Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9674
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mesa Fuentes, Lina Marcela. | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Gómez, Ginna Paola. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T20:19:15Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-01T20:19:15Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Mesa Fuentes, L. M.; Rodríguez Gómez, G. P. (2022). La expresión corporal como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento espacial y sistema geométrico de los estudiantes de segundo grado del Colegio Provincial San José sede Santa Cruz que retornaron a sus clases después de la pandemia COVID-19 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9674 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9674 | - |
dc.description | La presente investigación tiene como propósito fortalecer el pensamiento espacial y sistema geométrico de los estudiantes de segundo grado, mediante actividades de expresión corporal para el aprendizaje de conceptos como geometría y ubicación espacial. El objetivo general de la investigación fue: Fortalecer el pensamiento espacial y sistema geométrico de los estudiantes de segundo grado del colegio provincial San José sede Santa Cruz que retornaron a sus clases después de la pandemia covid-19. Los objetivos específicos: Identificar las dificultades que presentan en el pensamiento espacial y sistemas geométricos, diseñar e implementar las actividades utilizando la expresión corporal y evaluar su aplicabilidad. Se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo, con el método de una investigación acción. Se utilizó las siguientes técnicas de recolección de datos: Observación participante y entrevista verbal no estructurada. Los instrumentos fueron: test y diarios de campo. Las fases que condujeron el proceso de investigación: Diagnóstico, planificación, acción, observación, y reflexión. Los informantes claves fueron 5 estudiantes y 1 docente. Los principales resultados fueron: las actividades de expresión corporal permiten que los discentes se interesen más por el tema a trabajar, ya que estas se llevan a cabo a través del movimiento, la creatividad y motricidad gruesa, además la presente propuesta logro que cada estudiante mantuviera activo el interés por la geometría y lograr avances en su ubicación espacial. Se concluyó que: la expresión corporal es una estrategia lúdica y recreativa para los niños ya que genera espacios agradables en los procesos de enseñanza y aprendizaje. | es_CO |
dc.description.abstract | The present investigation has like intention to fortify the space thought and geometric systems of the students of second degree, by means of activities of corporal expression for the learning of concepts like geometry and space location. The general mission of the investigation was: To fortify the space thought and geometric systems of the students of second degree of the provincial school host San Jose Santa Cruz who returned to their classes after the pandemic covid-19. The specific objectives: To identify the difficulties that present/display in the space thought and geometric systems, to design and to implement the activities using the corporal expression and to evaluate its applicability. A study under the qualitative approach was made, with the method of an investigation action. It was used the following techniques of data collection: Participant observation and not structured verbal interview. The instruments were: test and newspapers of field. The phases that lead the investigation process: planning, action, observation, and reflection. The key informants were 5 students and 1 educational one. The main results were: the activities of corporal expression allow that the discentes are interested more in the subject to work, since these are carried out through movement, the creativity and heavy Motricidad, in addition the present proposal profit that each student maintained assets the interest by geometry and to obtain advances in their space location. One concluded that: the corporal expression is a playful and recreational strategy for the children since it generates pleasant spaces in the education processes and learning. | es_CO |
dc.format.extent | 116 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Expresión corporal. | es_CO |
dc.subject | Geometría. | es_CO |
dc.subject | Ubicación espacial. | es_CO |
dc.subject | El movimiento. | es_CO |
dc.subject | Motricidad gruesa. | es_CO |
dc.title | La expresión corporal como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento espacial y sistema geométrico de los estudiantes de segundo grado del Colegio Provincial San José sede Santa Cruz que retornaron a sus clases después de la pandemia COVID-19. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alonqueo, P. Silva, E. y Orellana, L. (2013). ¿Izquierda o derecha? El desarrollo de las relaciones espaciales proyectivas en escolares mapuche y no mapuche Revista de Psicología, 22(1). https://www.redalyc.org/pdf/264/26429848010.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Anania, M. Bello, F. Délano, F. y Villalobos, P. (2015). Importancia del movimiento y la expresión corporal en la adquisición de los procesos de atención y concentración (Seminario para optar al Título de Educadora de Párvulos y al Grado Académico de Licenciada de la Educación, Universidad Andres Bello). Archivo Digital. https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/3305/a112441_Anania_M_Importancia_del_movimiento_y_la_expresion_2015_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Ártica, Laboratorio de innovación educativa y Cooperativa de enseñanza José Ramón Otero. (s.f). Qué- por qué- para qué- cómo aprendizaje cooperativo propuesta para la implantación de una estructura de cooperación en el aula. Laboratorio de innovación educativa. https://labmadrid.com/wp-content/uploads/2016/03/Lab-01-DOCUMENTACIO%CC%81N-APRENDIZAJE-COOPERATIVO.