• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Presencial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9490
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorHernandez Fandiño, Israel.-
    dc.date.accessioned2025-05-13T13:39:41Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-05-13T13:39:41Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationHernandez Fandiño, I. (2022). El pensamiento de Diseño, como estrategia didactica en el Arte Visual [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9490es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9490-
    dc.descriptionEl buen ejercicio del arte visual y la enseñanza del mismo, como oficio y profesión, demandan cada vez más el análisis de las condiciones académicas, la actualización, desarrollo y aplicación de nuevos conceptos de creación, por tal motivo se plantea el proyecto de investigación; El Pensamiento de diseño, como estrategia didáctica en el Arte Visual, para aportar a la enseñanza del Arte Visual en el programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona Norte de Santander, Colombia. En este ejercicio académico de reflexión, se revisa el perfil profesional del egresado y su cumplimiento en el programa, haciendo énfasis en el posible uso de los logros del método Pensamiento de Diseño para mejorar el desarrollo y claridad de los procesos y proyectos de investigación creación del programa, esto como estrategia didáctica de creación y producción que aporte al perfil profesional. Para cumplir con los objetivos propuestos se hace revisión de los conceptos y métodos propios de la educación en general y fuentes académicas, entre otras; los cuatro pilares de la educación UNESCO (Jacques, Delors, 1994), el concepto pensamiento de diseño, el constructivismo, el arte visual como disciplina y sus diferentes correlaciones, las variables contempladas y las categorías emergentes servirán como herramienta pedagógica y reflexión constante, para el proceso de autoevaluación del programa de Artes Visuales. De esta manera, el presente proyecto muestra el análisis realizado a partir de los aportes y percepción que tienen los estudiantes, docentes y egresados del programa, sobre sus procesos de investigación creación, esto esboza como conclusión deliberar y proponer acciones a seguir para que se mantenga y mejoren las condiciones del programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona, para que propenda por la calidad en la oferta y la demanda del arte visual y artistas en el ámbito de lo glocal, lo departamental y nacional.es_CO
    dc.description.abstractThe proper exercise of visual art and its teaching, as a trade and profession, increasingly demand the analysis of academic conditions, the updating, development and application of new concepts of creation, for this reason the research project is proposed; Design Thinking, as a didactic strategy in Visual Art, to contribute to the teaching of Visual Art in the Visual Arts program of the University of Pamplona Norte de Santander, Colombia. In this academic exercise of reflection, the professional profile of the graduate and his compliance in the program is reviewed, emphasizing the possible use of the achievements of the Design Thinking method to improve the development and clarity of the processes and research projects creation of the program, this as a didactic strategy of creation and production that contributes to the professional profile. To meet the proposed objectives, a review is made of the concepts and methods of education in general and academic sources, among others; the four pillars of education UNESCO (Jacques, Delors, 1994), the concept of design thinking, constructivism, visual art as a discipline and its different correlations, the variables considered and the emerging categories will serve as a pedagogical tool and constant reflection for the self-assessment process of the Visual Arts program. In this way, the present project shows the analysis carried out from the contributions and perception that the students, teachers and graduates of the program have, about their creation research processes, this outlines as a conclusion to deliberate and propose actions to follow so that it is maintained and improve the conditions of the Visual Arts program at the University of Pamplona, so that it promotes quality in the supply and demand of visual art and artists in the glocal, departmental and national spheres.es_CO
    dc.format.extent183es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectPensamiento de diseño.es_CO
    dc.subjectArte visual.es_CO
    dc.subjectInvestigación creación.es_CO
    dc.subjectConstructivismo.es_CO
    dc.subjectAprendizaje significativo.es_CO
    dc.titleEl pensamiento de Diseño, como estrategia didactica en el Arte Visual.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlvaro w. Santiago G, M. C. (2007). http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a03.pdf. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a03.pdf: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a03.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAndrea, C. F. (2018). https://repository.javeriana.edu.co . Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34601/CeronFernandezL ilianAndrea2018.pdf?sequence=3.es_CO
    dc.relation.referencesAusubel., D. (2014). CMAPSPUBLIC. Obtenido de CMAPSPUBLIC: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF-1TF42P4- PWD/aprendizaje%20significativo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBaraldi, V. (2020). JOHN DEWEY: LA EDUCACIÓN COMO PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIAS. Revista CS Educacion , 68-76.es_CO
