• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9690
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBautista Torres, Jenny Paola.-
    dc.contributor.authorGómez Hernández, Marley.-
    dc.date.accessioned2025-07-08T13:45:54Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-08T13:45:54Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationBautista Torres, J. P.; Gómez Hernández, M. (2022). Estrategias didácticas centradas en el arte para el fortalecimiento de la competencia lingüística en educación primaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9690es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9690-
    dc.descriptionLas estrategias didácticas son un eje fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que, permiten aprender de una manera significativa, es por esto, que implementando estrategias didácticas como el arte (la pintura y la música) se puede lograr el afianzamiento de las competencias lingüísticas en la educación primaria. El objetivo del presente estudio fue proponer estrategias didácticas centradas en el arte para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de la escuela Primero de Mayo, implementando las teorías de Howard Garner (1983) “Inteligencia musical y espacial”, Eugenio Coseriu (1967) “el saber lingüístico” y David Ausubel (1963) “aprendizaje significativo”; utilizando como metodología el enfoque cualitativo con un método de investigación acción – pedagógica, aplicando las técnicas de observación, encuesta y entrevista, con los instrumentos de grabaciones, cuestionario y lista de cotejo, teniendo como informantes clave a ocho (8) alumnos, seguidamente, para responder a los objetivos se creó la propuesta “cantando y pintando a nuestra meta vamos llegando” la cual está compuesta por siete actividades para fortalecer las competencias lingüísticas, por último, se realizó la aplicación de propuesta en el grado segundo de dicha sede, como resultado, se evidenció que gran parte de los niños presentaron falencias en algunos de los saberes elocutivo, idiomático o expresivo propuestos por Coseriu, pero a medida que se iban implementando las estrategias didácticas de pintura y música se evidenció un desempeño bueno en las competencias lingüísticas. En conclusión, se demostró que los estudiantes al momento de implementar el arte durante las clases los motivaba a aprender, asimismo, se les estimula diferentes inteligencias como la musical y espacial conllevándolos a una significatividad en el aprendizaje.es_CO
    dc.description.abstractDidactic strategies are a fundamental main idea in the teaching and learning process, since they allow learning in a meaningful way, which is why, by implementing didactic strategies such as art (painting and music), the strengthening of linguistic competencies in elementary education can be achieved. The objective of this study was to propose didactic strategies focused on art for the strengthening of language skills in second grade students of Primero de Mayo school, implementing the theories of Howard Garner (1983) "musical and spatial intelligence", Eugenio Coseriu (1967) "linguistic knowledge" and David Ausubel (1963) "meaningful learning"; using as methodology the qualitative approach with an action-pedagogical research method, applying the techniques of observation, survey and interview, with the instruments of recordings, questionnaire and checklist, having as key informants eight (8) students, then, to respond to the objectives, the proposal "singing and painting we are reaching our goal" was created, which is composed of seven activities to strengthen language skills, Finally, the proposal was applied in the second grade of that school, as a result, it was evidenced that most of the children presented deficiencies in some of the elocutive, idiomatic or expressive knowledge proposed by Coseriu, but as the didactic strategies of painting and music were implemented, a good performance in the linguistic competences was evidenced. In conclusion, it was demonstrated that the students were motivated to learn when implementing art during the classes, likewise, different intelligences such as musical and spatial intelligence were stimulated, leading them to a meaningful learning.es_CO
    dc.format.extent87es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategias didácticas.es_CO
    dc.subjectArte.es_CO
    dc.subjectPintura.es_CO
    dc.subjectMúsica.es_CO
    dc.subjectCompetencias lingüísticas.es_CO