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Backes, M. Porta, E. y Difabio, H. (2015). El movimiento corporal en la educación infantil y la adquisición de saberes. Educere, 9(64). https://www.redalyc.org/pdf/356/35643544010.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Becerra, E. y Maldonado, S. (2020). El arte como estrategia pedagógica de estimulación corporal en estudiantes de grado preescolar del colegio fe y alegría, los patios, Norte de Santander, Colombia. (Trabajo de grado para obtener el Título Licenciado en Pedagogía Infantil, Universidad de Pamplona). Archivo digital. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/EILEEN,%20SHIRLEY%20TRABAJO.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bocanegra, S. (2016. Las Rondas Infantiles Como Estrategia Para Mejorar La Participación En El Desarrollo De Las Actividades Pedagógicas En Los Niños Del Grado Pre-jardín Del Colegio El Tren Mágico. (Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, trabajo de grado). Archivo digital. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5758/1/TPED_BocanegraGomezSolangueTatiana_2016.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cabeza, E. (2014). Orientación espacial en la pre-escritura de niños de primero de educación básica de la unidad educativa “la salle”, quito, período lectivo 2011-2012. (proyecto de investigación previo a la obtención del grado de licenciatura en ciencias de la educación mención profesora parvularia, universidad central del ecuador). Archivo digital. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5608/1/T-UCE-0010-656.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Carrillo, M. Henríquez, S. Bravo, A. y Araya, C. (2009). Concepciones en la enseñanza de la Matemática en educación infantil. Revista perfiles educativos , 31(125). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982009000300005. | es_CO |
dc.relation.references | Castaño, G. Ospina, M. Y Girlado, E. (2018). Desarrollo del pensamiento geométrico a través de la educación física y las matemáticas. (Trabajo Presentado para Obtener el Título de Especialistas en Pedagogía de la Lúdica Fundación Universitaria los Libertadores). Archivo digital.https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2012/Casta%C3%B1o_Gustavo_Giraldo_Elvia_Ospina_Martha_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Castañeda, J. (2020). El desarrollo del pensamiento espacial y sistemas geométricos: estrategias metodológicas en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa encimadas.( Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de: Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia).Archivo Digital. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78081/1053808508.2020.pdf?sequence=7&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Cavajal, C. y Torres, L. (2014). La mímica, los juegos de roles y algunos aspectos generales de la cultura norteamericana para facilitar la producción oral en inglés. (Trabajo de tesis para optar el título de licenciados en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas, Universidad Libre). Archivo digital. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7940/CavajalVivasCindyIbeth2014.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Contreras, L. (2017). El juego en medio tecnológico como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento lógico matemático de los estudiantes del grado quinto de primaria del Centro Educativo Pedagógico San Martín (Trabajo de grado, Universidad de Pamplona). Archivo Digital. file:///C:/Users/lmmes/Downloads/TRABAJO%20DE%20GRADO%20LUCY%203-12.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Congreso de la Republica. Artículo 44, Artículo 46. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Córdoba, A. (2018). Estrategias didácticas de expresión corporal para estimular la atención en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del jardín infantil psicopedagógico personitas del mañana de la ciudad de san juan de pasto (Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Licenciada en Educación Pre-escolar, Universidad Santo Tomas). Archivo Digital. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19628/cordobaangie2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Cueva, S. (2013). La creatividad en educación, su desarrollo desde una perspectiva pedagógica. Journal of Sport and Health Research. 5(2). http://www.journalshr.com/papers/Vol%205_N%202/V05_2_9.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | De Caroli, M. Falanga, R. Licciardello, O. Sagone, E. (2017). How can we enhance creativity in childhood? an action research with italian children. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1). https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852544010.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | De Jesús, M . Méndez, R. Andrade, R. y Martínez, D. (2007). Didáctica: docencia y método. Una visión comparada entre la universidad tradicional y la multiversidad compleja. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales,12. https://www.redalyc.org/pdf/652/65201201.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz, L. (2021). Fortalecimiento del Pensamiento Espacial y Geométrico en los Niños y Niñas de 5° Básica Primaria Mediante la Implementación de Guías Didácticas en el Colegio Integrado Llano Grande, Girón (Trabajo de investigación para optar al título de Licenciado en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Universidad Libre de Colombia). Archivo Digital. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19602/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | EDO, M. (2003). “Intuir y construir nociones geométricas desarrollando sentimientos y emociones estéticas”. Ponencia núcleo temático 3. En Actas de las XI Jornadas sobre el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (JAEM). https://gent.uab.cat/mequeedo/sites/gent.uab.cat.mequeedo/files/intuir_y_construir_geometria_arte.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Esteve, A y López, v. (s.f) La expresión corporal y la danza en educación infantil “La Peonza”. Revista de Educación Física para la paz. (9). file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaExpresionCorporalYLaDanzaEnEducacionInfantil-4746759.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, B. y Arias J. (2013). La Expresión Corporal como fuente de aprendizaje de nociones matemáticas espaciales en Educación Infantil. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (24). https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732290032.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, J y Ramiro, E. (2015). El concepto espacio en educación infantil. (Trabajo final de grado en maestro de educación infantil, Universitat Jaume). Archivo digital. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/159051/TFG_2014_Fern%C3%A1ndezDom%C3%ADnguezJ.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | García, I. Pérez, R y Calvo, A. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. Retos Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (23). https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732289004.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | García, I. (2011). La expresión corporal en el desarrollo integral de la personalidad del niño de edad preescolar. Varone (52). https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635574010.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Genes, J. Nájera, F. Y Monroy, S. (2017). Metodologías activas para la solución de problemas al enseñar matemáticas financieras. Omina, 23(1). https://www.redalyc.org/pdf/737/73753475005.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzaga, S. (2018). La motricidad gruesa para el desarrollo físico de los niños de 2 a 3 años de edad en el programa creciendo con nuestros hijos (cnh) “san josé” de la ciudad de loja. Periodo lectivo 2017-2018.( Tesis previa a la obtención del grado de Licenciada en Ciencias de la Educación; Mención: Psicología Infantil y Educación Parvularia, Universidad Nacional de Loja).Archivo Digital. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20996/1/ESTHEFANY%20GONZAGA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gordillo, J. (2021). Experiencias de aprendizaje en el desarrollo cognitivo de los niños de 2 a 3 años del Centro de Desarrollo Infantil 8 de diciembre ubicado en la ciudad de Loja, periodo 2019-2020. (Tesis previa a la obtención del Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Psicología Infantil y Educación Parvulario, Universidad Nacional de Loja). Archivo digital. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23956/1/Tesis%20-%20Josselyn%20%20Michelle%20%20Gordillo%20Armijos-2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill/interamericana https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (12). https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846101004.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | La Ley 115 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de la Republica. Artículo 10, 11 y 19. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | López, M. (2000), Pensamiento Crítico. En Pensamiento crítico y creatividad en el aula. https://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/05/habilidades-criticas-y-creativas1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9 (1). https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, R. y Sotos, M. (2021). Aprendizaje de conceptos geométricos y de orientación espacial, a través del juego, en Educación Infantil. Edma0-6. file:///C:/Users/lmmes/Downloads/Dialnet-AprendizajeDeConceptosGeometricosYDeOrientacionEsp-7719533.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, R. y Sotos, M. (2021). Aprendizaje de conceptos geométricos y de orientación espacial, a través del juego, en Educación Infantil. Edma0-6. file:///C:/Users/lmmes/Downloads/Dialnet-AprendizajeDeConceptosGeometricosYDeOrientacionEsp-7719533.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Minerva, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19). https://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2020,23 de julio). Estándares básicos de competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-340021.html?_noredirect=1#:~:text=Un%20est%C3%A1ndar%20es%20un%20criterio,a%20lo%20largo%20de%20su. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (12 de marzo de 2020). Resolución número 385 del 12 de marzo de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%200385%20de%202020.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (25 de febrero de 2021). Resolución número 000222 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20222%20de%202021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (25 de febrero de 2021). Resolución número 000222 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20222%20de%202021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Morelo, E. (2018). Desarrollo del pensamiento espacial a través de la danza para potenciar competencias euclidianas empleando el modelo de van hiele.(Trabajo de grado para optar el título de magister en Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad pontificia bolivariana). Archivo Digital. .Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3572/DESARROLLO%20DEL%20PENSAMIENTO%20ESPACIAL%20A%20TRAV%C3%89S%20DE%20LA%20DANZA%20PARA....pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, E. y Núñez, A. (2012). Diseños Cualitativos de la investigación-acción. Universidad Yacambú. https://es.slideshare.net/mfn-122-00102v/investigacin-accin-14818688. | es_CO |
