Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9449
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Trujillo Barajas, Emili Catherine. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T13:56:19Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-29T13:56:19Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Trujillo Barajas, E. C. (2022). Desarrollo de un Sistema Multisensorial Embebido para detección de fallas incipientes en transformadores electricos [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9449 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9449 | - |
dc.description | El funcionamiento principal de un transformador eléctrico desde el punto de vista de ingeniería, la cual es una de las máquinas de gran uso en cualquier parte del mundo, se comienza a analizar las posibles mejoras que se pueden implementar para así realizar su respectivo mantenimiento y mejoras en el monitoreo interno, llevando a cabo cada uno de estos análisis, nace la idea de poder implementar una nariz electrónica dentro de esta máquina para así obtener una data en tiempo real del funcionamiento y posibles daños a futuro del mismo, una vez que se conoce el método que se utiliza en cada una de las empresas encargadas de realizar mantenimiento y garantizar el respectivo funcionamiento dentro de sus parámetros normales, se propone como objetivo principal y general de este proyecto se desea implementar un dispositivo inteligente capaz de realizar el monitoreo y respectivo análisis desde el manejo y manipulación de una muestra de aceite por medio del cual se puede determinar solo con la extracción de los volátiles presentes dentro de este elemento, que es quien permite el debido funcionamiento del transformador. El transformador es una máquina estática de bajas pérdidas y tiene un uso muy extendido en los sistemas eléctricos de transmisión y distribución de energía eléctrica, dentro del funcionamiento principal es la de pasar de corriente alterna en corrientes de otras tensiones con el mismo valor o valores distintos, por medio de esta máquina se puede enviar flujo eléctrico a miles de hogares en el mundo y uno de los factores de los cuales depende el tiempo que disminuya de su vida útil de los transformadores, es el tipo de aceite mineral el cual lo conforme, ya que los transformadores están expuestos a agua y al sol las 24 horas del día esto ocasiona oxidación en el mismo, es ahí donde hace su trabajo el aceite dieléctrico como un lubricante que puede estar expuesto a altas temperaturas que tiene propiedades aislantes eléctricas. Desde la problemática que se planteó para el desarrollo del proyecto se tomó como base principal la elaboración de un sistema embebido capaz de detectar los gases volátiles incipientes en los transformadores eléctricos, para realizar la detección de cada uno de los gases que allí se localizan, se debe aplicar ingeniería de detalle para la toma y adquisición de datos provenientes del sistema multisensorial, esto por medio de cada una de las pruebas que se debe aplicar a los sensores que se utilizaron para la toma de muestras, luego de haber realizado este tipo de ingeniería, se debe realizar un algoritmo para clasificar los datos adquiridos por medio del sistema multisensorial anteriormente planteado y esto con el fin de saber qué tipo de gas se detectó para la respectiva clasificación de los mismos, una vez logrado cada uno de los pasos anteriormente formulados se debe realizar la validación del sistema con respecto a otros tipos de métodos que se utilizan actualmente para el análisis de dichos gases a evaluar, y con esto implementar sistemas de mantenimiento bien sean preventivos o predictivos y así evitarle costos a la empresa encargada de dar manteniendo y buen funcionamiento a estos elementos de distribución eléctrica. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 94 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Desarrollo de un Sistema Multisensorial Embebido para detección de fallas incipientes en transformadores electricos. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Aleixandre, M., Matatagui, D., Santos, J. P., & Horrillo, M. C. (2014). Cascade of Artificial Neural Network committees for the calibration of small gas commercial sensors for NO<inf>2</inf>, NH<inf>3</inf> and CO. Proceedings of IEEE Sensors, 2014-Decem(December), 1803–1806. https://doi.org/10.1109/ICSENS.2014.6985376. | es_CO |
dc.relation.references | ANÁLISIS DE GASES DISUELTOS PARA EL. (2014). 614, 2014. | es_CO |
dc.relation.references | Arian Control & Instrumentation. (2013). Tipos de termocupla. Arian S.A Santiago de Chile, 10. | es_CO |
dc.relation.references | Bosch, S. R., & Lecha, B. (2001). Diseño y realización de una nariz electrónica para la discriminación de aceites. | es_CO |
dc.relation.references | brettis. (2013a). Aceites Para Transformadores. Modulo 8. http://www.brettis.com/Tutorial/08Transformadores.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | brettis. (2013b). Aceites Para Transformadores. Modulo 8. | es_CO |
dc.relation.references | Cerón, A. F., Orduña, I. F., Aponte, G., & Romero, A. A. (2015). Panorama de la Gestión de Activos para Transformadores de Potencia Overview of Asset Management for Power Transformers. 26, 99–110. https://doi.org/10.4067/S0718-07642015000300014. | es_CO |
dc.relation.references | Compliant, R. (n.d.). Dispositivos de estado sólido. 138. http://www.optecpower.com/Download/ManualOPTEC.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | De, N. (2010). “ Procedimiento para realizar e interpretar la prueba de cromatografía de gases en transformadores de potencia .” | es_CO |
