Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9491
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez Rodríguez, Karen Andrea. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T15:23:25Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-05-13T15:23:25Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Sánchez Rodríguez, K. A. (2022). Pensamiento Crítico hacia ciudadanos del mundo a través del Modelo Constructivista de Naciones Unidas en Educación Superior [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9491 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9491 | - |
dc.description | Como estudiantes en formación de la educación superior requiere reflexionar sobre modelos pedagógicos de avanzada como el de hacia ciudadanos del mundo que buscan contribuir a comprometer a los Egresados del programa en proporcionar innovación en prácticas constructivistas fomentando habilidades de análisis crítico, pensamiento creativo, trabajo en equipo, toma de decisiones considerando asi, el aprendizaje significativo dentro de las prácticas pedagógicas, una de las tareas que requiere de estrategias didácticas y metodológicas para potenciar los saberes y desarrollar el conocimiento, se buscó entonces responder al interrogante: ¿Qué estrategias metodológicas se pueden desarrollar para potenciar el pensamiento crítico de la mano con las habilidades de oratoria, argumentación, y comprensión para desarrollar las competencias de liderazgo y participación en los estudiantes de educación superior?. De esta manera asume como base teórica para abordar el tema desde el aprendizaje significativo, los aportes de Ausubel (2006) en relación al aprendizaje “como aquel en el que los nuevos conceptos o proposiciones se aprenden de manera no literal sino sustantiva, captando su significado, y relacionándolos con aspectos pertinentes de la estructura cognoscitiva de una manera no arbitraria”. (Paniagua y Meneses 2006, P: 2). Para este trabajo se aborda una metodología cualitativa, atendiendo a las categorías de liderazgo, investigación y trabajo en equipo, con la participación de todos los estudiantes de 1, 2,3 semestre de educación infantil de la universidad de pamplona, mediante ejercicios de debates según las temáticas que incentivan la oratoria y el pensamiento crítico atendiendo a las realidades del mundo actual. El resultado que se espera es la formación de líderes, con pensamiento crítico, analítico y ciudadanos responsables socialmente con conocimiento investigativo, conscientes de la importancia del aporte de todos como un ejercicio democrático. | es_CO |
dc.description.abstract | Considering significant learning within pedagogical practices, one of the tasks that requires didactic and methodological strategies to enhance knowledge and develop knowledge, it was then sought to answer the question: What methodological strategies can be developed to enhance critical thinking of Hand in hand with oratory, argumentation, and comprehension skills to develop leadership and participation skills in higher education students?. In this way, it assumes as a theoretical basis to address the issue from significant learning, the contributions of Ausubel (2006) in relation to learning "as the one in which new concepts or propositions are learned not literally but substantively, capturing their meaning." , and relating them to relevant aspects of cognitive structure in a non-arbitrary way”. (Paniagua and Meneses 2006, P: 2). For this work, a qualitative methodology is addressed, taking into account the categories of leadership, research and teamwork, with the participation of all students of 1, 2, 3 semesters of early childhood education at the University of Pamplona, through debate exercises according to the themes that encourage oratory and critical thinking in response to the realities of today's world. The expected result is the formation of leaders with critical, analytical thinking and socially responsible citizens with investigative knowledge, aware of the importance of everyone's contribution as a democratic exercise. | es_CO |
dc.format.extent | 104 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Pensamiento crítico. | es_CO |
dc.subject | Oratoria. | es_CO |
dc.subject | Resolución de conflictos. | es_CO |
dc.subject | Liderazgo. | es_CO |
dc.subject | Comprensión de textos. | es_CO |
dc.title | Pensamiento Crítico hacia ciudadanos del mundo a través del Modelo Constructivista de Naciones Unidas en Educación Superior. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Bean, 1980. "Student Attrition, Intensions and Confidence". Research in Higher Education, 17, 291 320. | es_CO |
dc.relation.references | Cabrera, A., Nora, A y Castañeda, M., 1993. "College Persistence: Structural Equations Modelling Test of Integrated Model of Student Retention", Journal of Higher Education, 64(2).123-320. | es_CO |
