Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9687
Título : | Estrategias metodologicas para el fortalecimiento de la Inteligencia Lingüística de los estudiantes del grado segundo de primaria del Instituto Bolivariano de la Ciudad de Cúcuta. |
Autor : | Aponte Castellanos, Iveth Alicia. |
Palabras clave : | Innteligencia lingüística. Estrategias metodológicas. Comprensión. Lectoescritura. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | Aponte Castellanos, I. A. (2022). Estrategias metodologicas para el fortalecimiento de la Inteligencia Lingüística de los estudiantes del grado segundo de primaria del Instituto Bolivariano de la Ciudad de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9687 |
Resumen : | This study arose from a theme highlighted during the observation conducted during the first semester of 2022 at the Bolivarian Institute of Cúcuta, it is of great importance to implement methodological strategies to strengthen linguistic intelligence and more so at this age where children are just getting to know and exploring the world. It can be added that the main objective of this proposal is to propose methodological strategies to strengthen the linguistic intelligence of second grade students of the Bolivarian Institute of the city of Cúcuta, which was worked with 30 students, the selected instrument was applied to 5 children who presented greater difficulty. The theoretical support of the proposal revolves around the theory of Gardner (2001) on linguistic intelligence and Mainieri (2015) on the concept of methodological strategies. On the other hand, this proposal assumed a socio-critical paradigm with a qualitative research approach and an action research method, likewise the instrument selected for the collection of information was the checklist, therefore it was obtained as a result that the activities proposed by the researcher were of great help for the development of this skill since the course teacher tends to be a bit traditional in her way of teaching and this does not allow children to explore new learning knowledge. Likewise, it can be concluded that the application of this proposal minimized the shortcomings seen first in the observation and those that were evidenced during the execution of the action plan. |
Descripción : | Este estudio surgió a partir de un tema destacado durante la observación realizada durante el primer semestre del 2022 en el Instituto Bolivariano de Cúcuta, trata de que es de gran importancia implementar estrategias metodológicas para fortalecer la inteligencia lingüística y más a esta edad donde los niños apenas están conociendo y explorando el mundo. Se puede agregar que el objetivo principal de dicha propuesta es proponer estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la inteligencia lingüística de los estudiantes de segundo grado de primaria del Instituto Bolivariano de la ciudad de Cúcuta, la cual se trabajó con 30 estudiantes, el instrumento seleccionado fue aplicado a 5 niños los cuales presentaban mayor dificultad. El soporte teórico de la propuesta gira en torno a la teoría de Gardner (2001) sobre la inteligencia lingüística y Mainieri (2015) sobre el concepto de estrategias metodológicas. Por otra parte, esta propuesta asumió un paradigma sociocrítico con un enfoque de investigación cualitativa y un método de investigación acción, así mismo el instrumento seleccionado para la recolección de información fue la lista de cotejo, por ende se obtuvo como resultado que las actividades propuestas por la investigadora fueron de gran ayuda para el desarrollo de esta habilidad ya que la maestra de curso tiende a ser un poco tradicional en su forma de enseñar y esto no permite que los niños exploren nuevos conocimientos de aprendizaje. Así mismo se puede concluir que la aplicación de dicha propuesta minimizo las falencias vistas primeramente en la observación y las que se evidenciaron durante la ejecución del plan de acción. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9687 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aponte_2022_TG.pdf | Aponte_2022_TG | 3,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.