• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Biología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9430
    Título : Plasticidad fenotípica de Elleanthus aurantiacus (Orchidaceae) en una transición bosque andino- páramo: cuenca del Río Chitagá, Pamplona-Colombia.
    Autor : Parada Peñaloza, Diego Andrés.
    Palabras clave : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2020
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad de Ciencias Básicas.
    Citación : Parada Peñaloza, D. A. (2020). Plasticidad fenotípica de Elleanthus aurantiacus (Orchidaceae) en una transición bosque andino- páramo: cuenca del Río Chitagá, Pamplona-Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9430
    Resumen : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : Se determinó la plasticidad fenotípica de Elleanthus aurantiacus en tres poblaciones en una transición de bosque andino (BA), bosque altoandino (BAA) y páramo (Pmo) (2.800, 3.000 y 3.200 msnm.) cuenca alta del Río Chitagá, septiembre del 2020. Se describió la morfo-anatomía foliar y se midieron 11 rasgos a través de cortes histológicos; se midieron 6 rasgos morfológicos y funcionales junto con 4 variables ambientales del aire temperatura del aire (C°), humedad relativa del aire y el suelo (%) e intensidad lumínica (lum/feet2) y se modeló la humedad relativa en función de la temperatura y la altitud. Se encontraron diferencias (P<0.05) en las siguientes escalas: molecular con porcentajes de contenido de humedad altos en el BAA (62.8%) y bajos en BA (57.35%), celular con el incremento según la altitud de células del parénquima en empalizada (BA= 40.6 μm > Pmo= 69.5 μm), tisular a través de la relación entre el parénquima en empalizada vs esponjoso (BA=1:1.6 y BAA=1.2:1) y funcional por la disminución/aumento de área foliar (BAA= 9.441 > Pmo= 6.436 cm²) y densidad de tricomas abaxiales (BAA= 16.2 < Pmo = 20.7). El modelo general mostró una heterogeneidad microambiental entre y dentro de cada bioma a través de sus razones de cambio entre la temperatura y la humedad relativa (p=2,2e-16), siendo la temperatura media diurna más alta (16.2°C) con suelos más secos con en el BA, un ambiente más húmedo (85.7%) y poco iluminado (49.9 lum/ft2) en el BAA e intensidades de luz más fuertes en el páramo (627 lum/ft2). E. aurantiacus manifiesta una adaptabilidad fenotípica en los rasgos morfológicos y anatómicos foliares como forma de aclimatación frente a las variaciones meteorológicas altamente contrastantes dentro y entre los biomas pertenecientes en la transición de bosque andino- paramo que constituyen un efecto directo sobre el nicho ecológico de la especie.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9430
    Aparece en las colecciones: Biología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Parada_2020_TG.pdfParada_2020_TG2,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.