    dc.relation.referencesBernardita Figueroa, K. M. (2017). https://innovadorespublicos.cl/documentation/publication/62/. Obtenido de https://innovadorespublicos.cl/documentation/publication/62/: https://innovadorespublicos.cl/documentation/publication/62/.es_CO
    dc.relation.referencesCarlos M. Alvarez de Zayas, E. M. (2002). LECCIONES DE DIDACTICA GENERAL. Bogotá: Magisterio.es_CO
    dc.relation.referencescolombia, M. d. (8 de 2 de 1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCristobo, M. (2019). ¿Superacion o permanencia del arte? . Revista de estetica y filosofia del arte Numero 7 , 5-43 .es_CO
    dc.relation.referencesGonzales. (2001 ). https://www.medellin.unal.edu.co. Obtenido de https://www.medellin.unal.edu.co: https://www.medellin.unal.edu.co.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález González, C. S. (2015). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. Revista de Educación a Distancia (RED), (40)., 1 -15.es_CO
    dc.relation.referencesHORRACH, R. P. (25 de 05 de 2018). https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/146251. Obtenido de https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/146251: https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/146251 https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/146251. (25 de 05 de 2018). Obtenido de https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/146251: http://hdl.handle.net/11201/146251.es_CO
    dc.relation.referenceshttps://www.unipamplona.edu.co. (21 de 11 de 2017). https://www.unipamplona.edu.co . Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_156/recursos/general /21112017/misionvision.jsp#:~:text=Capacitar%20profesionales%20integrales%20 que%20contribuyan,individuales%20y%20colectivos%2C%20desde%20una.es_CO
    dc.relation.referenceshumanium.org.es. (2013). https://www.humanium.org.es. Obtenido de https://www.humanium.org.es: https://www.humanium.org/es/wpcontent/uploads/2013/09/1990-DeclaracionMundialEducacion.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesJacques, Delors. (1994). Los cuatro pilares de la educacion. UNESCO Alianza editorial madrid , 91-103 .es_CO
    dc.relation.referencesLopez, O. P. (Abril de 2018). https://www.researchgate.net . Obtenido de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.net.es_CO
    dc.relation.referencesLucerna, M. V. (2017). Incidencia de los Programas de Formación Pedagógica en el perfil de los profesionales no licenciados en la facultad de educacion UNIMINUTO . Formacion Universitaria UNIMINUTO , 17-28.es_CO
    dc.relation.referencesMendoza Solís, E. (2021). Un método sin fin. Experiencia e historia a partir del concepto de obra de arte en Walter Benjamin. Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 109-124.es_CO
    dc.relation.referencesMg. Pedro J. Saldarriaga-Zambrano, M. G.-C. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía. Dominio de las ciencias , 127-137.es_CO
    dc.relation.referencesMorante, M. H. (2018). https://gredos.usal.es/handle/10366/139292 . Obtenido de https://gredos.usal.es/handle/10366/139292: http://hdl.handle.net/10366/139292.es_CO
    dc.relation.referencesMuños Gaviria, D. A. (2017). La educacion como practica de la libertad: una lectura antropológico pedagógica al pensamiento de Paulo Freire. . Revista Kavilando 9(1), 26-41.es_CO
    dc.relation.referencesPaez, J. E. (2017). http://hdl.handle.net/20.500.12010/3164. . Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12010/3164. : http://hdl.handle.net/20.500.12010/3164.es_CO
    dc.relation.referencesPamplona, U. d. (1 de 9 de 2012). https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/anuncios -2012/septiembre/22032013/pensum_artes_visuales.pdf. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/anuncios- 2012/septiembre/22032013/pensum_artes_visuales.pdf: http://www.unpamplona.edu.co.es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. &. (1976 ). Piaget, J., & TEORICOS, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine. Obtenido de Piaget, J., & TEORICOS, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine.: https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZJVMP-10MKYH2- QWH/Desarrollo%20Cognitivo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPorcheddu, A. (2007). Zygmunt Bauman. Entrevista sobre la educación Desafíos pedagógicos y modernidad líquida. Propuesta Educativa Número 28 – Año14 – Nov. 2007 – Vol2 – , 7-18 .es_CO
    dc.relation.referencesPrieto, R. A. (2006). El papel de las nuevas tecnologías en el desarrollo de proyectos piloto de innovación docente. Revista latinoamericana de tecnologia , 302.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez, A. L. (2015). Jurgen Habermas accion comunicativa, reflexividad y mundo de vida. Acta Sociologica Numero 67 , 25-51.es_CO
    dc.relation.referencesSegura, D. F. (2012). Persepcion del pensamiento que controla vs el pensamiento que flota. En ADE, La escuela bogotana frente al conflicto (págs. 40-74). Bogota : ADE-CEID.es_CO
    dc.relation.referencesStalin, G. R. (2019). Metodo de investigacion Creacion (I+C). Kepes, 639-671.es_CO
    dc.relation.referencesÚRSULA BRAVO, C. C. (2016 ). EL DISEÑO VA AL COLEGIO:OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO EN LA EDUCACION ESCOLAR CHILENA . Diseño para la Educación del Siglo XXI , 228-241.es_CO
    dc.relation.referencesVillar, R. (2010). El programa Escuela Nueva en Colombia. EDUCACION Y PEDAGOGIA, 357-382.es_CO
    dc.relation.referenceswordpress.com. (1 de 2012). wordpress.com. Obtenido de wordpress.com: https://z33preescolar2.files.wordpress.com/2012/01/teorc3ada-del-aprendizajesignificativo-de-david-ausubel.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Presencial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Hernandez_2022_TG.pdfHernandez_2022_TG2,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.