Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9439
Title: | Valoracion comparativa de resultados del programa Cardiovascular Asistido mediante actividad fisica sistematizada monitoreada antes y durante la pandemia del COVID-19 en trabajadores de una compañía petrolera del departamento de Arauca. |
Authors: | Rojas Ureña, Ingrid Viviana. |
Keywords: | COVID-19. Actividad Física sistematizada. Vo2máx. Aptitud cardiorrespiratoria. |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. |
Citation: | Rojas Ureña, I. V. (2022). Valoracion comparativa de resultados del programa Cardiovascular Asistido mediante actividad fisica sistematizada monitoreada antes y durante la pandemia del COVID-19 en trabajadores de una compañía petrolera del departamento de Arauca [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9439 |
Abstract: | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
Description: | El objetivo de esta investigación fue presentar la valoración comparativa de resultados del programa cardiovascular asistido mediante actividad física sistematizada monitoreada antes y durante la pandemia del COVID-19 en trabajadores de una compañía petrolera del departamento de Arauca. Diseño/metodología/enfoque: el diseño metodológico corresponde una investigación de tipo cuantitativo de corte longitudinal, donde participan 76 empleados con conocimiento informado con factores de inclusión y exclusión: sujetos que no tuvieron COVID-19 y Sujetos que tuvieron COVID-19, todos pertenecientes a la compañía objeto de estudio a quienes se le realiza un seguimiento durante los años 2017, 2018, 2019, 2021. Hallazgos: los principales hallazgos encontrados están relacionados con la evaluación del programa cardiovascular con medición favorable de las variablesVO2max, peso corporal, índice de masa corporal I.M.C y Riesgo Cardio Vascular, logrando indicadores estables durante los tres años con ligero descenso en el último año debido a los participantes afectados por el COVID-19. Lográndose demostrar también que las personas que tenía una actividad física permanente lograron superar las consecuencias del COVID-19, registrándose casos asintomáticos, casos leves y tan solo tres casos de hospitalización clínica, donde queda demostrado que la actividad física permanente, es un factor de protección para evitar las consecuencias de la enfermedad pandémica. Limitaciones. Esta investigación estuvo limitada única y exclusivamente a 76 personas, que por motivos de tiempo y presupuesto no fue posible hacer extensiva la investigación a otras empresas y otros casos que hubieran podido complementar resultados más inclusivos. Implicaciones prácticas: los resultados obtenidos corresponden a un primer avance en este campo de la relación del COVID-19 con la Actividad Fisca Sistematizada para trabajadores de un ambiente laboral diverso, dejando las bases necesarias para ampliar en futuras investigaciones y la necesidad de adoptar nuevas estrategias para el mejoramiento continuo de la calidad de vida, la productividad y la satisfacción laboral del trabajador. Originalidad/valor: la investigación tiene un valor original como estudio de caso el cual puede ser aprovechado para otras empresas y otras investigaciones en este campo relacionado con la Actividad Física Sistematizada y el COVID-19 como pandemia que aún persiste y perdurará por mucho tiempo en la sociedad de los países. |
URI: | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9439 |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Rojas_2022_TG.pdf | Rojas_2022_TG | 973,85 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.