarios de adición repetida en el grado tercero, Institución Educativa Juan Pablo I, municipio de Cúcuta. Universidad de Cartagena. | es_CO |
dc.relation.references | UNICEF (2017). Aprendizaje a través del juego. Recuperado de https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-FoundationAprendizaje-a-traves-del-juego.pdf. Nueva York. | es_CO |
dc.relation.references | UNICEF, (2017). Aprendizaje a través del juego. Recuperado de https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-FoundationAprendizaje-a-traves-del-juego.pdf. Nueva York. | es_CO |
dc.relation.references | Vain, P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de educación, 4(4), 37-45. | es_CO |
dc.relation.references | Westreicher, G, (2020) Mínimo común múltiplo. Economipedia. España. | es_CO |
dc.relation.references | Westreicher, G, (2020). Definición de multiplicación. España. | es_CO |
dc.relation.references | Westreicher, G, (2020). Mínimo común múltiplo. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Osorio_Reinosa_2022_TG.pdf | Osorio_Reinosa_2022_TG | 1,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.