Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9404
Título : | Determinación de la gestión del riesgo en la empresa LGA Ingenieria S.A.S. 2022. |
Autor : | Castellanos Hernández, Leónides. Natera Escalante, Jayr Alberto. |
Palabras clave : | Riesgos. Peligros. Construcción. Gestión del riesgo. Amenazas. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Salud. |
Citación : | Castellanos Hernández, L.; Natera Escalante, J. A. (2022). Determinación de la gestión del riesgo en la empresa LGA Ingenieria S.A.S. 2022 [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9404 |
Resumen : | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. |
Descripción : | Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo (SG-SST) es esencial en la operatividad de la organización ya que permite orientar la gestión del riesgo mediante principios de prevención, responsabilidad, cooperación, información, capacitación y protección. El objetivo general de esta investigación es determinar la gestión del riesgo a los que están expuestos los trabajadores de la empresa LGA INGENIERIA S.A.S de la ciudad de Barranquilla, 2022. Para esto se realizó una investigación cuantitativa con muestra intencionada (muestreo no probabilístico). Para obtener la información se empleó la observación directa no participante y la encuesta digital. La muestra de trabajadores participantes en este estudio de la Empresa LAG INGENIERIAS S.A.S. estaban en general expuestos a todos los tipos de riesgos laborales, pero fundamentalmente los a los físicos, ergonómicos y locativos, lo cual se corresponde con la principal actividad que se realiza en la entidad, relacionada con la construcción de obras civiles donde el personal realiza múltiples actividades y en diferentes escenarios. Como resultado de la evaluación los peligros al elaborar la matriz resultaron no aceptables peligros como el ruido, la radiación solar, la electricidad, los movimientos repetitivos y el trabajo 1,5 metros por encima o por debajo del nivel horizontal. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9404 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Castellanos_Natera_2022_TG.pdf | Castellanos_Natera_2022_TG | 2,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.