Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9498
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Jaimes Flórez, Gustavo Adolfo. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T15:39:00Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-05-14T15:39:00Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Jaimes Flórez, G. A. (2022). Evaluación de la producción Ovina en el agroecosistema de Páramo en el municipio de Cerrito, Santander [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9498 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9498 | - |
dc.description | A nivel mundial la ovinocultura es considerada una actividad pecuaria de gran importancia, debido a la necesidad de satisfacer la demanda de carne ovina en la alimentación humana. Por otro lado, algunos indicadores prometen que esta actividad si se realiza de manera técnica, organizada y empresarial es rentable. Ésta entre otras razones, fue lo que motivó el desarrollo de la presente investigación cuyo objetivo fue realizar un diagnóstico sobre la producción ovina y evaluar el impacto de la sostenibilidad del sistema en el Agroecosistema de páramo, en el Municipio de Cerrito, departamento de Santander. A fin de llegar a concretar una realidad sobre la producción ovina del sector, el tipo de investigación aplicada fue mixta, es decir una fase cuantitativa y otra cualitativa. Para recolectar la información, en la primera fase del proyecto, se aplicó a 15 ovinocultores, una encuesta compuesta por 16 componentes, con preguntas de respuestas de selección múltiple, previamente validada por expertos. Esta permitió realizar la caracterización del sistema de producción y la georreferenciación de los predios. Para analizar los resultados se aplicaron métodos estadísticos univariantes y multivariantes utilizando un nivel de significancia del 5% y el software estadístico fue el R versión 4.1. En la siguiente fase, mediante una metodología de acción participativa, se seleccionaron los aspectos más relevantes de cada una de las dimensiones o factores ambiental, social y económico del proyecto. En el desarrollo de los talleres participativos a grupos focales, también se analizaron aspectos de la producción ovina de la región y con ellos se construyó una matriz DOFA, encontrándose que el proyecto ovino en dicho agroecosistema, es sostenible y representa una alternativa económica y viable para generar seguridad alimentaria y por ende mejorar la calidad y condiciones de vida de las familias. Finalmente, se construyó un plan integral de estrategias que buscan responder a los puntos críticos de la producción ovina para el sector analizado. | es_CO |
dc.description.abstract | Worldwide, sheep farming is considered a livestock activity of great importance, due to the need to meet the demand for sheep meat in human food. On the other hand, some indicators promise that this activity, if carried out in a technical, organized and business manner, is profitable. This, among other reasons, was what motivated the development of this research, whose objective was to make a diagnosis of sheep production and evaluate the impact of the system's sustainability on the paramo agroecosystem, in the Municipality of Cerrito, department of Santander. In order to achieve a reality about sheep production in the sector, the type of applied research was mixed, that is, a quantitative and a qualitative phase. To collect the information, in the first phase of the project, a survey composed of 16 components, with multiple-choice answer questions, previously validated by experts, was applied to 15 sheep farmers. This allowed the characterization of the production system and the georeferencing of the farms. To analyze the results, univariate and multivariate statistical methods were applied using a significance level of 5% and the statistical software was R version 4.1. In the next phase, through a participatory action methodology, the most relevant aspects of each of the environmental, social and economic dimensions or factors of the project were selected. In the development of participatory workshops and focus groups, aspects of sheep production in the region were also analyzed and with them a DOFA matrix was built, finding that the sheep project in said ecosystem is sustainable and represents an economic and viable alternative for generate food security and therefore improve the quality and living conditions of families. Finally, a comprehensive plan of strategies was built that seeks to respond to the critical points of sheep production for the analyzed sector. | es_CO |
