Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9476
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vitola Villa, Sandy Milena. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T13:08:14Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-05-08T13:08:14Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Vitola Villa, S. M. (2022). Incidencia de la teoría del contexto, de Van Dijk, en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de grado tercero de básica primaria, de la I.E. Técnico Agropecuaria Albania (Betulia – Sucre) [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9476 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9476 | - |
dc.description | El propósito de este trabajo de grado es analizar cómo incide la teoría del contexto de Van Dijk, en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de grado 3°, de básica primaria, de la I.E. Técnico Agropecuaria Albania (Betulia - Sucre), a la luz de esta misma teoría y desde perspectivas teóricas de pensamiento crítico. Por tanto, los postulados que sustentaron esta investigación se enfatizaron principalmente en los trabajos de Van Dijk sobre el contexto, la relación entre texto y contexto y el discurso; y de Lipman, Lipman, Sharp y Oscanyan; de Paul, Binker, Martin, Vetrano y Krelau, Paul et al., y Paul y Elder; de Facione y Ennis, sobre pensamiento crítico. La ruta metodológica siguió un enfoque cualitativo y la aplicación de un diseño de investigación-acción y sistematización de experiencias. Por consiguiente, los resultados arrojaron que la teoría del contexto incide en la forma en que los estudiantes ubican la información del texto, la analizan y se produce en ellos conexiones mentales que le llevan a la toma de decisiones frente a las alternativas de solución o respuesta propuestas, tomando como base las actitudes que estos estudiantes asumen dentro de la situación comunicativa planteada. Se concluye entonces que los ejercicios que se enfoquen en el desarrollo del pensamiento crítico, a la luz de la teoría del contexto, adquieren un mayor significado para los estudiantes en su proceso de aprendizaje y de comprensión lectora, en cuanto al fortalecimiento de su pensamiento crítico, lo que potencializa finalmente el proceso de enseñanza y la praxis docente den básica primaria. | es_CO |
dc.description.abstract | The purpose of this degree work is to analyze how Van Dijk's theory of context affects the development of critical thinking in students in grade 3, elementary school, of the I.E. Agricultural Technician Albania (Betulia - Sucre), in the light of this same theory and from theoretical perspectives of critical thinking. Therefore, the postulates that supported this research were emphasized mainly in the works of Van Dijk, on the context, the relationship between text and context and discourse; and Lipman, Lipman, Sharp and Oscanyan; Paul, Binker, Martin, Vetrano and Krelau, Paul et al., and Paul and Elder; Facione and Ennis, on critical thinking. The methodological route followed a qualitative approach and the aplication of an action-research design and systematization of experiences. Consequently, the results showed that the theory of context affects the way in which students locate the information in the text, analyze it and produce mental connections in them that lead to decision-making in the face of alternative solutions or responses. proposals, based on the attitudes that these students assume within the communicative situation raised. It is concluded then that the exercises that focus on the development of critical thinking, in the light of context theory, acquire a greater meaning for students in their learning and reading comprehension process, in terms of strengthening their critical thinking, which finally potentiates the teaching process and the basic primary teaching practice. | es_CO |
dc.format.extent | 134 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Contexto. | es_CO |
dc.subject | Pensamiento. | es_CO |
dc.subject | Habilidades. | es_CO |
dc.subject | Lectura. | es_CO |
dc.subject | Crítica. | es_CO |
dc.subject | Situación comunicativa. | es_CO |
dc.title | Incidencia de la teoría del contexto, de Van Dijk, en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de grado tercero de básica primaria, de la I.E. Técnico Agropecuaria Albania (Betulia – Sucre). | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Campos, A. (2007). Pensamiento Crítico, Técnicas para su desarrollo, Bogotá: cooperativa editorial magisterio. | es_CO |
dc.relation.references | Cano, L., & Álvarez, L. (2020). Pensamiento crítico: un marco para su medición, comprensión y desarrollo desde la perspectiva cognitiva (Primera ed.). Medellín, Colombia: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5769/Pensamiento %20cri%cc%81tico.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría ejemplos y reflexiones. | es_CO |
dc.relation.references | Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y vida, 25(2), 6-23. | es_CO |
dc.relation.references | Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama. | es_CO |
dc.relation.references | Celis, I. (2010). Estrategias creativas para el desarrollo de habilidades de comprensión lectora. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. | es_CO |
dc.relation.references | Chauraudeau, P. (2006). El contrato de comunicación en una perspectiva lingüística: convenciones psicosociales y convenciones discursivas. Obtenido de: http://www.patrick-charaudeau.com/El-contrato-de-comunicacion-en-una.html. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz Barriga, Frida. Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 6, núm. 13, septiembre, 2001 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México. | es_CO |
dc.relation.references | Ennis, R. (2005). Pensamiento crítico: un punto de vista racional. Revista de Psicología y educación, 1(1), 47-64. Obtenido de http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/5.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ennis, R. (2005). Pensamiento crítico: un punto de vista racional. Revista de Psicología y educación, 1(1), 47-64. Obtenido de http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/5.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Foucault, M. (1996). De lenguaje y literatura (Primera ed.). Barcelona, España: Paidós Ibérica, S.A. Obtenido de https://monoskop.org/images/e/e2/Foucault_Michel_De_Lenguaje_y_literatura.p df. | es_CO |
