• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9438
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPacheco Picón, Deimer Eduardo.-
    dc.date.accessioned2025-04-25T16:06:53Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-04-25T16:06:53Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPacheco Picón, D. E. (2022). Relación entre fuerza Prensil y factores de Riesgo Cardiovascular en Adulto Mayor (60 - 80 Años) del Municipio del Carmen de Chucurí [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9438es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9438-
    dc.descriptionDisfrutar de una vejez sana y libre de dolencias, es quizá uno de los anhelos más frecuentes del ser humano, sin embargo, esta se logra dependiendo de la capacidad funcional del cuerpo, la cual, se asocia con diversos factores emocionales, de condición física, el comportamiento y los estilos de vida, los cuales deben ser óptimos para alcanzar este anhelo (Triana y Ramírez, 2013). Por ende, el objetivo de la investigación fue identificar la relación de la fuerza prensil junto con los factores de riesgo cardiovascular (presión arterial, nivel de adiposidad y circunferencia de cintura, masa muscular) en adulto mayor de 60 a 80 del municipio de Carmen de Chucurí, Santander, a través de un modelo de investigación cuantitativo, con un enfoque transversal evaluando a 233 adultos mayores, a quienes se les valoró la fuerza prensil, tensión arterial, nivel de adiposidad, circunferencia de cintura y masa muscular. En este sentido, se encontró que existe una relación estadísticamente significativa, entre la fuerza prensil dominante y no dominante (p= 0.01; 0,000 respectivamente) con la edad, el porcentaje de masa muscular (p= 0.000) el porcentaje de grasa corporal (p= 0.001) y la circunferencia de cintura (p= 0.001).es_CO
    dc.description.abstractEnjoying a healthy old age free of ailments is perhaps one of the most frequent wishes of the human being, however, this is achieved depending on the functional capacity of the body, which is associated with various emotional factors, physical condition, behavior and lifestyles, which must be optimal to achieve this desire (Triana and Ramírez, 2013). Therefore, the objective of the research was to identify the relationship of grip strength together with cardiovascular risk factors (blood pressure, level of adiposity and waist circumference, muscle mass) in an adult over 60 to 80 in the municipality of Carmen de Chucurí, Santander, through a quantitative research model, with a cross-sectional approach, evaluating 233 older adults, who were assessed for grip strength, blood pressure, level of adiposity, waist circumference and muscle mass. In this sense, it was found that there is a statistically significant relationship between dominant and non-dominant grip strength (p = 0.01; 0.000 respectively) with age, muscle mass percentage (p = 0.000) and body fat percentage (p = 0.001) and waist circumference (p = 0.001).es_CO
    dc.format.extent105es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectJugadores de futbol sala.es_CO
    dc.subjectTiro franco.es_CO
    dc.subjectFutbol sala.es_CO
    dc.subjectEntrenamiento.es_CO
    dc.subjectEfectividad.es_CO
    dc.subjectPrecisión propiocepción.es_CO
    dc.titleRelación entre fuerza Prensil y factores de Riesgo Cardiovascular en Adulto Mayor (60 - 80 Años) del Municipio del Carmen de Chucurí.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAbril Merizalde, Dennys Leonardo; Andrade Trujillo, Catherine; Delgado López, Verónica y Hinojoza Mantilla, Valeria. (2017) Relación entre masa muscular y dislipidemia aterogénica en adultos jóvenes de 20 a 45 años. Recuperado de: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1845.es_CO
    dc.relation.referencesAcevedo-Mindiola, Andrés Alonso; Bustos Viviescas, Brian Johan y Lozano Zapata, Rafael Enrique (2019) Valores de fuerza prensil de mano en sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Unipamplona. Recuperado de: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2791/3046.es_CO
    dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Carmen de Chucurí Santander (2020) Recuperado de: http://www.elcarmen-santander.gov.co/tema/municipio.es_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez Román, Yussani; Casillas Toral, Erika; Fonseca Reyes, Salvador; Romero Velarde, Enrique; Troyo Sanromán, Rogelio; Vásquez Garibay, Edgar. (2013) Circunferencia de cintura y su asociación con factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con obesidad. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(5):358-363. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2013/hi135d.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAlvero-Cruz, J.R.; Correas Gómez, L.; Ronconi, M.; Fernández Vázquez, R.; Porta i Manzañido, J (2015) La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición corporal: normas prácticas de utilización Revista Andaluza de Medicina del Deporte, vol. 4, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 167-174 Centro Andaluz de Medicina del Deporte Sevilla, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3233/323327668006.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAmaris Chinchilla, Gissel Smith y Mora Gómez, Mayra Julieth (2021) Relación de la Fuerza Prensil y la Capacidad Física Funcional en Personas Hipertensas, una Revisión de Tema. Universidad de Santander. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5511.es_CO
    dc.relation.referencesAmerican College of Cardiology (2019). Guideline American College of Cardiology. Recuperado de: http://www.onlinejacc.org/content/accj/74/10/e177.full.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAmerican Heart Association (2019) Comprender las lecturas de presión arterial. Recuperado de: https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/high-blood-pressure/understandingblood-pressure-readings.es_CO
    dc.relation.referencesAnguita Vera, Camila; Asenjo Flores, Paola; Asenjo Paredes, Catalina; Hernández Martínez, Jordan Germán y Solis Millaguin, Monserrat (2019) Niveles de fuerza de agarre de mano y composición corporal de mujeres mayores chilenas. Universidad de los Lagos. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Monserrat_Solis_Millaguin/publication/336473954_Levels_of_hand_grip_strength_and_body_composition_of_Chilean_older_women_Nivei s_de_forca_de_preensao_manual_e_composicao_corporal_de_mulheres_idosas_chilenas /links/5da223a9299bf116fea21071/Levels-of-hand-grip-strength-and-body-compositionof-Chilean-older-women-Niveis-de-forca-de-preensao-manual-e-composicao-corporalde-mulheres-idosas-chilenas.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArenas-Sánchezz G, Huerta-Armijo A, Molina-Sotomayor E, González-Jurado J, EspinozaSalinas A. Efecto del entrenamiento de fuerza prensil de intensidad ascendente sobre la presión arterial y la cinética de oxigenación muscular en personas mayores hipertensas tipo l. Salud UIS. 2020; 52(4) Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/public/journals/2/docs/v52n4a01.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAristizábal, Juan Carlos, & Restrepo, María Teresa, & Estrada, Alejandro (2007). Evaluación de la composición corporal de adultos sanos porantropometría e impedancia bioeléctrica. Biomédica, 27(2),216-224.[fecha de Consulta 22 de Noviembre de 2020]. ISSN: 0120- 4157. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=843/84327208.es_CO
    dc.relation.referencesAula de anatomía (2019) Músculos de la mano. Recuperado de: https://www.auladeanatomia.com/novosite/es/sistemas/sistema-muscular/musculos-domembro-superior/musculos-da-mao/.es_CO
    dc.relation.referencesBalaguer Vintró, Ignacio (2004) Control y prevención de las enfermedades cardiovasculares en el mundo. Revista española de cardiología. Recuperado de: https://www.revespcardiol.org/es-control-prevencion-enfermedades-cardiovasculares-elarticulo-13062913.es_CO
    dc.relation.referencesBellido Guerrerob, Diego; García Malpartidae, Katherinne; Hernandez-Mijares, Antonio; López De La Torrea, Martín; Soto Gonzálezd, Alfonso y Vidal Cortadac, Josep (2010) Distribución de la circunferencia de la cintura y de la relación circunferencia de la cintura con respecto a la talla según la categoría del índice de masa corporal en los pacientes atendidos en consultas de endocrinología y nutrición. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-distribucioncircunferencia-cintura-relacion-circunferencia-S1575092210001737.es_CO
    dc.relation.referencesBergman RN, Stefanovski D, Buchanan TA, Sumner AE, Rey-nolds JC, Sebring NG, et al. (2011) A better index of body adiposity. Obesity (Silver Spring). 19:1083-89.es_CO
    dc.relation.referencesBernal Fontecha, Adrián; Cortés Molano, Nathaly; Homez Ortiz, Jefferson y Morales, Xiomara Vanessa (2017) Relación entre el porcentaje graso y el Índice de Masa Corporal de los cadetes con sobrepeso de la Escuela Militar “General José María Córdova" Revista Brújula. Recuperado de: https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/68.es_CO
