Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9464
Título : | Análisis de los efectos que produce una secuencia de aprendizaje, basado en Fundamentos Epistemológicos de la Neuro Didáctica, para el desarrollo de competencias en lesiones deportivas. Caso de estudio: Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Pamplona. |
Autor : | Sanna Guerrero, Jorge Ricardo. |
Palabras clave : | Neurociencia. Neuro didáctica. Didáctica. Secuencia didáctica. Lesiones deportivas. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citación : | Sanna Guerrero, J. R. (2022Análisis de los efectos que produce una secuencia de aprendizaje, basado en Fundamentos Epistemológicos de la Neuro Didáctica, para el desarrollo de competencias en lesiones deportivas. Caso de estudio: Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Pamplona [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9464 |
Resumen : | The purpose of this research work was to make known the importance of neuro didactics for the development of competencies in higher education. The general objective of the research was: To analyze the effects produced by a learning sequence, based on epistemological foundations of neuro didactics, for the development of competencies in sports injuries. Case study: Bachelor's degree in physical education, recreation and sports at the University of Pamplona. To achieve this objective, a diagnosis of previous knowledge about sports injuries was made, a learning sequence was designed, based on the epistemological foundations of neuro didactics, for the development of competencies in sports injuries, the learning sequence was applied for the development of competencies in sports injuries, according to the principles of neuro didactics, and the intervention was evaluated from the perceptions of the participating students about the competencies acquired and the satisfaction with the learning sequence. The paradigmatic approach was qualitative, using the case study method and the following phases: a) Selection of the case, b) Elaboration of questions, c) Location of sources and data collection, d) Analysis and interpretation of the information and results, and e) Preparation of the report. The following data collection techniques were used: interview, observation, content analysis and testing. The instruments used were: interview script, field diary, data matrix and test. The dialectical hermeneutic method was used for data analysis. Among the main findings, the following stand out: The acquisition of knowledge specific to the subject (to know, evaluate and treat an injury), by the group of key informants; the design of a didactic sequence to acquire competencies in sports injuries. The following results are presented: increased knowledge of the subject, interest and motivation to participate in the proposed activities, satisfaction with the proposed sequence, they were able to identify the factors, types of injuries, how to classify them. Among the main conclusions, a diagnosis that provided guidelines for an adequate pedagogical intervention, stimulated motivation and created a pleasant atmosphere in each intervention of the sequence, and the acquisition of knowledge about sports injuries. In addition to the above, the proposal is left for the teachers of the physical education program who work with this type of content and others related to the analysis of the movement of the human body, who can apply the didactic sequence designed and evaluated. |
Descripción : | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad dar a conocer la importancia de la neuro didáctica para el desarrollo de competencias en la educación superior. El objetivo general de la investigación fue: Analizar los efectos que produce una secuencia de aprendizaje, basado en fundamentos epistemológicos de la neuro didáctica, para el desarrollo de competencias en lesiones deportivas. Caso de estudio: Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad de Pamplona. Para lograr este objetivo, se realizó un diagnóstico de conocimientos previos sobre lesiones deportivas, se diseñó una secuencia de aprendizaje, sustentada en los fundamentos epistemológicos de la neuro didáctica, para el desarrollo de competencias en lesiones deportivas, se aplicó la secuencia de aprendizaje para el desarrollo de competencias en lesiones deportivas, atendiendo a los principios de la neuro didáctica, y se evaluó la intervención desde de las percepciones que tienen los estudiantes participantes, sobre las competencias adquiridas y la satisfacción con la secuencia de aprendizaje. El enfoque paradigmático fue cualitativo, con el método estudio de casos y las siguientes fases: a) Selección del caso, b) Elaboración de preguntas, c) Localización de fuentes y recopilación de datos, d) Análisis e interpretación de la información y resultados, y e) Elaboración del informe. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron: Entrevista, observación, análisis de contenido y la prueba. Los instrumentos que se emplearon fueron: Guion de entrevista, diario de campo, matriz de datos y la prueba. Para el análisis de datos se utilizó el método hermenéutico dialéctico. Entre los principales hallazgos destaca: La adquisición de conocimientos propios de la asignatura (conocer, evaluar y tratar una lesión), por parte del grupo de informantes claves; el diseño de una secuencia didáctica para adquirir competencias en lesiones deportivas. Se presentan los siguientes resultados: aumento de conocimientos de la asignatura, interés y motivación para participar en las actividades planteadas, satisfacción con la secuencia planteada, lograron identificar los factores, tipos de lesiones, cómo clasificarla. Entre las principales conclusiones se destaca, un diagnóstico que dio pautas para una adecuada intervención pedagógica, se logró estimular la motivación y crear ambiente agradable en cada intervención de la secuencia, y la adquisición de conocimientos sobre lesiones deportivas. Aunado a lo anterior, se deja la propuesta para los docentes del programa de educación física que trabajan este tipo de contenidos y otros relacionados al análisis del movimiento del cuerpo humano, que pueden aplicar la secuencia didáctica diseñada y evaluada. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9464 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Virtual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sanna_2022_TG.pdf | Sanna_2022_TG | 3,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.