Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9665
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Antolinez Cepeda, Astrid Johana. | - |
dc.contributor.author | Silva Cachay, Carolina. | - |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T15:05:59Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-06-27T15:05:59Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Antolinez Cepeda, A. J.; Silva Cachay, C. (2022). Estudio comparativo sobre las estrategias metodológicas utilizadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje por los docentes de la Universidad de Pamplona y la Universidad Autónoma de Nayarit [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9665 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9665 | - |
dc.description | El siguiente trabajo de investigación enmarca los resultados del estudio comparativo que se realizó en los programas de licenciatura en Educación Infantil en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y la Universidad de Pamplona (UP) en Colombia. Se han observado estrategias metodológicas que implementan los docentes en sus clases. El objetivo general está centrado en comparar las estrategias metodológicas utilizadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje por los Docentes de los programas de Licenciatura en Educación Infantil y Pedagogía Infantil. Los objetivos específicos se enfocaron a conocer las estrategias metodológicas que utilizan los docentes de los programas de Licenciatura en Educación Infantil y Pedagogía Infantil en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Visualizar los tipos de estrategias encontradas que utilizan los docentes para la mejora de su práctica pedagógica. Categorizar estrategias metodológicas para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo, con el método de estudio de caso además de utilizar la observación participante y la encuesta como técnicas de recolección de datos. Se diseñó una guía de observación y se implementaron diarios de campo, así como evidencia fotográfica. Las fases que condujeron el proceso de investigación fueron: Inicio, Desarrollo y Cierre. Los informantes claves fueron los docentes observando un uso recurrente de las TIC dentro de las estrategias utilizadas con mayor frecuencia. Se concluyó que al visualizar y categorizar cada una de las estrategias se encuentran muchas similitudes entre las mismas, por ende se enmarca que el docente debe ser más innovador en el aula, saliendo así de esquemas rígidos para mejorar en los procesos de enseñanza y aprendizaje. | es_CO |
dc.description.abstract | The following research work frames the results of the comparative study that was carried out in the degree programs in Early Childhood Education at the Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) and the University of Pamplona (UP) in Colombia. Teachers have been observed in their classes implementing Methodological strategies. The general objective is focused on comparing the methodological strategies used in the teaching and learning processes by the Teachers of the Bachelor's programs in Early Childhood Education and Early Childhood Pedagogy. The specific objectives were focused on knowing the methodological strategies used by teachers of the Bachelor's programs in Early Childhood Education and Early Childhood Pedagogy in the teaching and learning processes. Visualize the types of strategies found used by teachers to improve their pedagogical practice . Categorize methodological strategies to strengthen teaching and learning processes. A study was carried out under the qualitative approach, with the case study method in addition to using participant observation and the survey as data collection techniques. An observation guide was designed and field diaries as well as photographic evidence were implemented. The phases that led the research process were: Start, Development and Closing. The key informants were the teachers, observing a recurring use of ICT within the most frequently used strategies. It was concluded that when visualizing and categorizing each of the strategies there are many similarities between them, therefore it is framed that the teacher must be more innovative in the classroom, thus leaving rigid schemes to improve teaching and learning processes. | es_CO |
dc.format.extent | 166 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Estudio comparativo. | es_CO |
dc.subject | Estrategias metodológicas. | es_CO |
dc.subject | Enseñanza. | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje. | es_CO |
dc.title | Estudio comparativo sobre las estrategias metodológicas utilizadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje por los docentes de la Universidad de Pamplona y la Universidad Autónoma de Nayarit. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Aguilar, D. Cruz, K. Miranda de Rivera, M. Rivera, R. (2013). Estudio comparativo sobre la aplicación de estrategias. Repositorio ues. Recuperado a partir de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4566/ | es_CO |
dc.relation.references | Arias. (2006). La recolección de datos. Repositorio ues. Recuperado de https://issuu.com/fidiasgerardoarias/docs/fidias_g._arias._el_proyecto_de_inv. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación, 6ta. Edición. Freelibros. Recuperado de https://www.academia.edu/23573985/El_proyecto_de_investigaci%C3%B3n_6ta_Edici%C3% B3n_Fidias_G_Arias_FREELIBROS_ORG. | es_CO |
dc.relation.references | Báez, J. Pérez, T. (2007). Investigación cualitativa. México: Plaza y Valdés editores. | es_CO |
dc.relation.references | Barrera, C. Estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas por los docentes de dos institutos oficiales de educación básica del municipio de Gualán, Zacapa. Repositorio ues recuperado a partir de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/09/Orellana-Herlinda.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Beltrán, J. (1998). Importancia de las estrategias de enseñanza y el plan curricular. Revista Pepsic. Recuperado a partir de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729 48272005000100004. | es_CO |