    dc.relation.referencesBlazquez Mónica (2017) ¿Por qué es más importante conocer el porcentaje de grasa corporal que el peso? Recuperado de: https://www.teinteresa.es/salud/importante-conocer-porcentajegrasa-peso_0_1808819375.html.es_CO
    dc.relation.referencesBrandão de Carvalho, Ana Luisa, Dantas de Sá Tinôco, Jéssica; Costa Andriola, Isadora; Santos Cossi, Marcell ; Galvão Pinto, Erika. (2017). Riesgo de enfermedades cardiovasculares en ancianos: hábitos de vida, factores sociodemográficos y clínicos. Universidad Federal de Río Grande del Norte. Brasil. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v28n3/1134-928X-geroko-28-03-00127.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBrotons Cuixart, Carlos y Lobos Bejaranoa, José María. (2011) Factores de riesgo cardiovascular y atención primaria: evaluación e intervención. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-factores-riesgocardiovascular-atencion-primaria-S0212656711004689.es_CO
    dc.relation.referencesBueno Capote, Cecilia; García, Amilcar; García A, Daysi; Piñera, Juan Antonio (2013) Estudio de la fuerza de agarre en adultos mayores del municipio plaza de la revolución. Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. 2013; Vol. 8, Núm. 1. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Daysi_Agustin/publication/325698788_ESTUDIO_ DE_LA_FUERZA_DE_AGARRE_EN_ADULTOS_MAYORES_DEL_MUNICIPIO_P LAZA_DE_LA_REVOLUCION_STUDY_ON_THE_STRENGTH_OF_HOLDERING_ IN_ELDER_ADULTS_BELONGING_TO_THE_MUNICIPE_PLAZA_DE_LA_REVO LUCION/links/5b1edf5fa6fdcc69745bf4e8/ESTUDIO-DE-LA-FUERZA-DE-AGARREEN-ADULTOS-MAYORES-DEL-MUNICIPIO-PLAZA-DE-LA-REVOLUCIONSTUDY-ON-THE-STRENGTH-OF-HOLDERING-IN-ELDER-ADULTSBELONGING-TO-THE-MUNICIPE-PLAZA-DE-LA-REVOLUCION.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBustos-Viviescas, B. J., Acevedo-Mindiola, A. A., & Lozano-Zapata, R. E. (2019). Valores de fuerza prensil de mano en sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta, Colombia. MedUNAB, 21(3), 363-377 Recuperado de: https://doi.org/10.29375/01237047.2791.es_CO
    dc.relation.referencesChirosa Rios, Luis; Delgado Paredes, Francisco; Fuentes Contreras, Jorge; Guede Rojas, Francisco; Valderrama Campos, María; Vergara Ríos, César (2015). Fuerza prensil de mano y su asociación con la edad, género y dominancia de extremidad superior en adultos mayores autovalentes insertos en la comunidad. Un estudio exploratorio. Rev Med Chile 2015; 143: 995-1000. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/282535072_Fuerza_prensil_de_mano_y_su_as ociacion_con_la_edad_genero_y_dominancia_de_extremidad_superior_en_adultos_may ores_autovalentes_insertos_en_la_comunidad_Un_estudio_exploratorio.es_CO
    dc.relation.referencesCigna (2019) Medición de la cintura. 1995-2020 Healthwise, Incorporated. Recuperado de: https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-desalud/medicion-de-la-cintura-aa128700.es_CO
    dc.relation.referencesConde Cortabitarte, Igor (2016) Beneficios del entrenamiento de la fuerza en Educación Primaria. Universidad de Cantabria. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0212679616300196?via%3Dihub.es_CO
    dc.relation.referencesContreras Acevedo, María Alejandra; Paz Pico, Isabel Cristina (2019) Relación entre composición corporal y condición muscular para determinar riesgo cardiovascular en deportistas en formación Madrid Cundinamarca. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/2597/1/Trabajo%20de%20grado%20Mari a%20Alejandra%20Contreras%20e%20Isabel%20Paz%20.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConyedo Vergel, Ernesto; Echergoyen López, Odet; García Sierra, Yulieska; Gutiérrez Pérez, Elaine Teresa; Meneses Foyo, Angel Luis. (2020) Factores de riesgo determinantes de la prevalencia de la enfermedad cardiovascularen adultos. Hospital Provincial Clínico Quirúgico Universitario “Arnaldo Milián Castro” ISSN 1995-9494 RNPS 2155. Recuperado de: http://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1249.es_CO
