• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Virtual
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9470
    Título : Analizar el bajo interés hacia la matemática en los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa la Curva y crear una propuesta metodológica basada en enculturización matematica según Alan. J Bishop.
    Autor : Caicedo Pallares, Luz Carime.
    Palabras clave : Educación.
    Enculturización matemática.
    Rendimiento académico y formación integral.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Caicedo Pallares, L. C. (2022). Analizar el bajo interés hacia la matemática en los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa la Curva y crear una propuesta metodológica basada en enculturización matematica según Alan. J Bishop [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9470
    Resumen : The teaching of mathematics is not a simple task, there are many uncertainties that have to do with the mathematical preparation of the teacher and the preparation of the student, but there are also reasons that have to do with the way people have to learn. Mathematical learning problems are much more common than is commonly thought. The present work is a synthesis of the research carried out in the Educational Institution the Curve applying the methodological based on mathematical enculturization according to AJ Bishop to analyze the reasons of low interest towards mathematics in seventh grade students and find the relationship with their academic performance. The Curve Educational Institution, is an educational campus in the Rural Area of the Department of Cesar and belongs to the jurisdiction of San Martín and has as its main objective "The Integral Training of its Students", managing within its educational project theoretical, moral knowledge and social, in order to be able to train human beings with exceptional abilities that serve within a society so changing and demanding of this world so globalized. This research is argued and based on the methodological proposal based on mathematical enculturation according to AJ Bishop, where education, for said author, constitutes an access to culture that requires the involvement and active participation of the student, where he recreates the culture and he rebuilds it from his individuality, from his experiences and experiences in interaction with people who possess those ideas, concepts and values. It is essential to remember that the goal of this work, more than improving the grades of our students, is to attack the phobia they have towards mathematics and try to generate in them a taste for it, which would probably lead to a better academic understanding. and improve the taste and love of this subject that is so important both in our academic part and in our personal life. Based on previous experience in the classroom, different meetings have been planned in order to achieve the planned objectives, low complexity issues will be discussed, the idea is not to advance in the content of the subject, emphasizing that this is not a work in which is expected to generate great mathematical skills, but a pleasant environment for the development of this and future courses. It was possible to show that students within their academic work are affected by many situations that lead to their performance and academic development being affected and other factors are unknown. Within the research, a methodological proposal was created where the methodology based on mathematical enculturation according to Allan J. Bishop is analyzed, having as a reference that students are facilitated in the teaching-learning process, where mathematics is taught as an integrated subject. Within their own culture, including in it the social factor, a term continually highlighted when addressing education but almost imperceptible when dealing with mathematics education.
    Descripción : La enseñanza en el área de matemáticas no es una tarea simple, hay muchas incertidumbres que tienen que ver en la preparación de los temas de matemática por parte del profesor y con la dedicación del estudiante, pero hay también razones de gran peso que influyen y que tienen que ver con la forma que las personas tenemos de analizar, interpretar y aprender. Los problemas de aprendizaje matemático son mucho más comunes de lo que se piensa habitualmente. El presente trabajo es una síntesis de la investigación realizada en la Institución Educativa La Curva aplicando la metodológica basada en enculturización matemática según A.J Bishop para analizar los motivos del bajo interés hacia el área de matemática en los estudiantes de grado séptimo y encontrar la relación con su rendimiento académico. La Institución Educativa La Curva, es un plantel educativo en la zona rural del departamento del Cesar y pertenece a la jurisdicción de San Martín y tiene como principal objetivo “La formación Integral de sus Educandos”, manejando dentro de su proyecto educativo saberes teóricos, morales y sociales, para así poder formar seres humanos con capacidades excepcionales que sirva dentro de una sociedad tan cambiante y exigente de este mundo tan globalizado. Esta investigación esta argumentada y fundamentada en la propuesta metodológica basada en enculturización matemática según A.J Bishop, donde la educación, para dicho autor, constituye un acceso a la cultura que requiere de la implicación y la participación activa del alumno, donde el recrea la cultura y vuelve a construirla a partir de su individualidad, de sus vivencias y experiencias en interacción con personas poseedoras de esas ideas, conceptos y valores. Es indispensable recordar que la meta de este trabajo, más que mejorar las calificaciones de nuestros estudiantes, es atacar la fobia que ellos tienen hacia la matemática y tratar de generar en ellos un gusto por la misma, lo cual probablemente conllevaría a un mejor entendimiento académico y mejorar el gusto y el amor de esta asignatura que es tan importante tanto en nuestra parte académica como en nuestra vida personal. Basándose en la experiencia previa en el aula, se han planificado diferentes encuentros con el fin de alcanzar los objetivos planeados, se tratarán temas de baja complejidad, la idea no es avanzar en el contenido de la materia, recalcando que éste no es un trabajo en el cual se esperan generar grandes destrezas matemáticas, sino un entorno ameno para el desarrollo de este y los futuros cursos. Se pudo evidenciar que a los educandos dentro de sus labores académicas les afectan muchas situaciones que conlleva que su desempeño y desenvolvimiento académico se vea afectado y se desconocen otros factores más. Dentro de la investigación se creó una propuesta metodológica donde se analiza la metodológica basada en enculturización matemática según Allan J. Bishop, teniendo como referente que a los estudiantes se les facilita el proceso de la enseñanza - aprendizaje, donde enseñar las matemáticas como una materia integrada dentro de su misma cultura, incluyendo en el mismo el factor social, término continuamente resaltado al abordar la educación pero casi imperceptible al tratar la educación matemática.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9470
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Virtual

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Caicedo_2022_TG.pdfCaicedo_2022_TG4,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.