    dc.titleEstrategias didácticas centradas en el arte para el fortalecimiento de la competencia lingüística en educación primaria.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesEquipo editorial, Etecé. (2022). Actividad. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/actividad/.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAbarca, X., Alí, S., Rodríguez, M., & Velásquez, M. (2017). La Aplicación Del Módulo “Pongo Color A Mi Mundo” Basado En Las Artes Integradas Desarrolla La Autoestima En Los Estudiantes Del 4º Grado De Educación Primaria De La Institución Educativa “Virgen De La Candelaria”. Obtenido de (Tesis de Pregrado) Instituto Pedagógico Nacional Monterrico - Lima – Perú: http://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstream/20.500.12905/80/1/EP%20-%2023%20- %20ABARCA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAbreu, L., & Parra, D. (2020). Propuesta Pedagógica Basada En Una Cartilla Digital Usando El Arte De Los Nuevos Medios Para El Desarrollo De Las Habilidades Lingüísticas En Educación Preescolar. Obtenido de Universidad De Santander UDES - Trabajo de Grado: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6144.es_CO
    dc.relation.referencesAldana, C., & Perpiñan, K. (2017). Estrategias Pedagógicas Con Material Reciclaje Para Un Aprendizaje Significativo De Las Matemáticas En Estudiantes De 3º De Básica Primaria: Institución Educativa Carlos Pérez Escalante. . Obtenido de Universidad de Pamplona - Trabajo de Grado: https://aplicaciones.unipamplona.edu.co/prestamo/.es_CO
    dc.relation.referencesAlvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico; su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación. Obtenido de Revista Universitaria de Investigacion.: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArevalo, S., Granados, ,. B., & Quintero, L. (2017). Las Artes Plásticas Como Herramienta Pedagógica Para El Fortalecimiento Del Aprendizaje En El Desarrollo Creativo De Los Estudiantes Del Grado Preescolar En La Institución Educativa José Eusebio Caro Sede David Haddad Salcedo . Obtenido de Institución Educativa Escuela Normal Superior : http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/2653.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la investigación científica. (6° Ed.). Caracas, Venezuela: Episteme C.A. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/131137657/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACION-FidiasArias#scribd.es_CO
    dc.relation.referencesArias, K. (2020). Performance, Literatura Y Realidad Aumentada En El Fortalecimiento De La Lectoescritura Con Grado Primero. . Obtenido de Universidad De Santander - UDES - Trabajo de Grado: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/6228/1/Performance%2c_Literatura_y_Real idad_Aumentada_en_el_Fortalecimiento_de_la_Lectoescritura_%20con_Grado_Primero. pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAristizabal, A., Montoya, L., Botero, V., & Londoño, M. (2018). Las Rutinas De Pensamiento Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar La Comprensión De Lectura Desde El Área De Lenguaje De Los Estudiantes Del Grado 1-3 De Primaria . Obtenido de Universidad de Los Andes - Tesis de Grado: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34690/u808306.pdf?sequence= 1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesAriza, S. (2017). El sentido del arte en la escuela. Obtenido de MAGISTERIO: https://www.magisterio.com.co/articulo/el-sentido-del-arte-en-la-escuela.es_CO
    dc.relation.referencesArnáez, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua: una línea de investigación. Obtenido de SCIELO: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832006000200005.es_CO
    dc.relation.referencesAyerve, J. (2016). La Música Infantil Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo De Los Niños Y Niñas De 4 Años De La Escuela Fiscal “Teresa Flor” Del Canton Ambato, Provincia De Tungurahua” Ambato-Ecuador. Obtenido de Universidad Técnica De Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/18577/1/TESIS%20PAOLAAYERVE .pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAyora, C. (2018). Reflexión sobre la diversidad lingüística en un mismo contexto situacional y su incidencia en el fracaso escolar. Obtenido de Universidad del Rosario : https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20671/34- 39%20especial.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesBasurto, I., & Lavayen, R. (2019). Actuación De Enfermería Frente Al Riesgo De Cansancio Del Rol De Cuidador En Pacientes Con Autonomía Personal Dependiente Que Acuden Al Centro De Salud Cisne 2. Obtenido de Universidad De Guayaquil - Trabajo de Grado: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41875/1/1316-TESIS-BASURTOLAVAYEN.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBayona, M., & Pinzón, A. (2021). Fortalecimiento De La Comprensión Lectora En Estudiantes De Quinto Desde Una Estrategia Didáctica Por Gamificación. Obtenido de Universidad De Santander - UDES - Trabajo de Grado: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/6338/1/Fortalecimiento_de%20_la_Compre nsi%c3%b3n_Lectora_en_Estudiantes_de_Quinto_Desde_una_Estrategia_Did%c3%a1ct ica_por_Gamificaci%c3%b3n.