    dc.relation.referencesCoronel Ortiz, Mireya; Hernández Amaro, Hermelinda; Hernández Jiménez, Isabel. (2018). Determinación de la fuerza isométrica de prensión manual gruesa en población en edad laboral con dinamometría obtenida con el equipo terapéutico Baltimore. Rev Mex Med Fis Rehab 2018;30(1-2):5-11. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2018/mf181_2b.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCorrea Bautista, Jorge Enrique; Pinilla Díaz Juan Carlos y Ramírez Vélez, Robinsón (2017) Asociación de la fuerza prensil con manifestaciones de riesgo cardiovascular. “estudio Fuprecol Universitarios” línea de base para la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica del estilo de vida: prevalencia, factores determinantes y efectos en el estado de salud. Universidad del Rosario. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4260/2016robinsonramirez.pdf?seq uence=4&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCorrea-Bautista, Jorge; González Ruíz, Katherine y Ramírez Vélez, Robinson (2015). Adiposidad corporal y su relación con componentes del síndrome metabólico en adultos de Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9164.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDomínguez Ramírez, Jennifer. (2019) Aplicación de técnica de Fallproof en el síndrome de caídas en adultos mayores de 65 a 85 años que acuden al Centro Gerontológico Diurno del cantón Valencia. Universidad Católica de Guayaquil. Recuperado de: http://192.188.52.94/handle/3317/13734.es_CO
    dc.relation.referencesDomínguez, María; Sarmiento, Paola; Niño, César. (2018). Fuerza prensil como indicador de riesgo cardiovascular en jóvenes de pregrado de la Universidad de La Sabana Estudio Fuprecol Unisabana. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35387/Informe%20Fuerza% 20Prensil%20Laura%20Zabala.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesDurán Agüero, Samuel; Fuentes Fuentes, Jessica; Vásquez Leiva, Alejandra (2017) Dinamometría, masa muscular y masa grasa braquial en adultos mayores autovalentes. Recuperado de: https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2017_4_3._Duran_Aguero.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEl Litoral (2015) Por qué debemos cuidar nuestra presión arterial. Recuperado de: https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/04/13/nosotros/NOS-23.html.es_CO
    dc.relation.referencesFernández Ortega, Jairo y Hoyos Cuartas, Luz. Efectos de la velocidad de entrenamiento en fuerza sobre diversas manifestaciones de la fuerza enmujeres adultas mayores. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (Colombia). Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/73917.es_CO
    dc.relation.referencesFernández-Ortega, Jairo Alejandro y Hoyos-Cuartas, Luz Amelia. (2020). Perfil de la condición física de mujeres adultas mayores físicamente activas. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 23 (2), e1274. Publicación electrónica 30 de julio de 2020. https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1274.es_CO
    dc.relation.referencesFundación Española de Enfermedades Neuromusculares (2003) El musculo esquelético. Informe. Recuperado de: http://asemcantabria.org/wpcontent/uploads/2015/09/musculo_esqueletico.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFundación española del corazón (2018) Las cifras de la enfermedad cardiovascular. Recuperado de: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3264-las-cifras-de-laenfermedad-cardiovascular.html.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía AI, et al (2015) Utilidad del índice de adiposidad corporal como indicador de obesidad y predictor de riesgo cardiovascular en adultos de Bogotá, Colombia. Endocrinol Nutr. 2015. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1016/j.endonu.2014.11.007.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Álvarez, Omar y Suárez Estrada, Maikel (2018) La fuerza, concepciones y entrenamiento dentro del deporte moderno. Revista Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. Recuperado de: http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/635.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, Daysi; Piñera, Juan; García, Amilcar; Bueno, Cecilia. Estudio de la fuerza de agarre en adultos mayores del municipio plaza de la revolución. Centro de Investigación sobre Longevidad, Envejecimiento, y Salud. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Daysi_Agustin/publication/325698788_ESTUDIO_ DE_LA_FUERZA_DE_AGARRE_EN_ADULTOS_MAYORES_DEL_MUNICIPIO_P LAZA_DE_LA_REVOLUCION_STUDY_ON_THE_STRENGTH_OF_HOLDERING_ IN_ELDER_ADULTS_BELONGING_TO_THE_MUNICIPE_PLAZA_DE_LA_REVO LUCION/links/5b1edf5fa6fdcc69745bf4e8/ESTUDIO-DE-LA-FUERZA-DE-AGARREEN-ADULTOS-MAYORES-DEL-MUNICIPIO-PLAZA-DE-LA-REVOLUCIONSTUDY-ON-THE-STRENGTH-OF-HOLDERING-IN-ELDER-ADULTSBELONGING-TO-THE-MUNICIPE-PLAZA-DE-LA-REVOLUCION.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGómez de Diego, José. Sociedad española de cardiología (2020) Coronavirus: posibles efectos en el sistema cardiovascular. Recuperado de: https://secardiologia.es/blog/11499- coronavirus-posibles-efectos-en-el-sistema-cardiovascular.es_CO