dc.relation.references | Freire, P. (1981). La importancia del acto de leer. Obtenido de Media UTP: https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/articulo/524-la-importancia-de-leer-freiredocpdf-mh5tB-articulo.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero, H., Polo, S., Martínez, J., & Ariza, P. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Opción Revista de Ciencias Humanas y Sociales, XXXIV (86), 959-986. Recuperado el 07 de julio de 2020, de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/111/32853821 - %2022468706.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México, D.C., México: McGraw-Hill. | es_CO |
dc.relation.references | Hoyos, A., & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 23-43. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398003.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Albania. (2019). Proyecto Educativo Institucional. Albania: Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Albania. | es_CO |
dc.relation.references | Jara, O. (1996). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Obtenido de Página web del Centro de Recursos Alboan: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Kurland, D. (2003). Lectura crítica versus pensamiento crítico. Cali: Eduteka. | es_CO |
dc.relation.references | Lara, J., & Rodríguez, E. (julio-diciembre de 2016). Fomento del desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo desde situaciones cotidianas en la asignatura de filosofía. Revista Educaicón y Humanismo, XVIII (31), 343- 357. doi: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1383. | es_CO |
dc.relation.references | Mendoza, V., & Caicedo, L. (2017). Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de lectura literal, inferencial y crítica de los estudiantes de 5 grado del Colegio Tirso de Molina. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Postgrado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7655/TO- 21451.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. Bogotá: Subdirección de Fomento y Competencias. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/ micrositios/1 752/articles-317417_base_pnl.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles- 341057_recurso_ DBA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 340021_recurso_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (s.f.). Lineamientos Curriculares. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_6.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Molina-Patlán, C., Morales-Martínez, G., & Valenzuela-González, J. (enero-abril de 2016). Competencia transversal pensamiento crítico: Su caracterización en estudiantes de una secundaria de México. Revista Electrónica Educare, XX (1), 1-26. Recuperado el 08 de julio de 2020. | es_CO |
dc.relation.references | Organisation for Economic Cooperation and Development [OECD] (2018). Programme for International Student Assesment [PISA]. Recuperado el 12 de octubre de 2021, de: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Padilla, C. (2011). Yo argumento. Taller de prácticas de comprensión y producción de textos argumentativos. Córdoba, Argentina: Editorial comunicarte. | es_CO |
dc.relation.references | Paul y Elder, Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico Estándares, Principios, Desempeño Indicadores y Resultados Con una Rúbrica Maestra en el Pensamiento Crítico, 2005. | es_CO |
dc.relation.references | Paul, R. y Elder, L. (2005). La miniguía para el pensamiento crítico conceptos y herramienta. Recuperado de http://www.criticalthinking.org/resources/. | es_CO |
dc.relation.references | Roa, C., Pérez, M., Villegas, L., & Vargas, A. (2015). Escribir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 5 de noviembre de 2020, de https://docplayer.es/61893810-Escribir-las-practicas-una-propuestametodologica-para-planear-analizar-sistematizar-y-publicar-el-trabajo-didacticoque-se-realiza-en-las-aulas.html. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas, L. L. (19 de julio-diciembre de 2018). Fortalecimiento del pensamiento crítico a través de la escritura de crónicas literarias. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 08 de julio de 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35298/Fortalecimient o%20del%20pensamiento.pdf?sequence=4&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, L. N. (2016). Estrategias didácticas que motivan la comprensión de textos matemáticos en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Manuela Beltrán de Los palmitos (Sucre-Colombia). Sincelejo: Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr. | es_CO |
dc.relation.references | Solé, I (2007). Estrategias de comprensión de la lectura. Madrid: Editorial Cátedra. | es_CO |
dc.relation.references | Torres, D., Fonseca, W., & Pineda, B. (mayo - agosto de 2017). Las vivencias como estrategia de fortalecimiento del pensamiento crítico en educación rural. Praxis y Saber - Revista de Investigación y Pedagogía, VIII (17), 201-224. doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7207. | es_CO |
dc.relation.references | Torres, P., & Granados, D. (2014). Procesos cognoscitivos implicados en la comprensión lectora en tercer grado de educación primaria. Psicogente, 17(32), 452-459. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v17n32/v17n32a16.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1999). Context Models in Discourse Processing. En H. van Oostendorp, & S. Goldman, The construction of mental representations during reading (págs. 123-148). Mahwah, New Jersey: Lawrence Earbaun Associates, Publishers. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=2tl4AgAAQBAJ&printsec=frontcover&h l=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. | es_CO |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (2008). Discourse and Context. New York, United States: Cambridge University Press. Obtenido de https://www.academia.edu/7167253/Discourse_and_Context_a_sociocognitive_a pproach_van_Dijk?auto=download. | es_CO |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Editorial Gedisa S.A. | es_CO |
dc.relation.references | Velásquez, B., de Cleves, N., & Calle, M. (julio-diciembre de 2013). Habilidades de pensamiento como estrategia de aprendizaje para los estudiantes universitarios. Revista de investigación UNAD, 12(2), 23-41. Obtenido de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigacionesunad/article/download/1174/1384/#:~:text=La%20habilidad%20de%20pensamie nto%20es,de%20problemas%20de%20la%20cotidianidad. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Virtual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Vitola_2022_TG.pdf | Vitola_2022_TG | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.