Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9672
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | López Mendoza, Laura Liseth. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T16:33:58Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-01T16:33:58Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | López Mendoza, L. L. (2022). Papel del docente en el desarrollo del autocontrol y regulación del miedo en los niños y niñas de cuarto grado [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9672 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9672 | - |
dc.description | Este trabajo de investigación partió de la importancia de contar con formación y desarrollo del autocontrol y regulación del miedo en el aula, donde los docentes tengan la educación requerida para asumir el acompañamiento emocional de sus estudiantes. El objetivo general fue describir el rol que desempeña el docente frente al desarrollo del autocontrol y regulación del miedo en niños de cuarto grado. Como objetivos específicos se encontró el reconocer los saberes que tiene el docente frente al autocontrol del miedo en los niños, identificar las actividades que el docente aplica frente al autocontrol y regulación del miedo, y determinar las dificultades que presenta el docente para el desarrollo del autocontrol y regulación del miedo en los niños. El enfoque de investigación fue de tipo cualitativo, con un método de carácter descriptivo. Se implementó como técnicas de recolección de datos la observación y entrevista y como instrumentos se realizó la guía de observación y el cuestionario. Las fases con la que se llevó a cabo el proceso de investigación fueron: formulación, diseño, ejecución y cierre. Como informante se contó con un docente de grado cuarto dos (4° - 2). Como resultados se obtuvo que el docente no llevó a cabo un rol activo en el desarrollo emocional de sus estudiantes, pues presentó faltas de estrategias para el desarrollo del autocontrol y regulación del miedo. Como conclusión, es necesario que el docente se capacite emocionalmente, para que desarrolle en los niños la regulación y autocontrol de sus emociones, principalmente el miedo. | es_CO |
dc.description.abstract | This research work was based on the importance of having training and development of self-control and fear regulation in the classroom, where teachers have the required education to assume the emotional accompaniment of their students. The general objective was to describe the role of the teacher in the development of self-control and fear regulation in fourth grade children. The specific objectives were to recognize the knowledge that the teacher has regarding the self-control of fear in children, to identify the activities that the teacher applies regarding self-control and fear regulation, and to determine the difficulties that the teacher presents for the development of self-control and fear regulation in children. The research approach was qualitative, with a descriptive method. Observation and interview were used as data collection techniques, and the observation guide and questionnaire were used as instruments. The phases with which the research process was carried out were: formulation, design, execution and closure. The informant was a teacher of fourth grade two (4° - 2). The results showed that teachers did not play an active role in the emotional development of their students, as they lacked strategies for the development of self-control and fear regulation. In conclusion, it is necessary for the teacher to be trained emotionally, so that he/she can develop in the children the regulation and self-control of their emotions, mainly fear. | es_CO |
dc.format.extent | 56 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Autocontrol emocional. | es_CO |
dc.subject | Regulación emocional. | es_CO |
dc.subject | Emociones. | es_CO |
dc.subject | Miedo. | es_CO |
dc.subject | Educación emocional. | es_CO |
dc.subject | Papel docente. | es_CO |
dc.title | Papel del docente en el desarrollo del autocontrol y regulación del miedo en los niños y niñas de cuarto grado. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Arenas, A. y Pantoja, E. (2020). Alegría, tristeza, ira, miedo y sorpresa: cinco emociones primarias desde la voz de un grupo de niñas y niños de la ciudad Popayán (Cauca) y Pereira (Risaralda) de Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/602b698d-8509-44dd-915c-ae0901e43219/content. | es_CO |
dc.relation.references | Barbosa, R. y Gómez, E. (2021). Psicología del miedo. Boletín de la Universidad de Granada. https://www.researchgate.net/publication/350485321_PSICOLOGIA_DEL_MIEDO. | es_CO |
