• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9500
    Título : Método de Gestión de requisitos en proyectos informáticos de salud en el área asistencial de las Instituciones prestadoras de Servicios de Salud.
    Autor : Acevedo Delgado, Sergio.
    Palabras clave : Método.
    Gestión de requisitos.
    Proyectos informáticos.
    IPS.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Acevedo Delgado, S. (2022). Método de Gestión de requisitos en proyectos informáticos de salud en el área asistencial de las Instituciones prestadoras de Servicios de Salud [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9500
    Resumen : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : El trabajo de grado “Método de Gestión de Requisitos en Proyectos Informáticos de Salud en el Área Asistencial de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud” tiene como objetivo diseñar un método de gestión de requisitos para las Tecnologías de la Información y Comunicación en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la ciudad de Cúcuta Organización Ladmedis S.A.S y Centro Médico la Samaritana, que optimice y mejore los procesos internos. El enfoque fue cuanticualitativo, es decir, que hubo una integración metodológica en dos fases. Fase I. Enfoque Cuantitativo. Metodología Descriptiva. La población estuvo constituida por los empleados de las IPS mencionadas, de las que se tomó una muestra de 22 sujetos. Se aplicó una encuesta en la cual se plantearon 10 ítems. La Fase II. Enfoque Cualitativo. Metodología Interpretativa. Los actores sociales los constituyó un grupo de seis (6) a los que se entrevistó con un guion estructurado. Con respecto a los resultados de la primera fase, los datos arrojaron que es posible la puesta en práctica del método planteado. Además, existe un porcentaje considerable de encuestados que están de acuerdo con la implementación de un método de gestión de requisitos. Hay que decir, que los sujetos participantes reconocen la relevancia de manejar las Tics y que el método es útil para las instituciones porque beneficia la capacidad de respuesta y produce la optimización en los procesos internos de las Instituciones. Fase II. Con las entrevistas se percibe la pertinencia de diseñar un método de gestión de requisitos, puesto se ahorra tiempo en las actividades administrativas, facilitando la fluidez y atención de los usuarios. El personal reconoce y comprende la importancia de priorizar en cuanto a las estrategias de gestión de desarrollo.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9500
    Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Acevedo_2022_TG.pdfAcevedo_2022_TG763,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.