• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9682
    Título : Estrategias lúdico pedagógicas para el fortalecimiento del lenguaje oral y escrito en estudiantes de primaria.
    Autor : Moreno Andrade, Carlos Andrés.
    Palabras clave : Estrategias lúdico pedagógicas.
    Lectura.
    Escritura.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Moreno Andrade, C. A.; Suárez Gallo, Y. E. (2022). Estrategias lúdico pedagógicas para el fortalecimiento del lenguaje oral y escrito en estudiantes de primaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9682
    Resumen : He present research work recapitulates the strengthening of communicative skills, since these are a set of competencies that each subject possesses and that, as time goes by, they develop and must be fortified to improve the realization of hypotheses, expression of ideas, comprehension, text production and spelling. For this reason, the objective of this study was to propose ludic pedagogical strategies for the strengthening of oral and written language in primary education at the Carlos Pérez Escalante Educational Institution, Santa Isabel de Hungría in the city of Cúcuta, Norte de Santander. The methodology used was a socio-critical epistemological approach, with a qualitative design, under the action research method. The study was directed to 30 third grade students, but specifically to only 8, who became the key informants, because they presented more weaknesses in reading and writing based on the diagnosis made, likewise, the facilitating teacher was given an initial interview in relation to the strategies implemented in the class and another one at the end of the proposal, thus knowing her appreciation of the impact generated. Observation and interview were used as techniques and the instruments applied were the checklist and the recording. According to the results, it is evident that students are motivated to participate in the different strategies addressed, so that most students are aware of their previous knowledge, inference elaboration, oral and written expression, reading comprehension and cooperative work. However, even so, there are still deficiencies in the coherence of writings, spelling and punctuation, as well as in their verbal fluency. In conclusion, it is considered an innovative, efficient and pertinent proposal, thus providing answers to the problem posed at the beginning.
    Descripción : El presente trabajo de investigación, recapitula el fortalecimiento por las habilidades comunicativas, pues, estas son un conjunto de competencias que cada sujeto posee y que a medida del tiempo van desarrollando y deberán ir fortificando para la mejoría en la realización de hipótesis, expresión de ideas, comprensión, producción de texto y ortografía. Por este motivo, él estudió planteó como objetivo, proponer estrategias lúdico pedagógicas para el fortalecimiento del lenguaje oral y escrito en educación primaria de la Institución Educativa Carlos Pérez Escalante, sede Santa Isabel de Hungría en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Se utilizó como metodología un enfoque epistemológico socio crítico, con un diseño cualitativo, bajo el método de investigación acción. El estudio estuvo dirigido a 30 estudiantes del grado tercero, pero, específicamente a solo 8, quienes se convirtieron en los informantes claves, debido a que presentaron más debilidades en la lectura y escritura con base en el diagnóstico realizado, de igual manera, a la docente facilitadora, se le elaboró una entrevista inicial en relación a las estrategias que implementa en la clase y otra al finalizar la propuesta, conociendo de esta forma, su apreciación sobre el impacto generado. Como técnica se empleó la observación y la entrevista y los instrumentos aplicados fueron la lista de cotejo y la grabación. Conforme en los resultados se evidencia que los estudiantes se motivan en la participación de las diferentes estrategias abordadas, por lo que, la mayoría de educandos tienen presente sus saberes previos, elaboración de inferencia, expresión oral, escrita, la comprensión de lectura y trabajo cooperativo. Pero, aun así, persisten falencias en la coherencia de escritos, ortografía y signos de puntuación, de igual modo en su fluidez verbal. En conclusión, se considera una propuesta innovadora, eficiente y pertinente, dando de esta manera, respuestas acordes al problema planteado al inicio.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9682
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Moreno_ Suárez_2022_TG.pdfMoreno_ Suárez_2022_TG1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.