dc.format.extent | 162 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Agrarias. | es_CO |
dc.subject | Agroecosistema. | es_CO |
dc.subject | Páramo. | es_CO |
dc.subject | Producción ovina. | es_CO |
dc.subject | Sostenibilidad. | es_CO |
dc.subject | Sistema. | es_CO |
dc.title | Evaluación de la producción Ovina en el agroecosistema de Páramo en el municipio de Cerrito, Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Acevedo-Osorio, A. (2019). Evaluaciòn de sustentabilidad de Fincas Campesinas. (E. A. Española, Ed.) Universidad Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Altieri, M., & Nicholls, C. (2007). Conversión agroecológica de sistemas convencionales de producción: teoría, estrategias y evaluación. Ecosistemas, 16(1), 16(1), 3-12. Obtenido de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/133. | es_CO |
dc.relation.references | Amaya, M. S. (2020). Veterinario Alternativo.com. (U. N. Palmira, Editor) Obtenido de Generalidades sobre Nutrición Animal - Parte 1 - Conceptos Básicos: https://www.veterinarioalternativo.com/index.php/articulos/disciplinas/nutricion/item/67- generalidades-sobre-nutricion-animal-parte-1-conceptos-basicos. | es_CO |
dc.relation.references | Aristizábal, B. M. (2019). Agronegocios. Obtenido de Ovinos en Colombia producen cerca de 15.000 toneladas de carne al año: https://www.agronegocios.co/ganaderia/ovinos-encolombia-producen-cerca-de-15000-toneladas-de-carne-al-ano-2891243. | es_CO |
dc.relation.references | Barcena, A. (11 de Mayo de 2020). CEPAL. (N. Unidas, Productor) Obtenido de La Agenda 2030 en el mundo post COVID-19 nos exige más cooperación e integración regional, más multilateralismo y mayor integración productiva: https://www.cepal.org/es/comunicados/la-agenda-2030-mundo-post-covid-19-exige-mascooperacion-integracion-regional-mas. | es_CO |
dc.relation.references | Barrantes, C., Siuera, S., Castillo, E., Huarcaya, M., & Rado, J. (2018). Manual para el análisis de la sostenibilidad de sistemas de producción de la agricultura familiar. Obtenido de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): http://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7035/BVE18040193e.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Barrios, C. C. (s.f.). Elección de la raza en la Granja ovina ASOOVINOS. Obtenido de https://fcvinta.files.wordpress.com/2015/11/eleccion_raza_ovinos.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bernal, P. O. (2018). Planeación estratégica y sostenibilidad corporativa. Conocimiento Global, 3(1), 50-55. Obtenido de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/27/22. | es_CO |
dc.relation.references | Bernués, A., Rodríguez-Ortega, T., Martín-Collado, D., Casasús, I., & Olaizola, A. (2018). Evaluación de sostenibilidad en ovino de carne. XLIII Congreso Nacional y XIX Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), 29-43. Obtenido de https://citarea.cita-aragon.es/citarea/handle/10532/4236. | es_CO |
dc.relation.references | Bocanegra, M. L. (s.f.). ICA - GOV.CO. Obtenido de Especie Ovino Caprina: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/enfermedades-animales/especie-ovinocaprina.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | Cárdenas, C. H. (2020-2023). Plan de desarrollo municipal Cerrito Santander. Obtenido de Alcalde Municipal: https://cerritosantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cerritosantander/content/files/000 541/27031_plan-de-desarrollo-2020.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Caro, C. G., & Camargo, P. C. (2018). Caracterización de sistemas de producción ovina en el departamento de Córdoba - Colombia. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Médico Veterinario y Zootecnista, Universidad de Córdoba. Obtenido de https://es.scribd.com/document/428765697/Caracterizacion-de-Sistemas-deProduccion-Ovina-en-El-Departamento-de-Cordoba-Colombia-Gregorio-25-05-2019-1. | es_CO |
dc.relation.references | CAS. (2015). Corporación Autonóma Regional de Santander. Obtenido de Complejo de Páramo Almorzadero: https://almorzadero.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2022/05/Entorno-Regional.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2007). gov.co. Obtenido de Ley 1152: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=149243. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República. (20 de Diciembre de 2017). Ley 1876. Obtenido de Se crea el sistema nacional de innovación agropecuaria: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201876%20DEL%2029%20DE %20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Córdova, I. A., & Rodríguez, D. B. (2017). Algunos factores del medioambiente que determinan el comportamiento reproductivo bovino en los trópicos. Una revisión. Ganaderia.mx Pecuarios, 1-12. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/318217077_Algunos_factores_del_medioambie nte_que_determinan_el_comportamiento_reproductivo_bovino_en_los_tropicos_Una_re vision. | es_CO |