dc.relation.references | Oqueso, N. (2019). Los juegos corporales y su incidencia en el desarrollo de las nociones espaciales y temporales en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial Nº 571 Pumaorcco del Distrito de Sicuani Provincia de Canchis Región Cusco. (tesis para optar el título profesional de: Licenciado en Educación, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión). Archivo Digital. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1830/1/T026_25617892_T.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, J. (20017). La evaluación como instrumento de mejora de la calidad del aprendizaje. Propuesta de intervención psicopedagógica para el aprendizaje del idioma inglés. ( Tesis doctoral, Universidad de Girona). Archivo digital. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8004/tjipm.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, J. y Ponce de león, A.(s.f). Geomotrizate proyecto intergeneracional atravez de la expresión corporal. Universidad de la Rioja. file:///C:/Users/lmmes/Downloads/Dialnet-Geomotrizate-7976543.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pizarra, N. Belmonte, J. y Arteaga, B. (2020). Un análisis didáctico de la práctica docente en la enseñanza de la lectura del reloj analógico. Educación XX1, 23(1). DOI: https://doi.org/10.5944/educXX1.23913. | es_CO |
dc.relation.references | Plaza, eat al. (2017). Validez y confiabilidad en la investigación cualitativa. ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. 11 (21). http://arje.bc.uc.edu.ve/arj21/art24.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quesada (2004). La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la expresión artística. Revista Educación 28(1). https://www.redalyc.org/pdf/440/44028110.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ramírez, E y Vanegas, L. (2018). Fortalecimiento del pensamiento espacial y sistema geométrico en estudiantes de primer grado del colegio Carlos Vicente Rey del Municipio de Piedecuesta mediante una secuencia didáctica centrada en habilidades visuales. (Tesis, Universidad Autónoma de Bucaramanga). Archivo digital. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2615/2018_Tesis_Ramirez_Ortiz_Elida.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Ramos, R. (2021). ¿Cómo fortalecer el pensamiento espacial desde modelar un problema de geometría, con los estudiantes del grado cuarto de primaria perteneciente a la Institución Educativa Rural las Changas sede Pitamorrial arriba Municipio de Necocli Antioquia?. (Diplomado de Profundización: Práctica e Investigación Pedagógica, Universidad 74 Nacional Abierta y a Distancia – UNAD). Archivo digital. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40879/rlramosf.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Resolución 2343 de 1996. (1996, 5 de junio). Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/280/RESOLUCION_2343_DE_JUNIO_5_DE_1996.pdf?sequence=21. | es_CO |
dc.relation.references | Rosada, S. (2017). Desarrollo de habilidades de motricidad gruesa a través de la clase de educación física, para niños de preprimaria. (Previo a conferírsele el título y grado académico de licenciada en educación inicial y preprimaria, Universidad Rafael Landívar). Archivo digital. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/05/84/Rosada-Silvia.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sobalvarro, L. y Camacho, M. (2018). El aprendizaje de la noción de objeto según la forma en niños de educación preescolar: Propuesta geometría en movimiento. Revista Educación, 42(8). https://www.redalyc.org/journal/440/44055139034/44055139034.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Simón, Y. y Lores, A. (2013). Juegos en la estimulación a la psicomotricidad en niños y niñas con necesidades educativas especiales EduSol, 13 (45). https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748684010.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | SOTO,M. (2017). El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura. Zona Próxima, 27. https://www.redalyc.org/pdf/853/85354665001.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sudario, S. (2015). Pintura como recursos didáctico para el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de 4 a 5 años. Creación e implementación de un ambiente de expresión artística. (Trabajo de grado previo a la obtención del título de licenciada en ciencias de la educación mención educadores de párvulos, Universidad de Guayaquil). Archivo digital. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16404/1/Sudario%20Ru%C3%ADz%2C%20Shirley.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Trujillo, L. (2017). La Expresión Corporal para el desarrollo de la Creatividad en niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa “María Angélica Idrobo”.( Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia, Universidad Central del Ecuador). Archivo digital. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11593/1/T-UCE-0010-1847.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mesa_Rodríguez_2022_TG.pdf | Mesa_Rodríguez_2022_TG | 1,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.