Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9505
Título : | Minería de datos del residuo Terminal-N y análisis del tiempo de vida de las Enzimas presentes en Proteomas de referencia (Escherichia coli, Nicotiana tabacum, Oryctolagus cuniculus, Saccharomyces cerevisiae y Virus inmunodeficiencia humana (VIH-1)). |
Autor : | Rojas Diego, Ándres. |
Palabras clave : | El autor no proporciona la información sobre este ítem. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona – Facultad de Ciencias Básicas. |
Citación : | Rojas Diego, A. (2022). Minería de datos del residuo Terminal-N y análisis del tiempo de vida de las Enzimas presentes en Proteomas de referencia (Escherichia coli, Nicotiana tabacum, Oryctolagus cuniculus, Saccharomyces cerevisiae y Virus inmunodeficiencia humana (VIH-1)) [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9505 |
Resumen : | El autor no proporciona la información sobre este ítem. |
Descripción : | La regla del Terminal-N indica que el tiempo de vida de las proteínas está determinado por su residuo aminoacídico Terminal-N. Estudiar esta regla experimentalmente, in vivo, ha sido una tarea muy compleja y, por ende, el número de proteínas en las que se ha estudiado es muy pequeño en comparación con el índice de proteínas que pueden ser expresadas por un genoma, el proteoma. En esta tesis de maestría se analizó el efecto estabilizador o desestabilizador del terminal-N en el tiempo de vida de las enzimas pertenecientes a los proteomas de los organismos Oryctolagus cuniculus, Nicotiana tabacum, Saccharomyces cerevisiae, Escherichia coli y del virus de inmunodeficiencia humana (VIH-1). Además, se identificaron las relaciones entre el terminal-N de las enzimas, las rutas metabólicas a las que pertenecen y la superfamilia de plegamiento proteico. Este estudio se enfocó en las enzimas con estatus de revisada pertenecientes a los proteomas de estudio y reportadas en la base de datos Uniprot. Las tendencias se identificaron utilizando las herramientas computacionales Power BI, Power Query y la hoja de cálculo de Excel y las relaciones se determinaron por medio del análisis de agrupamientos con el programa Cytoscape. Los resultados permitieron concluir que las oxidorreductasas (EC:1), transferasa (EC:2) e hidrolasas (EC:3) son las clases de enzimas con mayor número de proteínas con tiempos de vida estables, con mayor asignación de superfamilia y las que participan en un mayor número de rutas metabólicas. Además, al cruzar la información obtenida de cada uno de los proteomas, se encontró que la mayoría de las enzimas de los proteomas de Escherichia coli, Saccharomyces cerevisiae y Nicotiana tabacum pertenecen a la superfamilia proteica SSF52540 (Hidrolasas de trifosfato de nucleósido que contienen bucles P), mientras que la mayoría de las enzimas de del proteoma Oryctolagus cuniculus tienden a pertenecer a la superfamilia proteica SSF56112 (similar a la proteína quinasa (PK-like)). |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9505 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rojas_2022_TG.pdf | Rojas_2022_TG | 70,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.