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBecerra, J. F. (2020). La Música Como Estrategia Didáctica Para El Mejoramiento Significativo En Habilidades Cognitivas Atención, Comprensión Y Elaboración En Estudiantes Del Grado 303, Instituto Promoción Social. Obtenido de Universidad Autónoma De Bucaramanga-UNAB: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11707/2020_Tesis_Jaime_ Figueroa_Becerra.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesBotella, A., & Gimeno, J. (2015). Psicología de la música y audición musical. Distintas aproximaciones El Artista, núm 12. Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Articulo: https://www.redalyc.org/pdf/874/87442414006.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCadme, F. (2019). “Propuesta didáctica desde las artes visuales para la enseñanza de la asignatura de Educación Cultural y Artística”. Obtenido de UNIVERSIDAD DE CUENCA - Trabajo de Titulación : http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33636/1/Trabajo%20de%20titulaci%c 3%b3n%201%20docx.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCertad, P. (2015). DISEÑO DE INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE UN ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid - España - Revista Vivat Academia: https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752883006.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCervantes, C. (s.f.). Conocimiento Linguistico. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/conocimientoling uistico.htm.es_CO
    dc.relation.referencesCondor, L. (2019). Musica Clasica De Mozart Y La Comprension De Lectura En Los Niños Y Niñas Del Tercer Grado. Obtenido de Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Tesis de Grado: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3517/Lilia%20Ruth%20CON DOR%20PERALDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCruz, F. S. (2015). El Marco Teórico - Antecedentes. Obtenido de Inducción En La Investigación: http://florfanysantacruz.blogspot.com/2015/08/el-marco-teoricoantecedentes.html.es_CO
    dc.relation.referencesCunalata, S. (2019). “La música infantil para desarrollar el aprendizaje significativo en el área Ciencias Naturales, de los estudiantes del Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Hispano América” del Cantón Ambato”. Obtenido de Universidad Técnica De Ambato - Trabajo de Grado: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29548/1/0504134222%20CUNA LATA%20RAM%c3%93N%20SOF%c3%8dA%20ALEXANDRA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDeleg, R. (2017). "Estrategias Metodológicas Para Desarrollar Habilidades Lingüísticas Basadas En La Promoción Lectora, En Los Estudiantes De Tercer Grado De La Escuela De Educación Básica Julio María Matovelle. Del Cantón Cuenca, En El Período 2016 - 2017". . Obtenido de Universidad Politécnica Salesiana: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14693/1/UPS-CT007220.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, D., & Tejada, L. (2018). Estrategias Didácticas Basadas En La Pintura Para Promover El Aprendizaje Significativo En Niños De 3 A 5 Años Del Preescolar En El Colegio La Salle (Bucaramanga, Colombia). . Obtenido de Universidad Autónoma De Bucaramanga – UNAB: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/850/2018_Tesis_Diana_Ka rolina_Diaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, L. (2011). La Observación. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México : http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_D iaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDuarte, J. (2015). Listas de cotejo, una alternativa para la evaluación. Obtenido de Centro Universitario CIFE: https://www.monografias.com/trabajos105/listas-cotejo-alternativaevaluacion/listas-cotejo-alternativaevaluacion#:~:text=Tob%C3%B3n%20(2014a)%2C%20define%20las,o%20puntuaci%C 3%B3n%20de%20los%20indicadores.es_CO
    dc.relation.referencesEl análisis en investigación cualitativa. (2015). Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/analisis.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEmst-Slavit, G. (2001). Educación para todos: La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Obtenido de file:///C:/Users/Pc/Downloads/Dialnet-EducacionParaTodos- 4531340.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEquipo editorial, Etecé. . (2021). ¿Qué es pintura? . Obtenido de CONCEPTO: https://concepto.de/pintura/.es_CO