dc.relation.references | Cruz, R. (2010). Organización Panamerica de la Salud. Obtenido de Manual de Producción Ovina: https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina/270- manual.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Dutruel, F. J., & De caro, A. E. (2019). Producción ovina en la Mesopotamia Argentina: acciones y políticas desarrolladas para el sector. (U. d. Aires, Ed.) Facultad de Agronomía UBA, 39(1), 45-53. Obtenido de http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/93. | es_CO |
dc.relation.references | FAO. (2019). Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de Lanzamiento Regional del Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028: https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1206684/. | es_CO |
dc.relation.references | Fawaz, J., & Vallejos, R. (2011). Calidad de vida, ocupación, participación y roles de género: un sistema de indicadores sociales de sostenibilidad rural . En Cuad. Desarro. Rural, 8(67), 45-68. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cudr/v8n67/v8n67a03.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Flórez, . C. (2018). APC - Asociación Primatológica Colombiana. Obtenido de Los efectos de la ganadería sobre las poblaciones de primates en Colombia: https://www.asoprimatologicacolombiana.org/notas-redprim/efectos-ganaderia-sobreprimates-en-colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Forero, F., Venegas, M., Alcalde, M., & Daza, A. (2017). Peso al nacimiento y al destete y crecimiento de corderos Merinos y cruzados con Merino Precoz y Ile de France: Análisis de algunos factores de variación. (U. d. Córdoba, Ed.) Archivos de Zootecnia, 66(253), 89-97. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/495/49551221013.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fundación de Chile. (2008). Manual de Producción Bovina. Obtenido de http://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5db84438658da.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | FVC-UNNE. (2013). Sistema de Producción Animal. Obtenido de https://www.google.com/search?q=Unidad+tem%C3%A1tica+3%3A+Sistema+de+Prod ucci%C3%B3n+Animal&rlz=1C1CHBD_esCO927CO927&oq=Unidad+tem%C3%A1ti ca+3%3A+Sistema+de+Producci%C3%B3n+Animal&aqs=chrome.0.69i59.1852j0j7&so urceid=chrome&ie=UTF-8. | es_CO |
dc.relation.references | Ganzábal, A. (s.f.). Guía Práctica De Producción Ovina En Pequeña Escala En Iberoamérica. Obtenido de CYTED: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-produccionovina_inta.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gowane, G., Gadekar, Y., Prakash, V., Kadam, V., Chopra, A., & Prince, L. (2017). Climate change impact on sheep production: Growth, milk, wool, and meat. In. Springer Singapore. https://doi. Sheep Production Adapting to Climate Change, 31-69. Obtenido de https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-10-4714-5_2. | es_CO |
dc.relation.references | Humboldt. (2014). Instituto Alexander Von Humboldt. Obtenido de Convenio de Cooperación No. 13-12-067CE entre el instituto de la investigaión de recursos biológicos Alexander Von Humboldt y la Universidad de Pamplona: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/docu mentos/pdf/11072013/convenio_humboldt.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Integrated Taxonomic Information System ITIS. (s.f.). Sistema Integrado de Información Taxonómica. Obtenido de https://www.itis.gov/. | es_CO |
dc.relation.references | Landini, F., Vargas, G., Bianqui, V., Mathot Rebolé, M. I., & Martínez, M. (2017). Aportes al trabajo en grupo y a la gestión de procesos colectivos en extensión y desarrollo rural. Revista de Estudios Rurales, 56, 143-155. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0743016717309750?via%3Dihub. | es_CO |