dc.relation.references | Ferrel, L., Ferrel, F., y Bracho, K. (2018). Impacto del Síndrome de Burnout en el Bajo Rendimiento y la Salud Mental en Estudiantes Universitarios. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (6), 45-53. | es_CO |
dc.relation.references | Cameron, S. V., & Heckman, J. J. (1998). Life cycle schooling and dynamic selection bias: Models and evidence for five cohorts of American males. Journal of Political economy, 106(2), 262-333. | es_CO |
dc.relation.references | Guerra, R. (2018). Aprendizaje por Medio de la Estrategia Educativa del Incidente CríticoReflexión: Autocrítica. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (6), 69-78. | es_CO |
dc.relation.references | Maestre, B., Bracho, K. & Jurgensen, M. (2019). Motivación al Logro en Procesos de Aprendizaje. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (7), 30-37. | es_CO |
dc.relation.references | Facione, P. A., Facione N. C., y Giancarlo, C: La Disposición Hacia El Pensamiento Crítico: Su Carácter, Medida, y Relación Con Las Habilidades De Pensamiento Crítico, Diario De Lógica Informal, Vol. 20 No. 1 (2000) 61-84. | es_CO |
dc.relation.references | AGARWAL, J. K. 2014. Impact of Model United Nations Conferences on India’s Youth. OIDA International Journal of Sustainable Development, 7(8), 6. | es_CO |
dc.relation.references | Centro de Información para México, Cuba y República Dominicana [CINU México]. Modelos de las Naciones Unidas. | es_CO |
dc.relation.references | Ausubel-Novak-Hanesian (1983) Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo .2° ed.trillas México. | es_CO |
dc.relation.references | Bisquerra, R. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Editorial la Muralla, S.A. 2da. | es_CO |
dc.relation.references | Espejo (2013), Padre de la Orden Religiosa de las Escuelas Pías. Tomado de Constituciones de Calasanz (2, 8, 175). http://www.palibrio.com/Author_Spotlight/Manuel_Espejo.aspx?. | es_CO |
dc.relation.references | Ley 115 DE 1994. Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. | es_CO |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (2017). Carta de las Naciones Unidas http://www.un.org/es/charter-united-nations/index.html. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2016). Programa de Educación Para el Ejercicio de Los Derechos Humanos. | es_CO |
dc.relation.references | Revolución Educativa, Colombia Aprende .https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 241325_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sandoval Vásquez, A. (2011). Derechos Humanos y políticas públicas. Reflexiones, 90 (2), 101-114. | es_CO |
dc.relation.references | Paniagua A y Meneses J, (2006). 161 Teoría Reformulada de la Asimilación (TRA): análisis, interpretación, coincidencias y diferencias con la Teoría de la Asimilación de Ausubel. Revista. | es_CO |
dc.relation.references | Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 5 Nº 1 . Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Física. Mérida, Venezuela. Tomado http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen5/ART9_Vol5_N1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sandoval (2002) Investigación cualitativa. Modulo cuatro. ISBN: 958-9329-18-7 https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Centro de Información para México, Cuba y República Dominicana [CINU México]. Guía de Modelos de las Naciones Unidas 2015. Recuperado el 30 de noviembre de 2017 en: http://www.cinu.mx/modelos/como-organizar-tu-modelo/guia-de-modelosde-las-nacione/. | es_CO |
dc.relation.references | El Sr. Kiyotaka Akasaka aparece como un de los participantes en MUN que se convirtieron en importantes líderes de la diplomacia, el gobierno, el derecho, los negocios, las artes y los medios de comunicación. Departamento de Estado de los Estados Unidos. USA Journal. The Model UN Experience. Recuperado el 30 de noviembre de 2017 en: https://photos.state.gov/libraries/amgov/30145/publicationsenglish/EJ_20120822_ModelUN_DGW_English.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Model United Nations. Recuperado el 30 de noviembre de 2017 en: https://outreach.un.org/mun/. | es_CO |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Departamento de Información Pública.División de Comunicación Estratégica. Recuperado el 30 de noviembre de 2017 en: Sandoval Vásquez, A. (2011). Derechos Humanos y políticas públicas. Reflexiones, 90 (2), 101-114. http://www.un.org/es/sections/department-public-information/departmentpublicinformation/strategic-communications/index.html. | es_CO |
dc.relation.references | Centro de Información para México, Cuba y República Dominicana [CINU México]. Modelos de las Naciones Unidas. Recuperado el 30 de noviembre de 2017 en: http://www.cinu.mx/modelos/. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Presencial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sánchez_2022_TG.pdf | Sánchez_2022_TG | 2,82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.