Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9683
Título : | El uso del juego como estrategia metodológica para fortalecer la dimensión socio afectiva en un estudiante de 5 años con Autismo, en la zona de Juan Atalaya de San José de Cúcuta, Norte de Santander. |
Autor : | Torres Garcia, Carmen Sulay. |
Palabras clave : | El juego. Estrategia metodológica. Actividades rectoras de la infancia. La dimensión socio afectiva. Autismo. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | Torres Garcia, C. S. (2022). El uso del juego como estrategia metodológica para fortalecer la dimensión socio afectiva en un estudiante de 5 años con Autismo, en la zona de Juan Atalaya de San José de Cúcuta, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9683 |
Resumen : | According to some authors such as Belth (1971) and Fernández (2013), understanding the educational system of any nation implies knowing the social and economic context in which it is immersed, since changes in education are always accompanied by political and economic changes. economic. In summary, this case study shows how, worldwide, education plays a fundamental role in the formation of children, complementing their growth in the acquisition of knowledge of the real world. However, it was found that autism spectrum disorder, which she says is accompanied by specific characteristics and affects the way a person thinks, feels and behaves, in this project the author highlights methodological strategies focused on play such as tool that allows to strengthen the socio-affective dimension in a child with autism, they plan to develop activities where the game that is part of the guiding activities of childhood serves as a link so that the interaction between the student and society is productive , emphasizing that it is not playing to consume time, but to play to obtain significant learning. Likewise, Garvey states that: "The child does not play to learn, but learns while playing", the same could be said with respect to art, literature and the exploration of the medium. Likewise, scientific research is the most important instrument available to know, explain, interpret and transform the reality that is interested in investigating, it also provides the professional with a perspective of critical analysis of the information handled and the knowledge on which he bases his professional action, therefore, he takes into account the epistemological approach which consists of a methodological approach for the study and understanding of phenomena, a qualitative paradigm such as what studies reality in its natural context and how it happens, drawing and interpreting phenomena according to the people involved, the method will be a case study, a research scenario that will take into account the personal and family context. In the same way, painting, dance and literature, for example, appear in the context as activities to be implemented with students with autism and their friends, which allow children to express themselves, build symbolic worlds through imagination and develop the appropriation of real objects, it is important to highlight that the game is the favorite way that the brain has to learn, it is that fundamental creative impulse in learning, since with it children can vent their frustration and resolve conflicts . |
Descripción : | De acuerdo con algunos autores como Belth (1971) y Fernández (2013), comprender el sistema educativo de cualquier nación implica conocer el contexto social y económico en el cual se encuentra inmerso, pues los cambios en la educación siempre están acompañados de cambios políticos y económicos. En síntesis, este estudio de caso muestra como a nivel mundial la educación juega un papel fundamental en la formación del niño complementando su crecimiento en la adquisición de conocimiento del mundo real. Sin embargo, se encontró que el trastorno del espectro autista que dice que viene acompañada de características específicas y que afecta la forma cómo una persona piensa, siente y se comporta, en este proyecto la autora resalta las estrategias metodológicas centradas en el juego como herramienta que permite fortalecer la dimensión socio afectiva en un niño con autismo, se plantean desarrollar actividades donde el juego que forma parte de las actividades rectoras de la infancia sirva de enlace para que la interacción entre el estudiante y la sociedad sea productiva, destacando que no es jugar por consumir tiempo, sino jugar para obtener un aprendizaje significativo. Así mismo, Garvey plantea que: "El niño no juega para aprender, pero aprende mientras juega", esto mismo se podría decir con respecto al arte, la literatura y la exploración del medio. Así mismo, La investigación científica es el más importante instrumento con que se cuenta para conocer, explicar, interpretar y trasformar la realidad que se interesa investigar, también proporciona al profesional una perspectiva de análisis crítico de la información que maneja y de los conocimientos en los cuales fundamenta su acción profesional, por lo tanto, tiene en cuenta el enfoque epistemológico el cual consiste en un metodológico para el estudio y la comprensión de fenómenos, paradigma cualitativo como lo que estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas, el método será un estudio de caso, escenario de investigación tendrá en cuenta el contexto personal y familiar. Del mismo modo, la pintura, el baile y la literatura, por ejemplo, aparecen en el contexto como las actividades a implementar con el estudiante con autismo y sus amigos las cuales permiten a los niños expresarse, construir mundos simbólicos a través de la imaginación y elaborar la apropiación de los objetos reales, es importante resaltar, que el juego es la forma favorita que el cerebro tiene para aprender, es ese impulso creativo fundamental en el aprendizaje, ya que con él los niños pueden desahogar su frustración y resolver conflictos. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9683 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Torres_2022_TG.pdf | Torres_2022_TG | 1,63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.