dc.relation.references | Calderón, M. et al, (2012). Aprendiendo sobre las emociones: manual de educación emocional. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. https://ceccsica.info/sites/default/files/docs/Aprendiendo-emociones-manual.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Campos, G. y Lule, N. (2021). La observación, un método para el estudio de la realidad. Universidad la Salle Pachuca. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972. | es_CO |
dc.relation.references | Castañeda, Y. (2020). La importancia de la educación de la Inteligencia Emocional en las aulas de Educación Infantil. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20662/La%20importancia%20de%20la%20educacion%20de%20la%20Inteligencia%20Emocional%20en%20las%20aulas%20de%20Educacion%20Infantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2021). Proyecto de Ley número 438 de 2021 del Senado. Imprenta Nacional de Colombia. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Ponencias/2021/gaceta_376.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cruz, P., Borjas, M. y López, M. (2021). Ludoevaluación de la emoción del miedo en educación infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(1), 1-21. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2021000100020#B55. | es_CO |
dc.relation.references | Curiel, P. (2017) Problemas de autocontrol y de la conducta en el aula. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26940/TFG-G%202629.pdf;jsessionid=3FB2BBC3D238DA31A2F699E5C6F07E66?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Escobar, T. et al, (2010). La expresión emocional en el aula y su relación con el aprendizaje significativo: estudio cualitativo en alumnos de la licenciatura en psicología de la UAEH. Revista científica electrónica de psicología. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icsa/LI_ProcCogn/Jorge_Torres/9.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Jimeno, A. y Conejero, S. (2019). Regulación emocional y afrontamiento: Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexicana de Psicología, vol. 36, núm. 1, pp. 74-83. https://www.redalyc.org/journal/2430/243058940007/html/. | es_CO |
dc.relation.references | Mamani, A. (2019). Correlación del optimismo disposicional con la autorregulación del aprendizaje académico por parte de los estudiantes ingresantes en el semestre 2018 – I a la Escuela Profesional De Educación De La Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco, Filial Espinar. Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9172/EDMmavaa.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2018). La docencia, una labor en proceso de transformación en el siglo XXI. Gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/portal/especiales/Dia-del-Maestro/369591:La-docencia-una-labor-en-proceso-de-transformacion-en-el-siglo-XXI. | es_CO |
dc.relation.references | Mora, A. (2018). El desarrollo y fortalecimiento de la autoestima desde la infancia y la educación infantil. Universidad de los llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1494/EL%20DESARROLLO%20Y%20FORTALECIMIENTO%20DE%20LA%20AUTOESTIMA%20DESDE%20LA%20INFANCIA%20Y%20LA%20EDUCACI%C3%93N%20....pdf?sequence=2. | es_CO |
dc.relation.references | Nummenmaa, L., & Tuominen, L. (2018). Opioid system and human emotions. British journal of pharmacology, 175(14), 2737-2749. https://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/bph.13812. | es_CO |
dc.relation.references | Pulido, A. y Herrera, C. (2017). Validación del Inventario de Miedo para Niños II en estudiantes de primaria y secundaria. Acta de Investigación Psicológica 7 (2017) 2627–2634. http://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v7n1/2007-4719-aip-7-01-2627.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quintana, P. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de-Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=metodolog%C3%ADa+dela+investigaci%C3%B3n+sampieri&ots=TjXfYWZkE0&sig=6EXa-9-MYDxqw-py6qPJlnnNRMA#v=onepage&q&f=false. | es_CO |
dc.relation.references | Santos, D. (2017). Estrategias para fortalecer la inteligencia emocional y favorecer el clima escolar en los niños de 5 a 6 años de la Institución Educativa Jorge Clemente Palacios de Tibasosa. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4872/Santosdiana2017%20%281%29.pdf?sequence=2. | es_CO |
dc.relation.references | Villalba, M. (2019). Proyecto de ley, Ley de Educación Emocional. https://www.camara.gov.co/educacion-emocional. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
López_2022_TG.pdf | López_2022_TG | 574,92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.