    dc.relation.referencesGómez-Londoño, C., & González-Correa, C. H. (2012). Fuerza De Presión Manual Y Correlación Con Indicadores Antropométricos Y Condición Física En Estudiantes Universitarios\rManual Pressure Force and Correlation With Anthropometric and Physical Condition inCollege Students. Biosalud, (26), 11–19. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 95502012000200002&lang=pt.es_CO
    dc.relation.referencesGubelmann, Ce´dric; Vollenweider, Peter y Marques-Vidal, Pedro (2017) Asociación de fuerza de agarre con marcadores de riesgo cardiovascular. Revista europea de prevenciónCardiología2017, vol. 24 (5) 514–521. Recuperado de: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/2047487316680695?journalCode=cprc.es_CO
    dc.relation.referencesGuede Rojas, Francisco (2016) Diferencias y asociaciones entre la condición física funcional y fuerza prensil de mano con la calidad de vida relacionada a la salud, en adultos mayores chilenos autovalentes. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=55707.es_CO
    dc.relation.referencesGuede Rojas, Francisco; Chirosa Ríos, Luis Javier; Vergara Ríos, César; Fuentes Contreras, Jorge; Delgado Paredes, Francisco y Valderrama Campos, María José. (2015). Fuerza prensil de mano y su asociación con la edad, género y dominancia de extremidad superior en adultos mayores autovalentes insertos en la comunidad: Un estudio exploratorio. Revista médica de Chile, 143(8), 995-1000. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000800005.es_CO
    dc.relation.referencesGuía de Práctica Clínica de México (2016) Detección y Estratificación de Factores de Riesgo Cardiovascular. Recuperado de: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/421IMSS_421_11_Fa ctores_riesgo_cardiovascular/GRR_FACTORES_RIESGO_CARDIOVASCULAR.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHairui Yu, Xiaoyu Chen, Renwei Dong, Wen Zhang, Peipei Han, Li Kang, Yixuan Ma, Liye Jia, Liyuan Fu, Lin Hou, Xing Yu, Lu Wang, Xiaodong Zhu, Fengying Yang, Qi Guo. (2018) Relevancia clínica de diferentes índices de fuerza de agarre y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular: un estudio transversal en ancianos chinos que viven en suburbios. Departamento de Medicina de Rehabilitación, Hospital Cardiovascular Internacional TEDA, Colegio Clínico Cardiovascular de la Universidad Médica de Tianjin, Tianjin, China. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0929664618304996?via%3Dihub.es_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/517.es_CO
    dc.relation.referencesInfobae (2019) Las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en el mundo: 7 pasos para mantenerlo sano. Recuperado de: https://www.infobae.com/salud/2019/09/29/las-enfermedades-del-corazon-son-laprimera-causa-de-muerte-en-el-mundo-7-pasos-para-mantenerlo-sano/.es_CO
    dc.relation.referencesJason A Martin; Jill Ramsay; Christopher Hughes; Derek M. Peters; Martin G. Edwards (2017) La edad y la fuerza de agarre predicen la destreza de la mano en adultos. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25689161/.es_CO
    dc.relation.referencesLandinez, N. (2012). Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Revista Facultad Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_4_12/spu08412.htm.es_CO
    dc.relation.referencesLEY 1276 DE 2009. Criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34495.es_CO
    dc.relation.referencesLink hipertensión http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8366/Condori_Barrios_Francisca. pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesLlibre Rodríguez, Juan, Laucerique Pardo, Tania, Noriega Fernández, Lisseth, & Guerra Hernández, Milagros. (2011). Prevalencia de hipertensión arterial, adhesión al tratamiento y su control en adultos mayores. Revista Cubana de Medicina, 50(3), 242- 251. Recuperado en 29 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75232011000300003&lng=es&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Veloza, Jhon Jesús y Villamarin Orejuela, Ángel Miguel (2019) Valoración del equilibrio dinámico y estático en la población de adultos mayores pertenecientes al grupo adulto mayor “estrellitas mañaneras y gimnasia al parque” del municipio de Girón –Santander. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, CRAI-Biblioteca Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15990/2019angelvillamarin.pdf?seq uence=3&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesLopez-Jaramillo P, Rueda-García D. (2019) Manejo interprofesoral de las enfermedades cardiovasculares. Rev Cuid.x; 10(2): e756. Recuperado de: https://revistacuidarte.udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/756/1094.es_CO