dc.relation.references | Eduardo, J., Sandoval, O., & Organoclorados, D. D. E. P. (2016). No Title. | es_CO |
dc.relation.references | El mantenimiento a los transformadores de potencia ; su análisis en el caso de Maintenance of power transformers ; its analysis in the case of a Cuban thermal. (2011). | es_CO |
dc.relation.references | El Transformador El Transformador Pi = Ps. (n.d.). 1 –2. | es_CO |
dc.relation.references | Electric, N. (2007). Fluido Envirotemp Fr3. 2007. | es_CO |
dc.relation.references | Electrónica, L. A. N., & Novedosa, U. N. A. (2011). La nariz electrónica, una novedosa herramienta para el control de procesos y calidad en la industria agroalimentaria. 45, 209–217. | es_CO |
dc.relation.references | Energ, P., & Nacional, T. (2020). 2020- 2050 -. | es_CO |
dc.relation.references | García Vélez, E. O. (2010). Diagnóstico y mantenimiento de transformadores de gran potencia en aceite. 128. | es_CO |
dc.relation.references | Lv, G., Cheng, H., Zhai, H., & Dong, L. (2005). Fault diagnosis of power transformer based on multi-layer SVM classifier. Electric Power Systems Research, 75(1), 9–15. https://doi.org/10.1016/j.epsr.2004.07.013. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, I., Caballero, R., Galán, R., Matía, F., & Jiménez, A. (2009). La Nariz Electrónica : Estado del Arte. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI, 6(3), 76–91. https://doi.org/10.1016/S1697- 7912(09)70267-5. | es_CO |
dc.relation.references | Ninla Elmawati Falabiba, Anggaran, W., Mayssara A. Abo Hassanin Supervised, A., Wiyono, B. ., Ninla Elmawati Falabiba, Zhang, Y. J., Li, Y., & Chen, X. (2014). 済無No Title No Title No Title. Paper Knowledge . Toward a Media History of Documents, 5(2), 40–51. | es_CO |
dc.relation.references | No Title. (n.d.). | es_CO |
dc.relation.references | No Title. (2013). | es_CO |
dc.relation.references | Ortiz, J. E., Gualdron, O., & Duran, C. M. (2016). Detection of pesticide in the vesca fregaria through an electronic nose. CHILECON 2015 - 2015 IEEE Chilean Conference on Electrical, Electronics Engineering, Information and Communication Technologies, Proceedings of IEEE Chilecon 2015, 679–683. https://doi.org/10.1109/Chilecon.2015.7404643. | es_CO |
dc.relation.references | Paredes-doig, A. L., Sun, R., Picasso-escobar, G., Doig-camino, E., & Comina, G. (n.d.). Implementación y evaluación de una nariz electrónica para la detección de alcoholes lineales Implementation and evaluation of an electronic nose for the alcohols detection Implementação e avaliação de um nariz eletrônico para detectar álcoois lineares Int. | es_CO |
dc.relation.references | Rivera-Guerrero, M. A., Gualdrón-Guerrero, O. E., & Torres-Chávez, I. (2020). Detección de pesticidas en el durazno (prunus pérsica) mediante una nariz electrónica. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(2), 359–365. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10724. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, E. J. A., Ocampo, J. W. M., & Ortega, C. A. S. (2007). Medición de temperatura: sensores termoeléctricos. Scientia Et Technica, 13(34), 1 –6. https://doaj.org/article/482a2ec39c83453ba2a590ddfcee4a89. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, G. C. (2015). APLICACIONES INDUSTRIALES Análisis de gases disueltos para monitoreo y diagnóstico de transformadores de fuerza en servicio Dissolved gas analysis for monitoring and power transformers in service diagnosis. XXXVI, 180–189. | es_CO |
dc.relation.references | Sendt, C. B., & Manuel, D. C. (2014). Nariz electrónica para determinar el índice de madurez del tomate de árbol ( Cyphomandra Betacea Sendt ) Electronic Nose to Determine the Maturity Index of the Tree Tomato. Ingeniería Investigación y Tecnología, 15(3), 351 –362. https://doi.org/10.1016/S1405- 7743(14)70346-4. | es_CO |
dc.relation.references | Titulación, T. D. E., La, P. A., Del, O., Ingeniero, T. D. E., & Electrónica, E. N. (2017). AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL “ DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS DE LOCALIZACIÓN DE FUENTES DE OLOR EN UN SISTEMA ROBÓTICO .” | es_CO |
dc.relation.references | Alberto Ruiz Marta Susana Basualdo Autor, C., & Jorge Matich, D. (n.d.). Cátedra: Informática Aplicada a la Ingeniería de Procesos-Orientación I Redes Neuronales: Conceptos Básicos y Aplicaciones. | es_CO |
dc.relation.references | IBM SPSS-Redes neuronales 28. (n.d.). | es_CO |
dc.relation.references | INFORMEMAESTRIA JESUS ORTIZ. (n.d.). | es_CO |
dc.relation.references | Larrañaga, P. (n.d.). Tema 8. Redes Neuronales. | es_CO |
dc.relation.references | Olabe, X. B. (n.d.). REDES NEURONALES ARTIFICIALES Y SUS APLICACIONES. | es_CO |
dc.relation.references | PROYECTO FIN DE CARRERA ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES: VERSIONES DISPERSAS Y ROBUSTAS AL RUIDO IMPULSIVO. (n.d.). | es_CO |
dc.relation.references | Savage, J., Negrete, M., Estrada, H., Martell, R., & Cruz, J. (2021). Lección 4 Análisis de Componentes Principales (Principal Component Analysis, PCA). | es_CO |
dc.relation.references | Tema 3: Análisis de Componentes Principales. (n.d.). | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Controles Industriales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trujillo_2022_TG.pdf | Trujillo_2022_TG | 3,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.