dc.relation.references | Cook, A. Reichardt, G. (1997). Paradigmas cualitativos. Repositorio ues. Recuperado a partir de https://metinvest.jimdofree.com/cualitativa/. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (28 de Diciembre de 1992) Fundamentos de la educación superior. [Ley 30 de 1992]. DO: 30.1. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85860_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Dallen, E. Meyer, A. (1981). La observación papel importante en la observación. Repositorio ues. Recuperado a partir de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Dia z_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz. (1998). Procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover aprendizajes significativos. Repositorio ues. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762006000100015. | es_CO |
dc.relation.references | Eggen, G.(2012). Enfoques y metodologías de estudio propios de los campos de conocimiento y las disciplinas científicas. Repositorio ues. Recuperado a partir de https://isfd91- bue.infd.edu.ar/sitio/repositorio/upload/mc3a9todos-de-ensec3b1anza-davini.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fideli, D. (1998). Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas. Revista Redalyc. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/journal/3172/317253008002/html/ | es_CO |
dc.relation.references | Fideli. (1998). La comparación como método empírico de hipótesis. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/journal/3172/317253008002/html/. | es_CO |
dc.relation.references | Fortea, M. A. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Repositorio Uji. Materiales para la docencia universitaria Universidad Jaume. Recuperado a partir de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/182369/MDU1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, C. Ochoa, R. Villamizar, F. (2020). Análisis de las estrategias didácticas aplicadas por los docentes para el desarrollo de las competencias investigativas en los estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía infantil de la Universidad de Pamplona. Repositorio ues. Recuperado a partir de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/anuncios_2018/ diciembre/05122018/bibliotecas_digitales.jsp. | es_CO |
dc.relation.references | Hernandez, S. (2009). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Education. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, D. (2008). El investigador en el campo. Articulo Recuperado a partir de https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/download/317138/407207. | es_CO |
dc.relation.references | Hervás, A. (2003). Estrategias que ponen en juego alumnos y profesores cuando se enfrentan a la ejecución de la tarea y su solución. Repositorio ues. Recuperado a partir de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6252.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lerma. (2007). La educación secundaria y la oscilación entre las políticas y reformas educativas des centralistas. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982010000300005. | es_CO |
dc.relation.references | Morales, A. (2012). Materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. Repositorio ues. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652- 67762017000100011&script=sci_arttext. | es_CO |
dc.relation.references | Poggi, A. (1996). Aplicación de diferentes estrategias metodológicas. Recuperado a partir de http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol2%202008/tema11.ht. | es_CO |
dc.relation.references | Poggi. (1996). Herramientas para el análisis del sistema de enseñanza. Repositorio ues. Recuperado a partir de http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/profesorado/didesprac/Modulo%201.%20Observaci on.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Prosser, E. Trigwell, D. (1999). Necesidades y características de los estudiantes en el enfoque reflexivo. Artículo Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/2510/251057915012/html/ | es_CO |
dc.relation.references | Rotger. (1990). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Repositorio ues. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/132/13233749009.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sampieri, A. Colado, G. Lucio,T. (2003). Los factores que contribuyeron al problema. Recuperado a partir de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/galindo_l_l/capitulo3.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Simons, T. (2009). Los estudios de casos en la investigación. Repositorio ues. Recuperado de https://investigaliacr.com/investigacion/el-estudio-de-caso/ | es_CO |
dc.relation.references | Toking, S. (1983). La observación participante como método etnográfico de recolección de datos. Articulo Recuperado a partir de https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/download/317138/407207. | es_CO |
dc.relation.references | Torres, A. Gómez, D. (2009). Las estrategias metodológicas como el conjunto de procedimientos con un objetivo determinado. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6183869.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quintanilla Dávila, M. F., & López Castillo, M. F. (16 de Diciembre de 2015). repositorio unan. Recuperado el 7 de Abril de 2022, de https://repositorio.unan.edu.ni/2341/1/74600.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Villareal, M. (2006). La importancia de las Estrategias de Enseñanza en el logro del Aprendizaje en Alumnos Universitarios. Repositorio ues. Recuperado a partir de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3945/TOG%20Mar%C3%ADa%20Villarreal. pdf?sequence=2&isAllowed=y. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Antolinez_Silva_2022_TG.pdf | Antolinez_Silva_2022_TG | 2,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.