    dc.relation.referencesLugo Wilches, Katerinne (2017) Relación entre composición corporal y fuerza prensil en docentes de la facultad de ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/33657/LugoWilchesKaterinne 2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMacías Arias Roosswell Bryan (2020) Prevalencia de riesgo de Sarcopenia en adultos mayores según cuestionario SARC-F y circunferencia de pantorrilla en una población urbano marginal de Durán. Universidad Católica de Guayaquil. Recuperado de: http://192.188.52.94:8080/bitstream/3317/14747/1/T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-403.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMacías Arias, Roosswell (2019) Prevalencia de riesgo de Sarcopenia en adultos mayores según cuestionario SARC-Fy circunferencia de pantorrilla en una población urbano marginal de Durán, 2019. Recuperado de: http://192.188.52.94:8080/bitstream/3317/14747/1/TUCSG-PRE-MED-NUTRI-403.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMancilla S, Eladio, Ramos F, Sara, & Morales B, Pablo. (2016). Fuerza de prensión manual según edad, género y condición funcional en adultos mayores Chilenos entre 60 y 91 años. Revista médica de Chile, 144(5), 598-603. https://dx.doi.org/10.4067/S0034- 98872016000500007.es_CO
    dc.relation.referencesMerino Henríquez, Javiera; Vargas Cuevas, María José. (2014). Relación de la fuerza prensil con la pérdida de la funcionalidad y la ocupación previa en adultos mayores de las comunas de Santiago y estación central. Universidad Ucinf. Recuperado de: http://repositorio.ugm.cl/bitstream/handle/20.500.12743/1550/CD%20T615.82%20M545 %202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud y protección social (2015) Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%A Dtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno Gonzalez Manuel (2010) Circunferencia de cintura: una medición importante y útil del riesgo cardiometabólico. Revista Chilena de Cardiología - Vol. 29 Nº1. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcardiol/v29n1/art08.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesNational Center for Biotechnology Information (2017) Global, regional, and national age-sexspecific mortality for 282 causes of death in 195 countries and territories, 1980-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017.es_CO
    dc.relation.referencesNur Riviati, Siti Setiati, Purwita W. Laksmi, y Murdani Abdullah (2017) Factores relacionados con la fuerza de agarre de la mano en pacientes de edad avanzada. Acta Med Indones Indones J Intern Med • Vol 49 • Number 3 • July 2017. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/268043192.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOMS (2015) ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Recuperado de: https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/.es_CO
    dc.relation.referencesOMS (2017) Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds).es_CO
    dc.relation.referencesOMS (2019)10 datos sobre la obesidad. Recuperado de: https://www.who.int/features/factfiles/obesity/facts/es/index3.html.es_CO
    dc.relation.referencesOMS (2020) Qué es Coronavirus. Recuperado de: https://www.who.int/es/healthtopics/coronavirus.es_CO
    dc.relation.referencesONS (2016) Enfermedad cardiovascular, principal causa de muerte en Colombia. Recuperado de: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Boletines/boletin_web_ONS/boletin1.html.es_CO
    dc.relation.referencesOPS (2019) Día Mundial del Corazón: Enfermedades cardiovasculares causan 1,9 millones de muertes al año en las Américas. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7257:2012-dia-mundial-corazon-enfermedades-cardiovasculares-causan-1 -9-millones-muertes-anoamericas&Itemid=4327&lang=fr.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (OPS, 2020) La OMS revela las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo: 2000-2019. Recuperado de: https://www.paho.org/es/noticias/9-12-2020-oms-revela-principales-causas-muertediscapacidad-mundo-2000-2019.es_CO
