• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Virtual
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9463
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorNiño Lombardi, Jorge Emilio.-
    dc.date.accessioned2025-05-05T13:49:48Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-05-05T13:49:48Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationNiño Lombardi, J. E. (2022). Inteligencias múltiples en el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado quinto de la sede Tres Institución Educativa Distrital Magdalena Santa Marta [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9463es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9463-
    dc.descriptionEsta investigación buscó analizar las inteligencias múltiples de Gardner para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado quinto de la sede tres I.E.D. Magdalena Santa Marta. Se desarrolló desde un enfoque cualitativo porque se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos, este proyecto se encuentra enmarcado en el tipo de investigación socio crítico, la metodología del estudio es la investigación acción reflexiva, con una población de grado quinto del IED Magdalena, aplicándose una observación conductual y aplicando el test de Inteligencia Múltiples para primaria. Frente a los resultados se encontró que las inteligencias más aplicadas fueron las relaciones interpersonales, seguida de inteligencia corporal-cinética, inteligencia intrapersonal e inteligencia naturalista con un 10% cada una, se diseñó una estrategia para implementar con los estudiantes en el fortalecimiento de la compresión a través de las inteligencias múltiples, finalmente se puedo evidenciar la necesidad de fortalecer por medio de las inteligencias múltiples mejorar el proceso de comprensión lectora en los diferentes niveles de lectura y que de igual forma ayuden a enriquecer su léxico, su forma de comprender y cuestionar lo que leen potenciando así sus capacidades en el aprendizaje.es_CO
    dc.description.abstractThis research sought to analyze Gardner's multiple intelligences for strengthening the reading comprehension of fifth-grade students from headquarters three I.E.D. Magdalena Santa Marta. It was developed from a qualitative approach because it refers in its broadest sense to research that produces descriptive data, this project is framed in the type of sociocritical research, the study methodology is reflective action research, with a population of degree fifth of IED Magdalena, applying a behavioral observation and applying the Multiple Intelligence test for primary school. Faced with the results, it was found that the most applied intelligences were interpersonal relationships, followed by corporal-kinetic intelligence, intrapersonal intelligence and naturalistic intelligence with 10% each, a strategy was designed to implement with the students in the strengthening of compression Through multiple intelligences, I can finally demonstrate the need to strengthen through multiple intelligences to improve the process of reading comprehension at different reading levels and that in the same way help to enrich their vocabulary, their way of understanding and questioning what they read thus enhancing their learning abilities.es_CO
    dc.format.extent95es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectInteligencias múltiples.es_CO
    dc.subjectCompresión lectora.es_CO
    dc.subjectLectura critica.es_CO
    dc.subjectLectura analítica.es_CO
    dc.subjectLectura inferencial.es_CO
    dc.titleInteligencias múltiples en el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado quinto de la sede Tres Institución Educativa Distrital Magdalena Santa Marta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAbril, L. (s.f.). El papel del docente. Bogotá, Colombia: CAFAM.es_CO
    dc.relation.referencesAlejandra, C. L. (2008). La potenciación de la Inteligencia Lingüística de niños y niñas escolarizados entre los 8 y 10 años de edad. Medellín, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesAntunes, Celso (2000). Estimular las Inteligencias Múltiples. ¿Qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan? Madrid, España: Narcea S. A.es_CO
    dc.relation.referencesAntunes, Celso (2006). "Las inteligencias múltiples: cómo estimularlas y desarrollarlas". Narcea S.A., Ediciones España, 2002.es_CO
    dc.relation.referencesArguello, V., Collazos, L. ( 2008) Las inteligencias múltiples en el aula de clases ( tesis pregrado) Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesArmstrong Thomas. (2000). Inteligencias múltiples en el aula. California: Paidós Educación.es_CO
    dc.relation.referencesArmstrong, T. (2001). Inteligencias Múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. San José, Costa Rica: Grupo Editorial Norma.es_CO
