Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9404
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castellanos Hernández, Leónides. | - |
dc.contributor.author | Natera Escalante, Jayr Alberto. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T16:52:23Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-10T16:52:23Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Castellanos Hernández, L.; Natera Escalante, J. A. (2022). Determinación de la gestión del riesgo en la empresa LGA Ingenieria S.A.S. 2022 [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9404 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9404 | - |
dc.description | Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo (SG-SST) es esencial en la operatividad de la organización ya que permite orientar la gestión del riesgo mediante principios de prevención, responsabilidad, cooperación, información, capacitación y protección. El objetivo general de esta investigación es determinar la gestión del riesgo a los que están expuestos los trabajadores de la empresa LGA INGENIERIA S.A.S de la ciudad de Barranquilla, 2022. Para esto se realizó una investigación cuantitativa con muestra intencionada (muestreo no probabilístico). Para obtener la información se empleó la observación directa no participante y la encuesta digital. La muestra de trabajadores participantes en este estudio de la Empresa LAG INGENIERIAS S.A.S. estaban en general expuestos a todos los tipos de riesgos laborales, pero fundamentalmente los a los físicos, ergonómicos y locativos, lo cual se corresponde con la principal actividad que se realiza en la entidad, relacionada con la construcción de obras civiles donde el personal realiza múltiples actividades y en diferentes escenarios. Como resultado de la evaluación los peligros al elaborar la matriz resultaron no aceptables peligros como el ruido, la radiación solar, la electricidad, los movimientos repetitivos y el trabajo 1,5 metros por encima o por debajo del nivel horizontal. | es_CO |
dc.description.abstract | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 100 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Salud. | es_CO |
dc.subject | Riesgos. | es_CO |
dc.subject | Peligros. | es_CO |
dc.subject | Construcción. | es_CO |
dc.subject | Gestión del riesgo. | es_CO |
dc.subject | Amenazas. | es_CO |
dc.title | Determinación de la gestión del riesgo en la empresa LGA Ingenieria S.A.S. 2022. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). (2021) Agentes clasificados por las monografías de la IARC, volúmenes 1 –130. | es_CO |
dc.relation.references | Arias Gómez, J., Villasís Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). The research protocol III. Study population. Revista Alergia México, 63(2). | es_CO |
dc.relation.references | Ávila Baray, H. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación. Edición electrónica. Cuauhtémoc, Chihuahua, México: Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc. Retrieved from http://www.eumed.net/librosgratis/2006c/203/index.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Balaguera-Antolınez, C. (2015) identificación de riesgos físicos en la Empresa Purimotor Ltda. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ingeniería. | es_CO |
dc.relation.references | Ballesteros, J., Bohórquez, C., Delgado, B., Pérez, M., & Pinzón, Y. (2017). Aplicación del ciclo de mejora continua PHVA, basado en la norma técnica colombiana NTC-OHSAS 18001, al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo del Hospital local de Aguachica E.S.E., Colombia. In Respositorio de la Universidad Nacional Abierta y a Dsitancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14415. | es_CO |
dc.relation.references | Barros Corvacho, J. C., & Olaya Florez, M. E. (2017). Identificación de accidentes y ausentismo laboral como elementos básicos para la propuesta de un modelo educativo de autocuidado en trabajadores de una empresa del sector de la construcción de Barranquilla [Universidad Libre Seccional Barranquilla]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10672/85462263.pdf?sequence=1&isAllowed= y. | es_CO |
dc.relation.references | Becerra-Ostos, L.F., Quintanilla, D., Vásquez X.A. y. Restrepo-Guerrero H.F. (2018). Factores determinantes psicosociales asociados a patologías de stress laboral en funcionarios administrativos en una EPS de Bogotá. Rev. Salud Pública. 20 (5): 574-578. | es_CO |
dc.relation.references | Canasto-Quecano, I.J., Parra-Dupperly, I.M. y Parra-Suárez, V.M. (2017). Análısıs del rıesgo mecánıco de la empresa OCSO LTDA. Especıalizacıón de Rıesgo Laboral, Segurıdad y Salud en el Trabajo. Corporacıon Unıversıtarıa Mınuto De Dıos. | es_CO |
dc.relation.references | Cantillo Pineda, Lady. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo [Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34875/CastilloPineda LadyEsmeralda2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Carrillo Tomas, L. G. (2018). Gestión de la prevención de riesgos laborales y la calidad de vida en la empresa consultora y constructora G-Ortíz ingenieros y arquitectos S.A.C. Huánuco-2017 [Universidad Autónoma del Perú]. http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/438/1/TESIS KETY CASTILLO LOPEZ 2018.docx %281%29.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Charry Medına G. P. y Trujıllo Cerquera S. P. (2008). Estudio sobre la seguridad laboral y los factores de riesgos a los que se exponen los trabajadores de SALUDVIDA E.P.S Zonal Neıva” Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Profesional en Salud Ocupacional. Universidad Surcolombiana Convenio Universidad Del Tolima. | es_CO |