    dc.relation.referencesPadilla Colón, Carlos J., Sánchez Collado, Pilar y Cuevas, María José. (2014). Beneficios del entrenamiento de fuerza para la prevención y tratamiento de la sarcopenia. Nutrición Hospitalaria, 29(5), 979-988. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.5.7313.es_CO
    dc.relation.referencesPalomino-Devia C, Otero-Saborido FM, González-Jurado JA. (2016). Análisis de la adiposidad y la condición física en escolares colombianos. Biomédica 2016;36:343-53. Recuperado de: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3148/3273.es_CO
    dc.relation.referencesParedes Arturo YV, Yarce Pinzón E, Aguirre Acevedo DC. Funcionalidad y factores asociados en el adulto mayor de la ciudad San Juan de Pasto, Colombia. Rev Cienc Salud. 2018;16(1):114-128. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6494.es_CO
    dc.relation.referencesPereira-Rodríguez JE, Velásquez-Badillo X, Santamaría-Pérez K, Figueroa-Tiburcio MA, Avendaño-Aguilar JA, Marin-Herrera L, et al. (2019). Relación entre la fuerza prensil y los marcadores de riesgo cardiovascular en jóvenes universitarios. Ciencia y Salud Virtual, 11 (2), 90-101. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7382061.es_CO
    dc.relation.referencesPrograma de Salud del Adulto y el Anciano del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica de México (CENAVE, 2009) manual de procedimientos para la toma de medidas y valoraciones clínicas, antropométricas, de flexibilidad y movimiento en el adulto mayor. Universidad de Yucatan. Recuperado de: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/1.4_MANU AL_PROCEDIMIENTOS_TOMA_MEDIDAS.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPublic Heart (2009) Esfigmomanómetro. Recuperado de: https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/sphygmomanometers/ es/index.htm.es_CO
    dc.relation.referencesRamírez Vélez, Robinson y Pinilla Díaz, Juan Carlos 2016 Asociación de la fuerza prensil y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes sedentarios de una institución universitaria. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4260.es_CO
    dc.relation.referencesRamírez Vélez, Robinson y Triana Reina, Héctor Reynaldo (2013) Asociación de la fuerza muscular con marcadores tempranos deriesgo cardiovascular en adultos sedentarios. 1575-0922/$ – see front matter © 2012 SEEN. Publicado por Elsevier España. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21017/Asociaci%c3%b3n%20de%2 0la%20fuerza%20muscular%20con%20marcadores%20tempranos%20de%20riesgo%20 cardiovascular%20en%20adultos%20sedentarios.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRevista Argentina de gerontología y Geriátrica. Sarcopenia consenso nacional. (2010). Recuperado de: http://www.sagg.org.ar/wp/wp-content/uploads/2015/11/Consenso-2010- Sarcopenia-Age-and-aging.pdf/.es_CO
    dc.relation.referencesRevista Electrónica de Portales Medicos (2016) Predicción del riesgo cardiovascular. Artículos, casos clínicos, imágenes médicas - ISSN 1886-8924. Recuperado de: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/prediccion-del-riesgocardiovascular/.es_CO
    dc.relation.referencesRichard, M. (2014). Grip Strength across the Life Course: Normative Data from Twelve British Studies. Recuperado de: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0113637.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, V. S.; Donoso, R. D.; Sánchez, P. E.; Muñoz, C. R.; Conei, D.; Del Sol, M. & Escobar, C. M (2019) Uso del índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal en el análisis de la función pulmonar. Int. J. Morphol., 37(2):592-599. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v37n2/0717-9502-ijmorphol-37-02-00592.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez-Rejón, Ana Isabel, Ruiz-López, María Dolores, & Artacho, Reyes. (2019). Diagnóstico y prevalencia de sarcopenia en residencias de mayores: EWGSOP2 frente al EWGSOP1. Nutrición Hospitalaria, 36(5), 1074-1080. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.20960/nh.02573.es_CO
    dc.relation.referencesSáez Moreno, Miguel Ángel, Jiménez Lorenzo, Rubén, Lueso Moreno, Manuel, García Atienza, Eva María, Castaño, Marta, & López Torres Hidalgo, Jesús. (2018). Dinapenia y función musculo-esquelética en los pacientes mayores de 65 años. Revista Clínica de Medicina de Familia, 11(1), 8-14. Recuperado en 23 de noviembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699- 695X2018000100008&lng=es&tlng=pt..es_CO
