Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9488
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arias Coronel, Florencio. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T12:46:24Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-05-13T12:46:24Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Arias Coronel, F. (2022). Plan de permanencia en estudiantes del Instituto Superior de Educación Rural-ISER, Pamplona [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9488 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9488 | - |
dc.description | A través de la presente investigación se plantea la necesidad de diseñar un plan de permanencia en estudiantes de educación superior del Instituto Superior de Educación Rural-ISER, Pamplona, Norte de Santander, con la finalidad de realizar actividades encaminadas a reducir los posibles factores que causan la deserción en esta población estudiantil, los cuales hacen parte de las diferentes tecnologías y carreras técnicas que ofrece la Institución Educativa que es centro de la investigación. Estas actividades se realizan por medio de la implementación de un enfoque cualitativo, con lo cual se busca dar respuestas a los eventos suscitados en torno a la población de estudio. También se emplean técnicas de recolección de información como la observación participante y la entrevista dirigida a estudiantes para identificar de esta manera las causas por las cuales sucede este fenómeno de la deserción estudiantil. Una vez identificados y analizados los diversos aspectos que inciden en la pérdida de la continuidad educativa, se continúa con el planteamiento de una serie de actividades que hacen parte de la propuesta llamada: “Cumpliendo Metas”, las cuales fueron diseñadas bajo el método de investigación-acción, con la intención de conseguir en los estudiantes la motivación necesaria para desistir de la interrupción de su proceso formativo. | es_CO |
dc.description.abstract | By means of the present research, the need to design a permanence plan for higher education students of the Instituto Superior de Educación Rural-ISER, Pamplona, N.D.S. is proposed to carry out activities aimed at reducing the possible factors that cause desertion in this student population, which are part of the different Technologies and Technical careers offered by the Educational Institution that is the center of the research. These activities are carried out through the implementation of a qualitative approach, which seeks to provide answers to the events surrounding the study population. Information gathering techniques such as Participant Observation and the Survey directed to students are also used to identify the causes of this phenomenon of student desertion. Once the various aspects that influence the loss of educational continuity have been identified and analyzed, a series of activities that are part of the proposal called: "Fulfilling Goals", which were designed under the action-research method, with the intention of achieving in the students the necessary motivation to desist from the interruption of their educational process. | es_CO |
dc.format.extent | 81 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Deserción estudiantil. | es_CO |
dc.subject | Plan de permanencia. | es_CO |
dc.subject | Motivación. | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje. | es_CO |
dc.title | Plan de permanencia en estudiantes del Instituto Superior de Educación Rural-ISER, Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alcaldía de Pamplona. (22 de enero de 2022). Identificación del Municipio. https://www.pamplona-nortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-delMunicipio.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | Balmori, E., De la Garza, M., & Reyes, E. (2011). El modelo de deserción de Tinto como base para la planeación institucional: el caso de dos instituciones de educación superior tecnológica. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Nuevo León, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. | es_CO |
dc.relation.references | Beltrán, L. (2020). Estrategias pedagógicas para prevenir la deserción escolar en los estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo los Guayabos, Municipio de Vélez Santander. Vélez, Santander: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38348/lbeltranca.pdf?sequence=3. | es_CO |
dc.relation.references | Bernal, P. (2008). La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Bodgan, R., & Taylor, S. (1986). Introducción a los metodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. https://pics.unison.mx/maestria/wpcontent/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-JBogdan-R.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Campo, C., & Cháves, M. (2012). Deserción estudiantil del Programa de Fonoaudiología en la universidad del cauca. Areté(12), 74-81. Retrieved 25 de 3 de 2022, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5108938. | es_CO |
dc.relation.references | Candamil, M., Parra, L., & Sánchez, J. (2009). Análisis de la deserción estudiantil en la Universidad de Caldas 1998-2006. Universidad de Caldas. http://sig.ucaldas.edu.co/gestionDocumental/SII/anàlisis_indicadores/soporte_acredita_1322521 744-1390.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castillo, M. (2011). Tasas de deserción en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1-32. Retrieved 25 de 3 de 2022, from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9323. | es_CO |
dc.relation.references | Cediel, I. (2021). Propuesta Pedagógica para la Prevención del Abandono Escolar a partir de Factores Incidentes en los Estudiantes de los cursos 601 Y 602 de la Institución Educativa Esteban Rojas Tovar del Municipio de Tarqui - Huila. Corporación Universitarira Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/12744/5/TM.ED_CedielSuazaIvanMauric io_2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Córdoba, D. (2018). Diseño e implementación del plan estratégico de permanencia estudiantil y calidad académica. Universidad Tecnológica del Chocó. https://www.utch.edu.co/portal/images/acercade/informacion-publica/Plan-de-permanenciaestudiantl-y-calidad-acadmica.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Diaz, A. L. (2017). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1(1), 43-66. Retrieved 24 de 3 de 2022, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=808746. | es_CO |