dc.relation.references | López, G. M., & Villamizar, R. M. (2020). Análisis De Los Capitales De Las Comunidades Productoras De Papa Para Su Adaptación Al Cambio Climático, Estudio De Caso: La Microcuenca Susali - Cerrito Santander, Colombia. Trabajo de grado para optar el título de Magister en Gestión en Cuencas Hidrográficas, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23595/2020marisoll%c3%b3pez.pd f?sequence=7&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | MADR-UPRA. (2018). Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. Obtenido de Identificación general de la frontera agrícola en Colombia Escala 1:100.000: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Projects_Documents/IDENTIFICACI ON%20GENERAL%20DE%20LA%20FRONTERA%20.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mathez-Stiefel, S.-L., Rist, S., & Brüschweiler, S. (2007). AIL – Apoyando Innovaciones Locales Un instrumento para el fortalecimiento de innovaciones locales y la promoción del desarrollo rural sostenible. Technical Report, 1-19. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/263446183_Apoyando_Innovaciones_Locales_ AIL_Guia_del_Taller. | es_CO |
dc.relation.references | Méndez, V., Caswell, M., Gliessman, S., Cohen, R., & Putnam, H. (2018). Agroecología E Investigación-Acción Participativa ( Iap ): principios y lecciones de Centro América. Agroecología, 13(1), 81 –98. doi:https://doi.org/10.3390/su9050705. | es_CO |
dc.relation.references | Mendoza, M. P. (1984). Instituto Colombiano Agropecuario - AGROSAVIA. Obtenido de Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/22449. | es_CO |
dc.relation.references | Mestra, L., Santana, M., Rios, L., Mejia, L., Ortiz, C., & Paternina, S. (2020). Caracterización de sistemas de alimentación de ovinos en el departamento de Córdoba, Colombia. Archivos de Zootecnia, 69(268), 432-443. Obtenido de http://uco.eu/ucopress/az/index.php/az/article/view/5391/3407. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Ministerio de Comunicaciones; Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA; DNP; DDRS; DDTS. (2008). Consejo Nacional de Política Económica y Social; República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de Estrategias para fortalecer las convocatorias para el desarrollo rural: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/CONPES%203558%20VERSI %C3%93N%20APROBADA%20EL%202008.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Social. (2019). Un campo para la equidad. Obtenido de Política Agropecuaria y de Desarrollo Rural: https://sioc.minagricultura.gov.co/Documentos/20190326_politica_agro_2018-2022.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Gov.co. Obtenido de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos: https://www.minambiente.gov.co/direccion-debosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/paramos/. | es_CO |
dc.relation.references | Morales, M. M. (2016). El 65,8 % de la tierra apta para sembrar en Colombia no se aprovecha. El Tiempo. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, D. C., & Grajales, H. A. (2017). Caracterización de los sistemas de producción ovinos de trópico alto en Colombia: manejo e indicadores productivos y reproductivos. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 64(3), 36-51. doi:https://doi.org/10.15446/rfmvz.v64n3.68693. | es_CO |
dc.relation.references | Ocampo, A., Cardozo, A., Tarazona, A., Ceballos, M., & Murgueitio, E. (2011). La investigación participativa en Bienestar y Comportamiento animal en el trópico de América: oportunidades para nuevo conocimiento aplicado. Rev Colom Cienc Pecua, 24(3), 332- 346. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v24n3/v24n3a14.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pavez, A. P., & De la Barra, R. (2019). Fasciolasis en Ovinos. Obtenido de INIA: https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/4924/NR41468.pdf?sequence=1 &isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Plan Nacional de Desarrollo. (2018-2022). Pacto por Colombia - Pacto por la Equidad. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022- final.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | PNUD. (2022). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.undp.org/es/colombia/ambiente-y-desarrollosostenible. | es_CO |
dc.relation.references | Primavera. (2019). Fundipax. Obtenido de Desafios de la agenda 2030: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/CulturalRights/Call_Climate Change/Fundacion-alternativas-3.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pulido, M., Barrena-González, J., Badgery, W., Rodrigo-Comino, J., & Artemi, C. (2018). Pastoreo sostenible. Opinión actual en ciencias ambientales y salud, 5, 42-46. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.coesh.2018.04.004. | es_CO |
dc.relation.references | Quiroga, M. R. (2001). CEPAL. Obtenido de Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5570/S0110817_es.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ríos, M. A., Palacio, P. J., Giraldo, R. D., Villegas, G. D., & Cubillos, J. S. (2019). Desarrollo Rural Sostenible - Una mirada desde la ingeniería agroindustrial. (U. P. Bolivariana, Ed.). | es_CO |