dc.relation.references | Echeverría, L., & Pérez, N. (2017). Caracterización de la accidentalidad laboral en manos en una empresa del sector eléctrico de Barranquilla en el período 2014 – 2016 como base para el diseño de un modelo de gestión para la prevención y control de factores de riesgo en las manos del person [Universidad Libre Seccional Barranquilla]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10681/1140839005.pdf?sequence=1&isAllowed =y. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, L., Pérez, M., Menéndez, M., & Lázara, M. (2008). Accidentes e incidentes de trabajo. http://www.ccoo.cat/pdf_documents/aatt.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez Contreras, L.M., Tibasosa Bolívar A.P. y Vargas Simbaqueba W.L. (2018). Análisis de riesgo ergonómico para los trabajadores de la constructora obras civiles Cristobal Daza” Tesis Presentada Para Obtener El Título De Especialistas en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Facultad De Ingeniería. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzalez Cruz, D. C., Méndez Mercado, M. D. L. M., De Moya Jaramillo, M. M., Pérez Morrón, G., Peñaranda Pérez, C. M., & Arrazola David, M. (2020). Planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en un proyecto de obra civil. Ingeniería, Desarrollo e Innovación, 2(2). https://doi.org/10.32012/26195259/2020.v2i2.77. | es_CO |
dc.relation.references | Gtc, G. T. C. (45). Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. (2012). | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta. Ed.). México: McGraw-Hill Education. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Atlas de radiación solar, ultravioleta y ozono de Colombia. 2014. | es_CO |
dc.relation.references | Johnson, TP (Ed.). (2014). Manual de métodos de encuestas de salud (Vol. 565). John Wiley e hijos. | es_CO |
dc.relation.references | Kerlinger, F.N. (1979). Behavioral research: A conceptual approach. New York, NY: Holt, Rinehart and Winston. | es_CO |
dc.relation.references | Lazaro Ascanio, T., & Sanchez Becerra, L. C. (2012). Identificación de peligros y valoración de los riesgos para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Engesi Ingeniería [Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña]. http://181.224.246.204/index.php/INGnosis/article/view/2001/1691. | es_CO |
dc.relation.references | Lepkowski, J. (2008). Concepto sobre la población. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2006) Manual de agentes carcinógenos de los grupos 1 y 2a de la IARC, de interés ocupacional para Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo, Instituto Nacional de Cancerología - ESE. Sistema de información sobre la exposición ocupacional a agentes carcinógenos para Colombia. 2014. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Med Segur Trab(Internet) 2011,57. Suplemento 1, 1 -262. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0465-546X201 1000500002. | es_CO |
dc.relation.references | Preciado Cogua, Y. L. (2017). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SGSST para la empresa Giga Ingeniería Integral S.A.S. [Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/TGT-471.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Romero Caraballo, M. P. (2016). Executive functions and Cognitive Reappraisal ability: the relationship in children. Psicología Desde El Caribe, 33(2), 55–82. https://doi.org/10.14482/psdc.33.2.7278. | es_CO |
dc.relation.references | Ruíz -Florez, L.J. y Oliver-Arrieta R. (2018). Evaluación de los factores de riesgo químico en el sector de la construcción en la ciudad de Sincelejo-Sucre” Trabajo presentado como requisito para optar al título de profesional en Ingeniería Industria Universidad Nacional Abierta y a Distancia-Unad. | es_CO |
dc.relation.references | Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Editorial Episteme. | es_CO |
dc.relation.references | Salkind, N. (1997). Métodos de investigación. México: Prentice Hall. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez Pineda, J., & Cardenas Olivos, J. (2014). Implementación de Mejora Continua Aplicando la Metodología PHVA de la empresa International Bakery SAC (Tesis de. Cómo Implementar El Kaizen En El Sitio de Trabajo, 10. https://www.usmp.edu.pe/PFII/pdf/20141_8.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Tocabens, B. E. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia, 49(3), 470–481. | es_CO |
dc.relation.references | Trujllo Gonzáles, G. C., Esquivel Paredes, L., & Moreno Rojo, C. (2017). Artículo Original Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Área de producción para reducir accidentes laborales en la empresa SHEKINA COMPANY S . A . C , Hazard Identification and Risk Assessment in the production area to reduce accidents. INGnosis Revista de Investigación Científica, 2(2), 262–271. http://181.224.246.204/index.php/INGnosis/article/view/2001/1691. | es_CO |
dc.relation.references | Villarreal Cantillo, E. (2007). Seguridad de los pacientes. The patient ’ s safety. Salud Uninorte, 23(1), 112–119. https://www.redalyc.org/pdf/817/81723111.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L., & Ye, K. (2007). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. México: Pearson Educación. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Castellanos_Natera_2022_TG.pdf | Castellanos_Natera_2022_TG | 2,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.