dc.relation.references | Diaz, C. (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil Universitaria Chilena. Valdivia. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200004. | es_CO |
dc.relation.references | Dongo, A. (2008). LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE PIAGET . Brasil: Universidad Estadual Paulista Campus de Marilia. | es_CO |
dc.relation.references | Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. ESpaña: Ediciones Morata. | es_CO |
dc.relation.references | Escobar, J. (2020). Permanencia escolar: relaciones y tensiones con las experiencias escolares. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11986/Permanencia_escolar _relaciones_y_tensiones_con_las_experiencias_escolares.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Gargallo, B. (2008). Estilos de docencia y evaluación de los profesores universitarios y su influencia sobre los modos de aprender de sus estudiantes. Revista Española de Pedagogía, 241, 425-446. | es_CO |
dc.relation.references | Gobernación del Norte de Santander. (2018). Geografía del Norte de Santander. https://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/NuestroDepartamento/Informaci%C3%B3n-General-Norte-de-Santander. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). México: Mc Graw Hill. Interamericana Editores, S.A. De C.V. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México: Mc Graw Hill Education. | es_CO |
dc.relation.references | Himmel, E. (2002). Modelo de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Revista Calidad de la Educación, 17(7), 91-108. https://doi.org/doi: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n17.409. | es_CO |
dc.relation.references | Laya, M. (2011). El primer año universitario: Un tramo crítico para el éxito académico. Perfiles Educativos, 33, 102-114. Retrieved 25 de 3 de 2022, from http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0185-26982011000500010. | es_CO |
dc.relation.references | León, K. (2018). Modelo de acciones para minimizar la deserción en estudiantes de educación superior en un programa de entrenamiento deportivo . Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15822/1/MODELO%20DE%20ACCIONES %20PARA%20MINIMIZAR%20LA%20DESERCI%C3%93N%20EN%20ESTUDIANTES%2 0DE%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR%20EN%20UN%20PROGRAM.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | López, D., & Vélez, A. (2004). Estrategias para vencer la deserción universitaria. Educación y Educadores(7), 177-204. Retrieved 25 de 3 de 2022, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2041161. | es_CO |
dc.relation.references | López, L. (2004). La motivación en el aula. México: Pulso. file:///D:/Downloads/DialnetLaMotivacionEnElAula-1104735.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | López, M. (2017). Estrategia para la prevención del riesgo de deserción en los estudiantes en condiciones de pobreza de la Universidad Técnica de Manabí - Ecuador . Universidad Nacional Mayor de San Marcos . http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6825/Lopez_pm.pdf?sequence=3. | es_CO |
dc.relation.references | Mariño, L., & Espinoza, J. (2016). Estrategias para el fomento de la permanencia estudiantil en la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. Universidad Simón Bolivar sede Cúcuta. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2164. | es_CO |
dc.relation.references | Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. España: Díaz de Santos, S.A. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2005). Enseñar para la vida. Colombia: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87610.html. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Educación técnica y tecnológica para la competetividad. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 176787_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Taller de navegabilidad. SPADIES. Sistema para la Prevención de la Dserción en la Educación Superior http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 302596_archivo_pdf_medellin_tallerspadies_ocho.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016-2026). Plan Decenal de Educación. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2018). Estadísticas de deserción https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article- 357549.html?_noredirect=1. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2019). Estadísticas de deserción https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article- 357549.html?_noredirect=1. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educacion superior colombiana http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles- 254702_libro_desercion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ortega, P., Macías, M., & Hernández, M. (2016). Causas de la deserción escolar en las telesecundarias de la zona 55. Revista Huella de la Palabra, 8, 31-54. | es_CO |
dc.relation.references | Parada, D., Correa, L., & Cárdenas, Y. (2017). Factores relacionados con la permanencia estudiantil en programas de pregrado de una universidad pública. Universidad Francisco de Paula Santander. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12845. | es_CO |
dc.relation.references | Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. España: Crítica Barcelona. | es_CO |
dc.relation.references | Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. España: Crítica Barcelona. | es_CO |
dc.relation.references | Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. España: Crítica Barcelona. | es_CO |
dc.relation.references | Roman, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada de conjunto”. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. REICE. , 11(2), 34-59. | es_CO |
dc.relation.references | Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior. (2020). Estadística de Deserción. SPADIES. | es_CO |
dc.relation.references | Tapia, J. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. España: Edebé. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Tapia_Unidad_4.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vargas, S. (15 de enero de 2020). Eje Central. Deserción escolar, un mal que limita el crecimiento: https://www.ejecentral.com.mx/in-principio-erat-verbum-desercion-escolar-un-malque-limita-el-crecimiento/. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Presencial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Arias_2022_TG.pdf | Arias_2022_TG | 983,37 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.