    dc.relation.referencesEspitia, R. (2016). Aplicación de la Jornada única en las Artes, para Niños de 3, 4 Y 5 Años, con el Material Reciclado Artístico, Entorno Social y los Centros de Interés. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (1), 01-06.es_CO
    dc.relation.referencesFeo, R. (2009). Orientaciones Básicas Para El Diseño De Estrategias Didácticas. . Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/profesores/wpcontent/uploads/2021/01/M6_Que%CC%81 -es-una-estrategia-pedago%CC%81gica.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGallego, J. (2018). Cómo Se Construye El Marco Teórico De La Investigación. Obtenido de Scielo - Artículo: https://www.scielo.br/j/cp/a/xpbhxtDHLrGHfLPthJHQNwK/?format=pdf&lang=es.es_CO
    dc.relation.referencesGamarra, R. (2020). Estado Del Arte: Juego Como Factor De Aprendizaje En Niños Y Niñas Del Ii Ciclo De Educación Inicial. . Obtenido de Universidad Peruana Cayetano Heredia: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9267/Estado_GamarraQui spe_Ruth.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesGamboa, M., García, Y., & Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Obtenido de Artículo original producto de la investigación.: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Vo lumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_des arrollo_de_las_inteligencias_1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGarcés, L., Montaluisa, Á., & Salas, E. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Obtenido de Universidad Central del Ecuador: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/1871/1769.es_CO
    dc.relation.referencesGarcia, M. (2011). El video como como una herramienta de investigacion. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en comunicación. Obtenido de Universidad Santo Tomas - Artículo Científico: ttp://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, D. F. (2020). El aprendizaje significativo de la expresión artística utilizando como recurso el cuento. Obtenido de Fundación Universitaria Los Libertadores : https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11 371/3483/G%C3%B3mez_Davi d_2020.pdf?sequence=5&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, J. (2017). Arte y Disfunción Simbólica: Hallazgos al Dibujar con el Hemisferio Derecho del Cerebro. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (4), 33-43.es_CO
    dc.relation.referencesGranata, M., Labayén, M., & Carreras, F. (2012). La Evaluación Diagnóstica: ¿Instrumento De Clasificación O Experiencia De Aprendizaje? . Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11078/CC- 63%20art%2043.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesIbarra, J., & Gómez, R. (2017). Diseño De Estrategias Didácticas A Partir De Material De Reciclaje Para El Curso Implementación De La Educación Artística Del Programa De Pedagogía Infantil De La Universidad De Pamplona. Obtenido de Universidad de Pamplona - Trabajo de Grado: https://aplicaciones.unipamplona.edu.co/prestamo/.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, A., & Robles, F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 9, No. 10. ISSN: 2007-6347: http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20didacti cas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20ense %C3%B1anza%20aprendizaje.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLagos, L. (2019). Música Mozart Como Estrategia Facilitadora Del Aprendizaje De La Comprensión Lectora En Estudiantes De Grado Segundo De Primaria. . Obtenido de Universidad de Pamplona - Trabajo de Grado: https://aplicaciones.unipamplona.edu.co/prestamo/.es_CO
    dc.relation.referencesLimas, N. (2018). Estrategia Didáctica - De La Teoría A La Práctica En La Administración Estratégica. Obtenido de (Tesis de Magister) Universidad Libre - Bogotá D.C.: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15972/TESIS%20%20FINAL% 20NELSON%20LIMAS.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesLITORAL, U N. (s.f.). ¿Qué es el arte? Obtenido de http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/cac/31oa/.es_CO
    dc.relation.referencesLlanga, E., & Insuasti, J. (2019). La Influencia De La Música En El Aprendizaje". . Obtenido de Revista Atlante: Cuadernos De Educacion Y Desarrollo: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/musica-aprendizaje.html.es_CO
    dc.relation.referencesLlanga, E., Novillo, J., & Brito, M. (2019). La Relación Entre Memoria E Inteligencia. . Obtenido de Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/relacion-memoria-inteligencia.html.es_CO
    dc.relation.referencesMacedo, A., Gandolfo, M., & Mitjáns, A. (2016). Epistemología cualitativa de González Rey: una forma diferente de análisis de “datos”. Obtenido de Epistemologia - Revista Tecnia | v. 1 | n. 1: https://revistas.ifg.edu.br/tecnia/article/download/3/6.es_CO
