• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Virtual
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9466
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMoreno Velásquez, Leidy Tatiana.-
    dc.date.accessioned2025-05-05T16:35:17Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-05-05T16:35:17Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMoreno Velásquez, L. T. (2022). Formación de lectores a partir de la propuesta de María Teresa Andruetto: “la Lectura otra revolución”, en el grado quinto de la I. E. los Colorados de la ciudad de Bucaramanga (Santander) [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9466es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9466-
    dc.descriptionCon el paso del tiempo la concepción de la lectura ha cambiado y junto a ella sus procesos y estrategias. En el área de lengua castellana, la lectura y escritura son dos términos que no solo se pueden definir como pilares de la educación, sino, que, además, son nominados como habilidades humanas que permiten discernir y plasmar el conocimiento. El objetivo fue fortalecer las habilidades comunicativas en los estudiantes, a través de la propuesta literaria de María Teresa Andruetto, para incitar el interés por la lectura de diversos textos, lo cual contribuyó en la La propuesta de investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo y el diseño de investigación-acción con enfoque práctico. La propuesta se aplicó a un grupo de 12 estudiantes, los cuales se mostraron durante cada una de las clases participativos e interesados por los libros trabajados. Se realizó una encuesta, para recolectar información relacionada a la cantidad de libros leídos durante el último año. La validación obtenida surgió al realizar el análisis de cada uno de los talleres diseñados para cada sesión y posteriormente se estableció una triangulación con los instrumentos utilizados para la recolección de datos. Finalmente, mediante la aplicación de estrategias de compresión lectora en la literatura infantil, se logró fortalecer los niveles de comprensión, e incitar el interés por la lectura, logrando así sujetos activos, con más posibilidades en la consolidación de un pensamiento crítico.es_CO
    dc.description.abstractWith the passage of time the conception of reading has changed and along with it its processes and strategies. In the area of the Spanish language, reading and writing are two terms that can not only be defined as pillars of education, but are also nominated as human skills that allow discerning and shaping knowledge. The objective was to strengthen communication skills in students, through the literary proposal of María Teresa Andruetto, to encourage interest in reading various texts, which contributed to the consolidation of critical thinking and the formation of active subjects. intellectually. The research proposal was carried out under the qualitative paradigm and the action-research design with a practical approach. The proposal was applied to a group of 12 students, who were shown during each of the participatory classes and interested in the books worked on. A survey was conducted to collect information related to the number of books read during the last year. The validation obtained arose from the analysis of each of the workshops designed for each session and subsequently a triangulation was established with the instruments used for data collection. Finally, through the application of reading comprehension strategies in children’s literature, it was possible to strengthen the levels of comprehension, and incite interest in reading, thus achieving active subjects, with more possibilities in the consolidation of critical thinking.es_CO
    dc.format.extent110es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectFormación.es_CO
    dc.subjectLectores.es_CO
    dc.subjectLiteratura.es_CO
    dc.titleFormación de lectores a partir de la propuesta de María Teresa Andruetto: “la Lectura otra revolución”, en el grado quinto de la I. E. los Colorados de la ciudad de Bucaramanga (Santander).es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAndruetto, M. T, (2018). Hacia una literatura sin adjetivos. Luna Libros.es_CO
    dc.relation.referencesAndruetto, M.T. (2014). La lectura, otra revolución. Fondo de la Cultura Económica. https://drive.google.com/file/d/1g4xkzDLk4V9OXnCThUvq69gexbXKTrY/view?usp=sh aring.es_CO
    dc.relation.referencesAndruetto, M.T. (2014). Los valores y el valor se muerden la cola. Comfenalco Antioquia. Ir más allá de la selección y evaluación de materiales de lectura infantiles y juveniles QHZ. P.17-22.es_CO
    dc.relation.referencesBogotá, Colombia. Editorial Panamericana.es_CO
    dc.relation.referencesBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.es_CO
    dc.relation.referencesCreswell, J. (2012). Educational research. Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research. [Investigación educativa. Planeación, conducción y evaluación en investigación cuantitativa y cualitativa]. 4ª Edición USA: Pearson. Recuperado de: https://goo.gl/tNzcbu.es_CO
    dc.relation.referencesCultura. (2021). Así es la primera Escuela de Lectores de Colombia. Revista El Nuevo Siglo. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-18-2021-asi-es-la-primera-escuela-delectores-de-colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. Concluye recolección de información para la Encuesta de consumo cultural. 2018. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. Encuesta Nacional De Lectura. 2018. Colombia. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-74017_recurso_1.pdf https://www.dane.gov.co/index.php/en/actualidad-dane/4566-concluye-recoleccion-deinformacion-para-la-encuesta-de-consumo-cultural-2018.es_CO
    dc.relation.referencesDuarte Cunha, R. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector. [Tesis Doctoral. Alcalá de Henares]. Madrid. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/15281/Tesis%20Doctoral.%20Rosem ary%20Duarte%20CunhaB.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesHospital Fortes, C. (2017) . Proyecto para incentivar la motivación a la lectura en 2º de Primaria. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de La Rioja]. Barcelona, España. file:///C:/Users/HEWLETT/Downloads/HOSPITAL%20FORTES,%20CARLA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Domínguez, Y.P. Y Vega Ortiz, I. M. (2019). Estrategias aplicadas para fomentar los hábitos de la lectura de los niños del grupo 3° 1 de la sede argelino duran quintero de la IE José Eusebio Caro del municipio de Ocaña, Norte De Santander. Proyecto como requisito para optar el título de Normalista Superior. Institución Educativa Escuela Normal Superior. Ocaña, Norte de Santander. Repositorio http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/3035.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOviedo Murcia, J. M., García Vásquez, L. E. y Gutiérrez González, Y. (2018). La lectura literaria como acontecimiento para la formación de lectores y escritores en la escuela. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá DC. Repositorio https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34902/Trabajo%20de%20Grad o.pdf?sequence=3&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPalacios, M. (2015). Fomento del hábito lector mediante la aplicación de estrategias de animación a la lectura en primero de secundaria. [Tesis de Maestría, Universidad de Piura]. Perú. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2301/MAE_EDUC_161.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPulido Pachón, A. (2016). Literatura y formación de lectores: una experiencia en la media vocacional. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. Bogotá D.C.https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2773/PulidoPach%F3nAn dr%E9s2016.pdf;jsessionid=874512384A745BF311C7D6A7192D834A?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesQuispe Mayta, U. (2018). Universidad Nacional Del Altiplano. Facultad De Ciencias De La Educación Programa De Complementación Académica. Puno, Perú. [Archivo PDF]. file:///C:/Users/HEWLETT/Downloads/Quispe_Mayta_Uvaldina.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRomero, A.M. y Coronado Sánchez, Y. (2017). La lectura en el escenario escolar infantil, una oportunidad para leer con sentido. [Tesis de maestría, Universidad San Buenaventura]. Cartagena de Indias. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5761/1/La%20lectura%20en%20el%2 0escenario%20escolar_Yoisy%20Coronado%20S_2017.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTobar, R.M. (2009). La formación como lector y escritor: un reto para el docente. [Tesis de maestría, Universidad de Carabobo Valencia-Edo]. Venezuela. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102009000100013.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Virtual

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Moreno_2022_TG.pdfMoreno_2022_TG1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.