Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9500
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Acevedo Delgado, Sergio. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T16:51:03Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-05-14T16:51:03Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Acevedo Delgado, S. (2022). Método de Gestión de requisitos en proyectos informáticos de salud en el área asistencial de las Instituciones prestadoras de Servicios de Salud [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9500 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9500 | - |
dc.description | El trabajo de grado “Método de Gestión de Requisitos en Proyectos Informáticos de Salud en el Área Asistencial de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud” tiene como objetivo diseñar un método de gestión de requisitos para las Tecnologías de la Información y Comunicación en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la ciudad de Cúcuta Organización Ladmedis S.A.S y Centro Médico la Samaritana, que optimice y mejore los procesos internos. El enfoque fue cuanticualitativo, es decir, que hubo una integración metodológica en dos fases. Fase I. Enfoque Cuantitativo. Metodología Descriptiva. La población estuvo constituida por los empleados de las IPS mencionadas, de las que se tomó una muestra de 22 sujetos. Se aplicó una encuesta en la cual se plantearon 10 ítems. La Fase II. Enfoque Cualitativo. Metodología Interpretativa. Los actores sociales los constituyó un grupo de seis (6) a los que se entrevistó con un guion estructurado. Con respecto a los resultados de la primera fase, los datos arrojaron que es posible la puesta en práctica del método planteado. Además, existe un porcentaje considerable de encuestados que están de acuerdo con la implementación de un método de gestión de requisitos. Hay que decir, que los sujetos participantes reconocen la relevancia de manejar las Tics y que el método es útil para las instituciones porque beneficia la capacidad de respuesta y produce la optimización en los procesos internos de las Instituciones. Fase II. Con las entrevistas se percibe la pertinencia de diseñar un método de gestión de requisitos, puesto se ahorra tiempo en las actividades administrativas, facilitando la fluidez y atención de los usuarios. El personal reconoce y comprende la importancia de priorizar en cuanto a las estrategias de gestión de desarrollo. | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 94 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Método. | es_CO |
dc.subject | Gestión de requisitos. | es_CO |
dc.subject | Proyectos informáticos. | es_CO |
dc.subject | IPS. | es_CO |
dc.title | Método de Gestión de requisitos en proyectos informáticos de salud en el área asistencial de las Instituciones prestadoras de Servicios de Salud. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Arias-Gómez y otros (2016) El protocolo de investigación III: la población de estudio [Revista en línea] disponible: https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf [Consulta: 2021 mayo 05]. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, M. y Acevedo, S. (2015) “Método de gestión de requisitos en proyectos informáticos de salud en el área asistencial de las IPS” Amazonia Investiga. ISSN: 2322-6307 p.69 - 78 v.4. | es_CO |
dc.relation.references | Cabero Almenara, J. y Llorente Cejudo, M. C. (2013), La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información (TIC). EnEduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. 7 (2) pp.11 -22. Disponible en http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/jca107.pdf [Consulta: 2021 mayo 05]. | es_CO |
dc.relation.references | Casas J. (2003) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. [Página web en línea]disponible: www,elsevier.es[ Consulta: 2021 mayo 18]. | es_CO |
dc.relation.references | Centeno y de la Garza (2014) Métodos y Técnicas Cualitativas y Cuantitativas Aplicables a la Investigación en Ciencias Sociales. México 2014. | es_CO |
dc.relation.references | Centro médico Samaritana (2021) derechos y deberes. [Página web en línea]disponible: centromedicolasamaritana.com [Consulta: 2021 mayo 05]. | es_CO |
dc.relation.references | Comfanorte (2021) oficina virtual. [Página web en línea] disponible: www.comfanorte.com.co [Consulta: 2021 mayo 05]. | es_CO |
dc.relation.references | Comunicado de prensa No 193 de octubre de 2012. Clínica IPS Unipamplona abre sus puertas. [Página web en línea] disponible: www.unipamplona.edu.com [Consulta: 2021 mayo 05]. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución de la Organización Mundial de la Salud, (1946) Nueva York (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100). | es_CO |
dc.relation.references | Diaz, M. (2014) Conversaciones sobre eSalud: eSalud y su impacto en la seguridad del paciente. Organización Panamericana de Salud. (pp. 289-317). | es_CO |
dc.relation.references | Guía al cuerpo de conocimiento de la ingeniería del software SWEBOK (2004) Los alamitos california. [Página web en línea] disponible: http//computer.org [Consulta: 2021 mayo 05]. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. Metodología de la investigación. Quinta edición. México: Editorial Mac Graw Hill, 2010. | es_CO |
dc.relation.references | IPS Universitaria (2021) informe de gestión. [Página web en línea] disponible: ipsuniversitaria.com.co [Consulta: 2021 mayo 13]. | es_CO |
dc.relation.references | López N (2013) métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Documento de trabajo. sistema de educación virtual. [Página web en línea]disponible: www.pics.mx [ Consulta: 2021 mayo 20]. | es_CO |
dc.relation.references | McMillan, J. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. 5ta edición. Pearson Educación S.A. Madrid. España. | es_CO |
dc.relation.references | Mora, J. (s/f) La Gestión en las Organizaciones. [Página web en línea] disponible: http://www.eumed.net/librosgratis/2010c/758/La%20Gestion%20en%20las%20organizac iones.htm. [Consulta: 2021 mayo 13]. | es_CO |
dc.relation.references | Morse, J M. (1991) Approaches to Qualitative-Quantitative Metodological Triangulation. Metodology Corner. Rev. Nursing Research. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, J. (2012) definición de Método. [Página web en línea] disponible: http://definicion.de/metodo/. [Consulta: 2021 mayo 10]. | es_CO |
dc.relation.references | PMI (2018) guía PMBOK 6. [Página web en línea]disponible: www.PMI.org [Consulta: 2021 mayo 13]. | es_CO |
dc.relation.references | Puyol, J. (2016, marzo 21) Integración de los tics en el área de salud. Confilegal.com. | es_CO |
dc.relation.references | Quipas M. (2021) técnicas de recolección de datos e instrumentos de medición. .[Página web en línea] disponible: docplayer.es[ Consulta: 2021 mayo 13]. | es_CO |
dc.relation.references | Q. R, (2012) Gestión de Proyectos. Definición de proyecto según el PMBOK [Página web en línea]disponible: http://richard-project-management.blogspot.com/2012/07/definiciondeproyecto-segun-el-pmbok.html. [Consulta: 2021 mayo 15]. | es_CO |
dc.relation.references | Requisitos (s.f.) [Página web en línea] disponible: https://cgrw01.cgr.go.cr/rup/RUP.es/LargeProjects/core.base_rup/guidances/concepts/req uirements_management_8067CA83.html [ Consulta: 2021 mayo 13]. | es_CO |
dc.relation.references | Sampieri (2014) metodología de la investigación. [Página web en línea]disponible: euaem1.mx [ Consulta: 2021 mayo 11]. | es_CO |
dc.relation.references | Scharager, J. (2001) Muestreo no probabilístico [documento en línea] disponible: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31715755/muestreo-with-coverpage.pdf?Expires=1622068269. [ Consulta: 2021 mayo 22]. | es_CO |
dc.relation.references | Strauss, A. y Corbin, J. (1990) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada [Libro en línea] Editorial Universidad de Antioquia. Disponible: https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/basesinvestigacion-cualitativa.pdf [Consulta: 2021, mayo 21]. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Acevedo_2022_TG.pdf | Acevedo_2022_TG | 763,34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.