    dc.relation.referencesMaya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México: http://www.librosoa.unam.mx/bitstream/handle/123456789/2418/metodos_y_tecnicas.pdf ?sequence=3&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en la investigación cualitativa . Obtenido de Revista Investigaciones Andina Fundación Universitaria del área Andina Colombia: http://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinCultura. (1997). Ley Número 397 DE 1997. Obtenido de Ministerio de Cultura de Colombia: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/ley_397_de_1997_ley_g eneral_de_cultura.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinCultura. (2013). Decreto75 DE 2013. Obtenido de Ministerio de Cultura de Colombia: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/decreto_075_de_2013_0 .pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinEducación. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinEducación. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinEducación. (2007). El lenguaje da vida. Obtenido de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122046.html.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2014). El arte en la educación inicial. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341813_archivo_pdf_educacion_inicial.p df.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educacion Nacional(MEN). (2014). El arte en la educación inicial. Obtenido de Documento No. 21 - Bogota - Colombia: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N21-Arteeducacion-inicial.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMorales, M. (2017). La teoría de las inteligencias múltiples. Obtenido de Informática&Coaching: https://mariamorales.net/2017/08/09/la-teoria-de-lasinteligenciasmultiples/#:~:text=%E2%80%9CCada%20ser%20humano%20tiene%20una,alumno%20 de%20una%20forma%20personalizada.%E2%80%9D&text=Howard%20Gardner%20de fiende%20que%2C%20as%C3%AD,hay%20muchos%20tipos%.es_CO
    dc.relation.referencesMujica, V., & Rodríguez, P. (2016). La Pintura Como Facilitadora Pedagógica Para El Desarrollo De La Autonomía En Niños Del Grado Pre-Jardín. Obtenido de Fundación Universitaria Los Libertadores - Trabajo de Grado: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/509/MujicaDuarteVivianaL izeth.pdf?sequence=2&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMusicaAntigua. (29 de 11 de 2015). La Educación Artística “distrae” de las demás asignaturas. Obtenido de Musica Antigua citando a Wert (2015): http://www.musicaantigua.com/laeducacion-artistica-distrae-de-las-demas-asignaturas/.es_CO
    dc.relation.referencesNovoa, L., & Rodríguez, S. (2017). Proyecto PCAP: Propuesta De Creación Artística Pedagógica Para Favorecer La Expresión Corporal, Visual, Sonora Y Literaria En Los Niños Y Niñas De 5º De Primaria Del Colegio Gimnasio Antonio Arboleda. . Obtenido de Corporación Universitaria Minuto De Dios - Monografia: https://repository.uniminuto.edu/xmlui/bitstream/handle/10656/5927/TEA_NovoaCordob aLuisa_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesOspino, Y. (2020). Enfoque Psicopedagógico sobre la Comprensión Lectora de Chávez-Zamora en Estudiantes de Educación Secundaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 65-78.es_CO
    dc.relation.referencesPatiño Carmona, M. M. (2018). La música, mediadora de aprendizajes significativos desde el pilar de la literatura. Tesis. Obtenido de Universidad de Manizalez: http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3304/TESIS%20M USICA%20EDUCACION%20INICIAL.pdf?sequence=2&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPatiño, M. (2018). La música, mediadora de aprendizajes significativos desde el pilar de la literatura. Obtenido de Universidad de Manizalez - Trabajo de Grado: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3304/TESIS%20 MUSICA%20EDUCACION%20INICIAL.pdf?sequence=2&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPérez, M. (2021). Definición de Música. Obtenido de Concepto definición: https://conceptodefinicion.de/musica/.es_CO
    dc.relation.referencesPlata, A., & Ibáñez, K. (2019). La Educación Artística Como Medio Dinamizador De Calidad De Vida. . Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional - Trabajo de Grado: https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2478/ibanezperdomoplatap arada-2019.pdf?sequence=1&isallowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPromocion Musical . (2013). Qué es la Música. La Música y su Práctica Contemporánea. Obtenido de Promocion Musical : https://promocionmusical.es/que-es-la-musica-supractica-contemporanea/.es_CO
    dc.relation.referencesPrieto, C. (2021). Comunicación No Verbal e Interacción Docente–Estudiante: Estrategias para la Enseñanza Creativa. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 3. (13), 117-141.es_CO