    dc.relation.referencesArmstrong, T., (2000) describing strengths in children identified as “learning disabled” using Howard Gardner’s theory of multiple intelligences as an organizing framework, Dissertation Abstracts International, nº 48, University Microfilms, nº 87-25, 844,1987a, pág. 08A.es_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D.P. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas. Traducción al español de Roberto Helier D., de la primera edición de Educational psychology: a cognitive view.es_CO
    dc.relation.referencesBarriga, F., Hernández, G., (s.f.). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesBustamante, N., (21 de febrero de 2015) Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora, Periódico el Tiempo, recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15283357.es_CO
    dc.relation.referencesCampbell, L., Campbell, B.,y Dickenson, D. (2002). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S. A.es_CO
    dc.relation.referencesCantu, D., García, C., García, J., Leal, R. (2017) Comprensión lectora educación y lenguaje, Edit. Palibrio.es_CO
    dc.relation.referencesCarr, W.; Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.es_CO
    dc.relation.referencesCarrera, B., Mazzarella, Clemen, V, (2001) enfoque sociocultural Educere, vol. 5, núm. 13, abril-junio, , pp. 41 -44 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.es_CO
    dc.relation.referencesCarrillo, M., Restrepo, R. (2015) Aplicativo web para el apoyo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de primaria del colegio Mundo feliz en el municipio de Santa Marta, Magdalena ( tesis pregrado) Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCharría de Alonso, M. E. y A. González Gómez. (1993). La producción de textos en un programa de lectura. Bogotá, Procultura –Cerlalc.es_CO
    dc.relation.referencesChaves, A. (2001) Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky Educación, vol. 25, núm. 2, septiembre, pp. 59-65 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica.es_CO
    dc.relation.referencesColl, C. (1990). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157- 186). Madrid: Alianza Editorial.es_CO
    dc.relation.referencesCreswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education.es_CO
    dc.relation.referencesDecreto 1290 de 2009. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDecreto 1860 de 3 de agosto 1994. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDEL LENGUAJE, E. B. D. C. (1998). Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Recuperado de www. mineducacion. gov. co/1759/articles-339975_ recurso_6. pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDías, B. F. y Hernández, R. A. G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una Interpretación Constructivista. México, Mc GRAW-HILL Interamericana Editore.es_CO
    dc.relation.referencesDiaz, E. (2006). "Estudio sobre las inteligencias inter e intrapersonales como instrumentos de desarrollo de la disposición a comunicarse en el auia de inglés". Tesis Doctoral de Filología Inglesa, Universidad de Huelva, Huelva, España.es_CO
    dc.relation.referencesDomínguez, Z.(2009). "Las inteligencias múltiples y rendimiento académico en los alumnos de quinto año de primaria de la I.E. José María Escrivá de Balaguer de Castilla - Piura-Perú.es_CO
    dc.relation.referencesElizabet, L. M. (junio de 2008). Inteligencias múltiples en el aula. Murcia, España.es_CO
    dc.relation.referencesEllis, J.(2018). Aprendizaje Humano, Gardner Howard . (2016). Estructuras de la mente. las teorías de las inteligencias múltiples. México.es_CO
    dc.relation.referencesFrade, L. (2009) Sobre las competencias en la educación, Educación actual, recuperado de: http://educacionlineamientosactuales.blogspot.com/2013/03/competencias.html#: ~:text=Una%20competencia%3A%20es%20un%20conjunto,una%20actitud%20 concreta%20frente%20al.es_CO
    dc.relation.referencesGardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of Multiple Intelligences. New York: Basic Books.es_CO
    dc.relation.referencesGardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.es_CO
    dc.relation.referencesGardner, H. (2006). Multiple intelligences: New horizons. Nueva York: Basic Books.es_CO
    dc.relation.referencesGoleman, D. (2001) “Inteligencia Emocional”. Ed. Vergara, México.es_CO
    dc.relation.referencesGonzalez, A., Pineda, A. (2019) Inteligencias múltiples, un espacio para la escritura (tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, M., Ortega, A., Tafur, Y. (2020) La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico (tesis pregrado) Universidad de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesJessica, G. G. (2016). Estrategias metodológicas de comprensión lectora para el desarrollo de la Inteligencia lingüística de los estudiantes de cuarto año de educación general básica, de la escuela "Boyacá" parroquia San Gerardo, cantón, guano, provincia de Chimborazo. Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez V. (2004). Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégicos (procesos variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA). Tesis. UCM. Madrid. ISBN: 84-669- 2656-9.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, E. (2014). Comprensión lectora VS competencias lectoras: qué son y qué relación existe entre ellas.es_CO
