• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Maestría en Extensión y Desarrollo Rural
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9498
    Título : Evaluación de la producción Ovina en el agroecosistema de Páramo en el municipio de Cerrito, Santander.
    Autor : Jaimes Flórez, Gustavo Adolfo.
    Palabras clave : Agroecosistema.
    Páramo.
    Producción ovina.
    Sostenibilidad.
    Sistema.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Agrarias.
    Citación : Jaimes Flórez, G. A. (2022). Evaluación de la producción Ovina en el agroecosistema de Páramo en el municipio de Cerrito, Santander [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9498
    Resumen : Worldwide, sheep farming is considered a livestock activity of great importance, due to the need to meet the demand for sheep meat in human food. On the other hand, some indicators promise that this activity, if carried out in a technical, organized and business manner, is profitable. This, among other reasons, was what motivated the development of this research, whose objective was to make a diagnosis of sheep production and evaluate the impact of the system's sustainability on the paramo agroecosystem, in the Municipality of Cerrito, department of Santander. In order to achieve a reality about sheep production in the sector, the type of applied research was mixed, that is, a quantitative and a qualitative phase. To collect the information, in the first phase of the project, a survey composed of 16 components, with multiple-choice answer questions, previously validated by experts, was applied to 15 sheep farmers. This allowed the characterization of the production system and the georeferencing of the farms. To analyze the results, univariate and multivariate statistical methods were applied using a significance level of 5% and the statistical software was R version 4.1. In the next phase, through a participatory action methodology, the most relevant aspects of each of the environmental, social and economic dimensions or factors of the project were selected. In the development of participatory workshops and focus groups, aspects of sheep production in the region were also analyzed and with them a DOFA matrix was built, finding that the sheep project in said ecosystem is sustainable and represents an economic and viable alternative for generate food security and therefore improve the quality and living conditions of families. Finally, a comprehensive plan of strategies was built that seeks to respond to the critical points of sheep production for the analyzed sector.
    Descripción : A nivel mundial la ovinocultura es considerada una actividad pecuaria de gran importancia, debido a la necesidad de satisfacer la demanda de carne ovina en la alimentación humana. Por otro lado, algunos indicadores prometen que esta actividad si se realiza de manera técnica, organizada y empresarial es rentable. Ésta entre otras razones, fue lo que motivó el desarrollo de la presente investigación cuyo objetivo fue realizar un diagnóstico sobre la producción ovina y evaluar el impacto de la sostenibilidad del sistema en el Agroecosistema de páramo, en el Municipio de Cerrito, departamento de Santander. A fin de llegar a concretar una realidad sobre la producción ovina del sector, el tipo de investigación aplicada fue mixta, es decir una fase cuantitativa y otra cualitativa. Para recolectar la información, en la primera fase del proyecto, se aplicó a 15 ovinocultores, una encuesta compuesta por 16 componentes, con preguntas de respuestas de selección múltiple, previamente validada por expertos. Esta permitió realizar la caracterización del sistema de producción y la georreferenciación de los predios. Para analizar los resultados se aplicaron métodos estadísticos univariantes y multivariantes utilizando un nivel de significancia del 5% y el software estadístico fue el R versión 4.1. En la siguiente fase, mediante una metodología de acción participativa, se seleccionaron los aspectos más relevantes de cada una de las dimensiones o factores ambiental, social y económico del proyecto. En el desarrollo de los talleres participativos a grupos focales, también se analizaron aspectos de la producción ovina de la región y con ellos se construyó una matriz DOFA, encontrándose que el proyecto ovino en dicho agroecosistema, es sostenible y representa una alternativa económica y viable para generar seguridad alimentaria y por ende mejorar la calidad y condiciones de vida de las familias. Finalmente, se construyó un plan integral de estrategias que buscan responder a los puntos críticos de la producción ovina para el sector analizado.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9498
    Aparece en las colecciones: Maestría en Extensión y Desarrollo Rural

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Jaimes_2022_TG.pdfJaimes_2022_TG2,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.