    dc.relation.referencesRestrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación Acción Educativa que se viene validando en Colombia . Obtenido de Revista de la Universidad de La Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls.es_CO
    dc.relation.referencesRobles, M. (2014). Desarrollo de la competencia lingüística, en alumnos de secundaria, a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Obtenido de Tecnologico de Monterrey - Tesis : https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/621306/Tesis%20Midori%20Argelia% 20Robles%20Arredondo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. . Obtenido de Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa Vol. 3, Núm. 1, 2011 – ISSN: 1989- 0966: file:///C:/Users/Pc/Downloads/Dialnet-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo- 3634413.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, M. (2011). Enfoque cualitativo. Obtenido de Universidad Autónoma De Sinaloa: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html.es_CO
    dc.relation.referencesRuíz, R. (2018). Accionar Docente En El Desarrollo De La Expresión Plástica Infantil En El C.E.I “Los Magallanes”. Un Estudio De Caso. Obtenido de (Trabajo de grado) Universidad de Carabobo - Bárbula - Venzuela: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/7314/TEG%20RUIZ%20RAQUE L.2018.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesSaber Lingüistico . (2021). Obtenido de scribd: https://es.scribd.com/document/543362526/2- Saber-Linguistico.es_CO
    dc.relation.referencesSalvador, C. (2017). Estrategias De Enseñanza Centradas En El Arte Para Un Aprendizaje Significativo En Educación Primaria. Obtenido de Universidad De Carabobo - Trabajo de Grado: http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7303/1/TEG%20Salvador.2017.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSupo, J. (2015). Como empezar una tesis: Tu proyecto de investigación en un solo día. (1°Ed.). Arequipa, Perú: Bioestadístico EIRL .es_CO
    dc.relation.referencesTamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa, p. 180.es_CO
    dc.relation.referencesToala, J., Loor, C., & Pozo, M. (2018). Estrategias Pedagógicas en el Desarrollo Cognitivo. Obtenido de Universidad de Guayaquil: https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTrujillo, M., & Valenzuela, G. (2017). Importancia de la competencia comunicativa en Educación Media Superior. Obtenido de Debates en Evaluación y Currículum/Congreso Internacional de Educación Currículum.: https://posgradoeducacionuatx.org/pdf2017/C021.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesUNERSIA. (2018). Qué Es El Aprendizaje Significativo? . Obtenido de UNERSIA: https://www.universia.net/co/actualidad/vida-universitaria/que-aprendizaje-significativo- 1130648.html.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Autónoma Del Estado De México. . (2018). “Aplicación Del Conocimiento II”. Obtenido de Universidad Autónoma Del Estado De México - UAEM: https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme- 27284_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesValdés, F. (2019). Metodología De La Investigación. Obtenido de Universidad Autónoma Del Estado De México: https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/105291/Metodolog%C3%ADa+de+ la+Investigaci%C3%B3n+Unidad+II.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesVallejo, R., & Finol, M. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Obtenido de http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/download/84/4001?inline=1.es_CO
    dc.relation.referencesVera, A., & Jara, P. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente. Obtenido de Universidad Católica de la Santísima: http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5-tomo-4.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesWebdelMaestroCMF. (s.f.). La Teoría del Aprendizaje de David Ausbel y El Aprendizaje Significativo. Obtenido de Web del Maestro CMF: https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-del-aprendizaje-de-ausubel-y-elaprendizaje-significativo/.es_CO
    dc.relation.referencesYunga, D. (2020). Las Artes Plásticas Para El Desarrollo De La Inteligencia Espacial En Los Niños Y Niñas De Preparatoria De La Escuela Luis Alfredo Samaniego Arteaga, Del Cantón Catamayo En El Periodo Académico 2018-2019. . Obtenido de Universidad Nacional De Loja - Tesis de Grado: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23076/1/DEISY%20MICHELLE%2 0YUNGA%20CHAMBA.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Bautista_Gómez_2022_TG.pdfBautista_Gómez_2022_TG3,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.