dc.relation.references | Rojas, S. J. (2019). Características productivas de los ovinos de pelo Colombiano (OPC) respecto a sus cruces con las razas Katahdin y Santa Inés. Trabajo de grado para optar el título de Master en Salud y Producción Animal, Universidad Cooperativa de Colombia, Santader , Bucaramanga . Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16423/4/2019_Caracter%C3%ADst icas_productivas_de_los%20_ovino.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas-Ramírez, Á. (2020). Identificación y ciclo biológico de Fasciola hepatica: repercusiones económicas en la ganadería y métodos de control. (B. U. Puebla, Ed.) Revista RD, Año 6, No. 1(1), 137-153. Obtenido de http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/rdicuap/article/viewFile/1751/1446. | es_CO |
dc.relation.references | Ropero, P. S. (1 de Octubre de 2020). Ecología Verde. Obtenido de Cuál es la importancia de los ecosistemas: https://www.ecologiaverde.com/cual-es-la-importancia-de-los-ecosistemas- 3069.html. | es_CO |
dc.relation.references | Ruiz, O. D., Martínez, J. P., & Apolinar, F. C. (2015). Agricultura sostenible en ecosistemas de alta montaña. Biotecnología en el Sector Agropecuario, 13(1), 129-138. Obtenido de https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/360/549. | es_CO |
dc.relation.references | Salazar, C. O. (2015). Evaluación de la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en la producción de ovinos y caprinos en la zona metropolitana de los municipios de Bucaramanga y Lebrija. Trabajo de grado para optar el título de Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales, Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12746/2195/1/Tesis%20Olga%20 Luc%C3%ADa%20Salazar%20C%C3%A1rdenas.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sepúlveda, S. S. (2008). Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. Obtenido de BIOGRAMA: http://repiica.iica.int/docs/B0664e/B0664e.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sierra, C. A., Portillo, J. A., Tafur, G. A., & Martínez – Rodríguez, L. C. (2018). Incidencia de fasciolosis ovina y caprina en el norte del Cesar y sur de la Guajira. Revista electrónica de Veterinaria -, 19(3), 1 -12. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/GabrielTafurGomez/publication/328554691_Ovine_and_caprine_fasciolosis_incidence_in_the_north_ of_Cesar_and_south_of_the_Guajira/links/5bdcbaa9299bf1124fb661f9/Ovine-andcaprine-fasciolosis-incidence-in-the-north-of-Ce. | es_CO |
dc.relation.references | SNIARN. (s.f.). Indicadores básicos del desempeño ambiental de México. Obtenido de Los indicadores ambientales: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores_2011/conjuntob/00_conjunto/mar co_conceptual.html. | es_CO |
dc.relation.references | Sourisseau, J. M. (2016). Las agriculturas familiares y los mundos del futuro. (E. I. (IICA), & A. F. (AFD), Edits.) San José, Costa Rica. | es_CO |
dc.relation.references | Tarazona, V. D. (2016). Análisis de la gestión de gobierno municipio de Cerrito Santander Período 2012-2015. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14803/VillamizarTarazonaDe xy2016.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Toapanta, C. C. (2018). Uso de suelo en actividades agropecuarias de la comunidad La Esperanza y su impacto sobre la conservación del recurso hídrico de la reserva ecológica el Ángel. Tesis de Maestría, Universidad Técnica del Norte, Ecuador . Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8053/1/PG%20627%20TRABAJO%20 DE%20GRADO.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Tonolli, A. J. (2019). Propuesta metodológica para la obtención de indicadores de sustentabilidad de agroecosistemas desde un enfoque multidimensional y sistémico. (U. N. Cuyo, Ed.) Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo, 51(2), 381-399. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/refca/v51n2/v51n2a30.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Toro, L. F. (s.f.). Indicadores claves para evaluar y controlorar proyectos. Obtenido de Capitulo 1. | es_CO |
dc.relation.references | UPRA. (2019 - 2022). Plan Estratégico Institucional 2019-2022. Obtenido de https://www.upra.gov.co/documents/10184/90154/PLAN+ESTRAT%C3%89GICO+UP RA+2019-2022+En+Consulta..pdf/00a00ea8-8193-4c88-ae5b-89b6a35b9101. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Extensión y Desarrollo Rural |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jaimes_2022_TG.pdf | Jaimes_2022_TG | 2,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.