    dc.relation.referencesSalas Vargas, Leidy; Sua Viasus, Andrés; Vargas, Manuel. (2015) Caracterización De Los Factores De RiesgoCardiovascularModificables De Los Adultos Mayores Del Parque Distrital San Andrés De Bogotá. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/671/2016ladysalas.pdf?sequence=5 &isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesSalazar Bayona, C. C. (2020). Correlación entre la fuerza resistencia abdominal y la fuerza explosiva en miembros inferiores en deportistas de voleibol [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29735?show=full.es_CO
    dc.relation.referencesSalech M, Felipe; Jara L, Rafael; Michea A, Luis (2012) Physiological changes associated with normal aging. Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de: http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2013/01/Cambios-fisiologicosasociados-al-envejecimiento.-2012.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSepúlveda-Loyola, W., Sergio, P., Probst, V. S., Sepúlveda-Loyola, W., Sergio, P., & Probst, V. S. (2019). Mecanismos fisiopatológicos de la sarcopenia en la EPOC. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 35(2), 124-132. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0717-73482019000200124.es_CO
    dc.relation.references4 Silva ST, Ribeiro RCHR. Principais causas de internação por doenças cardiovasculares dos idosos na UCOR. Arq Cienc Saude. 2012;19(3):65-70. Recuperado de: http://repositorio-racs.famerp.br/racs_ol/vol-19-3/ID-470-19-jul-set- 2012.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSociedad Española de Obesidad (SEEDO, 2000) Cálculo de IMC. Recuperado de: https://www.seedo.es/index.php/pacientes/calculo-imc.es_CO
    dc.relation.referencesSuárez Carmona, Walter y Sánchez Oliver, Antonio Jesús. (2018) Indice de masa corporal, obesidad, epidemiología, salud, antropometría. Nutrición Clínica en Medicina. Recuperado de: http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5067.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTriana Reina, Hector Reinaldo y Ramírez Vélez, Robinson. (2013) Asociación de la fuerza muscular con marcadores tempranos de riesgo cardiovascular en adultos sedentarios. Endocrinol Nutr. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21017/Asociaci%c3%b3n%20de%2 0la%20fuerza%20muscular%20con%20marcadores%20tempranos%20de%20riesgo%20 cardiovascular%20en%20adultos%20sedentarios.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesValenzuela, Pedro L; Maffiuletti, Nicola A; Tringali, Gabriella; De Col, Alessandra; Sartorio, Alessandro (2020) Mala calidad muscular asociada a la obesidad: prevalencia y asociación con la edad, el sexo y el índice de masa corporal. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32234006/.es_CO
    dc.relation.referencesVillamarin Orejuela, Ángel Miguel y López Veloza, Jhon Jesús (2019) valoración del equilibrio dinámico y estático en la población de adultos mayores pertenecientes al grupo adulto mayor “estrellitas mañaneras y gimnasia al parque” del municipio de Girón – Santander. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15990/2019angelvillamarin.pdf?seq uence=3&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesVillamizar Pita, Paula Camila (2018) fuerza prensil y riesgo de caída de los sujetos pertenecientes al programa de adulto mayor de la Universidad Santo Tomas y centros vida de la alcaldía de Bucaramanga. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, CRAI-Biblioteca Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12612/2018paulavillamizar.pdf?seq uence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesVillamizar Pita, Paula. (2018) Fuerza prensil y riesgo de caída de los sujetos pertenecientes al programa de adulto mayor de la universidad santo tomas y centros vida de la alcaldía de Bucaramanga. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, CRAI Biblioteca Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12612/2018paulavillamizar.pdf?seq uence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesWeida Liu, Darryl P Leong, Bo Hu, Lap AhTse, Sumathy Rangarajan, Yang Wang, Chuangshi Wang, Fanghong Lu, Yindong Lim, Salim Yusuf, Lisheng Liu, Wei Li (2020) La asociación de la fuerza de agarre con enfermedades cardiovasculares y todas las causas de mortalidad en personas con hipertensión: Hallazgos del Prospectivo Urbano. Medical Sciences, Beijing 102300, China. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095254620301447.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pacheco_2022_TG.pdfPacheco_2022_TG1,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.