    dc.relation.referencesLey General de Educación. Ley 115 de 1994 . Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesLizano, K., Umaña, M. (2016) la teoría de las inteligencias múltiples en la práctica docente en educación preescolar, Revista Electrónica Educare, vol. XII, núm. 1, pp. 135- 149 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica.es_CO
    dc.relation.referencesMartin Lobo, P (2011) Cuestionario de inteligencias múltiples para primaria, Unir.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, M. (1999). The sociocultural approach at the study of development and education. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1 (1). Retrieved month day, year from the World Wide Web: http://redie.ens.uabc.mx/vol1no1/contenidomtzrod.html.es_CO
    dc.relation.referencesMckenzie, W. (1999) How teacher learn technology best, Washington: FNO Press.es_CO
    dc.relation.referencesMendoza, J., (2019) Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Salesiano Técnico " Don Bosco"- El Tambo ( tesis pregrado) Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_CO
    dc.relation.referencesMullis, A., kennedy, A., Sainsbury, M. (2006) Marcos teoricos y especificaciones de evaluacion, Boston, Estados Unidos, Timss & Pirls.es_CO
    dc.relation.referencesNavarro, F., Lozano, S. (2016) Inteligencias interpersonales en estudiantes de 3° grado nivel secundaria institución educativa N° 61022 Jorge Bardales Ruiz- Nauta 2015 ( tesis pregrado) Universidad Científica del Perú, Iquitos, Perú.es_CO
    dc.relation.referencesOliveros, Y.(2017). Las Inteligencias múltiples presentes en el perfil cognitivo de estudiantes de básica primaria de la ciudad de Valledupar. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesOsorio, Y. (2018) Practicas de lectura y escritura: Una propuesta didáctica integradora para el desarrollo de competencias comunicativas ( tesis de maestría) Universidad de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPérez, Ríos y Soledad. (junio de 2017). Una Secuencia didáctica como estrategia para el mejoramiento de la comprensión lectora con los estudiantes de los grados segundo, cuarto y quinto de la I.E.E. Francisco Jose de Caldas de Paz de Ariporo (Casanare). Yopla Casanare, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPlaza (2017) Comprensión lectora: pocas horas, poco conocimiento, poco resultado, El Mundo recuperado: https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2017/04/01/58dfc97922601da0368b46 64.html.es_CO
    dc.relation.referencesPopkewitz, T.S. (1988). Critical studies in Teacher Education. Philadelphia: The Falmer Press.es_CO
    dc.relation.referencesPorcayo, B. (2013) Inteligencia emocional en niños (tesis pregrado) Universidad Autónoma de Estado de México, Ciudad de México, México.es_CO
    dc.relation.referencesRevista Semana (2017) La mayoría de latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien, recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/unesconiveles-de-lectura-en-america-latina/541971/.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, L. (2015) Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de pre jardín del jardín infantil de la UPTC (tesis pregrado) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesRogoff. B. (1984). Adult assistance of children´s learning. The contexts of school based literacy. Nueva York: Random House.es_CO
    dc.relation.referencesRosas N. (2010) Niveles de inteligencia emocional en estudiantes de quinto año de secundaria de colegios mixtos y diferencias del Callao ( tesis maestría ) Universidad San Ignacio de Loyola, Callao, Perú.es_CO
    dc.relation.referencesShapiro y Lawrence (1997) “Inteligencia emocional en niños”. Ed. Vergara S.A. de C.V. México.es_CO
    dc.relation.referencesSolé Isabel. (2009). Estrategias de Lectura. Barcelona: Graó.es_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona: GRAÓ.es_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación. Vol. 59 (pp. 43-61).es_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S., Bodgan, R. (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de México, Paidós.es_CO
    dc.relation.referencestest de Inteligencia Múltiples para Primaria Elaborado por Mackenzie (1999) adaptado por Pilar Martin Lob.es_CO
    dc.relation.referencesVargas Rodríguez, L., & Molano López, V. (2017). Enseñanza de la comprensión lectora, referentes conceptuales y teóricos. Pensamiento Y Acción, (22), 130-144. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/7403es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Virtual

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Niño_2022_TG.pdfNiño_2022_TG1,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.